103
D’Economía Vol.2, N°1. enero-junio 2024, ISSN L 2992-6564. pp.103-118.
PERCEPCIÓN DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS POST PANDEMIA EN PANAMÁ
Perception Of Post Pandemic Economic Policies in Panama
Anastacio Rodríguez Zúñiga
Universidad de Panamá. Facultad de Economía. Panamá
anastasio.rodriguez@up.ac.pa https://orcid.org/0000-0001-7344-1665
Ana E. Patiño Martínez
Universidad de Panamá. Facultad de Economía. Panamá.
ana.patino@up.ac.pa https://orcid.org/0000-0002-0214-1259
Fecha de recepción: 25/08/2023
Fecha de aceptación: 24/10/2023
DOI https://doi.org/10.48204/2710-7744.4623
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo evaluar los resultados de la encuesta de
Percepción de la sociedad panameña después de un año de pandemia de la COVID-19,
en los aspectos específicos socioeconómicos. La metodología que se utilizó fue elaborar
un instrumento en un equipo interdisciplinario con preguntas de carácter sociopolítico,
socioeconómico, socio ecológico y sociopsicológico; dirigidas a una muestra
representativa de 1,500 personas de diferentes rangos de edad en área urbana a nivel
nacional y el método para aplicar las encuestas, dadas las circunstancias, fue de
encuestas en línea.
Los resultados de la encuesta permiten ver el sentir de la población panameña,
antes y durante un cambio inesperado y radical en sus vidas que trajo la pandemia. Es
también el espejo de una juventud cada vez más preocupada con su futuro y el futuro del
país. Demuestran que se requiere de políticas públicas más equitativas, con mayor
perspectiva de género, de integración, con mayor acceso de la población a la tecnología
104
y que siente las bases para la construcción de una sociedad más equilibrada y justa; para
que la sociedad se prepare para los nuevos desafíos que implican la globalización, el
cambio climático, la sobrepoblación urbana y principalmente una educación de calidad
que nos permita asegurar un mundo mejor a las nuevas generaciones. También la
encuesta demuestra que la sociedad panameña se siente preocupada, y necesita
ayuda material, para comprar alimentos, conseguir medicamentos, y otros
problemas emergentes, el 74% de los encuestados opinó que deben mantenerse
las políticas de apoyos estatales hacia la población, tales como moratorias, bonos
y subsidios.
Palabras clave: COVID 19, economía clásica, racionalismo, percepción, políticas
económicas, empleo, subsidios y crisis socioeconómica.
Summary
The objective of this article is to evaluate the results of the Perception survey of
Panamanian society after a year of the COVID-19 pandemic, in specific socioeconomic
aspects. The methodology used was to develop an instrument in an interdisciplinary team
with questions of a sociopolitical, socioeconomic, socioecological and sociopsychological
nature; aimed at a representative sample of 1,500 people of different age ranges in urban
areas nationwide and the method for applying the surveys, given the circumstances, was
online surveys.
The results of the survey allow us to see the feelings of the Panamanian population,
before and during an unexpected and radical change in their lives that the pandemic
brought. It is also the mirror of a youth increasingly concerned with their future and the
future of the country. They demonstrate that more equitable public policies are required,
with a greater gender perspective, integration, with greater access of the population to
105
technology and that lay the foundations for the construction of a more balanced and fair
society; so that society prepares for the new challenges that globalization, climate change,
urban overpopulation and mainly quality education that allows us to ensure a better world
for new generations. The survey also shows that Panamanian society feels worried and
needs material help to buy food, get medicine, and other emerging problems. 74% of
those surveyed thought that state support policies for the population should be
maintained, such as moratoriums, bonuses, and subsidies.
Keywords: COVID 19, classical economics, rationalism, perception, economic policies,
employment, subsidies, and socioeconomic crisis.
I. Antecedentes
La historia del mundo ha demostrado que las crisis, guerras, desastres y epidemias
han sido aceleradores o detonantes de cambios en actividades humanas como la
pobreza, las migraciones, el empleo, la educación, la religión entre otros. En este contexto
la pandemia del COVID-19 constituyó no solo un desafío de salud global sino social y
económico, ya que los gobiernos restringieron los desplazamientos para detener la
propagación del virus y los sectores productivos optaron por mitigar el riesgo recurriendo
al trabajo remoto, trabajo desde el hogar para continuar con la actividad económica y a
la vez evitar la propagación del virus entre sus trabajadores.
En este sentido diversas organizaciones intentaron dimensionar los efectos
económicos y sociales de la crisis por Pandemia, una de ella fue la Fundación Friedrich
Ebert Panamá (FES, 2020) que a finales del 2020 lidero la iniciativa de encuestar a la
población para medir su percepción después de un año de pandemia de la COVID-19.
