UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Acción y Reflexión Educativa. Número 49, enero- diciembre 2024 pp.62-74 ISSN 2644-3775
62
Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en
publicaciones de revista de la Universidad de Panamá
Aracelis M. González-Johnson
Universidad de Panamá,
Extensión Universitaria de Soná
Santiago, Panamá
aracelis.gonzalezj@up.ac.pa
https://orcid.org/0000-0002-8256-1236
Meibis González Vega
Universidad de Panamá,
Centro Regional Universitario de Azuero
Chitré, Panamá
meibis.gonzalez@up.ac.pa
https://orcid.org/0000-0001-6721-4845
Richard W. Cisneros
Universidad de Panamá,
Extensión Universitaria de Soná
Santiago, Panamá
richard.cisneros@up.ac.pa
https://orcid.org/0000-0002-9197-5158
Eduardo Arrocha
Universidad de Panamá,
Extensión Universitaria de Soná
Santiago, Panamá
eduardo.arrocha@up.ac.pa
https://orcid.org/0000-0001-6440-538X
Fecha de recepción: 24 de mayo de 2023
Fecha de aprobación: 8 de agosto de 2023
DOI: https://doi.org/10.48204/j.are.n49.a4594
Resumen
Este estudio examinó los métodos de investigación empleados en el campo de la lingüística
inglesa en revistas académicas del área de Ciencias Sociales y/o Humanidades publicadas
por la Universidad de Panamá entre 2018 y 2020. El principal criterio de elegibilidad fue la
investigación original, no ensayos ni otros tipos de informes. Se utilizó un protocolo
PRISMA para seleccionar la muestra resultando en 19 artículos de ocho revistas que fueron
analizadas bajos los criterios de la Teoría Fundamentada. Se encontró que la mayoría de los
estudios publicados (58%) utilizaron métodos cuantitativos, centrándose en estudios
exploratorios y descriptivos. Las encuestas y cuestionarios fueron los instrumentos y/o
técnicas más comúnmente empleadas en los estudios cuantitativos. En cambio, los métodos
de investigación cualitativa utilizados en un 16% se caracterizaron por el uso de entrevistas
grabadas y el análisis documental. Estos hallazgos recalcan la necesidad de diversidad
metodológica en la investigación lingüística, y estos resultados pueden servir como punto de
partida para futuros estudios que busquen ampliar y diversificar los métodos empleados en
el campo de la lingüística inglesa.
Palabras clave: protocolo PRISMA, instrumentos de investigación, teoría fundamentada.
Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad
de Panamá
Aracelis M. González-Johnson, Richard W. Cisneros, Meibis González Vega y Eduardo Arrocha
63
Methods for english linguistics research in journal publications from the
University of Panama
Abstract
This study examined the research methods applied to published academic journals in the area
of Social Sciences and/or Humanities from the field of English linguistics by the University
of Panama between 2018 and 2020. The main eligibility criterion was original research, not
essays or other types of reports. The PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic
Reviews and Meta-Analyses) Protocol was used to select the sample resulting in 19 articles
from eight journals that were analyzed under Grounded Theory criteria. It was found, on the
one hand, that most of the published studies (58%) used quantitative methods, focusing on
studies of an exploratory and descriptive nature. Surveys and questionnaires were the
instruments and/or techniques most commonly used in these quantitative studies. On the
other hand, the qualitative research methods used (16%) were characterized by the use of
interviews, recorded and documentary analysis. These findings underscore the need for
methodological diversity in linguistic research, and these results can serve as a starting point
for future studies that seek to expand and diversify research methods used in the field of
English linguistics.
Keywords: PRISMA protocol, research instruments, grounded theory.
Introducción
Los métodos de investigación en lingüística son un conjunto de herramientas o instrumentos,
técnicas y enfoques utilizados por los lingüistas para investigar la naturaleza del lenguaje y
su uso. Tradicionalmente se sabe que los principales tipos de métodos de investigación
utilizados en lingüística se pueden dividir en dos categorías amplias: métodos de
investigación cualitativos y métodos de investigación cuantitativos (Johnson, 2011; Lan,
2020; Leedy y Ormrod, 2015; Litosseliti, 2014; Mackey y Gass, 2022). Estos métodos
pueden incluir corpus, encuestas y cuestionarios, observaciones de trabajo de campo,
estudios experimentales y análisis estadísticos Sin los métodos de investigación adecuados,
sería difícil investigar de manera precisa y sistemática los fenómenos lingüísticos, así como
probar hipótesis y desarrollar teorías sobre el lenguaje (Gao et al., 2001; Johnson, 2011; Lan,
2020; Litosseliti, 2014; Mackey y Gass, 2022; Meihami, 2020).
