Innovisión https://revistas.up.ac.pa/index.php/innovision <p>Innovisión es una revista científica seriada, editada por el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste de la Universidad de Panamá, en formato electrónico, con una periodicidad semestral (dos ediciones al año: julio-diciembre. enero-junio), en modalidad de acceso abierto. Es una publicación arbitrada que emplea el sistema de evaluación externa por expertos, bajo la modalidad de revisión por pares ciegos.</p> <p> </p> <p>El objetivo principal de Innovisión es fomentar el interés y la participación estudiantil en actividades investigativas, consolidando la innovación y la visión crítica como ejes fundamentales para el desarrollo académico. Contribuyendo con un espacio de divulgación científica orientado a visibilizar investigaciones originales, con un enfoque creativo y riguroso, realizadas íntegramente por estudiantes y dirigidas a una audiencia académica y general.</p> <p>Innovisión publica artículos científicos, artículos de revisión, notas cortas, entrevistas, reseñas de libros y ensayos académicos. Sus contenidos se difunden en formatos PDF, con el propósito de maximizar su accesibilidad, alcance y visibilidad en entornos digitales. Correo electrónico: revista.innovision@up.ac.pa</p> Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. es-ES Innovisión 3073-0007 Estudio del melón y la mermelada industrial en Panamá Oeste. Año 2024. https://revistas.up.ac.pa/index.php/innovision/article/view/8070 <p>En el año 2024, se llevó a cabo un sondeo en la provincia de Panamá Oeste para evaluar las opiniones y preferencias de los consumidores respecto a la mermelada de melón. El estudio tuvo como objetivo principal comprender la aceptación del producto en el mercado local, identificar patrones de consumo y explorar su potencial comercial. El sondeo abarcó diferentes distritos de la provincia y consideró una muestra representativa de la población, tomando en cuenta factores como edad, género y nivel socioeconómico. Los resultados mostraron una respuesta favorable hacia la idea de la mermelada de melón. Un alto porcentaje de los encuestados manifestó interés en probar este producto, destacando como atributos deseables el uso de ingredientes naturales y la promoción de productos locales. Además, la relación calidad-precio fue identificada como un factor determinante para la compra. Este estudio no solo reveló el potencial de la mermelada de melón como una alternativa innovadora en el mercado local, sino que también destacó la importancia de estrategias de promoción efectivas para educar al consumidor y posicionar el producto. Los hallazgos servirán como base para futuras iniciativas empresariales en Panamá Oeste, orientadas al desarrollo de productos sostenibles que aprovechen los recursos agrícolas de la región.</p> <p>Este proyecto refuerza la conexión entre la producción local y la diversificación de la oferta alimentaria.</p> Anthony Castillo Carrasco Kevin Derechos de autor 2025 2025-09-11 2025-09-11 1 1 1 16 10.48204/3073-0007.8070 Análisis de inversiones de valores y depósitos de Metrobank en Panamá años. 2023-2024 https://revistas.up.ac.pa/index.php/innovision/article/view/8071 <p>El análisis de inversiones de valores y depósitos de Metrobank S.A. en Panamá implicaría evaluar la rentabilidad y el riesgo asociado con las diferentes opciones de inversión ofrecidas por el banco. Esto puede incluir la revisión de las tasas de interés ofrecidas en depósitos, bonos u otros instrumentos financieros, así como la evaluación de la solidez financiera y reputación de Metrobank S.A. como institución financiera. Los inversionistas interesados en esta institución deberían considerar factores como la política de inversión del banco, sus estrategias de gestión de riesgos y su historial de rendimiento. Un análisis exhaustivo permitiría a los inversionistas tomar decisiones informadas sobre cómo asignar sus recursos para obtener el máximo rendimiento con el mínimo riesgo. un análisis exhaustivo de las inversiones de valores y depósitos de Metrobank S.A. en Panamá involucraría evaluar tanto los aspectos financieros como los factores cualitativos que pueden impactar en la rentabilidad y el riesgo de las inversiones. Es importante que los inversionistas realicen una investigación detallada y consulten con asesores financieros profesionales antes de tomar decisiones de inversión. A lo largo de los años, Metrobank ha enfrentado varios desafíos en un entorno bancario cada vez más competitivo y en constante evolución. Metrobank Panamá se encuentra en el proceso de evaluar y desarrollar soluciones innovadoras que le permitan mejorar su propuesta de valor, fortalecer su presencia en el mercado y seguir siendo un referente en el sector bancario panameño.