139
´Economía Vol.4, enero-diciembre 2024, ISSN L 2710-7744. pp.139-153.
IMPACTO DE LA PANDEMIA EN EL SISTEMA SOCIAL DE PANAMÁ: JUNIO 2022
Impact of The Pandemic on the Social System of Panama: June 2022
Israel Gordon Canto
Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología.
Israel.gordon@up.ac.pa; igordon18@yahoo.es https://orcid.org/0000-0002-0279-1665
Fecha de recepción: 01/09/2023
Fecha de aceptación: 09/11/2023
DOI https://doi.org/10.48204/2710-7744.4625
Resumen
Las medidas implementadas en la región de A.L en materia de protección social
facilitaron atenuar, en parte, los efectos catastróficos en la instancia social; sin embargo,
a casi tres años de su inicio se observa en la región un deterioro acelerado de las
condiciones materiales de vida de la población y se evidencia el abismo que existe en
robustecer los estados de bienestar, con un Sistema de Salud y de Seguridad Social que
garanticen igualdad de condiciones en el acceso a las prestaciones con altos niveles de
cobertura, de suficiencia y sostenibilidad financiera. La pandemia dejo claramente
establecida las debilidades estructurales de los sistemas de salud y régimen de
pensiones en A.L. los primeros basados en una matriz de desigualdad social y los
segundos con alta vulnerabilidad por lo irrisorio del monto de su cuantía; no obstante, a
su vez, estableció fronteras sobre la necesidad de fortalecer y articular los sistemas de
salud y los sistemas de pensiones en el marco del principio de solidaridad.
Palabras claves: Economía, Seguridad Social, Salud, pensiones, pandemia,
presupuesto, gasto, bienestar, empleo.
140
Summary
The measures implemented in the A.L region in the area of social protection
facilitated the mitigation, in part, of the catastrophic effects in the social instance; However,
almost three years after its inception, the region has seen an accelerated deterioration in
the material living conditions of the population and the abyss that exists in strengthening
effective welfare states is evident, with a Health and Social Security System that
guarantees equal conditions in access to benefits with high levels of coverage, of financial
sufficiency and sustainability. The pandemic clearly established the structural
weaknesses of the health systems and pension system in A.L., the former based on a
matrix of social inequality and the latter highly vulnerable due to the derisory amount of
their amount; However, at the same time, it established boundaries on the need to
strengthen and articulate health systems and pension systems within the framework of
the principle of solidarity.
Keywords: Economy, Social Security, Health, pensions, pandemic, budget, spending,
well-being, employment.
I. Pandemia y economía
Uno de los mayores retos que han enfrentado los países de América Latina (A.L.)
ha sido brindar respuesta oportuna, con eficiencia, eficacia y equidad a los impactos de
la pandemia Covid-19, de tal forma que se garantice el derecho fundamental de bienestar
y acceso a la salud a la población como un bien público. El escenario enfrentado a
visibilizado factores estructurales ya conocidos por todos, tales como: altos niveles de
desempleo, de informalidad, envejecimiento poblacional y falta de equidad en la atención
a la salud; y otros colaterales como la accesibilidad, aceptabilidad y adecuación tanto a
141
nivel presupuestario como en lo tecnológico, etc.
En el huracán de la pandemia del COVID -19 los sistemas de salud y de pensiones
han estado en el foco de la atención, ello ha sido así, porque ante la urgente necesidad
de hacerle frente a las penurias de la población estos se constituyeron en el primer
bastión de la defensa poblacional. En materia de salud, con una demanda en muchos
casos insatisfecha, desigualmente distribuida geográficamente al interno de los países,
con bajos presupuestos asignados, escases de recursos médicos e insumos médicos
quirúrgicos se procuró dar respuesta; mientras que en el marco de los debates sobre los
sistemas de pensiones, la insuficiencia de la cuantía de las prestaciones y sostenibilidad
financiera de los mismo, ese monto de pensión permitió que los pensionados resistiera
en parte los efectos económicos de la pandemia.
La región ha transitado por una secuela de crisis: la crisis financiera de 2008, las
repercusiones de las tensiones económicas y política con China en los años 2009-2019,
el advenimiento de la Pandemia en el 2020 y recientemente el efecto colateral de la
guerra en Ucrania. Estas secuelas de crisis han incidido en el crecimiento del PIB y por
ende en el Comercio Mundial.
