Revista investigaciones agropecuarias https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias <p>La <em><strong>Revista Investigaciones Agropecuarias </strong></em>es un medio de divulgación científica de <strong>publicaciones especializadas</strong> en línea (<strong>ISSN L 2644-3856)</strong>, arbitrada y seriada <strong>en el campo de las Ciencias Agropecuarias.</strong> Está bajo la responsabilidad de la <strong>Dirección de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá</strong>. Su publicación en línea <strong>inició en diciembre de 2018,</strong> con una <strong>periodicidad semestral,</strong> correspondiente a un volumen anual, dividido en dos números o fascículos <strong>(<em>Diciembre-Mayo y Junio-Noviembre</em>),</strong> presentando una colección de artículos científicos originales e inéditos, revisiones bibliográficas y notas cortas.</p> <p style="text-align: justify;"><a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/26335" target="_blank" rel="noopener"> </a></p> <p style="text-align: justify;">Categorías Índice: Ciencias Agrícolas </p> es-ES <p><a title="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="/public/site/images/uprevistas/cc_by_nc_sa.png"></a></p> <p>Este obra está bajo una&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.</p> reinaldo.dearmas@up.ac.pa (M.V. Reinaldo de Armas Taboada) luis.rodriguez@up.ac.pa (Ing. Luis A. Rodríguez F.) Thu, 12 Dec 2024 22:44:27 +0000 OJS 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (PAPILLA O PELETIZADO) DURANTE LA LACTANCIA SOBRE EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO DE LECHONES https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6539 <p>Este estudio tuvo como objetivo comparar el efecto de dos tipos de alimentos, papilla versus peletizado, sobre la respuesta productiva de las camadas y su efecto indirecto sobre las cerdas. Se utilizaron las camadas de 30 cerdas, durante 21 días posterior al nacimiento. Se evaluaron los siguientes tratamientos: TC) lechones alimentados solamente con la leche materna; PT) similar a TC más alimento peletizado; y PP) similar a TC más alimento en forma de papilla. El peletizado y la papilla se ofrecieron del día 5 al día 21 de lactancia, evaluándose dos fases experimentales: fase 1 (F1): d5-13; y fase 2 (F2): d14-21. Al inicio y al final de cada fase se registró el consumo de alimento (CA) y la ganancia de peso (GP) en los lechones. Adicionalmente, se determinó el CA y la grasa dorsal (GD) en las cerdas referentes a cada tratamiento. Las camadas alimentadas con PP tuvieron un mayor CA que las camadas suplementadas con PT en la F1 y F2 (P&lt;0.05). Adicionalmente, las camadas suplementadas con PP tuvieron una mayor GP en la F2 que las camadas de los tratamientos TC y PT (P&lt;0.05). No hubo diferencias significativas entre tratamientos en el CA y GD de las cerdas (P&gt;0.05). La suplementación complementaria en forma de papilla mejoró la ganancia de peso de las camadas durante la lactancia, sin ejercer un efecto indirecto sobre la reserva de grasa dorsal y consumo de alimento de las cerdas.&nbsp;</p> Javier Quintero, Richard. Mudarra Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6539 Thu, 12 Dec 2024 00:00:00 +0000 EFECTO DE LA INTERACCIÓN SOCIAL EN LA PRODUCTIVIDAD DE TILAPIA DEL NILO (Oreochromis niloticus) https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6540 <p>El comportamiento representa estrategias del individuo para lidiar con los desafíos ambientales. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del estrés social en la consistencia temporal de comportamiento y su relación con bienestar animal y desempeño productivo. El estudio se realizó en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Panamá. Se empleó un diseño completamente al azar con dos factores: personalidad animal (proactivo, reactivo, intermedio) y condición de alimentación (alta competencia, baja competencia). Cada tratamiento se evaluó por triplicado. La personalidad animal mostró diferencias significativas en las latencias para el primer intento de escape al final del ensayo (P&lt;0.001). El grupo proactivo mostró mayor peso final, ganancia de peso, tasa de conversión alimenticia y tasa de crecimiento específico que mixtos y reactivos (P&lt;0.001; P&lt;0.001; P&lt;0.001; P&lt;0.001, respectivamente). El porcentaje de individuos con lesión en las aletas fue significativamente diferente de acuerdo con la personalidad animal (P=0.005). Los fenotipos mostraron mayor porcentaje de lesión en la condición de alimentación de alta competencia (P=0.002). En condición de alimentación de alta competencia el grupo proactivo y mixto mostraron mayor porcentaje de lesión de aleta que el grupo reactivo (P&lt;0.001; P&lt;0.001, respectivamente). La selección por personalidad animal mostró diferencias consistentes en el comportamiento al final del ensayo, que no fueron afectadas por la condición de alimentación. Los proactivos mostraron mejor desempeño productivo que mixtos y reactivos. El porcentaje de daño en las aletas refleja que los proactivos fueron más propensos a sufrir lesiones sobre todo en condición de alimentación de alta competencia.</p> Reynaldo Vargas, Joseph Grajales-Cedeño, Alex Ríos-Moreno, Reggie Guerra, Richard Mudarra, Ivonne Guerra Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6540 Thu, 12 Dec 2024 00:00:00 +0000 FACTORES AMBIENTALES Y SU INFLUENCIA EN EL PESO AL NACIMIENTO Y DESTETE DE BOVINOS CHAROLAIS https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6542 <p>El objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia de factores ambientales en el desempeño al nacimiento y destete de bovinos Charolais en las tierras altas de Chiriquí. Para esto se analizaron 1,880 registros productivos individuales con información de peso al nacimiento (PN) y peso al destete ajustado a 205 días (P205) de una finca ubicada en el distrito de Tierra Altas. Se utilizó un modelo mixto para determinar el efecto fijo de año de nacimiento (2004-2018), época de nacimiento (seca, lluviosa), número de partos (1,2,..7) y sexo de la cría (macho, hembra) sobre las variables PN y P205 y como efecto aleatorio la madre. En el caso del P205 se incluyó PN como covariable. Adicionalmente se evaluó el nivel de correlación entre PN y P205. Las medias obtenidas para PN y P205 fueron 35.76 y 189.18 kg respectivamente. El PN se vio afectada (P&lt;0.05) por el sexo y número de parto; mientras que el P205 fue afectado (P&lt;0.05) por el sexo, número de partos y la época de destete. Finalmente, se encontró un valor de correlación de +0.28 entre el PN y P205. Se concluye que los factores ambientales influyen en el comportamiento del crecimiento del ganado Charolais y deben ser considerados al momento de tomar decisiones de manejo y mejora genética en los hatos de esta raza en las condiciones de estudio</p> José Miranda, Alice Samudio, Héctor Cedeño, Reynaldo Vargas, Reggie Guerra Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6542 Thu, 12 Dec 2024 00:00:00 +0000 FACTORES NO GENÉTICOS Y HEREDABILIDAD DEL PESO AL DESTETE DE OVINOS PELIBUEY EN CUBA https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6545 <p>En la última década el crecimiento del inventario del ovino de pelo en Cuba y particularmente el Pelibuey dada su rusticidad y adaptabilidad ha favorecido su expansión a través de todo el país. El objetivo del presente trabajo fue estimar las fuentes de variación genéticas y no genéticas sobre el peso al destete (PD) y la heredabilidad (h<sup>2</sup>). La unidad empresarial de base (UEB) Genética Siboney se dedica a la producción de animales genéticos variedad de color bermejo. La información estuvo comprendida entre los años de 2013 a 2021 e incluyó 1,314 de PD. El fichero de pedigrí estuvo constituido por 2,053 animales. Se constituyeron 29 grupos de contemporáneas (GC) conformados por la combinación año-bimestre-tipo de parto-sexo. El año y mes de nacimiento, así como el sexo de la cría fueron altamente significativos (P&lt;0,001) para PD, no así el tipo de parto y el número de crías. La muestra analizada tuvo una media de 14.43 ± 3.7 kg, con 89.1 días de edad y una paridad promedio de 1.7 crías al parto. La h<sup>2</sup> para efecto directo aditivo fue 0.15±0.08, la materna 0.14±0.04 y la correlación directa-materna -0.19±0.05. Se puede esperar mejora genética para PD y atender los efectos antagónicos con el componente materno</p> Manuel Rodríguez Castro, Marco Suárez Tonco Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6545 Thu, 12 Dec 2024 00:00:00 +0000 EFECTO DE LA OFERTA DE LECHE EN ORDEN CRECIENTE/DECRECIENTE SOBRE EL CRECIMIENTO DE TERNERAS JERSEY https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6546 <p>El objetivo de este estudio fue comparar los efectos de dos métodos de alimentación láctea en terneras Jersey. El experimento se llevó a cabo en la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional, en Costa Rica, utilizando 16 terneras distribuidas en dos tratamientos. Uno de los tratamientos consistió en suministrar 4 litros de leche por día (CONV, n=8), mientras que el otro siguió el esquema de oferte de leche de forma creciente/decreciente (C/D, n=8), con variaciones semanales en la cantidad de leche administrada. Se evaluaron indicadores de consumo de nutrientes, productivos, sanitarios y económicos. Las terneras alimentadas con el método C/D alcanzaron mayores pesos corporales (P&lt;0.05) a partir de la cuarta semana, con una mayor ganancia diaria de peso y estatura en comparación con el tratamiento convencional (CONV), a pesar de importantes variaciones individuales. Asimismo, las terneras C/D presentaron un menor puntaje fecal en la sexta semana, lo que indica una menor incidencia de diarrea (P&lt;0.05). No se registraron mortalidades en ningún tratamiento. Además, el costo por kilogramo de ternera destetada fue menor en el grupo C/D (3.44 USD) en comparación con el grupo CONV (3.83 USD). En conclusión, el método C/D mejoró desempeño productivo, la salud y la eficiencia económica de las terneras, aunque la variabilidad individual en el consumo de alimentos fue un factor importante a considerar en la implementación de estrategias de manejo y nutrición.</p> Fiorella Rodríguez, Miguel Castillo-Umaña, Andrés Alpizar-Naranjo, Joseph Grajales-Cedeño Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6546 Thu, 12 Dec 2024 00:00:00 +0000 PATOGENICIDAD DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS SOBRE LARVAS DE Agrotis sp. https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6547 <p>El propósito de esta investigación fue evaluar la patogenicidad de <em>H</em>e<em>terorhabditis</em> sp. en larvas de <em>Agrotis</em> sp. en laboratorio y campo. Los bioensayos de laboratorio se aplicaron dos métodos: el libre (100, 200, 300 NEPs/mL por larva) y cápsulas (2, 5 y 10 cápsulas/mL por larva) y un testigo que consistió en aplicar 1 mL de agua destilada. El ensayo en campo se evaluó en parcelas de 24 m<sup>2</sup>, durante 15 días, donde se estimó los cortes hechos a plántulas de lechuga por <em>Agrotis</em> sp. en diferentes tratamientos: un testigo sin ninguna aplicación, NEPs, un control cultural (lechugas tratadas con Clorpirifos 75% antes de la siembra), y dos tratamientos químicos Engeo (ingrediente activo Thiametoxam y Lambda cihalotrina) y Clorpirifos 75%. En este ensayo la infestación de <em>Agrotis</em> sp. se dio de manera natural. El porcentaje de mortalidad diaria en laboratorio, para ambos métodos, se calculó utilizando el estimador de supervivencia no paramétrico Kaplan-Meier, indicando que existen diferencias significativas entre los tratamientos (P&lt;0.05). La mortalidad para ambos métodos fue de 100% en 5 días de observación. En el ensayo de campo fue analizado a través de modelo lineales generalizados ajustados a la distribución de Poisson mostrando diferencias significativas entre los tratamientos (P&lt;0.001), debido a que se observaron 28 cortes en el testigo, 7 y 17 en Clorpirifos 75% y Engeo, respectivamente, 3 en el control cultural y 2 con NEPs. En este trabajo se evidenció el potencial que tienen los NEPs en el control de plagas.