Revista investigaciones agropecuarias https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias <p>La <em><strong>Revista Investigaciones Agropecuarias </strong></em>es un medio de divulgación científica de <strong>publicaciones especializadas</strong> en línea (<strong>ISSN L 2644-3856)</strong>, arbitrada y seriada <strong>en el campo de las Ciencias Agropecuarias.</strong> Está bajo la responsabilidad de la <strong>Dirección de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá</strong>. Su publicación en línea <strong>inició en diciembre de 2018,</strong> con una <strong>periodicidad semestral,</strong> correspondiente a un volumen anual, dividido en dos números o fascículos <strong>(<em>Diciembre-Mayo y Junio-Noviembre</em>),</strong> presentando una colección de artículos científicos originales e inéditos, revisiones bibliográficas y notas cortas.</p> <p style="text-align: justify;"><a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/26335" target="_blank" rel="noopener"> </a></p> <p style="text-align: justify;">Categorías Índice: Ciencias Agrícolas </p> Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias es-ES Revista investigaciones agropecuarias 2222-7903 <p><a title="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="/public/site/images/uprevistas/cc_by_nc_sa.png"></a></p> <p>Este obra está bajo una&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.</p> EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN EL CRECIMIENTO Y CALIDAD NUTRITIVA DEL PASTO Panicum maximum cultivar Miyagui https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/5154 <p>Con la finalidad de evaluar el efecto entre las aplicaciones de diferentes dosis de fertilizante orgánico sobre el crecimiento y calidad nutricional del forraje producido por el pasto Panicum maximum cv. Miyagui, se planteó la siguiente investigación.&nbsp; Se condujo el siguiente experimento en el Instituto Profesional y Técnico México-Panamá ubicado en Tanara, distrito de Chepo, Provincia de Panamá. La ubicación geográfica corresponde a los 09°08’ Latitud Norte y 79°12’ Longitud Oeste.&nbsp; Se evaluaron cinco dosis orgánicas (0, 5.0, 10.0, 15.0 y 20 ton/ha) de fertilizante procedente de cama de gallinero. Se implementó un diseño experimental de bloques completamente al azar y tres repeticiones. El área de la parcela experimental fue de 4.0 m2. Las variables evaluadas fueron: altura de la planta (cm), cobertura (%), rendimiento de materia seca (kg/ha), materia seca (%), proteína cruda (%), fibra cruda (%), cenizas (%) y fósforo (%). El análisis estadístico mostró a los 40 días de rebrote que no se encontró diferencias significativas (P&gt;0.05) sobre todas las variables estudiadas. Cuando la biomasa de hojas fue mayor, la altura de plantas declinó como consecuencia del aumento progresivo en material muerto y tallos en la dosis de 20 ton/ha, tendencia similar ocurrió en la cobertura. Cuando se incrementaron las dosis de abono orgánico se observó un incremento en las variables rendimiento de materia seca (0 ton/ha; 3472 kg/ha, 5.0 ton/ha; 3773 kg/ha, 10.0 ton/ha; 4033 kg/ha, 15.0 ton/ha; 4554 kg/ha y 20.0 ton/ha; 4451 ton/ha, aunque estadísticamente no hubo diferencias significativas. Los contenidos de materia seca presentaron porcentajes que iban de 18.13 hasta 19.04%. Los contenidos de proteína que se obtuvieron en el ensayo fluctuaron entre valores de 9.10 a 10.6 %. En todos los tratamientos la fibra cruda presento rangos por el orden de 12.0 a 14.60 %. Los contenidos de fósforo que derivaron de este estudio están en el rango de buenos y considerados altos.</p> Edgar Polo Sebastián Urieta Yaliska Moreno Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-07 2024-06-07 6 2 11 23 10.48204/j.ia.v6n2.a5154 CONTATO HUMANO POSITIVO POR ESTIMULAÇÃO TÁTIL TEM POTENCIAL PARA PROMOVER O BEM-ESTAR DOS ANIMAIS DE PRODUÇÃO https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/5168 <p>A estimulação tátil é definida como o contato manual ou mecânico entre dois ou mais indivíduos, sejam da mesma espécie ou de espécies diferentes, sendo classificada como positiva, neutra ou negativa, dependendo de sua natureza. As interações positivas entre humanos e animais têm recebido maior atenção devido ao seu potencial para melhorar o bem-estar animal. Evidências científicas indicam que a estimulação tátil positiva pode trazer benefícios a curto e longo prazo para os animais de produção, especialmente quando realizada em idade precoce, tornando-os mais capazes de enfrentar os desafios ambientais, o que pode melhorar a sua saúde e desempenho. Além dos benefícios para os animais, a adoção da estimulação tátil, entre outras boas práticas de manejo, tem potencial para reduzir as perdas de produção e o risco de acidentes entre os trabalhadores, além de tornar o trabalho mais eficiente. Vale ressaltar que esta prática também oferece a oportunidade de melhorar a imagem das cadeias produtivas da pecuária e representa uma valiosa contribuição para a promoção da sustentabilidade do setor pecuário. Portanto, todos os envolvidos na produção animal são responsáveis por melhorar as interações homem-animal através da implementação de boas práticas de manejo.