https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto_cientifico/issue/feedContacto Científico2022-11-22T21:19:05+00:00Antonio Finlaysonantonio.finlayson@up.ac.paOpen Journal Systems<p>La revista <strong>Contacto Científico</strong>, especializada en Odontología, es la revista oficial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Panamá. Su objetivo es promover el espíritu investigativo entre los estudiantes, docentes e investigadores del ámbito odontológico. Dar a conocer información relevante y actualizada de la especialidad. Cooperar con la comunidad odontológica nacional e internacional con nueva información orientada a mejorar la atención a los pacientes, de acuerdo con las pautas que dictan las nuevas tendencias del conocimiento.</p>https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto_cientifico/article/view/3276Manejo periodontal de los caninos impactados por el paladar. Rossana Gómez T.2022-11-22T19:22:43+00:00Rossana Gómez T. rossanagt23@gmail.com<p>El tratamiento de caninos impactados mediante la detección temprana y el manejo quirúrgico y ortodóntico puede permitir la erupción y la guía de estos dientes a su ubicación apropiada en el arco dental. El tratamiento es de interés para odontólogos generales y especialista incluyendo ortodoncistas, periodoncistas, odontopediatras y cirujanos orales ya que estos dientes tienen un papel fundamental en la oclusión y estética. El diagnostico se debe dar mediante una evaluación clínica y radiográfica minuciosa para determinar el mejor abordaje quirúrgico a realizar. Los abordajes de los caninos retenidos por el paladar pueden ser de técnica abierta o cerrada y además permitir la erupción espontanea del canino o mediante la aplicación de fuerzas de tracción ortodóncicas.</p>2022-11-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto_cientifico/article/view/3277El uso de la tomografía axial computarizada para observar los tejidos de soporte y los límites de los movimientos ortodóncicos.2022-11-22T19:31:32+00:00Samuel Iván Ibarra Núñez. drsibarra@gmail.com<p>El objetivo de este artículo es realizar una revisión de la literatura de las aplicaciones de las CBCT para observar los tejidos de soporte periodontal y poder definir los límites de los movimientos ortodónticos cuya aplicación clínica favorece los resultados óptimos del tratamiento ortodóntico, reduce el riesgo de recesiones gingivales y enfoca el abordaje terapéutico personalizado en base al fenotipo del paciente a tratar.</p> <p>Luego de la revisión de la literatura se refuerza el uso de las CBCT como método radiográfico óptimo para la evaluación de las estructuras de soporte periodontal en las distintas maloclusiones sagitales, transversales y de caninos retenidos.</p> <p>La relevancia clínica de esta revisión se enfoca en la prevención de defectos periodontales y el deterioro de las estructuras de soporte dental como consecuencia de los tratamientos ortodónticos.</p> <p> </p>2022-11-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto_cientifico/article/view/3278Biotipo Periodontal: 2022-11-22T19:42:10+00:00Giselle Ileana Morales. gileanny55@hotmail.com<p>La presente revisión bibliográfica se realizó en 22 artículos que de forma general tuvieran alguna relación con el tópico de biotipo periodontal, aspectos ortodónticos y también literatura para comprender el concepto de biotipo y aspectos de la relación interdisciplinaria que hay entre ambas disciplinas de la odontología.</p> <p>La literatura requiere más estudios aleatorios controlados y prospectivos, que posean un diseño que permita evaluar variables en poblaciones similares en un tema que lleva décadas siendo estudiado, pero en el cual a la fecha no hay un consenso definido, pero si recomendaciones dadas por AAO y AAP, que pueden dar luces en mejores manejos para evitar afectaciones periodontales en pacientes que se someten a tratamientos ortodónticos.</p> <p> </p>2022-11-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto_cientifico/article/view/3279Comunicación y manejo interdisciplinario entre especialistas de la Ortodoncia-Periodoncia.2022-11-22T19:58:02+00:00Samira Vega Correa samiracorre4@gmail.com<p>La comunicación y el abordaje interdisciplinario entre especialistas, requiere un manejo muy meticuloso. No debemos limitarnos a la visión de una sola especialidad para lograr nuestro objetivo. Las relaciones entre profesionales especialistas y entre doctor y paciente deben demostrar una sensibilidad que incluya la voluntad de comunicarse, la capacidad de escuchar, y un respeto mutuo entre los profesionales. La naturaleza compleja de los problemas dentofaciales requiere un método de comunicación altamente organizado entre los miembros del equipo para que todos los aspectos del tratamiento puedan expresarse por igual. Es a través de esta comunicación que se puede formular un plan de tratamiento interdisciplinario antes de generar una carta de tratamiento conjunta. Habitualmente, el abordaje interdisciplinario conduce a un óptimo manejo cualitativo, funcional y estético, brindando el mejor plan de tratamiento en situaciones clínicas complejas.</p>2022-11-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto_cientifico/article/view/3280El manejo de los tejidos periodontales con láser.2022-11-22T20:02:49+00:00Iván Colucci ivancolucci7@gmail.com<p>Se trata de evaluar el uso de los distintos tipos de láser utilizados en periodoncia. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica de los artículos publicados sobre el tema, el objetivo es presentar la evidencia científica que existe actualmente para justificar su aplicación en el tratamiento periodontal.</p>2022-11-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022