&nbsp;</p> Yuleisy Fuentes Derechos de autor 2025 2025-09-11 2025-09-11 1 1 10.48204/3073-0007.8071 Estudio de pepino y el jabón de pepino en Panamá Oeste. Año 2024:1 2024:12 https://revistas.up.ac.pa/index.php/innovision/article/view/8072 <p>En este artículo hablaremos sobre el estudio del pepino y nuestro jabón de pepino en la provincia de Panamá Oeste, podemos decir que este es un producto agroindustrial y es originario de la India. El pepino es bajo en calorías y rico en agua, y cuanta con vitaminas como la vitamina K y C y minerales como el potasio. El jabón de pepino es un producto cosmético natural que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus propiedades hidratantes y calmantes para la piel. La investigación en esta área busca determinar la eficacia de los ingredientes del pepino en el cuidado de la piel, así como los beneficios adicionales que este tipo de jabón puede ofrecer en comparación con otros productos comerciales. El pepino es importante tanto en la dieta como en la agricultura por varias razones: lo que lo convierte en una opción saludable para mantenerse hidratado y saciado, esenciales para la salud del cuerpo humano, beneficios para la salud su alto contenido de agua ayuda a la hidratación y al buen funcionamiento del sistema digestivo. Además, contiene antioxidantes que pueden ayudar a combatir el daño celular, cultivo y economía es un cultivo rentable y relativamente fácil de cultivar en diferentes climas, lo que lo convierte en un recurso valioso para la agricultura y la economía local. Gracias a esta información decidimos crear el jabón de pepino que es un producto de cuidado personal que se caracteriza por su frescura y propiedades suaves para la piel. </p> Yilanis Santos Kathleen Vásquez Derechos de autor 2025 2025-09-11 2025-09-11 1 1 10.48204/3073-0007.8072 Análisis de investigación de la inversión de valores y depósitos del banco Prival S.A, Panamá Año 2023:01-2023:12 https://revistas.up.ac.pa/index.php/innovision/article/view/8073 <p>El Banco Prival fue fundado en 1993 en la Ciudad de Panamá, Panamá. Desde su establecimiento, se ha destacado en el sector bancario por ofrecer servicios financieros personalizados y soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes. Su enfoque inicial se centró en construir relaciones sólidas con clientes individuales y corporativos, ofreciendo una amplia gama de productos que incluyen cuentas de ahorro, préstamos, tarjetas de crédito, servicios de banca corporativa y gestión patrimonial. A lo largo de los años, el Banco Prival ha mantenido una reputación de integridad y compromiso con la excelencia en el servicio al cliente. Ha sido reconocido por su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado financiero y por su continua innovación en tecnología bancaria. Además, Prival ha demostrado un fuerte compromiso con la responsabilidad social corporativa, participando activamente en iniciativas que benefician a las comunidades donde opera. Con más de dos décadas de experiencia, el Banco Prival continúa siendo una opción preferida para aquellos que valoran la confianza, la calidad y la atención personalizada en sus relaciones bancarias en Panamá y más allá. Prival se distingue por su enfoque en la atención al cliente y la personalización de sus soluciones financieras. Esta combinación estratégica ha permitido al Banco Prival mantenerse competitivo y adaptarse eficazmente a los cambios en el entorno económico y regulatorio. El banco ha adoptado tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones internas.</p> Alexandra Rodríguez Derechos de autor 2025 2025-09-11 2025-09-11 1 1 10.48204/3073-0007.8073 Estudio sobre la producción de la harina de poroto en la provincia de Panamá Oeste. Año 2024 https://revistas.up.ac.pa/index.php/innovision/article/view/8074 <p>El presente artículo trata sobre la creación de un producto innovador como es la harina de poroto en la provincia de Panamá Oeste en un sondeo realizado sobre el uso de la harina de poroto, se identificaron varios puntos clave los encuestados destacaron principalmente su valor nutricional y su potencial como sustituto de harinas más convencionales, como la de trigo. Un porcentaje significativo expresó interés en incorporarla en productos como panes, galletas y tortas. El sondeo busca explorar la percepción, aceptación y usos de esta harina, que se obtiene a partir de granos de poroto seco molido, y que destaca por su alto contenido de proteínas, fibra y nutrientes esenciales. Los resultados del sondeo muestran que, aunque aún no es tan popular como otras harinas, hay un interés creciente entre consumidores y productores por sus beneficios para la salud, como el apoyo a dietas vegetarianas y sin gluten. Sin embargo, algunos participantes mencionaron que el sabor de la harina de poroto puede ser un desafío para quienes no están acostumbrados a ella, como la necesidad de educación sobre sus beneficios y la adaptación en la elaboración de productos. A pesar de ello, la mayoría consideró que, con el adecuado proceso de mezcla y preparación, esta harina tiene un gran potencial en la industria alimentaria. El objetivo de la harina de poroto en Panamá Oeste es fomentar el consumo de productos locales y saludables, mejorar la nutrición de la población y apoyar a los agricultores de la región.