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> Joseph K. Grajales-Cedeño Mayara. Andrioli Mateus J.R. Paranhos da Costa Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-07 2024-06-07 6 2 24 42 10.48204/j.ia.v6n2.a5168 EFECTO DE CUATRO FERTILIZANTES FOLIARES, PARA DETERMINAR LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD NUTRITIVA DEL PASTO Brachiaria brizantha cv. PAIAGUÁS https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/5170 <p>En un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones se evalúo el efecto que tiene el uso de cuatro tipos de fertilizantes foliares (12-8-16+3, 16-32-16, 20-20-20 y la urea) en época seca sobre la calidad nutricional y rendimiento del pasto <em>Brachiaria brizantha</em> cv Paiaguás.&nbsp; Se realizaron cuatro cortes con intervalos de 30 días.&nbsp; Hubo efecto significativo (P &lt; 0.05) sobre la altura de las plantas durante el periodo estudiado como también en los diferentes tratamientos foliares que se aplicaron en el trabajo. La altura de las plantas fue decreciendo a medida que avanzaba la época seca.&nbsp; La mayor respuesta a fertilización foliar se reflejó en los tratamientos 16-32-16, Urea, Testigo y 12-8-16+3 con alturas de plantas promedio de 39.29, 38.52 y 38.38 y 37.90 centímetros respectivamente. La cobertura en los cortes a medida que avanzaba el verano fue decreciendo, obteniéndose el mayor porcentaje con el tratamiento foliar Urea. El análisis de varianza para la variable rendimiento de materia seca indicó que no existió diferencias significativas (P &gt;0.05) entre los fertilizantes foliares estudiados. Sin embargo, si se presentaron diferencias significativas entre los cortes realizados en el estudio (P &lt; 0.05). La proteína cruda fue decreciendo, a lo largo de los cortes realizados. El tratamiento foliar a base de urea fue el que mayor contenido de proteína cruda (8.82%) mostro en la investigación. Los contenidos de Fibra cruda que se obtuvieron en los fertilizantes foliares son considerados como porcentajes regulares. Los fertilizantes foliares presentaron niveles bajos en cuanto a porcentajes de calcio con porcentajes entre 0.21 a 0.23%.</p> Edgar Polo Sebastián Urieta Yaliska Moreno Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-07 2024-06-07 6 2 43 57 10.48204/j.ia.v6n2.a5170 EVALUACIÓN LINEAL EN CABRAS LECHERAS (Capra hircus) Y EL USO DE ANÁLISIS MULTIVARIADOS PARA LA SELECCIÓN FENOTÍPICA https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/5171 <p>El objetivo del presente estudio fue evaluar la selección fenotípica de cabras lecheras Saanen y Parda Alpina utilizando la calificación lineal en las características morfológicas, lineales y la habilidad lechera. Se utilizaron 20 cabras adultas entre 2 a 6 años, 10 animales Saanen y 10 Parda Alpina. La evaluación lineal se realizó a los 45 días postparto. En este estudio se evaluaron 27 variables, tres morfológicas, dos productivas y 22 lineales procedentes de cuatro regiones corporales, las cuales fueron divididas en la apariencia general y capacidad (25 puntos), estructura y fortaleza lechera (15 puntos), sistema mamario (40 puntos) y patas y pezuñas (20 puntos) con un total de 100 puntos. Los rasgos y variables fueron analizadas utilizando análisis de varianza y componentes principales (ACP). Hubo efecto racial (p&lt;0,05) en los rasgos de estructura y capacidad, estructura lechera y el sistema mamario. Sin embargo, no hubo diferencias (p&gt;0,05) para patas y pezuñas. La calificación final, peso vivo, perímetro torácico, altura de la cruz, producción de leche diaria y total a 250 días de lactancia fueron diferentes (p&lt;0,05) entre las razas. El ACP explicó 79,90% de la varianza de los datos. En conclusión, el análisis comparativo de las variables morfológicas, lineales y productivas permitió caracterizar a las razas Saanen con mayor habilidad lechera, con buenas conformaciones de estructura lechera y capacidad funcional. El análisis de componentes principales es una técnica estadística que permite separar las diferencias fenotípicas entre las razas Saanen y Parda Alpina,&nbsp; y también puede identificar de manera eficiente los individuos más sobresalientes de ambos grupos raciales.