CPA PANAMÁ
https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama
<p>CPA Panamá es una revista de divulgación científica de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad (FAECO) de la Universidad de Panamá, de periodicidad semestral. Su propósito es el abordaje de temas contables en todas sus ramas; auditoría, costos, administrativa, gubernamental, tributaria, sistemas de información, a través de investigaciones inéditas que constituyan un aporte para realzar la profesión, así como para la búsqueda de soluciones a problemas complejos que son de interés para los estudiantes, profesores, profesionales de la especialidad y otros investigadores.</p>Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidades-ESCPA PANAMÁ2953-3147CONTABILIDAD Y LAS DIMENSIONES DE LA CONDUCTA AMBIENTAL
https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/3556
<p>La investigación tiene como objetivo, describir las dimensiones de la conducta ambiental y cómo se vinculan en los activos y pasivos de la organización. Para ello, se parte de la variable demográfica poblacional, los avances tecnológicos y el medio en que se desarrolla. Con los avances tecnológicos, se accede a grandes beneficios para el ser humano. Las innovaciones tecnológicas de la información y la comunicación dan lugar al impulso del desarrollo económico, para llevar a la humanidad a los umbrales de la inteligencia artificial. Todos estos adelantos tienen como escenario al medioambiente, proveedor natural que proporciona los insumos de las actividades antropogénicas que lo afectan y dan origen al cambio climático. Condición convertida en factor de riesgo financiero, ya que los grupos interesados incrementan más el consumo de productos amigables con el medioambiente. Reconocer las afectaciones negativas al medioambiente, es el camino a la integridad ambiental en todos los niveles de la organización; de arriba abajo y de abajo a arriba, permite establecer políticas ambientales para visibilizar los activos y pasivos ambientales que intervienen en la prevención y corrección de las externalidades negativas. Por lo tanto, a través del marco conceptual de la contabilidad se establecen los criterios cualitativos y cuantitativos en la protección al medioambiente y rendir cuenta a los grupos interesados de cómo la organización protege su entorno.</p>Marino José Palacios Copete
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-01-262023-01-26111127PROPUESTA DE REFORZAMIENTO PARA LAS AUDITORÍAS FORENSES ANTIFRAUDE EN EL SECTOR GUBERNAMENTAL
https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/3562
<p>La auditoría forense en Panamá, ha evolucionado tanto en el sector público como en el privado. Para el año 2015, la Contraloría General de la República de Panamá crea la Dirección Nacional de Investigación y Auditorías Forense, quienes son los encargados de detectar y prevenir la posible ocurrencia de fraude y corrupción que podrían provenir de los funcionarios públicos o los agentes de manejo. Sin embargo, por lo complejo que se ha tornado el Estado, el aumento de su presupuesto que se experimenta cada año y el poco personal de auditoría, se hace difícil la realización de las auditorías forenses oportunas que tanto demanda la ciudadanía. Por esta problemática a través de este ensayo recomendamos propuestas para que auditores forenses antifraude independientes puedan apoyar la gestión gubernamental. Dividimos las propuestas en dos pasos primero establecer la forma de pago de estos profesionales que consistiría del Presupuesto de la deducción del 0.01 al 1% a los contratistas que proveen productos, bienes y servicios al Estado. Y el segundo paso sería el sistema o mecanismo de escogencia de los Auditores Forenses Antifraude mediante un Consejo Superior Independiente compuesto por personal de la Contraloría General de la República de Panamá y gremios profesionales de Contadores Públicos Autorizados (CPA) a nivel nacional. Esto con la finalidad de ayudar a la ejecución de las auditorías forenses necesarias para el buen manejo de los bienes y fondos del Estado.</p>Juan Iván Rogers HarperMaría Félix Valencia Alderete
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-01-262023-01-26112837INCIDENCIA DEL INFORME DE AUDITORÍA FORENSE EN EL PROCESO PATRIMONIAL
https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/3560
<p>La Contraloría General de la República por mandato constitucional es la encargada de velar por el buen uso de los bienes y fondos públicos, mediante la aplicación del Control Previo y el Control Posterior, siendo el último el que realizan los auditores de la Institución. Las Normas de Auditoría Gubernamental para la República de Panamá establecen que las auditorías que se desarrollan por parte de la Contraloría General son las auditorías financieras, auditorías de desempeño y auditorías de cumplimiento. Sin embargo, estas normas no indican las auditorías que se ejecutan en caso de perjuicio económico, por lo que esa responsabilidad recae en las auditorías forenses, puesto que con los otros tipos de auditoría se busca mediante sus informes presentar un dictamen o conclusión con respecto a la materia auditada, con el objetivo de presentar la realidad financiera de las instituciones o los procesos para lograr valor agregado, mientras que las auditorías forenses busca mediante su investigación determinar los responsables de malos manejos de los fondos públicos. Con este ensayo se propone explicar la incidencia que tienen los informes de auditoría forense y como los mismos sirven de herramienta tanto a la Fiscalía de Cuentas como al Tribunal de Cuentas, para la recuperación o reparos de los fondos del Estado, incluyendo también las implicaciones legales que puede enfrentar los auditores por no redactar adecuadamente su informe de auditoría forense.</p>Yonel De la Cruz