Figura 1
Crecimiento del PIB y Comercio Mundial: Años 1994-2022 (Medias Móviles de 5 años)
Fuente: CEPAL
142
Las expectativas de crecimiento del PIB para el 2022 se ha reducido, a nivel
mundial, pasando de un 4.4% antes de la guerra de Ucrania a 3.1%. países como los
E.E.U.U., Reino Unido, China y Rusia o la Eurozona se han vistos afectados y por lo tanto
han modificado sus proyecciones de PIB hacia la baja, tal y como lo expresa Comisión
Económica para América latina y el Caribe, (CEPAL).
Figura 2
Proyecciones y Expectativa de Crecimiento del PIB Mundial: Años 2022
En el caso particular de América Latina -AL- no hay excepción, tanto la pandemia y
el advenimiento de la guerra en Ucrania han dejado de manera significativa sus huellas
generando incertidumbre de lento crecimiento del PIB. Para hacer frente a la pandemia,
los gobiernos de la región establecieron medidas de distanciamiento, las cuales
condujeron a la interrupción de actividades económicas y condujo a la suspensión
gradual de los contratos de trabajo, reducción de jornadas de trabajos, arreglos de mutuo
acuerdo laborales y perdida de trabajos.
La pandemia del COVID 19 genero un descenso en la tasa de participación en el
empleo en toda A.L. Según información de la CEPAL La tasa total de participación en elProyección
Pre-Guerra
Proyeción
Post-Guerra
Mundial 4.40 3.10
E.E.U.U. 4.00 1.70
Eurozona 4.00 2.60
Reino Unido 5.00 3.30
China 5.70 4.00
Rusia 2.80 -8.90
PIB
País
Fuente: CEPAL
143
empleo se desplazó de 63.3 % a 62,6% en el periodo 2019- junio de 2022; sin embargo,
esta reducción no fue uniforme por género. En el caso del sexo femenino para el mismo
periodo disminuyo de 63.3% a 62.6% y en sexo masculino de 75.5% a 74.9%. La baja
en la tasa de participación en el empleo generó a su vez un incremento en la tasa de
desempleo, según la misma fuente, la tasa de desempleo femenina para la región
aumento de 9.5% a 11.6% y en el caso de los hombres de 7.9% a 9.4 %.
Esta información evidencia que claramente que esta pandemia afecto
significativamente al sexo femenino. La Tasa de desempleo no fue uniforme entre países
de la región, un ejemplo de ello es Panamá donde la tasa de desempleo pasa de un 7.1%
a 18.5 entre los años 2019-2020, para luego descender según cifras oficiales a 9.9.%.
En el caso de nuestro país se profundizo la amplia brecha que existe entre la tasa
de participación en la Población Económicamente Activa, (PEA) y la tasa de
desocupación, así vemos que según el Observatorio del Mercado Laboral (OML) con
datos procedentes de la Encuesta de Mercado Laboral del INEC en el periodo 2019-2021
la tasa de participación en la PEA descendió en 6.7% al pasar de 66.5% a 59.8%;
mientras que la tasa de ocupación se desplazó hacia la baja de 61.8 a 51.1 para el mismo
periodo.
En A.L. La pandemia género un efecto adverso en el nivel de empleo y por lo tanto
ahondo los niveles del trabajo informal, países como Bolivia, Guatemala, el Salvador,
Paraguay, Perú, El Ecuador y Colombia alcanzaron tasa de informalidad en el empleo
superior al 60% de su PEA; seguidos por países como República Dominicana, Panamá,
Argentina y Brasil con niveles de trabajo informal próximos al 50%.
Según el Banco Interamericano de desarrollo (BID), la pérdida del empleo total,
empleo formal e informal alcanzo niveles sin precedentes de -14.0%, -7.0% y -21.0%,
144
respectivamente a junio del 2020, afectando en mayor proporción al trabajo informal y
por genero al sexo femenino.
Figura 3
Informalidad en América Latina: Años 2019-2020
Fuente: OIT
Figura 4
Pérdida de Empleo Total Formal e Informalidad en América Latina: Año 2020
Según la Organización Internacional de Trabajo (OIT), nada más en el periodo 2019-
2020 158 Millones de personas se encontraba dentro del nivel de informalidad. En
Panamá la tasa de informalidad de desplazo de 44.1% a 52.2% entre 2019 y 2020, paraLa informalidad en A.L. 2019-2020
% de trabajadores informales
145
luego descender, según cifras oficiales, a un 48.2 a junio del 2022. Información
procedente del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral indica que “el impacto negativo
del mercado laboral condujo a la suspensión progresiva de los contratos de trabajo hasta
llegar a un acumulado de 284,209” (Véase Ocupación, Desocupación e informalidad, un
análisis coyuntural del Observatorio del Mercado Laboral, diciembre 2021).
