96
Cuadernos de Coyuntura Vol.2, N°1, julio-diciembre 2024, ISSN L 2710-7744. pp.96-106.
¿CRECIMIENTO ECONÓMICO O RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN PANAMÁ?
PERIODO: 2015-2023
¿Economic growth or economic recovery in Panama? Period 2015-2023
José L. Corro Márquez
Universidad de Panamá, Facultad de Economía, Panamá.
Jose.corro@up.ac.pa; https://orcid.org/0009-0007-5930-6978.
Fecha de recepción: 14/05/2024
Fecha de aceptación: 21/05/2024
DOI https://doi.org/10.48204/J.cc.n2.a5290
Resumen
En el presente artículo se aborda un análisis histórico de las variables
macroeconómicas más importantes de Panamá, tales como el comportamiento de la
producción nacional o PIB real, la tasa de desempleo, el empleo informal y la deuda
pública Se presentarán datos que corresponden a los años 2015 a 2023, haciendo
especial énfasis a los años 2020, 2021, 2022 y 2023, con el fin de demostrar el fenómeno
de la recuperación económica vs el crecimiento económico.
Palabras claves: Producto Interno Bruto, población económicamente activa, desempleo,
economía informal y deuda pública.
Summary
This article addresses a historical analysis of the most important macroeconomic
variables in Panama, such as the behavior of national production or real GDP, the
unemployment rate, informal employment and public debt. Data corresponding to the
years will be presented. 2015 to 2023, with special emphasis on the years 2020, 2021,
2022 and 2023, in order to demonstrate the phenomenon of economic recovery vs
economic growth.
97
Keywords: Gross Domestic Product, economically active population, unemployment,
informal economy and public debt.
I. Introducción
El objetivo del trabajo es realizar una evaluación preliminar de la calidad de la
información del Censo de población 2023 de Panamá a partir de la declaración de
variables claves como sexo y edad, mediante la utilización de técnicas comunes en la
literatura demográfica (Chackiel, 1976) (Chackiel y Macció, 1978) (Moultrie y otros, 2013)
como el índice de masculinidad. El enfoque del trabajo es eminentemente aplicado
utilizando los datos del Censo de 2023 y aprovechando también los datos del Censo de
1980 que fueron recientemente puestos a disposición del público para su consulta por
parte del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
II. Abordaje conceptual de las principales variables
Antes de proceder a analizar estas variables se hace necesario definir cada una de
las mismas, estas son el Producto Interno Bruto, la población económicamente activa,
desempleo, economía informal y deuda pública, entre otras.
2.1. El Producto Interno Bruto (PIB)
“Es el valor total de los bienes y servicios de utilización final producidos al interior
de las fronteras nacionales durante un año e independientemente de la propiedad de los
factores productivos”. (Cordero, 2009) “El PIB es el valor de todos los bienes y servicios
finales producidos por un país en un determinado período” (Dornbusch, 2020)
Como definición general se puede decir que el PIB son todos los bienes y servicios
finales producidos a lo interno de un país, sin importar la procedencia de los capitales.
En este caso no importa si las empresas son nacionales o extranjeras, lo que se
98
considera es el lugar donde se encuentran (dentro del territorio nacional). Además, se
contabiliza en períodos anuales.
2.2. Población Económicamente Activa
“Es el total de empleados, auto empleados y desempleados, es decir, los que tienen
un puesto de trabajo más los que lo están buscando.” (Gestiopolis, 2010) “Es el grupo
de personas de 12 años o más que suministran mano de obra disponible sea o no
remunerada para la producción de bienes y servicios. La constituyen todas las personas
que tienen algún empleo y aquéllas que están buscándolo desocupación abierta.”
(Gestiopolis, 2010). Cabe destacar que la edad de las personas económicamente activas
puede variar según las leyes de cada país, por ejemplo, en Panamá la edad mínima para
trabajar es 15 años, ya que así lo estipula la ley.
2.3. Tasa de desempleo
“… Razón entre el número de desempleados y la población económicamente
activa…” (Brace, 1986) La tasa de desempleo no se calcula en relación con la población
total de un país, sino, es la relación que existe entre la PEA y los que no tienen trabajo
de ese grupo, quienes son los verdaderos desempleados. No se incluyen aquellas
personas que no están en el rango de edad permitido, ni aquellos que, por una u otra
razón, no están interesados en trabajar.
