122
pp. 122-132
ISSN L 3072-9696

Una mirada general a las auditorías de cumplimiento y su influencia en la
transparencia institucional

A general look at compliance audits and their influence on institutional

transparency

Jessica Jurado

Universidad de Panamá, Panamá.
cpa7400@hotmail.com https://orcid.org/0000-0002-2621-
5742

Karen Torres

Universidad de Panamá, Panamá.
karen_15292@hotmail.com https://orcid.org/0000-0002-
1411-6034

Fecha de Recepción: 12 de febrero de 2024

Fecha de Aprobación: 24 de mayo de 2024

Resumen

Las auditorías de cumplimiento brindan a la Contraloría General de la República
información vital sobre la ejecución de programas y actividades en instituciones públicas,
asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y previniendo desviaciones en la
gestión pública, especialmente en períodos de cambios y falta de estabilidad en el
personal. Una planificación sólida es fundamental para garantizar que las auditorías
determinen el cumplimiento normativo y satisfagan las expectativas de los usuarios. La
evaluación del control interno es crucial para evaluar la integridad y eficacia de la gestión,
y el seguimiento de recomendaciones anteriores verifica la implementación de
correcciones necesarias. Con la colaboración de los funcionarios directivos, se fortalece
la transparencia en la gestión de actividades y programas a través de la implementación
de mejoras sugeridas por los auditores. La auditoría de cumplimiento requiere de una
investigación previa y la evaluación de los criterios que regulan las actividades y
123
pp. 122-132
ISSN L 3072-9696

procedimientos de la entidad auditada. Promueve la transparencia y la rendición de
cuentas en el sector público. La transparencia en este proceso contribuye a una buena
gobernanza y ayuda a identificar posibles riesgos de fraude. Es importante definir
claramente el alcance de la auditoría y determinar las partes intervinientes. Además, el
manejo de los riesgos de detección juega un papel vital durante la etapa de planificación
para evitar conclusiones inexactas.

Palabras claves: Auditoría fiscal, Auditoría Gubernamental, Contabilidad Fiscal,
Contabilidad Gubernamental, Administración financiera, Rendición de Cuenta, Gestión
de Riesgo.

Abstract

Compliance audits provide the Comptroller General of the Republic with vital information

on the execution of programs and activities in public institutions, ensuring compliance

with current regulations and preventing deviations in public management, especi
ally in
periods of change and lack of stability in the staff. Solid planning is essential to ensure

that audits determine regulatory compliance and meet user expectations. The evaluation

of internal control is crucial to evaluate the integrity and effectiv
eness of management,
and the follow
-up of previous recommendations verifies the implementation of necessary
corrections. With the collaboration of management officials, transparency in the

management of activities and programs is strengthened through the i
mplementation of
improvements suggested by auditors.The compliance audit requires prior investigation

and evaluation of the criteria that regulate the activities and procedures of the audited

entity. Promotes transparency and accountability in the public s
ector. Transparency in this
process contributes to good governance and helps identify potential fraud risks. It is

important to clearly define the scope of the audit and determine the parties involved.
124
pp. 122-132
ISSN L 3072-9696

Furthermore, managing detection risks plays a vital role, during the planning stage to

avoid inaccurate conclusions.

Key
words:Tax audit, Government Audit, Tax Accounting, Government Accounting,
Financial Administration, Accountability, Risk Management

Introducción

Las auditorías de cumplimiento representan un pilar fundamental para la
Contraloría General de la República al brindar una visión clara sobre el cumplimiento de
las normativas vigentes en las instituciones públicas de nuestro país. Estas auditorías
ofrecen información valiosa que ayuda a prevenir posibles desviaciones significativas en
la gestión pública, especialmente en momentos de cambios repentinos en el personal
administrativo que pueden dificultar la adecuada capacitación de nuevos empleados.

Es crucial garantizar una planificación sólida en estas auditorías, asegurando que
las fases de ejecución y comunicación de resultados sean efectivas y satisfactorias para
los usuarios previstos. La evaluación de la estructura del control interno durante las
auditorías de cumplimiento resulta vital para evaluar la integridad y eficacia de la gestión
pública, permitiendo así realizar los correctivos necesarios y fortalecer la transparencia
en la gestión de las actividades públicas.