Para el periodo en referencia se observa igualmente que el promedio ponderado
índice de precio al consumidor (IPC) en A.L., reflejó un vertiginoso aumento, al
desplazarse de un 3% en enero de 2020 a 8.3% a junio del 2022, con tendencia
persistente en el próximo 2023. De igual forma, la pandemia incidió en el alza las tasas
de política monetaria de E.E.U.U., Unión Europea, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, entre
otros. (véase gráfico). A mediados de diciembre del 2022 la Reserva Federal de los
E.E.U.U. anuncio la séptima subida de la tasa de interés oficial a 4.5%, el mayor nivel
alcanzado en los últimos 15 años.
Figura 5
Evolución de las tasas de política monetaria según regiones: Diciembre 2020 a julio 2022
Fuente: CEPAL
Otro elemento para destacar es que para hacerle frente a la pandemia los gobiernos
de la región incrementaron su deuda pública bruta. Sobre la base de información oficial
146
de diez y seis (16), países seleccionados de A.L. la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe, (Cepal), se desprende que previo a la aparición de la pandemia (2019)
la deuda pública de la región representaba el 45.4% del Producto Interno Bruto que se
generaba en la región, no obstante, en el 2020 representa el 56.6%, para luego
descender a marzo del 2022 a 52.2% del PIB regional.
Este proceso de endeudamiento no fue homogéneo en la región, algunos países
exacerbaron su nivel de endeudamiento, en el caso de Panamá la deuda pública en
porcentaje del PIB de desplaza de 37.2% a 62.7% entre 2019 y junio de 2022, es decir
que de B/. 26,612 millones se eleva a B/. 42,900 millones, que representa una variación
porcentual del 61.2%.
Figura 6
Evolución de la Deuda Pública en América Latina (En porcentaje del PIB):
Años 2015-2019
Fuente: CEPAL
Los empréstitos, a su vez facilitaron el incremento del gasto total de los gobiernos
centrales en subsidios y transferencias corrientes. De los diez y seis (16) países
seleccionados reflejaron un gasto total promedio de 7.8% del PIB para el periodo 2015-
147
2019, sin embargo, el mismo se incrementó en a 10.2%, 9.3% de PIB regional para el
2020 y 2021, respectivamente; estimándose que se normalice en porcentaje promedio
en el 2022.
II. Pandemia y Desigualdad Social
La pandemia no únicamente significo incremento de la tasa de desempleo, del
trabajo informal, de la tasa de interés, de precios de bienes y productos, y aumento del
gasto y de la deuda pública, sino que además hizo descender el poder adquisitivo de los
salarios, (según la OIT estos descendieron entre un 7% y 8%). Y con ello un ascenso de
los niveles de pobreza de la región y ascenso de los niveles de desigualdad en el ingreso.
Para el 2019 existían un 30.5 % de personas pobre en A.L., sin embargo, según
cifras de la CEPAL en el primer año de pandemia se alcanza un 33% estimándose que
para el 2022 fluctúe entre 33.0% y 33.7%; Por su parte, la pobreza extrema se desplaza
de 11.4 % (2019), a 13.1% en el 2020 y 13.8% en el 2021, estimándose para el 2022 la
misma oscile entre 14.5% a 14.9%.
En términos cuantitativos esto representa 0cho, (8), millones de personas en
inseguridad alimentaria. María Luisa Marinho de la División de Desarrollo Social de la
CEPAL estima que en 2021 hubo retroceso de 27 años en pobreza extrema, (Ponencia
sobre el fortalecimiento de los sistemas de protección social: desafíos de la
reestructuración de los sistemas de salud en América Latina y el Caribe).
La variación del coeficiente de Gini que en periodo 2014-219 había alcanzado -.4
%, sin embargo, en el periodo 2019-2020 se eleva a 0.7.
En el caso de Panamá la incidencia de la Pobreza Multidimensional, según fuente
oficiales era al 2019 de 21.5% y la pobreza extrema 10%, no obstante, no se tiene
información sobre las mismas para el periodo 2020-2022.