El uso de métodos de investigación en el campo de la lingüística permite investigar una
amplia gama de fenómenos lingüísticos, desde la estructura de los sonidos y las palabras
individuales hasta la organización del lenguaje en el discurso, el uso y la variación del
lenguaje, así como la relación entre el lenguaje y la sociedad, y rastrear cambios lingüísticos
a lo largo del tiempo. Lüpke (2010) argumenta que la lingüística proporciona un estudio
científico de la sociedad que es superior a otras disciplinas que tratan sobre el
comportamiento socializado.
Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad
de Panamá
Aracelis M. González-Johnson, Richard W. Cisneros, Meibis González Vega y Eduardo Arrocha
64
Sobre el uso de los métodos de investigación cualitativos, Herná ndez Sampieri y Mendoza
(2018) señalan que los mismos permiten indagar en aspectos subjetivos e interpretativos de
los datos lingüísticos; incluyen observaciones de trabajo de campo, entrevistas, estudios de
caso y análisis del discurso. Por otro lado, los métodos de investigación cuantitativos se
utilizan para investigar los aspectos objetivos y medibles de los datos lingüísticos; en este
sentido abarcan la lingüística de corpus, encuestas y cuestionarios, estudios experimentales
y análisis estadísticos (Johnson, 2011).
Lan (2020) señala que el método depende del conocimiento de los investigadores, las
preguntas de investigación y el propósito de la investigación. Litosseliti (2014), por su parte,
proporciona una visión general de los problemas clave, principios y contribuciones de los
métodos principales en la investigación lingüística, incluidos los diseños de investigación
cuantitativa y cualitativa, el análisis de corpus y los enfoques analíticos del discurso.
Magalhães y Fidalgo (2019) revisan metodologías de investigación crítica para la educación
docente en lingüística aplicada, incluyendo la investigación acción, la investigación
participativa y la investigación colaborativa crítica. Gao et al. (2001) examina y compara las
tendencias actuales en los métodos de investigación en lingüística aplicada en China y
Occidente, encontrando que, en China, la investigación en lingüística aplicada se dirige de
lo no empírico hacia una dirección empírica, con un aumento particular en los estudios
cuantitativos, mientras que, en Occidente, la investigación en lingüística aplicada ve al
paradigma cuantitativo desafiado por el cualitativo.
Palacios Martínez (2020) sugiere que los métodos de investigación más populares en
lingüística son los estudios experimentales, los corpus, las entrevistas, los cuestionarios, los
estudios de caso, los proyectos etnográficos, la comunicación mediada por computadora, la
observación y las pruebas de juicio de gramaticalidad. Un estudio más profundo desarrollado
por Meihami (2020), evidencia que la metodología de investigación dominante en lingüística
aplicada, entre 1980 a 2000 es la cuantitativa, mientras que entre 2001 a 2009 priva la
metodología de investigación cualitativa, y más recientemente entre 2010 a 2019 hay mayor
predominancia de los metodos mixtos. Por otro lado, Khany y Tazik (2018) señalan que las
estadísticas descriptivas fueron la técnica más utilizada en los artículos de investigación en
lingüística aplicada, seguidas por ANOVA unidireccional, prueba t y correlación de Pearson,
y la mayoría de las técnicas eran básicas o intermedias.
La elección del método de investigación apropiado, en última instancia, depende de la
pregunta y los objetivos de investigación, por lo que se pueden combinar métodos
(Herná ndez Sampieri y Mendoza, 2018; Leedy y Ormrod, 2015; Mackey y Gass, 2022;
Sirvent, 2006).
Dado que la literatura sugiere que no existe un enfoque único para los métodos de
investigación en lingüística, y la elección del mismo depende de la pregunta de investigación
y su propósito; este estudio se propuso conocer y describir los métodos utilizados en la
investigación de la lingüística inglesa, presentes en las publicaciones de revistas académicas
de la Universidad de Panamá (Portal de revistas) durante el período entre 2018 a 2022.
Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad
de Panamá
Aracelis M. González-Johnson, Richard W. Cisneros, Meibis González Vega y Eduardo Arrocha
65
Metodología
Se adoptó el enfoque PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-
Analyses por sus siglas en inglés) para la selección de la muestra, asegurando una revisión
sistemática y exhaustiva de los datos disponibles (Page et al., 2021). Este enfoque se ha
demostrado eficaz para reducir el sesgo y proporcionar una base sólida y replicable de
análisis (Moher et al., 2010). Adicional se consideraron elementos de la Teoría
Fundamentada para el análisis. El enfoque cualitativo, que permite la generación de teorías
a partir de los datos mismos (Hunger y Müller, 2016), se utilizó para interpretar los hallazgos.
La intersección entre el método PRISMA y la Teoría Fundamentada proporciona un marco
metodológico único que combina la rigurosidad de la selección de la muestra con la
flexibilidad interpretativa de la generación de teorías.
Figura 1
Proceso de selección de artículos de investigación original de lingüística inglesa
Nota. Modificado de Page et al. (2021).
Considerando el diagrama de flujo del protocolo PRISMA (Figura 1), de un total de 29
revistas científicas presentes en el Portal de Revistas de la Universidad de Panamá, se
seleccionaron 13 que abordan temas dentro del área de Ciencias Sociales y/o Humanidades.
Registros identificados en el
Portal de Revistas de la
Universidad de Panamá:
Revistas de la Universidad
de Panamá entre 2018-2022
(n = 29)
Registros eliminados antes de la selección:
Revistas marcadas como no elegibles por no
estar relacionadas con Ciencias Sociales y/o
Humanidades (n = 16)
Revistas evaluadas (n = 13)
Artículos evaluados en todas las
13 revistas (n = 848)
Registros excluidos (n = 808)
Motivo: No tenían publicaciones relacionadas a la
lingüística
Artículos de texto completo
evaluados para su elegibilidad
(n = 40)
Artículos excluidos:
Motivo 1: no relacionados con la lingüística del
inglés (n = 6), o sea que eran de lingüística
española.
Motivo 2: son ensayos (n = 15)
Estudios de investigación original de lingüística inglesa (n = 19)
IdentificaciónEvaluación y elegibilidadIncluído
s
Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad
de Panamá
Aracelis M. González-Johnson, Richard W. Cisneros, Meibis González Vega y Eduardo Arrocha
66
Para el período 2018 – 2022 se publicaron en trece revistas, 848 artículos de los cuales solo
19 cumplen con ser publicaciones de investigaciones originales, relacionados con lingüística
inglesa. De esta manera las revistas: Contacto, Synergia, Visión Antataura y Revista
Panameña de Ciencias Sociales y Saberes Apudep fueron excluídas; mientras que ocho
revistas fueron seleccionadas para ser examinadas: Colegiada de Ciencias, Guacamaya,
REA, Orbis Cognita, Centros, Cátedra, Societas y Acción y Reflexión Educativa. La figura
2 muestra la cantidad de artículos en lingüística inglesa publicados por estas revistas.
Figura 2
Artículos de investigación original sobre lingüística inglesa publicados por revista 2018-
2022
Nota. Revistas tomadas del Portal de Revistas de la Universidad de Panamá (2017).
Para analizar los 19 artículos se utilizó el método de la Teoría Fundamentada. Este enfoque
implicó un análisis iterativo y en profundidad de los métodos de investigación descritos en
cada artículo. Se comenzó con la lectura de línea por línea para identificar categorías
preliminares o códigos abiertos tal como lo recomienda Herná ndez Sampieri y Mendoza
(2018) en su libro de metodología de la investigación. A medida que se avanzaba en el
análisis, estos códigos se comparaban constantemente entre sí y con nuevos datos a medida
que emergían, lo que permitía la formación de códigos axiales más abstractos y la eventual
construcción de una teoría fundamentada sobre los métodos de investigación en lingüística
presentes en los artículos seleccionados. Este proceso garantizó que las conclusiones se
4
1
1
3
2
2
1
5
0 1 2 3 4 5 6
ACCIÓN Y REFLEXIÓN EDUCATIVA
CÁTEDRA
CENTROS
ORBIS COGNITA
REA
GUACAMAYA
COLEGIADA DE CIENCIAS
SOCIETAS
Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad
de Panamá
Aracelis M. González-Johnson, Richard W. Cisneros, Meibis González Vega y Eduardo Arrocha
67
basaran en los datos en sí mismos, en lugar de imponer categorías predefinidas o teorías
existentes. A continuación se listan los artículos (19) analizados:
1. Ábrego Pino, E. A. (2022). Juegos didácticos y aprendizaje del inglés desde un
enfoque sociolingüístico en la educación básica general. Revista Colegiada de
Ciencia, 3(2), 1–18.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/2849
2. Acosta G. , R. (2019). Integración de habilidades lingüísticas y nivel de inglés
general en estudiantes de licenciatura en inglés. Acción y Reflexión Educativa, 44,
82–103.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/675
3. Briceño Nuñez, C. E. (2022). Las actividades gastronómicas como estrategia
intercultural para la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Societas, 24(2),