Desarrollo

Las auditorías de cumplimiento ofrecen a la Contraloría General de la República
un valioso punto de referencia sobre cómo las instituciones públicas de nuestro país
están llevando a cabo sus programas y actividades conforme a la normativa vigente.

La información proporcionada por estas auditorías resulta fundamental para
prevenir desviaciones significativas en la gestión pública, especialmente cuando
sectores gubernamentales carecen de estabilidad en su personal administrativo y se
125
pp. 122-132
ISSN L 3072-9696

producen cambios repentinos que dificultan la adecuada capacitación de los nuevos
empleados. Esto puede conducir a una ejecución inadecuada de las tareas laborales al
no seguir de manera rigurosa los procedimientos establecidos.

Las auditorías de cumplimiento, al igual que el resto de auditorías llevadas a cabo
por la Contraloría General de la República, necesitan una etapa inicial de planificación
sólida para garantizar que las fases posteriores de ejecución y comunicación de
resultados arrojen los resultados deseados. Es fundamental que las conclusiones revelen
si se dio cumplimiento de la normativa de las actividades o programas examinados, y
satisfagan las expectativas de los usuarios previstos.

Cabe resaltar que las auditorías de cumplimiento contemplan la evaluación de la
estructura del control interno, la cual es crucial para evaluar la integridad y eficacia de la
gestión pública. Es importante el seguimiento de recomendaciones de auditorías previas,
a fin de verificar que las autoridades nominadoras y el personal directivo hayan realizado
los correctivos necesarios.

Con el interés y la disposición genuina de las autoridades nominadoras y los
funcionarios con cargos directivos en cuanto a los resultados y la implementación de
mejoras en los procedimientos, según las conclusiones y recomendaciones plasmadas
en los informes de auditoría, la Contraloría General de la República se logra fortalecer la
transparencia en la gestión general de las actividades y programas llevados a cabo por
las entidades públicas.

Antecedentes sobre la planificación de auditorías

José González (2015), en su tesis titulada “Elaboración de un Plan de Auditoría
para Evaluación de Cumplimiento en Sistema para Gestión de la Continuidad del
Negocio Basado en la Normativa ISO 22301”, se refiere al proceso de planificación de la
auditoría, como una guía necesaria para ejecutar evaluaciones sobre los controles
126
pp. 122-132
ISSN L 3072-9696

implementados en la organización. Además, asevera que el compendio de documentos
en la etapa de planificación tiene como fin guiar a los responsables de la ejecución, a
través de los requerimientos de la normativa, lo que los asocia o conduce a una
metodología de trabajo que permite posteriormente emitir criterio sobre el sistema de
gestión para la continuidad de negocio.

Máximo Velez (2018), en su tesis magisterial “Auditoría de Cumplimiento y su
Incidencia en la Gestión de la Contratación Pública del GAD Municipal del Cantón
Quinsaloma”, enfatiza que la planificación de una auditoría concierne a la programación
de actividades, recursos y asignaciones de responsabilidad en función de la incursión de
los procesos de verificación y justificación de las acciones sometidas a control posterior
en relación a la acción auditada procediendo con objetividad hacia la determinación de
hallazgos.

Expresa que los procedimientos de auditoría son importantes y que determinan
las acciones que ejecutarán los auditores y la coherencia de los hallazgos que estos
presenten de la institución intervenida.

Mayra González (2012) en su tesis titulada "Auditoría de Cumplimiento al Plan
Estratégico y su Incidencia en la Toma de Decisiones en la Empresa Eléctrica de Ambato
Regional Centro Noreste, S. A., expone que una auditoría de cumplimiento asegura la
correcta ejecución de las actividades. Por tanto, se puede afirmar que este tipo de
seguimiento no busca cuestionar las normas, ya que el objetivo principal de la
investigación fue verificar específicamente el cumplimiento de lo estipulado en el Plan
Estratégico.

Jiménez y Ortega (2010), en su tesis para optar por el grado de Ingenieros en
Contabilidad y Auditoría “Auditoría de Gestión al Área de Recursos Humanos del ilustre
Municipio del Cantón Chaguarpamba, período del 01 de enero al 31 de diciembre de
127
pp. 122-132
ISSN L 3072-9696

2009”, afirman que en la etapa de planificación se busca obtener información general
sobre la entidad en relación a su normatividad, antecedentes, organización, misión,
objetivos, funciones, recursos y políticas generales, procedimientos operativos y
diagnósticos o estudios existentes sobre la misma. Sostienen que en la misma se
establecen los pasos a seguir en las siguientes fases y actividades a desarrollar.