Para ello en alianza con la encuestadora Inteligencia de Mercado Emocional, S.A. (IME,
2021) se llevó a cabo dicha encuesta en mayo de 2021.
106
II. El método
Para elaborar el instrumento de la encuesta, primero un equipo interdisciplinario
selecciono las 29 preguntas de carácter sociopolítico, socioeconómico, socio ecológico y
sociopsicológico, en consonancia con las líneas de trabajo de la Fundación en América
Central (FES, 2020), siendo estas la de juventud; transformación social; y ecología.
Posteriormente se estimó una muestra representativa de 1,500 personas de diferentes
rangos de edad en área urbana a nivel nacional y el método para aplicar las encuestas,
dadas las circunstancias, fue de encuestas en línea.
Se procuró que el estudio abarcara las siguientes características:
Ahondar en la afectación sociopolítica,
Medir el papel de la juventud en tiempos de crisis,
Comparar las opiniones del público general con las de la juventud,
Profundizar en el impacto anímico en la sociedad
Recabar percepciones de la realidad socioeconómica
De igual forma es necesario señalar que las 1500 personas encuestadas fueron
segmentadas en dos partes, una sería público general y el otro grupo público atento, cuya
característica son:
Público general que incluyó a 1,200 hombres y mujeres de 18 a 65 años escogidos
de forma aleatoria en todo el territorio nacional por que cuentan con
conocimientos generales de la problemática.
Público atento que incluyó a 300 hombres y mujeres de 18 a 35 años, pero más
informados y proactivos social o políticamente en los temas nacionales. Se
les contactó a partir de una base de datos por la metodología de la bola de
107
nieve y se les entrevisto previamente.
III. Importancia de la percepción para la economía
Tradicionalmente en la ciencia económica existe una premisa fundamental,
propuesta por la Escuela Clásica y su principal precursor Adam Smith (1776), que
considera que los consumidores actúan de manera racional en función de sus intereses
buscando maximizar las utilidades en un entorno lleno de complejidad. De igual forma se
puede recordar el pensamiento del fundador de la economía política moderna:
Homo economicus, es un hombre dotado de racionalidad y que actúa en
función de sus intereses particulares. No se refiere a la racionalidad del
hombre en el sentido de tener una capacidad ilimitada para obtener la
máxima utilidad, sino más bien en el sentido de que aplica la razón con
el fin de obtener esa máxima utilidad personal y alcanzar la mayor
riqueza posible. La racionalidad en la toma de decisiones de los agentes
económicos es, por lo tanto, uno de los principios fundamentales de los
llamados economistas neoclásicos. (Pérez, 2019).
Este principio de racionalidad se suele expresar como el principio de que el individuo
toma la mejor decisión dentro del conjunto de decisiones posibles. El conjunto de
posibilidades que enfrenta el individuo depende de las restricciones existentes, que
pueden afectar las decisiones, como sabemos, algo que en teoría está bien, en la práctica
puede no funcionar por lo que surgen nuevas tesis que desvirtúan que el “homus
economicus” se comporte siempre racionalmente.
Cada vez es más claro que existen otros factores diferentes a la racionalidad y a la
maximización del beneficio, que determinan el comportamiento de los agentes
económicos. Son factores emocionales los que frecuentemente llevan a que se dé un
108
comportamiento económico que puede y suele ser contrario a lo racional. De acuerdo
con (Ronderos, 2018) lo grave de este comportamiento es que al fin de cuentas puede
que esa percepción arrastre y cambie la realidad económica. Es por ello que cada vez
damos más importancia a las encuestas de percepción porque finalmente esa
percepción, que no es necesariamente racional, determinará el quehacer económico.
Las ciencias económicas generalmente utilizan enfoques positivistas para realizar
sus investigaciones, que toman en consideración datos cuantitativos como indicadores
para medir el desempleo, la pobreza, la inflación, etcétera. Estos dan cuenta de cómo
está la situación económica, sin embargo, también es importante que la valoremos otros
factores como la percepción o emocionalidad de las sociedades.
En este sentido cobra vigencia el análisis de los resultados de la encuesta de
Percepción de la sociedad panameña después de un año de pandemia de la COVID-19
del (IME, 2021), ya que sus resultados han de servir para evidenciar cómo percibe la
sociedad la situación económica actual. Pero ya no con números y datos fríos, sino
considerando cómo se siente y qué piensa la gente en relación con la economía. Estos
valores perceptuales deben de alguna manera coincidir con los indicadores oficiales que
existen ya sea en el Ministerio de Economía y Finanzas como en el Instituto de Estadística
y Censo y en la Contraloría General de la República, sobre la situación económica fáctica.