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-01-262023-01-26113849LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS RECAUDADORAS DE IMPUESTOS EN PANAMÁ
https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/3561
<p>Esta investigación enfoca el uso de las tecnologías de la información y comunicación en las entidades públicas, Caja de Seguro Social, Dirección General de Ingresos y Municipio de Panamá, de la República de Panamá con la finalidad de dar a conocer a sus usuarios los servicios que brindan, en línea, de una forma segura estableciendo firmas digitales y claves de acceso mediante el uso del internet. Estas tecnologías brindan un beneficio mutuo contribuyente – entidad, permitiendo un gran avance en la digitalización de la información en línea y un desarrollo convertido en eficacia ahorrando tiempo y dinero. Muchos usuarios desconocen todos los servicios que se pueden tramitar en línea y este trabajo pretende darlo a conocer.</p>Blanca Rodríguez de Grimaldo
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-01-262023-01-26115061EL CONTROL PREVIO:
https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/3559
<p>La importancia del Control Previo dentro de las actuaciones de la administración pública, ejercido por la Contraloría General de la República, permite mantener una supervisión objetiva e inmediata del manejo que se le da a los recursos y bienes pertenecientes al Estado, optimizando la gestión, la transparencia de los actos, en cumplimiento de las normas y procedimientos aplicables y vigentes. No obstante, durante el ejercicio de ese control pueden darse consideraciones de carácter subjetivas producto en muchos casos por la falta de seguimiento a las normativas por parte de los administradores de las instituciones y es allí donde el fiscalizador utilizando su experiencia y conocimientos en la subsanaciones podría ser subjetivo. Con este estudio documental pretendemos dar respuesta a la interrogante que se hace muy a menudo con relación a la objetividad o subjetividad del fiscalizador durante el ejercicio del control previo.</p>Eva Jazmín Royo Jiménez
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-01-262023-01-26116270EL CONTADOR FINANCIERO:
https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/3557
<p>La Contabilidad Financiera como área de la Contabilidad ocupa un lugar muy importante dentro de las organizaciones públicas o privada, es el alma de la organización en materia de información financiera. El contador realiza toda clase de funciones propias de los actos de la profesión, pero también asesora principalmente en la pequeñas empresas en materia tributaria, laboral, comercial, etc. De allí que es importante que el Contador Financiero amplíe sus conocimientos, en primer lugar, los propios de las actividades que lleva a cabo dentro de la organización y, en segundo lugar, pero no menos importante, para efectos de asesoría, profundice sobre los aspectos que comprende la jerarquía jurídica y demás fuentes de derecho en materia laboral y su diferenciación en la aplicación de derechos laborales en los sectores públicos y privado.</p>Eric Alberto Berbey
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-01-262023-01-26117183EL CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA MEDIANTE UN CONTROL PREVIO OBJETIVO E INDEPENDIENTE
https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/3558
<p>La Contraloría General de la República de Panamá ejerce el control previo por mandato constitucional (Artículo 280 de la Constitución Política), realiza el control de actos de manejo de fondos y bienes públicos, para fortalecer el control en las entidades públicas a fin de ser transparentes y eficientes en el uso de los recursos del Estado. En cuanto a los cambios que se han presentado a nivel mundial, se ha evolucionado rápidamente tanto con la tecnología como en los mecanismos y estrategias, para seguir llevando a cabo la labor de control en las entidades públicas. Debido a la Pandemia de la COVID 19, la República de Panamá declaró el Estado de Emergencia, afectando la forma como se realiza el Control Previo. Con base en la situación presentada, la Contraloría General adelantó sus planes de formalizar la Rendición de Cuentas como un mecanismo eficaz que refuerce la fiscalización con el objetivo de lograr mayor transparencia en el manejo de fondos y bienes públicos. Este trabajo tiene la finalidad de describir qué es el control previo, la forma cómo se ejerce el mismo y la rendición de cuentas.</p>Johana Montenegro S.
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-01-262023-01-26118493