148
III. Impacto de La Pandemia en Materia de Salud
Algunos de los impactos que causo la Pandemia del Covid 19 en materia de salud son:
Según la CEPAL aproximadamente un 70% Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
de la Agenda 2030 de la ONU evaluadas por la ella en 2022 no serán alcanzadas
en 2030. El mismo organismo indica la existencia de un retroceso en A.L. del 22%
como producto del impacto de la pandemia. Retrocesos, tales como: en la reducción
de la pobreza en todas sus dimensiones (1.2), de poner fin al hambre (2.1), de reducir
la mortalidad por enfermedades no transmisibles (3.4), de lograr el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente (8.5) y reducir todas las formas de violencia (16.1),
entre otras.
Se escenificaron en A.L. 2,3 millones de muertes en exceso (15,3% del exceso
mundial), con la característica que el exceso de mortalidad en A.L. en el periodo
2020-2021 duplicó al de Europa y afecto especialmente a los trabajadores informales
y a la población vulnerables en pobreza y pobreza extrema.
Figura 6
Exceso de Mortalidad América Latina (tasas por 100,000 habitantes): Años 2020-2021
Fuente: CEPAL
149
La inseguridad alimentaria alcanzó un 40,4% en 2020, frente al 33,8% Alimentación
en 2019.
La población en situación de vulnerabilidad experimentó un mayor deterioro en su
salud en todo el periodo de la Pandemia.
Se estima que recuperar los niveles de pobreza que existía antes de la pandemia
representan 24 años; mientras que la recuperación del PIB per-càpital representa 14
años.
IV. Impacto De La Pandemia En El Régimen De Pensiones
La pandemia desnudo el déficit de cobertura, suficiencia y equidad de los sistemas
tanto de las Pensiones No Contributivas, (PNC) y Contributivas, (PC). (Régimen basado
en el marco del proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo
“Strengthening social protection for pandemic responses: identifying the vulnerable,
aiding recovery and building resilience" de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL) y el documento de Pensiones de capitalización individual en América
Latina Efectos, reformas, impacto del COVID-19 y propuestas de política. CEPAL, 2022
del profesor Carmelo Mesa Lago)
Se evidencio la baja cobertura de las PNC, amplias brechas de acceso a las
pensiones, montos excesivamente bajo, incluso por debajo de la linea de pobreza y
marcada diferenciación entre las PNC y PC en cuanto a condiciones, derechos y falta de
integración entre ambas. En el régimen de PC la afectación fue mayor en aquellos
basados en el sistema de capitalización completa de cuentas individuales.
La tasa de cobertura de la PEA decreció en todos los países a un promedio de 2
puntos porcentuales. Y, por lo tanto, más de la mitad de la PEA en la región no cotizó
150
en 2020, esto incremento las presiones fiscales en los esquemas de pensiones no
contributivas. La baja en el empleo, el acelerado crecimiento del mercado informal en
el periodo del COVID-19 genero una disminución en la población de asegurados
activos y por ende de los ingresos por concepto de cotización. Además, acentuó la
desigualdad por género en acceso a los regímenes de pensiones. Según la CEPAL
en el periodo comprendido de octubre del 2019 a diciembre de 2020 la caída de los
cotizantes activos, tanto de los sistemas públicos, como los privados representó en
promedio un 2.1%, sin embargo, países como Republica Dominicana, Brasil
superaron este promedio.
El porcentaje de afiliados a los regímenes privados disminuyo marcadamente en
todos los países que mantienen las cuentas individuales de pensiones. (ejemplo En
República Dominicana en -7%, Perú -4.9%, México -3.6%, Chile -1.9%, Uruguay -
1.7%, el salvador -1.0%, Costa Rica -0.9%, Perú -0.8%, México -0.6%, entre otros.
Las utilidades de las administradoras de Fondos de Pensiones Privados en
porcentaje del patrimonio neto disminuyeron. Ejemplo en Chile, Perú, México,
Uruguay, Republica Dominicana y el Salvador, en los cuales en el periodo 2019 a
2020, representó una merma de 3.9 %, 3.4 %, 1.1%, 8.0%, 8.4% y 7.8 %,
respectivamente.
El capital acumulado en el fondo de pensiones disminuyo en aquellos países que
tenían mayores inversiones financieras fuera de sus fronteras, tal es el caso de la
cuna de la privatización Chile donde es capital acumulado se contrajo a un porcentaje
de -17.5% y el caso del Perú en donde prácticamente se estancó. En ambos casos
151
los afectados fueron los dueños de las cuentas individuales, es decir los afiliados al
régimen de pensión privado.