IV. Análisis de los resultados obtenidos
El estudio indica que un 85% de la población piensa que aumentó la desigualdad.
Esta percepción coincide con los terribles indicadores de desigualdad y de distribución
de la riqueza que existen en el país desde hace más de 15 años. Por un lado, tenemos
un alto producto interno bruto per cápita de aproximadamente B/. 15,000 mientras que
otros apenas reciben los 50 balboas al mes, producto de transferencias monetarias
109
condicionadas como la Red de Oportunidades. Este simple hecho demuestra que
tenemos una gran disparidad en la distribución de la riqueza que ahora se ha exacerbado
a raíz de la crisis.
Figura 1.
Consideración de que la pandemia amplió las desigualdades y brechas en la
sociedad panameña
En referencia a la percepción de mejora de la economía panameña al cierre del
2021, el 43% de las personas encuestadas piensa que la situación económica no va a
mejorar y un 34% considera que la situación económica se mantendrá igual. Lo anterior
implica una desconfianza en las instituciones sobre todo las instituciones públicas,
llamadas a diseñar e implementar políticas que mejores el desempeño económico.
110
Figura 2.
Percepción sobre la mejoría de la economía panameña en los próximos meses 2021.
Si contrastamos este dato con los últimos estudios de (CEPAL, 2021) que plantean
que la economía panameña va a crecer en 12%, implica que la sociedad no percibe lo
mismo que los indicadores proyectados. Porque una cuestión es cómo se genera la
riqueza e ingresos en el Producto Interno Bruto del país y otra cosa es cómo está la
distribución de esa riqueza que no llega a los ingresos de los panameños particularmente
y las respuestas de los encuestados así lo señalan.
Con respecto a las consideraciones sobre el empleo, se puede observar que el 80%
de las personas encuestadas dijo que ellas o alguien en su hogar perdió el empleo
durante la pandemia y la gran mayoría resolvió como pudo, ocupándose durante la
pandemia en empleo de tipo informal (27%), teletrabajo (9%) o semipresencial (8%).
Figura 3.
Consideraciones sobre el empleo, desempleo y teletrabajo.
111
En referencia al teletrabajo, vemos que la tasa de empleo fue de apenas el 9%, esto
es muy poco si consideramos que datos de la (CEPAL, 2020) estiman que en el 2018 en
Europa y los Estados Unidos, el 40% de los trabajadores puede trabajar desde su hogar,
cifra que se reduce a menos del 15% en países de África; y en América Latina se estima
que el 21,3% de los ocupados podría teletrabajar, en el caso de Panamá el 25% de la
población ocupada tiene probabilidad de teletrabajo. Sin embargo, esta cifra implica que
un 75% de la población ocupada panameña quedaría excluida de incorporarse al
teletrabajo perdiendo oportunidades debido a la falta de tecnologías apropiadas y por el
tipo de actividad económica que realiza.
A pesar de que un 25% de la población está en posibilidad de laborar remotamente
(teletrabajo), apenas un 9% lo logró, esto pudo ser seguramente porque las personas no
contaban con las herramientas y condiciones tecnológicas necesarias. La brecha digital
se convierte en una grieta social que dificulta dar un salto ascendente, que trae como
consecuencia la pérdida de oportunidades y discriminación en el teletrabajo de la mayoría
de la población activa por falta de tecnologías debido a bajos ingresos, se propone como
solución de corto plazo, que los gobiernos de los países inviertan el 1% del Producto
Interno Bruto (PIB) para proveer a los trabajadores de una canasta básica de tecnologías
112
de la información y las comunicaciones para garantizar y universalizar la conectividad
digital y enfrentar los impactos provocados por la pandemia. (CEPAL, 2020).
Vemos que, debido a la crisis por pandemia, se redujo el empleo y con él los
ingresos, por ello una de las preguntas a las personas encuestadas fue la priorización del
ingreso según los gastos. Así un 64% de los encuestados manifestó preocuparse más
por sus compromisos financieros y un 65% por los alimenticios. Frente a un 38% que
privilegiará los gasto en educación, así los encuestados priorizan pagar las deudas,
alimentos, medicinas y dejan de últimos a la educación.
Figura 4.
Probabilidad de Teletrabajo en algunos países de América Latina: 2018
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
14.0% 14.0% 15.5% 16.0% 17.5% 18.5% 18.5% 20.0%
22.0%
25.0% 26.0% 26.0%
31.0%
Fuente: Los autores en base a datos de la CEPAL (Encuestas de Hogares 2018)
113
Figura 5.