402–414. https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3019
4. Chiluisa Chiluisa, M. J., Venegas Álvarez, G. S., & Quishpe Ilguan, V. A. (2022).
Adquisiciòn del lenguaje de acuerdo a Ferdinand De Saussuere y Noam Chomsky.
Societas, 24(2), 438–452.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3100
5. De León, E. (2021). Propuesta de programa de inglés científico para la carrera de
ingeniería geológica. Societas, 23(2), 1-22.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/2293
6. Franco Bayas, M. A., Contreras Moscol, D. F., & Díaz López, W. (2022). Propuesta
de empresa dedicada a brindar capacitaciones de inglés a la comunidad
Babahoyense. Societas, 24(1), 335–356.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/2844
7. González Vega, M., Cisneros, R. W., & González-Johnson, A. M. (2022). Análisis
del discurso en la locución empleada en una emisora de radio panameña. REA:
Revista Científica Especializada En Educación Y Ambiente, 1(2), 88–102.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea/article/view/3476
8. González, D. A. (2019). Consideraciones sobre la enseñanza del inglés en los
colegios públicos de Panamá. Revista Científica Orbis Cógnita, 3(2), 110–124.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/761
9. González-Johnson, A. M., y Cisneros, R. W. (2022). Dominant Panamanian
Spanish dialectal allophone in free variation in the pronunciation of the English
voiceless post-alveolar sounds. REA: Revista Científica Especializada En
Educación Y Ambiente, 1(1), 60–84.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea/article/view/2913
10. Gooding de Palacios, F. A. (2022). Dimensiones de las técnicas de aprendizaje y la
motivación para la enseñanza del idioma inglés en el Centro Regional Universitario
de San Miguelito. Societas, 24(1), 01-29.
Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad
de Panamá
Aracelis M. González-Johnson, Richard W. Cisneros, Meibis González Vega y Eduardo Arrocha
68
https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/2636
11. Jiménez Julio, A. (2018). El uso de las TIC en la enseñanza del inglés: El caso de
la Escuela de Inglés, Universidad de Panamá. Acción y Reflexión Educativa, 43,
22–43.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/558
12. López-Baloy, V. M. (2021). Estilos de aprendizaje en los estudiantes de inglés de
acuerdo al género. Revista Científica Orbis Cógnita, 5(1), 50–65.
https://doi.org/10.48204/j.orbis.v5n1a4
13. Palencia Sarmiento, A. E. (2020). Aportes del aula invertida en el proceso de
enseñanza y aprendizaje: Una experiencia a nivel de maestría. Acción y Reflexión
Educativa, 45, 86–101. https://doi.org/10.48204/j.are.n45a4
14. Pineda Otero, I., & Lam Valdés, T. (2022). Entrevistas a nativos hablantes de
inglés: Comunicación y aprendizaje para los estudiantes de la carrera de inglés del
CRU Coclé. Revista Científica Guacamaya, 6(2), 73–89.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2831
15. Quiel, A., y Correa, G. (2021). La enseñanza del inglés en las escuelas multigrado:
equidad o inequidad. Acción y Reflexión Educativa, 46, 55–79.