</p> Joseph Yangüéz, Javier Pitti, Reynaldo Vargas, Merly Bado, Ivonne Guerra, Oscar Martínez, Alex Ríos-Moreno Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6547 Thu, 12 Dec 2024 00:00:00 +0000 IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA BIOFLOC EN EL RECICLAJE DE NUTRIENTES, EL BIENESTAR ANIMAL Y LA SOSTENIBILIDAD DEL ECOSISTEMA https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6548 <p>La acuicultura representa importantes retos referentes al uso de aguas y la descarga de efluentes contaminantes. Esto conlleva la aplicación de tecnologías que reduzcan el uso de agua, mitiguen los impactos ambientales e incrementen la producción dentro del respecto de bienestar animal.&nbsp; El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la tecnología biofloc en el reciclaje de nutrientes, bienestar animal y sostenibilidad en un cultivo de la tilapia del Nilo (<em>Oreochromis niloticus</em>). Se emplearon dos tratamientos por triplicado: TBF= tecnología biofloc y C=sistema tradicional. El tratamiento TBF se preparó durante 14 días previos a la siembra de los peces. Se utilizaron 60 peces por tratamiento (20 por replica) con un peso inicial de 21.68±2.42 gramos y una longitud total de 10.52±1.08 centímetros. El tratamiento TBF mostró valores superiores de sólidos disueltos totales, conductividad eléctrica, amoniaco, nitrito y nitrato (P&gt;0.05). No se observó diferencias entre los tratamientos en las variables de comportamiento, estrés y salud (P&gt;0.05). Los peces en el TBF mostraron una mayor ganancia de peso (P&lt;0.05). El tratamiento TBF disminuyó el consumo de agua y la descarga de aguas residuales (P&lt;0.05). El tratamiento TBF resultó en una alternativa sostenible reduciendo el consumo de agua y la descarga de efluentes a través del reciclaje de nutrientes incrementando el desempeño productivo sin afectaciones a el bienestar animal</p> Merly Bado, Javier Carneiro, Ivonne Guerra Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6548 Thu, 12 Dec 2024 00:00:00 +0000 IMPACTO DEL MANEJO ANTE MORTEM EN LA INCIDENCIA DE CORTES OSCUROS Y SU EFECTO EN LA CALIDAD DE LA CARNE BOVINA https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6549 <p>El objetivo del presente trabajo fue analizar la incidencia de cortes oscuros en carne bovina y su relación con el pH muscular <em>post mortem</em> y cómo afecta la calidad del producto final. Los cortes oscuros son causados por un pH inadecuado en el músculo, lo que provoca un color oscuro y textura seca. Se recolectaron datos de 68 animales de la raza Brahman, procedentes de dos fincas. Las muestras se tomaron 24 horas <em>post mortem</em> en el músculo <em>longissimus dorsi</em>. Para el análisis estadístico se utilizó un modelo de regresión simple y cuadrática sin intercepto y el coeficiente de correlación de Pearson. La incidencia de cortes oscuros fue del 16.2% (n=11; pH ?5.8) de los cuales nueve animales pertenecían a la finca uno. Se observó una correlación negativa fuerte (P&lt;0.01) entre pH y color, sugiriendo una relación inversa entre ambas. A medida que el pH aumenta, los valores de color disminuyen. También se observó una correlación negativa débil (P&lt;0.05) entre pH y peso de la canal. Es probable que el incremento en pH esté asociado con una disminución en el peso de la canal; sin embargo, la magnitud de esta relación es baja, sugiriendo que otros factores podrían tener una influencia más significativa sobre el peso.</p> Pacífico Bonilla, Pedro Guerra, Audino Melgar, Carlos Solís Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6549 Thu, 12 Dec 2024 00:00:00 +0000 Editorial https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6550 Reynaldo Armas Derechos de autor 2024 Revista investigaciones agropecuarias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/6550 Thu, 12 Dec 2024 00:00:00 +0000