2.4. Desempleados:
“Aquellas personas que estarían dispuestos a trabajar si hubiesen puestos de
trabajo disponibles.” (Cordero, 2009) “Todos los civiles mayores de 16 años que no
tenían trabajo, pero que hicieron esfuerzos específicos por obtener un empleo durante
las cuatro semanas previas o que estaban esperando a ser llamados durante un paro
forzoso temporal” (Brace, 1986).
99
2.5. Población Ocupada
“Son aquellas personas que trabajan por cuenta ajena (empleados), más aquellos
que trabajan por cuenta propia (autoempleados).” (Cordero, 2009)
2.6. Tasa de desempleo
“… Razón entre el número de desempleados y la población económicamente
activa…” (Brace, 1986). El desempleo lo podemos definir como el número de personas
que están en edad de trabajar, que se esfuerzan por conseguirlo y no lo obtienen. Es
importante resaltar que la edad considerada en los diversos países varia por la ley vigente
en los mismos. En Panamá, la edad es desde los 15 años, a diferencia de las definiciones
mostradas anteriormente, con 16 y 12 años respectivamente.
La tasa de desempleo por su parte es la proporción que existe entre la los
desempleados y la PEA. Este indicador es muy útil, ya que nos permite observar datos
importantes como por ejemplo el porcentaje de la población económicamente activa
disponible para las nuevas plazas de empleo que se puedan generar, además de un sin
número de otros análisis que se pueden realizar a partir de estos datos, como saber los
niveles de desempleo que existen, que de ser muy altos pueden llevarnos a serios
problemas sociales como la delincuencia e incluso a revoluciones.
2.7. Economía Informal
“La economía informal constituye el conjunto diversificado de actividades
económicas, empresas y trabaja no regulados o protegidos por el estado” (Taylor Cass
Talbott, 2023). Es de suma importancia conocer cuántas de las personas “empleadas”
pertenecen al sector informal ya que, al no estar contabilizados por el Estado, ni la
seguridad social, reciben un ingreso, pero no cotizan en la CSS, es decir, no tendrán
100
derecho a jubilarse, ni a recibir beneficios de la caja, tales como medicamentos, afectando
así su propia salud, aunado a afectar los ingresos de la caja, aumentando así los fondos
de la misma. Tampoco aportan a las finanzas del estado, ya que no pagan impuestos,
convirtiéndose en una evasión de los mismos.
2.8. Deuda pública
“Son todas las obligaciones insolutas del sector público contraídas en forma directa
o a través de sus agentes financieros. Es una herramienta del gobierno para diferir sus
gastos en el tiempo y así poder cumplir el conjunto de funciones que le son
encomendadas” (Dornbusch, 2020).
“El endeudamiento público se refiere a toda obligación financiera o económica que
adquiere el Estado, surgida directa o indirectamente como consecuencia de un contrato
de préstamo u otro tipo de instrumento de crédito, sea esta interna o externa, para la
obtención de capital, de bienes y servicios cumpliendo con las normas legales y
disposiciones administrativas que regulan esta materia. El endeudamiento está
conformado por los recursos obtenidos mediante préstamos provenientes de fuentes
nacionales o del exterior, destinados para financiar las inversiones del Estado.”
(Finanzas, 2024)
III. Análisis de la situación económica variables
Cómo se puede apreciar en la tabla 1, la variación de la producción nacional (PIB)
fue desacelerando paulatinamente desde 2015, sin embargo, en 2020, debido a las
políticas radicales del gobierno para “frenar” el contagio del COVID 19, (cuarentenas y
restricciones de movilidad, cierre de negocios, incluso aprensión de las personas que
fueran sorprendidas fuera de sus hogares en horario no permitido para su edad en
género), hicieron que la economía panameña cayera en un estrepitoso -17.9 %, cuando
101
el promedio de América Hispánica fue de -13 %, llevando a un aumento en la tasa de
desempleo del 7.10 % en 2019 a 18.5 % en 2020, niveles no visto en décadas más
específicamente durante la crisis de finales de la década de 1980.
Tabla 1.