Afirma que la planificación debe contener la precisión de los objetivos específicos
y el alcance del trabajo por desarrollar, considerando, entre otros elementos, los
parámetros e indicadores de gestión de la entidad; la revisión debe estar fundamentada
en programas detallados para los componentes determinados, los procedimientos de
auditoría, los responsables, y las fechas de ejecución del examen; también debe
preverse la determinación de recursos necesarios tanto en número como en la calidad
del equipo de trabajo que será utilizado en el desarrollo de la revisión, con especial
énfasis en el presupuesto de tiempo y costos estimados; finalmente, los resultados de
la auditoría esperados.

José Guerrero (2015), en su tesis para obtener el grado de Ingeniero en
Contabilidad y Auditoría; “Auditoría de Cumplimiento de uno de los pilares (Gestión
Escolar) de los Estándares de Calidad Educativa impuesto por el Ministerio de
Educación aplicado al Colegio Domingo Comín”, destaca que durante la planeación de
la auditoría se contempla lo relacionado con los procedimientos de auditoría, después de
obtener la comprensión general, el auditor deberá desarrollar procedimientos para
ayudar a identificar casos de incumplimiento con aquellas leyes y reglamentos aplicables
a la entidad.

Del mismo modo, señala que el auditor deberá obtener evidencia suficiente y
apropiada en la auditoría sobre el cumplimiento de las leyes y reglamentos que el auditor
generalmente reconoce que le son aplicables a la entidad. El auditor debería tener una
128
pp. 122-132
ISSN L 3072-9696

suficiente comprensión de estas leyes y reglamentos para considerarlas cuando audita
las afirmaciones relacionadas con la determinación de montos que van a ser registrados
y las revelaciones que van a ser hechas.

Consideraciones para la etapa de planificación de auditorías de cumplimiento

La planificación de las auditorías de cumplimiento, tomando como base normativa,
la NAGPA 400 que establece los principios fundamentales para este tipo de auditorías,
indica que, en primera instancia, se debe determinar el “Alcance de la Auditoría” en el
cual se define de forma clara la extensión y límites de la misma.

Seguidamente los auditores deben considerar e identificar la “Materia y
Criterios” los cuales pueden estar establecidos por la Ley o en el mandato de la
Contraloría General de la República, recordando que la “Materia” objeto de análisis
debe ser evaluable en función de los criterios adecuados.

El “Conocimiento de la entidad” será utilizado por el auditor para determinar el
nivel de importancia relativa y la evaluación del riesgo de auditoría, por lo cual debe estar
familiarizado con la estructura y funcionamiento de la entidad auditada. El mismo es vital
para poder planificar adecuadamente la auditoría de cumplimiento. Es importante
también para determinar el nivel de importancia relativa y la evaluación del riesgo de
auditoría.

Los auditores deben tener “Conocimiento de los Controles Internos y del Ambiente
de Control” entendiéndose este como la cultura de honestidad y comportamiento ético
que proporciona la base del sistema de control interno que asegura el cumplimiento de
la normativa aplicable. Al verificar los controles internos, el equipo de auditoría evalúa el
riesgo de que los controles no puedan evitar o detectar aspectos de incumplimiento.
129
pp. 122-132
ISSN L 3072-9696

La “Evaluación de Riesgos” en la misma, el equipo de auditoría debe valorar
cualquier circunstancia de incumplimiento para determinar si es o no significativa. Se
evalúa el impacto potencial de los riesgos, sobre los procedimientos de auditoría. Son
importantes para establecer las pruebas suficientes para obtener una auditoría
suficientemente sustentada de acuerdo con las características de la entidad auditada.

El “Riesgo de Fraude” los auditores deben considerarlo en casos de
incumplimiento que puedan ser indicativos de fraude. Se relaciona con el abuso de la
autoridad pública. Es importante recordar que la detección de un fraude no es el principal
objetivo de una auditoría de cumplimiento; sin embargo, en la etapa de planificación es
importante incluir los factores de riesgo de fraude y permanecer alerta en las siguientes
etapas de ejecución y la de comunicación de resultados.