https://doi.org/10.48204/j.are.n46a3
16. Riquelme, I., y Del Cid, M. (2018). Consideraciones acerca del examen de
certificación en inglés en la Universidad de Panamá. Revista Científica Orbis
Cógnita, 2(1), 1–14.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/87
17. Rosas, F., De Gracia, J., Small, C., y Tamayo, D. (2021). Talleres de inglés con
perspectiva intercultural como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje del
inglés en estudiantes indígenas. Revista Científica Guacamaya, 6(1), 68–82.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/2420
18. Sanjur, N. (2018). Pronunciation of some contrastive and non-contrastive
segmental and phonological features of English by Spanish speakers learning
English as a second language. Centros: Revista Científica Universitaria, 7(2), 134–
148. https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/299
19. Tinoco, B., Rodríguez, C., y De León, E. (2022). Análisis de recursos digitales
utilizados por el cuerpo docente de la escuela de inglés durante el primer semestre
del 2020. Cátedra, 19, 71–84.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/2969
Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad
de Panamá
Aracelis M. González-Johnson, Richard W. Cisneros, Meibis González Vega y Eduardo Arrocha
69
Resultados
Con base a la aplicación del protocolo PRISMA y el análisis, a través de la Teoría
Fundamentada de los 19 artículos originales en lingüística inglesa, queda claro que el 58%
de las investigaciones publicadas utiliza la metodología cuantitativa, un 26% del tipo
mixto, mientras que solo un 16% utiliza la metodología cualitativa. Véase la figura 3
Figura 3
Metodología utilizada en las investigaciones de lingüística inglesa, publicadas en las
revistas de la Universidad de Panamá. (2018-2022).
Con relación al enfoque, se tiene que diez artículos (53%) son del tipo exploratorio-
descriptivo, siete son descriptivos (37%), mientras que uno (5%) es del tipo correlacional
y otro (5%) es explicativo. Véase la figura 4. Un dato interesante, es que a pesar de que
solo hay un estudio correlacional y un estudio explicativo, hay cuatro artículos que
presentan hipótesis.
11
3
5
26%
Cuantitativo Cualitativo Mixto
58%
16%
Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad
de Panamá
Aracelis M. González-Johnson, Richard W. Cisneros, Meibis González Vega y Eduardo Arrocha
70
Figura 4
Enfoque metodológico de las investigaciones de lingüística inglesa publicadas en las
revistas de la Universidad de Panamá. (2018-2022).
Según Hernández Sampieri y Mendoza (2018) las técnicas de investigación se refieren a
los métodos y procedimientos utilizados para recopilar y analizar datos, mientras que los
instrumentos de investigación son las herramientas específicas utilizadas en la
implementación de estas técnicas. La tabla 1 muestra el tipo de instrumentos y técnicas
utilizados en las investigaciones publicadas.
Tabla 1
Categorización de las técnicas e instrumentos utilizados en las investigaciones de
lingüística inglesa publicadas en las revistas de la Universidad de Panamá. (2018-2022).
Técnicas Instrumentos
Encuestas
Análisis documental
Entrevistas
− Cuestionario de Likert
− Modelos Validados
− Pruebas de ubicación validadas
− Cuestionario demográfico
− Cuestionario validado
− Evaluación de curso
− Juegos didácticos
− Poema transcrito fonéticamente
− Listado de palabras
Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad
de Panamá
Aracelis M. González-Johnson, Richard W. Cisneros, Meibis González Vega y Eduardo Arrocha
71
Las encuestas, el análisis documental y las entrevistas son técnicas de investigación
porque son métodos generales para recopilar datos. En contraste, los instrumentos de
investigación son herramientas más específicas usadas para recolectar datos durante la
implementación de las técnicas; así, un cuestionario de Likert, por ejemplo, podría usarse
durante una encuesta para medir actitudes y un poema transcrito fonéticamente podría ser
un instrumento en un análisis documental para el estudio de la fonética de un idioma.
Es importante recalcar que el "conocimiento empírico" no se incluye en la tabla 1, ya que
no es una técnica ni un instrumento de investigación per sé. El conocimiento empírico se
refiere a la información adquirida a través de la observación o la experiencia directa, pero
la manera en que este conocimiento se obtiene depende de las técnicas y los instrumentos
utilizados. Sin embargo, para la visualización de los resultados se incluyó en las técnicas
porque es a la que más se acerca. La figura 5 ilustra las técnicas que instrumentos.
Figura 5
Técnicas e instrumentos utilizados en las investigaciones de lingüística inglesa publicadas
en las revistas de la Universidad de Panamá. (2018-2022).
Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad
de Panamá
Aracelis M. González-Johnson, Richard W. Cisneros, Meibis González Vega y Eduardo Arrocha
72
Específicamente los estudios que presentaron encuestas como instrumentos fueron los de
De León (2021), González (2019), Gooding de Palacios (2022), Jiménez Julio (2018),
Palencia Sarmiento (2020), Quiel y Correa (2021), Riquelme y Del Cid (2018), y Rosas
et al. (2021); mientras que los que incluyeron entrevistas se encuentran los estudios de
Briceño Nuñez (2022), González (2019), Gooding de Palacios (2022), y Pineda Otero y
Lam Valdés (2022). Los tres estudios que presentaron modelos validados fueron los de
Acosta G. (2019), Franco Bayas et al. (2022) y López-Baloy (2021) mientras que los que
hicieron análisis documental, basado en su mayoría en los programas didácticos de las
materias del MEDUCA y de la Universidad se encuentran Chiluisa Chiluisa et al. (2022),
Gooding de Palacios (2022), Jiménez Julio (2018) y Quiel y Correa (2021). Los demás
instrumentos a los que se refiere la figura 5 se distribuyeron en los estudios restantes.
Discusión
El estudio realizado a los artículos de investigación publicados en el portal de revistas de
la Universidad de Panamá entre 2018-2022, encontró que la mayoría de los métodos de
investigación utilizados para lingüística inglesa son del tipo cuantitativos, con enfoque
exploratorio y descriptivo. Este hallazgo no es sorprendente, ya que el uso de métodos de
investigación cuantitativa en lingüística se ha vuelto cada vez más popular con el paso de
los años. Vale destacar que el análisis predominante es del tipo descriptivo simple, esto a
pesar de que existen herramientas de software poderosas que podrían facilitar el manejo
estadístico de los datos.
Se encontró que el 58% (13 de los 19 estudios) eran estudios cuantitativos, lo cual
concuerda con la tendencia en lingüística hacia el uso de métodos de investigación
cuantitativa tal como pasó en el estudio de Meihami en el 2020. De los 19 artículos
analizados, solo uno empleó la metodología experimental. Es relevante señalar que, según
estudios previos (Gao et al., 2001; Meihami, 2020; Palacios Martínez, 2020), esta
modalidad de investigación cuantitativa, en la que se manipulan una o más variables para
determinar su efecto en el uso del lenguaje, es comúnmente utilizada en lingüística. Por
otro lado, este estudio concuerda con que las encuestas y cuestionarios fueron el
instrumento más común utilizado en los estudios cuantitativos.
En cuanto a los métodos de investigación cualitativa se encontró que solo un 16% (3
estudios) lo utilizaron, caracterizándose por la aplicación de entrevistas grabadas y el
análisis documental. De acuerdo a la literatura, el método cualitativo más popular en
lingüística es la etnografía, ya que implica la observación detallada y la documentación
del uso del lenguaje en un contexto cultural o social específico (Herná ndez Sampieri y
Mendoza, 2018; Mackey y Gass, 2022; Sirvent, 2006);
Los métodos de investigación mixtos implican el uso de tanto métodos de investigación
cuantitativos como cualitativos en un solo estudio. Del análisis realizado se encontró que
el 26% (5 de las 19 investigaciones) utilizaron métodos de investigación mixtos en los que
se recurrió a encuesta y entrevista, o encuesta y análisis documental como técnicas.
Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad
de Panamá
Aracelis M. González-Johnson, Richard W. Cisneros, Meibis González Vega y Eduardo Arrocha
73
Conclusiones
Basado en el análisis de los 19 artículos examinados, se puede concluir que los
instrumentos y/o técnicas de investigación más comúnmente utilizados para el estudio de
la lingüística inglesa en las publicaciones en las revistas académicas de la Universidad de
Panamá son el cuestionario, la encuesta, la entrevista y el análisis documental. Estos
instrumentos coinciden con la literatura existente y se alinean con las prácticas de
investigación establecidas en el ámbito.
Sin embargo, se observó una escasez de estudios que utilizaran corpus, experimentos,
observaciones de campo, estudios de caso, proyectos etnográficos y pruebas de
gramaticalidad. Estos métodos de investigación menos utilizados podrían brindar una
comprensión más profunda de los fenómenos lingüísticos publicados en estás revistas y
permitir un análisis más detallado de los datos. Por lo tanto, existe una oportunidad para
futuras investigaciones en el campo lingüístico inglés, sobre todo en la región
Latinoamericana, particularmente Panamá, que aprovechen estos instrumentos y técnicas
menos explorados.