Priorización del gasto frente a la reducción de ingresos
Aquí hay que encender las alarmas, ya que, si esto está sucediendo, quiere decir
que en el largo plazo vamos a tener una población que no ha invertido en educación y
sabemos que esta es el mejor mecanismo para la movilidad social y romper el círculo de
la pobreza. Hoy, sin embargo, prepararse para competir en igualdad de condiciones
requiere de acceso a Internet y a otras tecnologías. Si consideramos que el 35% de la
población de este país reside en áreas rurales, donde también se concentra el 29% de la
población económicamente activa, habría que señalar que este grupo vive discriminado.
Y es que las personas del sector rural ven limitadas sus oportunidades de educación y
trabajo, pues en sus zonas hay poco o ningún acceso a Internet u otras tecnologías.
También cobra sentido cuando se le pregunta a la población que hacia donde se
deben desarrollar políticas, se deben apuntar a políticas agrarias que den certeza de
seguridad alimentaria y el 83% respondió que sí. De igual forma se priorizo la necesidad
de un plan de reactivación económica.
114
Figura 6.
Percepción de la priorización de las políticas de gobierno y las agrarias
Son necesarias porque el modelo de crecimiento económico está mal focalizado y
esto se ha sentido más en momentos de pandemia. Tenemos una hipertrofia sectorial
que favorece al sector servicios y deja por último al sector primario (Figura 7). Puede
sonar reiterativo, pero se deben impulsar más políticas que protejan y ayuden a incentivar
el sector agropecuario. Es este sector el que provee seguridad alimentaria y sanitaria
para todo el país.
En los últimos 50 años Centroamérica ha apostado a un modelo de desarrollo
excluyente y de apostar a crecer buscando grandes cifras de incremento de la tasa del
producto interno bruto. En el caso panameño, la apuesta ha sido por un proyecto
transitista. Ahora incluso se ha incorporado la variable extractivista de la minera, la cual
también va a tener consecuencias.
V. Otras conclusiones relevantes
En el estudio se deja ver que, en medio de la pandemia, el Estado intentó darle
movilidad y oxigenación al pueblo. El Estado tiene una gran posibilidad y la enorme
115
responsabilidad de generar política pública más allá de la ciudad y es vital que sepa
garantizar los derechos humanos y la institucionalidad. El país no puede seguir en el
cortoplacismo y la improvisación, por lo que hay que volver a la planificación.
Se ha demostrado que las mujeres dedican tres veces más tiempo a este tipo de
trabajo no remunerado y que vulnera su economía. La pandemia COVID-19 y el
teletrabajo no han hecho más que acrecentar las desigualdades en los menesteres
domésticos y de cuidados. El 58% de las mujeres encuestadas reportaron sentirse
exhaustas por tratar de cumplir en su trabajo, su casa y con el cuidado de sus hijos
durante esta pandemia.
La encuesta también abordó el tema de la Salud y de la Seguridad Social. Sus
resultados nos plantean regresar al modelo solidario porque el modelo que tenemos no
resuelve. Llevamos décadas de descontento social en las poblaciones excluidas.
Sociedades que claman por una política de desarrollo agroindustrial donde la economía
esté al servicio de la gente y no al servicio de una élite. Sociedades que requieren
políticas públicas con visión interseccional. Sociedades que esperan ver un Estado
fortalecido, ejerciendo su institucionalidad para respe- tar y garantizar los derechos
humanos.
116
Figura 7.
Evolución de la composición sectorial del Producto Interno Bruto en Panamá: años 1960-2020
La encuesta también abordó el tema de la Salud y de la Seguridad Social. Sus
resultados nos plantean regresar al modelo solidario porque el modelo que tenemos no
resuelve. Llevamos décadas de descontento social en las poblaciones excluidas.
Sociedades que claman por una política de desarrollo agroindustrial donde la economía
esté al servicio de la gente y no al servicio de una élite. Sociedades que requieren
políticas públicas con visión interseccional. Sociedades que esperan ver un Estado
fortalecido, ejerciendo su institucionalidad para respe- tar y garantizar los derechos
humanos
Hoy, luego de meses de trabajo que implicaron reunir los grupos de muestra,
investigar y analizar los resultados, nos sentimos muy satisfechos. Y, si se nos permite
admitirlo, orgullosos. No solo cumplimos la tarea que nos encomendó la Fundación de
medir la temperatura aní- mica de la sociedad panameña durante la pandemia y sus
consecuencias, sino que estamos dejando una valiosa herramienta con información
estadística significativa y representativa.
