https://revistas.up.ac.pa/index.php/graphosmedia/issue/feed Graphosmedia 2025-08-21T22:26:36+00:00 Zenaida Fossatti zenaida-j.fossatti-p@up.ac.pa Open Journal Systems <p>La<strong> </strong>revista <strong>Graphosmedia </strong>es la revista científica de la Facultad de Comunicación Social registrada con ISSN L 3072-9777 es editada por la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá desde el año 2024, con el fin de contribuir con la divulgación del conocimiento de Comunicación Social.</p> <p><strong>Graphosmedia </strong>es una revista científica especializada, de Acceso Abierto, con periodicidad semestral(noviembre-abril y mayo-octubre). <em>Los</em> artículos científicos que se remiten para su publicación son evaluados por especialistas en el tema siguiendo el método de "revisión por pares ciegos", en el cual autores y árbitros no se conocen entre sí. </p> <p>Todo usuario, si lo desea, puede solicitar la publicación de su manuscrito, siempre que cumpla con las políticas de publicación de la revista.</p> <p>Categoría: Comunicación Social</p> https://revistas.up.ac.pa/index.php/graphosmedia/article/view/7994 Editorial 2025-08-21T22:22:22+00:00 Edgardo Murgas Álvarez edgardo.murgas@up.ac.pa 2025-08-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistas.up.ac.pa/index.php/graphosmedia/article/view/7380 el poder de las emociones 2025-05-29T14:40:54+00:00 Marisol Del Vasto Bermúdez marisoldelvasto@up.ac.pa <p>En la actualidad el marketing ha sufrido cambios inmensos debido al avance de las tecnologías y el cambio de las tendencias, lo que ha causado que el consumidor actual presente un tipo de exigencias diferentes a las que se conseguían en décadas pasadas, ahora siendo guiado por sus emociones y sentimientos; las empresas se han visto en la obligación de desarrollar estrategias que puedan satisfacer, atraer y primordialmente conectar con los consumidores actuales. Determinar la relación del Marketing Experiencial y la Humanización de Marcas para Conectar con el Público Posmoderno. Se ha realizado una revisión bibliográfica de 13 artículos de investigación de temas referentes al objetivo principal de la investigación. Se ha determinado que existe una relación entre el Marketing Experiencial y la Humanización de las Marcas, ya que ambos apelan al lado emocional y sentimental del consumidor, de esta manera el consumidor se vuelve en sujeto activo dentro de este estilo de marketing.</p> 2025-08-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Graphosmedia https://revistas.up.ac.pa/index.php/graphosmedia/article/view/7381 las relaciones públicas más allá de las prácticas éticas 2025-05-29T15:03:54+00:00 Maritza Mosquera de Sumich msumich@gmail.com <p>En este ensayo se demuestra los peligros en el ejercicio de las relaciones públicas como disciplina científica. Es por ello por lo que abordaremos uno de los escollos actuales en su práctica que amenaza la institucionalidad de las organizaciones, tal es el caso de la desinformación y un tipo de sus variantes que son las relaciones públicas oscuras o negras</p> <p>Demostraremos el rigor científico de la RRPP y la importancia del ejercicio ético de esta profesión, como base para contrarrestar el flagelo de la desinformación y la imperiosa necesidad de diseñar estrategias de confianza y credibilidad que garanticen una buena praxis de esta profesión.</p> 2025-08-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Graphosmedia https://revistas.up.ac.pa/index.php/graphosmedia/article/view/7390 relevancia del periodista en el mundo digital 2025-05-30T12:29:20+00:00 Damgela de León damgela.deleon@up.ac.pa Vivian Jiménez vivian.jimenez@up.ac.pa <p>Este escrito contiene los resultados de un análisis científico basado en la búsqueda de competencias de los periodistas en el siglo XXI para desempeñarse dentro y fuera del país, para ello, se aplicaron en 2021, instrumentos de investigación a estudiantes de tercer y cuarto año de Periodismo de la Universidad de Panamá. Analizar las competencias profesionales y personales del periodista en formación frente a las exigencias del mundo laboral. Se aplicó un grupo focal, entrevistas estructuradas, comparación de planes de estudios, prueba simuladora, encuesta y cuestionario. Las deficiencias de los estudiantes fueron: sintaxis, bagaje cultural, análisis, proactividad, herramientas digitales, motivación, falta de lectura, interpretación y expresión. Un 83.3% de los estudiantes de tercer año, manifestaron reforzar conocimientos, aparte de la carrera, y el 16.7%, no lo hace. La Universidad puede mejorar en: herramientas digitales, orientación, actividades extracurriculares, prácticas e infraestructuras. Los sujetos de cuarto año prefieren el campo laboral tradicional. Los periodistas no tienen participación internacional por falta de investigaciones. Las capacidades que los periodistas necesitan para desarrollarse nacional e internacionalmente son las mismas. Los sujetos de tercer año no cumplen con las habilidades requeridas; en redacción, comprensión lectora y ética estaban deficientes. El proceso de admisión presenta fallas al admitir postulantes sin conocer sus aspiraciones. La falta de estimulación y campo saturado, hacen que periodistas no logren ejercer su profesión.