Cuando el equipo de auditoría ha considerado todos los principios relacionados
con el procedimiento de auditoría, anteriormente descritos, continúa planificando su
trabajo e identificando la metodología que permitirá alcanzar los objetivos de la auditoría
que vienen establecidos en la Resolución del Contralor respectiva. La NAGPA 400
establece que se desarrolla una estrategia global que facilite la obtención de la evidencia
de auditoría suficiente y apropiada para cubrir el alcance de la misma.

Es importante que se obtenga evidencia suficiente y apropiada para establecer la
base de la conclusión de la auditoría de cumplimiento, que se constituye en un insumo
eficaz que fortalece la transparencia en la gestión pública.

Consideraciones finales

La auditoría de cumplimiento está encaminada a evaluar de manera sistemática
el cumplimiento de las normas y regulaciones. Es un examen independiente para
130
pp. 122-132
ISSN L 3072-9696

determinar si un asunto cumple con las regulaciones, si los procedimientos y actividades
cumplen con las normas.

Para llevar a cabo una auditoría de cumplimiento efectiva, es necesario realizar
una investigación previa a la planificación y evaluar los criterios que regulan las
actividades y procedimientos de la entidad que está siendo auditada.

Se promueve la transparencia y la rendición de cuentas con las auditorías de
cumplimiento, además del aporte de las conclusiones que les serviría a las
organizaciones del sector público y los funcionarios que gestionan fondos públicos,
quienes deben actuar de manera transparente y rendir cuentas a los ciudadanos.

La transparencia en este proceso contribuye a una buena gobernanza,
identificando posibles riesgos de fraude en relación con el cumplimiento de normativas.
Es crucial definir claramente el alcance de la auditoría para delimitar el examen y
determinar las tres partes involucradas: la parte responsable, los usuarios previstos y el
usuario final. Por último, la determinación del nivel de seguridad en la auditoría de
cumplimiento juega un papel vital en la reducción y manejo de riesgos de detección para
evitar conclusiones incorrectas.

Referencias bibliográficas

Arenas, A.; R. y M. (2007). Auditoría un enfoque integral. Décimo primera Edición,
Editorial Prentice Hall.

Blanco L. Y. (2012), Auditoría Integral Normas y Procedimientos, Bogotá D.C. Segunda
Edición, Editorial Ecoe.
131
pp. 122-132
ISSN L 3072-9696

Decreto No. 13 -2020-DINAG del 04 de febrero de 2020. Norma de Auditoría
Gubernamental para la República de Panamá. Contraloría General de la
República.

González, José (2015). Elaboración de un Plan de Auditoría para Evaluación de
Cumplimiento en Sistema para Gestión de la Continuidad del Negocio Basado en
la Normativa ISO 22301. (Tesis de Maestría, Universidad de Costa Rica).

González Montesdeoca, M.G. (2012) Auditoría de Cumplimiento al Plan Estratégico y su
Incidencia en la toma de decisiones en la Empresa Eléctrica de Ambato Regional
Centro Norte S.A. en el año 2012 (Tesis de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría,
Universidad Técnica de Ambato C.P.A México).

Guerrero, J. (2015). Auditoría de Cumplimiento de uno de los pilares (Gestión Escolar)
de los Estándares de Calidad Educativa impuesto por el Ministerio de Educación
aplicado al Colegio Domingo Comín. (Tesis de Maestría, Universidad Politécnica
de Ecuador).

INTOSAI Las Normas internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores
(ISSAI). 400. (1992). Principios Fundamentales de la Auditoría de cumplimiento.

http://www.intosai.org

Jiménez y Ortega (2010). Auditoría de Gestión al Área de Recursos Humanos del ilustre
Municipio del Cantón Chaguarpamba período del 01 de enero al 31 de diciembre
de 2009. (Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Loja).
132
pp. 122-132
ISSN L 3072-9696

Revista Gestionar. La auditoría de cumplimiento y su incidencia en la transparencia de
las compras directas. Gestionar: Revista de empresa y gobierno. págs. 120-130.
(2023).
https://www.revistagestionar.com
Vélez Verdezoto, M.L. (2018) Auditoría de Cumplimiento y su Incidencia en la Gestión
de la Contratación Pública del GAD Municipal del Cantón Quinsaloma, Año 2017
(Proyecto de investigación de Maestría, Universidad Técnica Estatal de Quevedo-

Ecuador).