Panamá, tasa de desempleo, el crecimiento económico y la Deuda Pública
En millones de balboas. Años de 2015 a 2022
Años PIB real Variación
del PIB
PEA Tasa de
Desempleo
% de Economía
Informal
2015 36376.3 5.8 % 1813736 5.1 % 39.9 %
2016 38178.2 5.0 % 1859078 5.5 % 40.2 %
2017 40315.8 5.3 % 1885561 6.6 % 40.8 %
2018 41804.3 3.7 % 1966334 6.0 % 43.6 %
2019 43044.0 3.0 % 2041466 7.1 % 44.9 %
2020 35319.8 - 17.9 % 1986360 18.5 % 52.8 %
2021 40736.4 15.3 % 2064539 11.3 % 47.6 %
2022 42728.4 10.8 % 2148792 9.9 % 48.2 %
* A precios constantes de 2018
A pesar de que la economía ha presentado aumentos en la producción nacional
(PIB) a partir de 2021, aún no se llega a los niveles de producción de 2019, si se observa,
la producción real para del año 2019 fue de B/. 43,044.0 mil millones, mientras que para
2021 fue de apenas B/. 40,736.4, y para el año 2022, B/. 42,728.4 mil millones, B/. 315.6
mil millones menos que en 2019, lo que significa que “el gran crecimiento económico” del
que se habla, de 15.3 % en 2021 y 10.8 % en 2022, ni siquiera alcanza a la producción
de 2019. Debido a esta razón, no podemos hablar realmente de aumento en la producción
nacional, si no, aumentos parciales y paulatinos de recuperación, es cómo cuando se
lanza un cuerpo a una piscina que llega hasta el fondo y el mismo comienza a flotar hasta
la superficie; eso no indica que el cuerpo voló, indica simplemente que el cuerpo flota
hasta la superficie.
Podemos afirmar, que en cuanto al empleo, lamentablemente y, a pesar de la
cacareada disminución en la tasa de desempleo en los últimos años, de acuerdo a la
102
Encuesta de Mercado Laboral realizada en agosto de 2019 elaborada por el INEC, existía
un total de 716,113 personas informales en Panamá representando un 45 % de la
población total ocupada, es decir, casi la mitad de las personas “que tienen trabajo” no
están formalmente en el mismo, en otras palabras, no cotizan en la Caja del Seguro
Social (CSS) De esta manera, se afecta negativamente, tanto a la salud de las personas,
así como sus posibles jubilaciones futuras, los ingresos de la Caja para Invalidez Vejez y
Muerte (IVM). Tampoco pagan sus impuestos a la Dirección General de Impuestos (DGI),
al menos no como debieran.
En 2020 la informalidad en los trabajos empeoró notablemente, debido a la pérdida
de empleos formales en Panamá en gran medida por las diversas medidas
implementadas por el gobierno nacional en “la lucha para frenar y disminuir la
propagación del COVID 19”, el empleo informal llegó a ser superior al empleo formal,
llegando al 52.8 %, es decir, eran más las personas que subsistían por cuenta propia,
que las personas que tenían empleos formales y que cotizaban.
A pesar de la disminución de los porcentajes de personas en economía informal
durante los años 2021 y 2022, aún permanece cercano al 50 %, es decir, 47.6 % y 48.2
% respectivamente. Una de las tantas palabras que se puso de moda en Panamá a partir
de 2020 fue “emprendimiento”, que no era otra cosa que personas vendiendo pan,
galletas, sodas y hasta arepas entre otras cosas, con el propósito de adquirir algún dinero
que les ayudara a sobrevivir, todo esto empeorado por las pocas horas de movilidad que
tenían las personas durante ese período.
Momentos muy difíciles para gran parte de los panameños, todos bajo el paraguas
de “salvar vidas”. Según datos del INEC, en Panamá, en 2023 existían 155,625
desempleados y más de 765,000 en economía informal.
103
Figura 1.
Variación del PIB de Panamá vs Tasa de Desempleo, años 2015 a 2022
En la figura 1 se puede apreciar claramente las variaciones del PIB y la tasa de
desempleo durante 2015 a 2022, resaltando el año 2020, único año con un PIB negativo
(-17.9 %) y el gran aumento de la tasa de desempleo, de 7.1 % en 2019 a 18.5 % en
2020, a resaltar que, según el INEC, en 2023 la tasa de desempleo se ubicó en el 7.3 %,
2.5 % menor a 2022 (9.9 %), pero aún superior a 2019 (7.1 %).
Por otra parte se encuentra la deuda pública, es otra de las variables
macroeconómicas para tomar en cuenta durante el período 2015 a 2022, ya que aumentó
de manera desmedida, sobre todo en los últimos años, sin que este aumento se haya
visto reflejado en la producción nacional, mucho menos en la misma proporción. Así
podemos observar, mientras que en 2015 la deuda pública ascendía a B/. 20,221.7 mil
millones, pero, ya en 2020 la deuda pública era de B/. 36,959.9 mil millones, con un
5.80% 5.00% 5.30%
3.70% 3.00%
-17.90%
15.30%
10.80%
5.10% 5.50% 6.60% 6.00% 7.10%
18.50%
11.30%
9.90%
-20.00%
-15.00%
-10.00%
-5.00%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Variación del PIB
Tasa de Desempleo
104
incremento en apenas 5 años de B/. 16,738.2 mil millones, es decir, 82.77 % más en ese
período.