</p> Héctor Cedeño Edwin Reyes Roberto Saavedra Edwin Pile Richard Mudarra Reggie Guerra Tamara Pimentel Joseph Grajales Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-07 2024-06-07 6 2 58 75 10.48204/j.ia.v6n2.a5171 EVALUACIÓN GENÉTICA PARA PESO AL NACER EN GANADO GUZERAT EN EL ESTADO PORTUGUESA DE VENEZUELA https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/5172 <p>Se analizaron 1387 registros de peso al nacer (PN) de vacunos Guzerat, registrados desde el año 2012 hasta el 2022, pertenecientes al centro genético ganadería madre vieja CA, ubicado en Papelon estado portuguesa. Para estimar la heredabilidad (h<sup>2</sup>) para PN se utilizaron 3 modelos estadísticos diferentes, usando el método de REML para calcular los componentes de varianza y la heredabilidad. Para conocer el efecto de los factores fijos (sexo y año de nacimiento), se utilizó una prueba F y el criterio del valor P, donde valores de P &lt; 0.05 (5%) indican diferencias significativas entre los niveles de un factor. Para calcular las estadísticas descriptivas se utilizó el programa y los componentes de varianza del primer modelo se usó el programa SAS, y para los modelos restantes uso el Wombat. La heredabilidad directa (h<sup>2</sup>) y materna (m<sup>2</sup>) para PN resultaron bajas (h<sup>2</sup>&lt;0.25) para los 3 modelos lo que indica que las diferencias observadas en el PN solo son atribuidas a efectos aditivos y maternos en menor proporción. Debido a la baja heredabilidad para PN, se espera que la selección genética para mejorar esta característica cause un efecto tardío en la mejora del carácter en la población. Aunque la heredabilidad es baja para PN se recomienda tomar en consideración estos resultados, con el objetivo de poder evitar partos distócicos causados por el nacimiento de becerros muy pesados y también corregir la aparición de becerros débiles debido a pesos muy bajos al nacer.</p> José R. Pérez González Álvaro J. Álvarez Rodríguez David D. Morales Valladares Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-07 2024-06-07 6 2 76 84 10.48204/j.ia.v6n2.a5172 VARIANZA GENÉTICA ADITIVA Y DE DOMINANCIA EN PRODUCCIÓN DE LECHE EN ANIMALES HOLSTEIN PUROS Y CRUZADOS CON BROWN SWISS https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/5173 <p>Los resultados de 84222 registros de producción periódica conocido como Test Day (TD) pertenecientes a 1390 vacas hijas de 72 sementales Holstein (<strong>Ho</strong>) y sus cruces con Brown Swiss (<strong>Bs</strong>) (proporción entre 50 y 100% de <strong>Ho</strong>) con la restricción de que cada semental tuviese al menos dos progenies y 10 TD tanto en raza pura como en cado uno de al menos dos cruzamientos. Se aplicó un modelo multiracial de regresión aleatoria (<strong>RAMR</strong>) de orden dos para estimar la evolución de los componentes de (co)varianza, y parámetros genéticos de los TD a lo largo de la lactancia. Los resultados de heredabilidad fueron 0.12 a 0.25 en los diferentes cruces en la trayectoria de la lactancia mientras que las correlaciones genéticas fueron positivas entre animales puros y cruzados pero diferentes de la unidad. Con la solución de este modelo se estimaron los valores genéticos (<strong>VG</strong>) de cada animal los cuales se expresaron como desviación (<strong>dVG</strong>) del <strong>VG</strong> del <strong>Ho</strong> puro, a partir de <strong>dVG</strong> y los correspondientes coeficientes de aditividad (<strong>adi</strong>) y dominancia (<strong>dom</strong>) se creó sistema de ecuaciones cuya solución proporcionó los <strong>VGadi </strong>y <strong>VGdom</strong> para cada animal. Este enfoque puede tener aplicación en los programas de mejora donde existen animales de diferentes proporciones de genes de razas parentales, ya que permitiría explotar la habilidad combinatoria general y específica de las mismas. El pequeño tamaño de la muestra disponible impide una generalización de esta alternativa, de manera que se sugiere otros estudios que corroboren el procedimiento aplicado.