Es importante destacar que esta conclusión se basa en los artículos seleccionados y
analizados en este estudio específico, y los resultados pueden variar en función de las
características y enfoques de otros estudios. Sin embargo, estos hallazgos brindan una
visión inicial sobre las preferencias de instrumentos de investigación en el campo
lingüístico y resaltan la necesidad de una mayor diversidad en los enfoques metodológicos
utilizados. Estos resultados pueden servir como punto de partida para futuras
investigaciones que busquen ampliar y diversificar las metodologías utilizadas en el
campo de la lingüística inglesa.
Referencias
Gao, Y., Li, L., & Lü, J. (2001). Trends in research methods in applied linguistics: China and
the West. English for Specific Purposes, 20(1), 1–14. https://doi.org/10.1016/s0889-
4906(99)00015-0
Herná ndez Sampieri R., y Mendoza, C. (2018). Metodologí a de la investigació n: las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-Hill Education.
Hunger, I., y Müller, J. (2016). Barney G. Glaser/Anselm L. Strauss: The Discovery of
Grounded Theory. Strategies for Qualitative Research, Aldine Publishing Company:
Chicago 1967, 271 S. (dt. Grounded Theory. Strategien qualitativer Forschung, Bern:
Huber 1998, 270 S.). In Klassiker der Sozialwissenschaften (259–262).
https://doi.org/10.1007/978-3-658-13213-2_59
Johnson, K. (2011). Quantitative Methods in Linguistics. John Wiley & Sons.
Khany, R., y Tazik, K. (2018). Levels of Statistical Use in Applied Linguistics Research
Articles: From 1986 to 2015. Journal of Quantitative Linguistics, 26(1), 48–65.
https://doi.org/10.1080/09296174.2017.1421498
Métodos para la investigación de la lingüística inglesa en publicaciones de revista de la Universidad
de Panamá
Aracelis M. González-Johnson, Richard W. Cisneros, Meibis González Vega y Eduardo Arrocha
74
Lan, H. (2020). Comparison of Research Methods in Applied Linguistics--Quantitative,
Qualitative and Mixed Methods. Frontiers in Educational Research, 3(14), 78-85.
https://doi.org/10.25236/FER.2020.031414
Leedy, P., & Ormrod, J. (2015). Practical Research: Planning and Design. Pearson
Education Limited.
Litosseliti, L. (2014). Research Methods in Linguistics (R. J. Podesva & D. Sharma, Eds.).
Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/cbo9781139013734
Lüpke, F., 2010. Research methods in language documentation. Language Documentation
and Description, 7, 55-104. https://doi.org/10.25894/ldd227
Mackey, A., y Gass, S. M. (2022). Second language research: methodology and design. (3rd
ed) Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003188414London Routledge.
Magalhães, M., y Fidalgo, S. S. (2019). Reviewing Critical Research Methodologies for
Teacher Education in Applied Linguistics. DELTA: Documentação de Estudos Em
Lingüística Teórica E Aplicada, 35(3), 1-19. https://doi.org/10.1590/1678-
460x2019350301
Meihami, H. (2020). Research Methodology and Orientation of Papers Published from 1980
to 2019 in Applied Linguistics Journals. Issues in Language Teaching, 9(2), 59–88.
https://doi.org/10.22054/ilt.2020.53506.518
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., & Altman, D. G. (2010). Preferred reporting items for
systematic reviews and meta-analyses: The PRISMA statement. International
Journal of Surgery, 8(5), 336–341. https://doi.org/10.1016/j.ijsu.2010.02.007
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D.,
Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J.,
Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson,
E., McDonald, S., y McGuinness, L. A. (2021). The PRISMA 2020 statement: An
updated guideline for reporting systematic reviews. British Medical Journal, 372(71),
1-9. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Palacios Martínez, I. M. (2020). Methods of data collection in English empirical linguistics
research: Results of a recent survey. Language Sciences, 78, 1-13.
https://doi.org/10.1016/j.langsci.2019.101263
Sirvent, M. T. (2006). El Proceso de Investigación. (folleto) Universidad Nacional de Buenos
Aires. https://iidesju.net/wordpress/wp-
content/uploads/2021/10/Sirvent_El_proceso_de_investigacion-3.pdf