CPA PANAMÁ https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama <p>CPA Panamá es una revista de divulgación científica de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad (FAECO) de la Universidad de Panamá, de periodicidad semestral. Su propósito es el abordaje de temas contables en todas sus ramas; auditoría, costos, administrativa, gubernamental, tributaria, sistemas de información, a través de investigaciones inéditas que constituyan un aporte para realzar la profesión, así como para la búsqueda de soluciones a problemas complejos que son de interés para los estudiantes, profesores, profesionales de la especialidad y otros investigadores.</p> Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad es-ES CPA PANAMÁ 2953-3147 Editorial https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/4125 María Félix Valencia Alderete Derechos de autor 2023 CPA PANAMÁ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-07-27 2023-07-27 1 2 RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA EFS DE PANAMÁ https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/4096 <p>El estudio tiene como objetivo, describir la rendición de cuentas y la participación&nbsp;&nbsp; ciudadana en el marco de la responsabilidad constitucional de la&nbsp; Contraloría General de la&nbsp; República de Panamá. Para ello, se parte de las variables&nbsp; constitucionales y legales&nbsp; que permiten conocer los criterios&nbsp; jurídicos de la rendición de cuentas para establecer el modelo de rendición de cuentas de&nbsp; la Entidad Superior de Fiscalización de Panamá, además, en los acuerdos internacionales de la participación ciudadana en el proceso de fiscalización de los fondos y bienes públicos.&nbsp; Se reconoce, cómo la crisis sanitaria a nivel mundial coadyuvó a implementar la rendición de cuentas y la veeduría. Estas modalidades, en el proceso de&nbsp;&nbsp; gestión gubernamental, abrieron la puerta de la cultura de corrección en el manejo de los recursos del Estado. De igual forma, se exponen las guías específicas que sirven de horizonte para la rendición de cuentas de los recursos&nbsp; económicos y financieros en el COVID-19, para concluir, que la rendición de cuentas como mecanismo de control es un modelo de buena gobernanza que acorta la brecha que se da entre el control previo y el control posterior. La participación ciudadana, brazo de la fiscalización, minimizó, actos de&nbsp; corrupción y&nbsp; garantizó que los recursos le llegaran a los que realmente los necesitaban.</p> Marino José Palacios Copete Ezequiel Garibaldi Barrera Aristi Iván Ramos Viveros José Pinzón Muñoz Maritza Rosmery McNulty Ballester Derechos de autor 2023 CPA PANAMÁ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-07-27 2023-07-27 1 2 10 25 10.48204/2953-3147.4096 ELEMENTOS DEL CONTROL DE CALIDAD EN LAS AUDITORÍAS https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/4097 <p>La calidad es un elemento clave para obtener auditorías con excelencia y es función y responsabilidad del director ejecutivo, socio o jefe de la unidad de auditoría velar por su cumplimiento, compromiso que puede delegar o ejercer con el apoyo de otro personal con experiencia y conocimientos dentro de la unidad. Para lograr auditorías con calidad los directivos deben tomar en cuenta requerimientos éticos como independencia y objetividad, asignar recursos humanos con preparación técnica y supervisar el proceso de ejecución y presentación de los resultados de las auditorías. Con este ensayo se muestran las normativas y diversos códigos de ética</p> <p><br><br></p> <p>&nbsp;</p> <p>que respaldan el control de la calidad que debe estar inmersa en todo el proceso de auditoría, con el propósito de que los encargos se realicen &nbsp;tomando en &nbsp;cuenta &nbsp;los requisitos de calidad adecuados para lograr informes de auditoría que permitan de manera oportuna conocer los resultados para la toma de decisiones que agreguen valor a las entidades.</p> Antonia Estela Pérez Martínez Yovany René Chambers Cuadra Derechos de autor 2023 CPA PANAMÁ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-07-27 2023-07-27 1 2 26 40 10.48204/2953-3147.4097 MATERIALIDAD Y RIESGO DE AUDITORÍA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/4098 <p>La materialidad es un concepto de vieja data en la auditoría, se aplica desde inicio del siglo veinte y es muy usado por los auditores para determinar aspectos que no son relevantes. Mientras que el riesgo de auditoría es un concepto más nuevo siendo utilizado desde los años 90. Ambos conceptos materialidad y riesgo de auditoría son utilizados en todo el proceso de auditoría, desde la planificación, ejecución y comunicación de resultados, siendo el objetivo de este ensayo brindar información sobre la relación que tienen en la planificación de la auditoría y como ayudan a brindar información para determinar el tipo de pruebas que el auditor utilizará para ejecutar la auditoría y por ende presentar resultados u opiniones basadas en evidencia suficiente y adecuada. Existen normas y literatura que tratan sobre los conceptos de materialidad y auditoría; sin embargo la abordan de manera muy genérica sin explicar cómo se aplican estos conceptos y su utilidad en el proceso de auditoría muy en especial en la planificación. Siendo principalmente el riesgo de auditoría el menos detallado o explicado, por lo que mediante este ensayo describimos cómo se calcula el riesgo de auditoría, como una manera de ilustrar el uso de este concepto al planear la auditoría.