</p> Alberto U. Menéndez-Buxadera Herbert M. Aguilar Bravo Reggie Guerra Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-07 2024-06-07 6 2 85 96 10.48204/j.ia.v6n2.a5173 COMPARACIÓN DE MODELOS NO LINEALES PARA EL AJUSTE DE CURVAS DE CRECIMIENTO Y ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS COBB 500 https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/5175 <p>El objetivo de este estudio fue comparar la calidad del ajuste de cuatro funciones no lineales y dos funciones lineales polinómicas en la variable de respuesta peso vivo (g) en pollos de raza Cobbs 500, para la estimación de parámetros referentes al proceso biológico del crecimiento respecto a la edad del ave (días), considerando tres diferentes situaciones de estructura de covarianzas residuales. Se utilizo una base de datos tomada en 2023, de 1000 registros de 200 pollos de la raza Cobb 500 en los 1, 7, 21, 33 y 42 días de vida. Asumir una estructura de covarianza heterocedástica por día y autocorrelacionada AR(1) mejora la bondad de ajuste de los modelos respecto a una estructura de covarianza homocedástica e independiente, dada la heterogeneidad de varianza encontrada a medida que avanza la edad de las aves (<em>p</em> &lt; 0.05) y la alta correlación () residual dentro de cada animal. Los modelos de Gompertz y Logística tuvieron mejor ajuste que el resto de las funciones evaluadas, en función a los AIC e BIC obtenidos. Los parámetros ? y ? tienen una correlación negativa (? &lt; – 0.80), al igual que ? y TI (? = – 0.7054) y ? y TM (? = – 0.8464). En conclusión, ajustar curvas de crecimientos mediante modelos no lineales con estructuras de covarianzas residuales hererocedásticas y correlacionadas permite estimar parámetros relacionados al ciclo de vida y así, obtener criterios de decisión en programas de manejo y llevar sistemas productivos de forma eficiente.</p> Roberto Saavedra Richard Mudarra Héctor Cedeño Tamara Pimentel Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-07 2024-06-07 6 2 97 119 10.48204/j.ia.v6n2.a5175 Editorial https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/5182 Juan Miguel Osorio Rodríguez Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-07 2024-06-07 6 2 PREVALENCIA DE NEMÁTODOS GASTROINTESTINALES EN EQUINOS DE GRANJA DE COMUNIDADES RURALES EN ALGUNAS PROVINCIAS DE PANAMÁ https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/5176 <p>Este estudio evaluó la prevalencia de nemátodos gastrointestinales en caballos de granja de comunidades rurales en algunas provincias de Panamá. Para ello, se recolectaron muestras de heces y se aplicaron técnicas coproparasitológicas para determinar la presencia de los géneros <em>Trichostrongylus</em> spp, <em>Strongyloides</em> sp, <em>Strongylus</em> spp y <em>Parascaris</em> spp. Los resultados mostraron que la edad de los caballos se asoció con altos índices de infestación, siendo los machos más jóvenes aquellos más afectados. Los nemátodos más prevalentes fueron <em>Trichostrongylus</em> spp (x? = 720hpg) y <em>Strongylus</em> spp (x? = 655hpg). Se recomienda la implementación de medidas preventivas apropiadas para disminuir la infestación/infección por estos parásitos y mejorar así el bienestar y salud de los caballos, así como prevenir enfermedades relacionadas con el mismo.</p> Edwin Pile Andrés Chang Euribiades Chang Debbie Warboys Rommel Rosas Olga Bravo Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-07 2024-06-07 6 2 120 125 10.48204/j.ia.v6n2.a5176 IDENTIFICACIÓN DEL AGENTE CAUSAL DE LA PUDRICIÓN DE LA ALBURA DE LA TECA (Tectona grandis L. f.), EN LA PROVINCIA DE DARIÉN, REPÚBLICA DE PANAMÁ https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/5177 <p>La pudrición de la albura de la teca (<em>Tectona grandis L. f.</em>), es una enfermedad de reciente aparición en plantaciones comerciales de teca con edades entre 2-5 años, en la provincia de Darién. Esta investigación tuvo como objetivo, identificar el agente causal de la pudrición de la albura de la teca y determinar su incidencia y severidad en cinco fincas con plantaciones comerciales de teca localizadas en las comunidades de Relojera (3), La Moneda y Arizal. En cada finca se seleccionaron al azar cuatro unidades de muestreo con tamaño de una hectárea cada una y población de 625 árboles. Durante el muestreo se utilizó una cuadrícula para marcar los árboles enfermos y su secuencia. En función del nivel de afectación observado, se elaboró una escala arbitraria de 0 a 5 para la determinación de los diferentes grados de severidad observados, clasificados de la siguiente manera 0: arboles sanos; 1: arboles con fisuras; 2: arboles con cáncer basal inicial; 3: arboles con cáncer basal avanzado; 4: tumorización; 5: caída y muerte