</p> Alexandra Rodríguez Stephanie González Derechos de autor 2025 2025-09-11 2025-09-11 1 1 10.48204/3073-0007.8074 Estudio del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) y el desarrollo sostenible de sus regiones, Año: 2020-2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/innovision/article/view/8075 <p>El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), fundado en 1952, es una institución financiera clave para promover el desarrollo económico, social y político del país. Teniendo como misión abarcar la financiación de proyectos en sectores como infraestructura, industria, comercio y servicios, contribuyendo a la expansión económica, la reducción de desigualdades regionales y el impulso a la sostenibilidad de las diversas regiones y ciudades que lo componen. Entre 2020 y 2023, el BNDES desempeñó un papel crucial en la gestión económica brasileña, ayudando a mitigar los efectos de la pandemia de COVID-19 y promoviendo la reactivación económica.</p> <p>En este banco destaca la globalización que ha jugado un papel central en la economía brasileña, generando oportunidades y desafíos. La apertura económica ha permitido acceder a nuevas fuentes de financiamiento, fomentar la inversión extranjera directa (IED) y mejorar la competitividad de sectores clave como la agroindustria, la minería y la infraestructura. Además, ha promovido la transferencia de tecnología y la digitalización de la producción, impulsando la innovación. Sin embargo, también ha expuesto a las empresas locales a una competencia internacional más intensa, exigiendo rápidas adaptaciones a las dinámicas globales para mantener su relevancia. El BNDES ha sido un actor fundamental en el desarrollo económico de Brasil al abordar tanto las necesidades internas como las demandas del entorno globalizado, consolidándose como un motor para el crecimiento y la sostenibilidad.</p> Aileen Perez Derechos de autor 2025 2025-09-11 2025-09-11 1 1 10.48204/3073-0007.8075 Impacto de los Desembolsos del Banco Mundial en el Crecimiento del PIB de 22 Países de América durante 2019-2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/innovision/article/view/8076 <p>Este artículo analiza el impacto de los desembolsos financieros del Banco Mundial en el Producto Interno Bruto (PIB) de 22 países de América durante el período 2019-2023. A través de un análisis cuantitativo y comparativo, se examinan los efectos de los flujos de financiamiento multilateral en el desarrollo económico y la estabilidad macroeconómica de las economías receptoras, haciendo énfasis en su influencia en sectores clave como infraestructura, innovación y tecnología. Se identifica que los desembolsos han sido cruciales para generar un impulso en el crecimiento económico, especialmente en economías emergentes y en desarrollo, ayudando a fortalecer la competitividad y la productividad en áreas estratégicas. Sin embargo, el estudio también revela que el impacto de estas inyecciones de capital varía significativamente según las características estructurales de cada país, como la capacidad de absorción de recursos, el nivel de gobernanza económica y la transparencia en la ejecución de proyectos.</p> <p>El artículo destaca cómo los países con sistemas más sólidos de gestión y control de los recursos del Banco Mundial han logrado optimizar los resultados en términos de crecimiento económico y desarrollo social. En cambio, aquellos que enfrentan desafíos relacionados con la corrupción o la ineficiencia administrativa han tenido dificultades para aprovechar al máximo los recursos financieros disponibles. Asimismo, se abordan las brechas estructurales que existen en algunos países, como la desigualdad en la distribución de los beneficios de las inversiones y la falta de cohesión entre las políticas nacionales y los objetivos del Banco Mundial. Estas brechas limitan el efecto multiplicador de los fondos y retrasan la consecución de objetivos de sostenibilidad fiscal y desarrollo inclusivo. Este análisis ofrece una visión integral sobre el papel del financiamiento internacional en el crecimiento económico de América, con el fin de optimizar los desembolsos y maximizar su impacto en el desarrollo estructural.</p> Aimar González Derechos de autor 2025 2025-09-11 2025-09-11 1 1 10.48204/3073-0007.8076 Editorial https://revistas.up.ac.pa/index.php/innovision/article/view/8312 Antonio Oses Castillo Derechos de autor 2025 2025-09-22 2025-09-22 1 1 10.48204/3073-0007.8312