La rentabilidad bruta real se redujo en todos los países que mantiene el régimen
privado de pensiones, basados en las cuentas individuales, así vemos que Chile,
Perú, México, Uruguay, Republica Dominicana, Costa Rica y el Salvador, en los
cuales en el periodo 2019-2020, representó una merma de -10.7 %, -2.4 %, -1.5%, -
1.7%, -2.5%, -3.7% y -2.0 %, respectivamente.
La crisis generada por el Coronavirus ha inducido a las extracciones de las cuentas
individuales, así vemos que la mayor extracción de fondos autorizada se presenta en
Chile Perú, Bolivia, los cuales representaron entre 2020-2021 el 28%, 27%, 15.0%
respectivamente. y porcentajes menores, como es el caso del Salvador (1.8%) y
México con retiros parciales por desempleo el cual alcanzo 0.4% de los fondos
locales; esto obviamente que reducirá el monto de las futuras pensiones.
Existencia de una marcada diferencia de cobertura y suficiencia en la protección
social de los regímenes de pensionamientos no contributiva. El monto mensual
promedio de estos regímenes en la región de A.L. son insuficiente, abarca solamente
un 1/3 de la línea de pobreza. La insuficiencia de los recursos provenientes de los
regímenes no contributivos se evidencio a lo largo de toda la crisis sanitaria y se
mantiene invariable en la actualidad. A raíz de ello algunos países como Colombia
incrementó temporalmente las PNC y otros como es el caso de Chile se aumentó
permanentemente las PNC y PC; en México se adelantó su pago. En Panamá la
protección no contributiva es de B/. 120.00 mensuales muy por debajo de la canasta
básica familiar.
152
V. Consideraciones Finales
De lo expuesto se puede indicar los siguientes puntos sobre los efectos de la
Pandemia de COVID -19 en la región de América Latina:
1. El advenimiento del COVID-19 ha profundizado algunos de los factores estructurales
que se venían incrementando, tales como: altos niveles de informalidad, el
incremento de la pobreza, entre otros. Y, por lo tanto, las desigualdades sociales han
aumentado nuevamente.
2. La recuperación económica de la región será más rápida que la redención social.
3. En la región se observa un deterioro sustancial en las condiciones de vida de sus
habitantes y se evidencia el largo camino que falta para consolidar auténticos
Estados de bienestar, con sistemas de Seguridad Social que garanticen condiciones
de igualdad para acceder a las prestaciones tanto de salud como económicas -
pensiones- con niveles de cobertura, suficiencia y sostenibilidad financiera
adecuados.
4. Los Sistemas Solidarios de Salud y de Pensiones desempeñaron un papel
importantísimo y relevante y aún continúan realizando- en combatir la pandemia,
sin estos sistemas el daño de la pandemia hubiera sido aún mayor. En ese sentido,
la pandemia visibilizó la importancia de los sistemas de protección social para
contener los costos sociales de la crisis.
5. Las pensiones Contributivas, (PC), sobre todo las basados en sistemas financieros
solidarios jugaron un rol esencial en el proceso de mitigar los efectos económicos de
la pandemia dentro de los hogares.
153
VI. Referencias Bibliográficas
Bertranou, Fabio. “El futuro de la seguridad social en la postpandemia: retrocesos,
continuidades y oportunidades en una región persistentemente desigual”, Revista
de la Facultad de Derecho, (Esp. Seguridad Social), 2021, e202152esp03.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CELADE), Proyecto de la Cuenta
de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Strengthening social protection for
pandemic responses: identifying the vulnerable, aiding recovery and building
resilience".
Informe Mundial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): versión en español:
https://www.ilo.org/secsoc/information-resources/publications-and-tools/books-and-
reports/WCMS_842103/lang--en/index.htm. LAC (lanzado Sept. 2021)
Informe Complementario de la Organización Internacional de trabajo (OIT) (Companion
Report): versión en español: https://www.ilo.org/secsoc/information-
resources/publications-and-tools/books-and- reports/WCMS_842105/lang--
es/index.htm. LAC (lanzado abril 2022).
Mesa-Lago, Carmelo. Pensiones de capitalización individual en América Latina Efectos,
reformas, impacto del COVID-19 y propuestas de política. CEPAL, 2022.
República de Panamá, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Labora: Ocupación,
desocupación e informalidad, un análisis coyuntural del Observatorio del Mercado
Laboral, diciembre 2021.
https://www.cepal.org/es/publicaciones/47914-anos-pandemia-covid-19-América-Latina-
caribe-reflexiones avanzar-sistemas-salud.