117
Esta encuesta permite ver el sentir de la población panameña, antes y durante un
cambio inesperado y radical en sus vidas que trajo la pandemia. Es también el espejo de
una juventud cada vez más preocupada con su futuro y el futuro del país. Confiamos en
que los resultados brindan un referente que permitirá aplicar políticas públicas más
equitativas, con mayor perspectiva de género, de integración, con mayor acceso de la
población a la tecnología y que siente las bases para la construcción de una sociedad
más equilibrada y justa. Solo así, la sociedad estará preparada para los nuevos desafíos
que implican la globalización, el cambio climático, la sobrepoblación urbana y
principalmente una educación de calidad que nos permita asegurar un mundo mejor a las
nuevas generaciones
Figura 8.
Percepción de la permanencia de políticas de moratorias, subsidios, bonos y otros apoyos
estatales
La sociedad panameña se siente preocupada, y necesita ayuda material, para
comprar alimentos, conseguir medicamentos, reparar la casa y, sobre todo, pagar
las deudas y compromisos financieros se han vuelto problemas emergentes para
más personas. Es importante mencionar que 74% de los encuestados opinan que
deben mantenerse las políticas de apoyos estatales hacia la población, tales
118
como moratorias, bonos, subsidios, etc.
Por último, pero no menos importante, surge un sentimiento común en lo
sociopolítico. Un 76% de los jóvenes sienten que la democracia panameña se debilitó.
En consecuencia, afirman que se ampliaron las brechas y desigualdades sociales.
Empieza a verse una inconformidad colectiva en la que también expresan que los
derechos humanos han sido quebrantados y se solidarizan con los más vulnerables,
oponiéndose a eliminar las moratorias y bonos solidarios. Ambos grupos también
consideran prioritario que el Gobierno genere empleos y tenga un plan de reactivación
económica para resolver la crisis.
En ese orden de ideas, un 80% de ambos grupos sugiere desarrollar políticas
agrarias y piensa que la pandemia es resultado del comportamiento destructivo del ser
humano. Por ende, para próximas elecciones los dos grupos en su mayoría apoyarían a
un partido o movimiento que defienda la ecología.
VI. Referencias Bibliográficas
CEPAL. (26 de agosto de 2020). Informe Especial: Universalizar el acceso a las tecnologías
digitales para enfrentar los efectos del COVID-19. (C. d. Prensa, Ed.) Santiago, Chile:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe.:
https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-propone-garantizar-universalizar-la-
conectividad-asequibilidad-tecnologias
CEPAL. (marzo de 2021). Comsión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de
Repositorio de CEPAL: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/664c7184-
c370-4cf7-86a9-
a3f57675c574/content#:~:text=La%20Comisi%C3%B3n%20Econ%C3%B3mica%20para
%20Am%C3%A9rica,niveles%20anteriores%20a%20la%20pandemia.
FES. (septiembre de 2020). Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung en América Central. Obtenido de
FES Amércia Central: https://americacentral.fes.de/quienes-somos/fes-en-america-
central
IME. (10 de septiembre de 2021). Inteligencia de Mercado Emocional. Obtenido de
https://imemocional.com/: https://imemocional.com/resultados-estudio-fes-panama-2020/
119
OIT, I. (22 de abril de 2000). Organización Internacional del Trabajo.
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRU
MENT_ID:312322
Pérez, B. (6 de febrero de 2019). Universidad Isabel I. Obtenido de Apuntes básicos sobre la
consideración de la racionalidad en la teoría económica: https://www.ui1.es/blog-
ui1/debate-en-torno-la-figura-del-homo-economicus-apuntes-basicos-sobre-la-
consideracion-de-la
Quintanilla Navarro, R. (2017). El Teletrabajo: De la Dispersión Normativa a la Necesaria
Regulación Normativa Europea. En O. I. OIT, Conferencia Nacional Tripartita: El Futuro
del Trabajo que queremos (pág. 107). España: Universidad de Murcia.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---europe/---ro-geneva/---ilo-
madrid/documents/publication/wcms_615487.pdf
Ronderos, C. (24 de abril de 2018). Periódico La República. Obtenido de Percepción y realidad
económica: https://www.larepublica.co/analisis/carlos-ronderos-533356/percepcion-y-
realidad-economica-2717623
San Juan, C. (19 de agosto de 2020). Microjuris, Inteligencia Jurídica. (Argentina, Ed.)
https://aldiaargentina.microjuris.com/2020/08/19/doctrina-estudio-comparado-de-la-
legislacion-sobre-teletrabajo-en-los-paises-de-america-latina-y-el-caribe/