del árbol. Para la identificación del agente causal se aislaron muestras de tejido enfermo y se aislaron en medio agar papa dextrosa (PDA) para la observación de estructuras y forma de la colonia (Slippers, 2009). <em>&nbsp;</em>Se identificó a <em>Lasiodiplodia </em>sp. como agente causal de la pudrición de la albura de la teca, con niveles de incidencia entre 24.2 y 28.76%, con severidades que oscilaron entre 8.42 y 13.37 %. La patogenicidad del agente causal fue verificada mediante la inoculación de plantones en casa de vegetación siguiendo los postulados de Koch. Los mayores porcentajes de incidencia y severidad fueron encontrados en la finca de Arizal, con un 28.76% de incidencia y un 13.37% de severidad.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> Aydelbis Ballestero Luz Cortés Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-07 2024-06-07 6 2 126 132 10.48204/j.ia.v6n2.a5177 EL PAPEL Y PERFIL SOCIOECONÓMICO DE LA MUJER EN EL CUIDADO DEL EQUINO EN LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA EN COCLESITO, COLÓN https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/5179 <p>El estudio examina el papel y perfil socioeconómico de la mujer en el cuidado del bienestar equino en la agricultura de subsistencia en Coclesito, Colón. Para la investigación, 99 propiedades familiares fueron visitadas y se llevaron a cabo encuestas semiestructuradas, cubriendo los dominios socioeconómicos y de bienestar animal. Los datos fueron analizados utilizando medidas estadísticas y pruebas T o Chi-cuadrado. Los resultados mostraron que las mujeres rurales tienen un papel crucial en el cuidado y manejo de los equinos en la agricultura familiar en la región. Sin embargo, identificaron brechas en su perfil socioeconómico, conocimiento y capacitación en temas de salud y bienestar animal. Estas barreras pueden afectar el bienestar de los equinos y la calidad de vida de las mujeres. Por lo tanto, se destaca la importancia de implementar medidas y políticas que promuevan un enfoque integral en el cuidado de los animales y el desarrollo sostenible en las comunidades rurales, considerando el papel esencial de la mujer rural y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto tendría un impacto positivo tanto en los equinos como en la calidad de vida de las personas y el medio ambiente regional.</p> Edwin Pile Andrés Chang Euribiades Chang Debbie Warboys Rommel Rosas Olga Bravo Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-07 2024-06-07 6 2 133 141 10.48204/j.ia.v6n2.a5179 EFECTOS DE LOS AMINOÁCIDOS EN LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/5180 <p>El manejo de cultivos es una actividad cambiante y dinámica, que involucra desde el uso de cultivares adaptados, hasta el uso de productos estimulantes que ayuden a la planta a tolerar condiciones estresantes. Factores bióticos en los agroecosistemas pueden generar desafíos y afectar significativamente la productividad de los cultivos<span style="text-decoration: line-through;">;</span> y el uso de aminoácidos puede ayudar a minimizar estos efectos negativos. Los aminoácidos potencializan procesos biológicos de interés agronómico, dando a los cultivos diferentes niveles de resiliencia ante condiciones estresantes, como las altas temperaturas, deficiencia hídrica, alta radiación solar<span style="text-decoration: line-through;">,</span> y salinidad. Sin embargo, aún existe escasez de información y falta de difusión objetiva con fundamento científico sobre los efectos, beneficios y eficiencia de estos productos. La aplicación de aminoácidos en cultivos puede ser foliar o en el riego por goteo, esta práctica economiza energía en la planta, que puede ser translocada hacia los sumideros<span style="text-decoration: line-through;">,</span> beneficiando la productividad. Además, favorece la síntesis de compuestos o enzimas de extrema importancia que confieren plasticidad ante altas temperaturas. Los efectos de los aminoácidos son amplios, por lo que, en esta revisión se sintetiza la información y se discute desde una perspectiva agronómica, con soporte fisiológico y del metabolismo de cultivos. Se espera que esta revisión pueda contribuir a desvendar el papel de los aminoácidos con sentido práctico, como referencia para profesionales en el manejo de sistemas agrícolas y para el área de la investigación agronómica.</p> Rolando I. Corella Caballero Dayane Littig Barker C. Fernando G. Gálvez Cerrud. Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-07 2024-06-07 6 2 142 166 10.48204/j.ia.v6n2.a5180