</p> María Félix Valencia Alderete Derechos de autor 2023 CPA PANAMÁ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-07-27 2023-07-27 1 2 41 56 10.48204/2953-3147.4098 FASES DEL EXAMEN DE INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/4099 <p>La Contraloría General de la República, por mandato constitucional, ejerce el control posterior sobre el uso y manejo de fondos y bienes públicos.&nbsp; Uno de los mecanismos utilizados por esta&nbsp; entidad de fiscalización superior para ejercer este control, lo es el examen a los informes de rendición de cuentas. Antes del 2020, la CGR realizaba evaluaciones a los&nbsp; informes de rendición de cuentas recibidos y comunicaba a las entidades las observaciones a los mismos; no obstante, no se examinaba en propiedad dichos informes. A finales del 2020, se aprobó el Reglamento de Rendición, Examen y Finiquito de Cuentas de los Agentes y Empleados de Manejo, el cual es la base para que las entidades presenten los&nbsp; informes de rendición de cuentas que serán objeto de examen. Posteriormente, mediante la Resolución Número1810-2020-DNMySC de 14 diciembre de 2020, se creó la Subdirección Nacional de Rendición de Cuentas, la cual fue adscrita a la Dirección Nacional de Fiscalización General, quien es la unidad operativa encargada de realizar el examen a los informes de rendición de cuentas recibidos en la CGR. El examen de cuentas se realiza mediante las fases de planificación, ejecución y presentación de resultados Con este ensayo describimos los pasos a seguir por el fiscalizador para llevar a cabo dichas fases.</p> Elmer A. Ortega G. Derechos de autor 2023 CPA PANAMÁ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-07-27 2023-07-27 1 2 57 68 10.48204/2953-3147.4099 ANÁLISIS DE LA LEY 280 DE 30 DE DICIEMBRE DE 2021 DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO DE PANAMÁ https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/4101 <p>Luego de 43 años la profesión de Contador Público Autorizado en Panamá fue actualizada mediante la Ley 280 de 30 de diciembre de 2021 que derogó la Ley 57 de 1 de septiembre de 1978. En esta nueva ley&nbsp; se observan una serie de actualizaciones que cambian y mejoran la profesión de contador entre las que podemos mencionar&nbsp; los nuevos requisitos para obtener la idoneidad de Contador Público Autorizado, la conformación de los miembros de la Junta Técnica, la adopción de las Normas Internacionales utilizadas en los sectores privado y gubernamental. Los cargos&nbsp; de contador del sector privado e instituciones públicas en que se requiere idoneidad para ejercerla.&nbsp; Los compromisos de auditoría o revisión de los estados financieros en clientes que tengan ingresos superiores a un millón de balboas (B/1,000,000.00). La &nbsp;obligación &nbsp;de &nbsp;listar &nbsp;el &nbsp;socio y el equipo de</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>trabajo en el dictamen&nbsp; de auditoría del compromiso y que solo los contadores independientes &nbsp;&nbsp;podrán &nbsp;refrendar&nbsp; &nbsp;las &nbsp;declaraciones de &nbsp;rentas. En &nbsp;vista &nbsp;&nbsp;de &nbsp;los cambios efectuados, con este ensayo, como un aporte realizamos un análisis de la Ley 280 que a nuestro juicio en la mayoría de los casos mejora la profesión de Contador Público Autorizado en Panamá.</p> Reinaldo Achurra Sánchez Jorge Camacho Canto Derechos de autor 2023 CPA PANAMÁ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-07-27 2023-07-27 1 2 69 81 10.48204/2953-3147.4101 LOS ANTECEDENTES Y SU IMPORTANCIA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/4102 <p>El Contador Público Autorizado está llamado a ejercer la investigación científica para el desarrollo e innovación personal, profesional y principalmente de la sociedad global que requiere de sus servicios. Esa labor es la de investigador científico, para lo cual, es importante que el profesional se mantenga actualizado no solo en las leyes y normas internacionales de información financiera, sino también en las investigaciones científicas que se hagan en el campo de la Contabilidad y que paralelamente genere a su vez conocimiento, haciendo investigación. Ese estudio constante de las investigaciones aunado a su experiencia profesional y como investigador, le permitirá saber cómo está el conocimiento científico de la Contabilidad y qué investigaciones se requieren para generar más conocimiento, desarrollo e innovación, así como más antecedentes para las investigaciones futuras en su disciplina, estos últimos tan necesarios, al extremo de que la falta de antecedentes hacen imposible la investigación, el desarrollo y la innovación de las ciencias incluida la contable. De allí que es importante que el Contador Público Autorizado, revise minuciosamente la literatura existente relacionada con el problema&nbsp; que&nbsp; pretenda investigar, pues&nbsp; los&nbsp; antecedentes&nbsp;&nbsp; además&nbsp; de &nbsp;integrar</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>posteriormente el marco teórico en cualquier investigación, constituyen guías de la información&nbsp; que&nbsp; se&nbsp; requerirá&nbsp; obtener&nbsp;&nbsp; para&nbsp; contestar&nbsp;&nbsp; preguntas de investigación,</p> <p>contrastar hipótesis y generar nuevo conocimiento en beneficio de la profesión, de sus profesionales y principalmente de la sociedad global que utiliza los servicios de</p> <p>una profesión que además de ser científica, es tan compleja y evolutiva que impacta de manera permanente y positiva, la vida de todos los seres humanos y de las empresas públicas y privadas.&nbsp;</p> Eric Alberto Berbey Derechos de autor 2023 CPA PANAMÁ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-07-27 2023-07-27 1 2 82 96 10.48204/2953-3147.4102