Para el 2021, la deuda pública se más que había duplicado en comparación con
2015, pasando a B/. 40,487.8 mil millones, es decír, B/. 20,266.1 más en 6 años,
representando un total de 200.22 % de deuda.
Tabla 2.
Deuda Pública de Panamá y su relación con el PIB, años 2015 a 2022.
En miles de millones de balboas
Años Deuda Pública % de la deuda pública en relación al
PIB
2015 20221.7 36.00 %
2016 21601.6 35.30 %
2017 23376.6 35.26 %
2018 25686.9 37.10 %
2019 31018.5 41.90%
2020 36959.9 65.56%
2021 40487.8 58.43%
la 2022 44274.0 53.68 %
*A precios constantes de 2018
Si lo analizamos en relación a cuánto representó eso del PIB, pasó del 36.0 % en
2015 al 65.56 % en 2020, es decir, 29.56 % más, representando casi 2/3 de la producción
nacional, esto no se debió solo a el gran aumento de la deuda pública, sino además,
porque la producción disminuyó real disminuyo, como se pudo apreciar anteriormente.
Lástimosamente la deuda pública, ha seguido aumentando discriminadamente, pasándo
de B/ 40,487.8 mil millones en 2021 y a B/. 44,274.0 en 2022.
Pero eso no quedó así, según el INEC, a febrero de 2024, la deuda pública
panameña ascendía a un escandaloso B/. 49,808 mil millones, lo que representa un
aumento en lo que va de este quinquenio de B/. 18,789.5 mil millones (de 31018.5 en
2019 a 49808 en febrero de 2024).
105
IV. Conclusiones
La producción nacional no ha tenido realmente un crecimiento económico después
de 2020, lo que ha tenido es una recuperación económica.
La tasa de desempleo está más alta en este momento de lo que se encontraba en
2019 y, lo que es mucho peor, el trabajo informal ha sido en gran medida el que se ha
encargado de la disminución en la tasa de desempleo a partir de 2020, siendo uno de los
problemas tanto para la CSS como para la recolección de los impuestos por parte de la
DGI.
La deuda pública se ha incrementado de manera desproporcional en los últimos 5
años, a tal medida que la relación deuda pública /PIB se ha deteriorado notablemente.
Sin duda, el endeudamiento público no ha sido productivo, ya que no se ha visto reflejado
en la actividad económica, sino todo lo contrario.
V. Recomendaciones:
Disminuir el gasto público, pero, de manera inteligente y coherente, analizando en
qué se puede utilizar de manera productiva, por ejemplo, invertir en caminos de
penetración, en educación, tanto formal como colegios y universidades, como en
educación no tan formal, como el INADEH, es decir, invertir en capital humano, hacer
estudios de cuáles profesiones son realmente necesarias para el país. No dirigido a
subsidios o ayudas económicas o becas por amistad o influencia, sino, por capacidad,
necesidad y mérito. Que cada funcionario se haga responsable de los gastos que realice.
VI. Referencias Bibliográficas
Brace, J. H. (1986). Desempleados. En J. H. Brace, Principios de Economía, Macroeconomía
(pág. 462). Alemania: HBS.
Cordero, A. (2009). Apuntes de Macroeconomía de Economías Pequeñas y Abiertas . Panamá:
106
Universidad de Panamá.
Dornbusch, D. S. (2020). Macroeconomía. Madrid, España: McGraw-Hill Publishing.Co.
Finanzas, M. d. (2024). Deuda Pública. Panamá: Ministerio de Economía y Finanzas.
Gestiopolis. (10 de abril de 2010). Gestiopolis.com. Obtenido de
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/52/analempeo.htm
INEC (2023). Encuesta de Mercado Laboral, agosto de 2023.
https://www.inec.gob.pa/publicaciones/Default3.aspx?ID_PUBLICACION=1202&ID_CAT
EGORIA=5&ID_SUBCATEGORIA=38
INEC (2023). Boletín de Cuentas Nacionales, 2022
https://www.inec.gob.pa/publicaciones/Default2.aspx?ID_CATEGORIA=4&ID_SUBCATE
GORIA=26
MEF (2022). Evolución de la Deuda Pública. Dirección de Financiamiento Público del Ministerio
de Economía y Finanzas. https://fpublico.mef.gob.pa/es/Paginas/base-datos.aspx