</p> 2025-08-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Graphosmedia https://revistas.up.ac.pa/index.php/graphosmedia/article/view/7391 la iconosfera urbana 2025-05-30T12:39:58+00:00 Bladimir Enrique Cedeño Vega bladimir.cedeno@up.ac.pa <p>Este artículo explora la iconosfera urbana desde la intersección de arte, publicidad y percepción visual, examinando cómo las imágenes y mensajes visuales se entrelazan y configuran el paisaje visual contemporáneo en entornos urbanos. Basado en la conceptualización de Román Gubern, se analiza cómo las fronteras entre arte y publicidad se difuminan, permitiendo que elementos estéticos y comerciales converjan para crear nuevos significados visuales. Además, se enfatiza el papel activo del espectador, destacando cómo este co-construye significados visuales según su contexto cultural y experiencias personales, según teorías como las de John Berger. Este enfoque no solo enriquece la comprensión académica de la cultura visual contemporánea, sino que también ofrece perspectivas pertinentes para la práctica publicitaria y los estudios teóricos en comunicación visual, contribuyendo al debate sobre la evolución y el impacto de las imágenes en la sociedad moderna.</p> 2025-08-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Graphosmedia https://revistas.up.ac.pa/index.php/graphosmedia/article/view/7392 Influencia de la teoría general de los sistemas en la percepción de la relación empresa-sociedad 2025-05-30T12:57:30+00:00 Víctor M. Rodríguez B. teknikas@hotmail.com Humberto Ulises Mendoza Bethancourt humberto13mendoza@gmail.com <p>Este artículo determina la influencia de la Teoría General de los Sistemas en la percepción de la relación empresa-sociedad, para ampliar el conocimiento sobre la influencia real de la responsabilidad social empresarial en la gestión estratégica de las organizaciones, demostrando cómo las prácticas de una parte influyen en la otra. La metodología se basa en la técnica documental, analizando 41 fuentes secundarias; la estrategia cualitativa para la selección y evaluación de la información incluyó la consulta de bases de datos académicas y la categorización temática de las fuentes. Los resultados exponen que la Teoría General de los Sistemas redefinió la comprensión organizacional al concebir a las empresas como sistemas abiertos en constante interacción con su entorno, estableciendo la base para integrar la responsabilidad social empresarial en la gestión. Tomando en cuenta la complejidad organizacional, la TGS sigue proporcionando bases para legitimar la necesidad de que las empresas mantengan relaciones armoniosas y simbióticas con la sociedad. La discusión demostró que la perspectiva sistémica transforma esta relación al resaltar su interdependencia, donde el éxito empresarial y el bienestar social se retroalimentan en un ciclo de adaptación mutua, una visión que promueve la responsabilidad corporativa, la transparencia en la gobernanza y la creación de valor compartido a través de alianzas estratégicas. De acuerdo con ello, se concluye que la Teoría General de los Sistemas ofrece un importante marco para entender la compleja e interdependiente relación aquí estudiada, promoviendo la responsabilidad social empresarial integrada en la estrategia organizacional.</p> 2025-08-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Graphosmedia https://revistas.up.ac.pa/index.php/graphosmedia/article/view/7393 la publicidad online y sus estrategias, en el departamento de promoción, medios y tecnología, de la escuela de publicistas, de la facultad de comunicación social 2025-05-30T13:04:44+00:00 Ricardo Augusto Trujillo Fuentes ricardotf.18@gmail.com <p>La publicidad online y sus estrategias constituyen un eje fundamental dentro del departamento de Promoción, Medios y Tecnología de la Escuela de Publicistas, perteneciente a la Facultad de Comunicación Social. Este ámbito de estudio se enfoca en analizar y aplicar las diversas herramientas digitales disponibles para la creación, gestión y difusión de campañas publicitarias en entornos virtuales. A través del uso de plataformas como redes sociales, motores de búsqueda, sitios web, correo electrónico y aplicaciones móviles, se desarrollan estrategias específicas que permiten alcanzar audiencias segmentadas con altos niveles de precisión y efectividad. El enfoque del departamento no solo contempla el dominio técnico de estas herramientas, sino también la comprensión de los comportamientos del consumidor digital, el análisis de datos para la toma de decisiones y la adaptación constante a los cambios tecnológicos. A su vez, se promueve una visión estratégica e innovadora que responde a las demandas del mercado contemporáneo, consolidando así una formación integral para los futuros publicistas en el entorno digital. En efecto, el presente artículo contara con una metodología cualitativa, con análisis de contenido, contando con sus respectiva conclusiones y recomendaciones.</p> 2025-08-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Graphosmedia