61
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025
ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp. 61-75
La prevención de la violencia escolar. Importancia del diagnóstico
e intervención en los grupos escolares
The prevention of school violence. Importance of the diagnosis and
intervention in the school groups
Ileana Bernarda Aportela Valdés
Universidad de Matanzas. Cuba
https://orcid.org/0000-0002-5424-5682.
ileana.aportela@umcc.cu.
Zunilda Rufín Vega
Universidad de Matanzas. Cuba
https://orcid.org/0000-0002-7965-2874.
zunilda.rufin@umcc.cu.
Rachel López Rodríguez
Universidad de Matanzas. Cuba
https://orcid.org/0009-0008-4313-9498.
rachel.lopez@umcc.cu.
Fecha de Recepción Fecha de Aprobación
(19/abril/2024) (22/mayo/2024)
DOI:
62
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025 ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp.61-75
Resumen
La prevención y visibilización de la violencia escolar constituye un reto de la escuela
cubana en la actualidad. En tal sentido, la experiencia que se presenta se adscribe
a la segunda temática a abordar en este simposio, en particular en lo relativo al
manejo de la violencia en las instituciones educativas. En la ponencia se presentan
los sustentos teóricos esenciales de partida y la metodología empleada en esta
investigación para el estudio de la violencia escolar en la Educación Primaria. Se
muestran los resultados obtenidos en el diagnóstico en dos grupos escolares de
tercer grado, así como una propuesta de talleres educativos para contribuir a la
solución de las problemáticas detectadas en relación con el tema en cuestión.
Además, se incluye la relatoría del primer taller, en que se denota el valor del
desarrollo de acciones interventivas en el contexto grupal como espacio
imprescindible para la socialización del ser humano.
Palabras clave: violencia escolar; diagnóstico; intervención; grupos escolares
Abstract
The prevention and visibility of school violence is a challenge for Cuban schools
today. In this sense, the experience presented here is part of the second theme to
be addressed in this symposium, particularly about the management of violence in
educational institutions. The paper presents the essential theoretical underpinnings
and the methodology used in this research for the study of school violence in Primary
Education. The results obtained in the diagnosis in two third-grade school groups
are shown, as well as a proposal for educational workshops to contribute to the
solution of the problems detected about the subject in question. In addition, the
report of the first workshop is included, in which the value of the development of
interventive actions in the group context as an essential space for the socialization
of the human being is denoted.
Keywords: school violence; diagnosis; intervention; school groups
63
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025 ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp.61-75
Introducción
La Educación Primaria constituye una de las etapas fundamentales en cuanto a la
adquisición y el desarrollo de potencialidades en los escolares, tanto en la
dimensión cognitiva, como en la reflexiva- reguladora y afectivo-motivacional. Por lo
que, es necesario concebir y conducir un proceso formativo integrador que
contribuya al desarrollo de los mismos, desde una educación inclusiva y de atención
a la diversidad en los contextos escolar, familiar y comunitario, sobre la base de los
conocimientos de la ciencia y la tecnología, de la cultura contemporánea, en cuyo
núcleo esencial ha de estar la formación de los valores identitarios y humanos
universales.
Al respecto, la proyección de la labor educativa con fines preventivos, en este nivel
educativo requiere de información y conocimientos acerca de las causas y
manifestaciones de los problemas, teniendo en cuenta que la prevención educativa
es el proceso dialéctico, de orientación sistemática, anticipatorio, continuo del
diagnóstico y la intervención que de él se deriva, donde se vincula lo curricular, lo
familiar y lo comunitario en un contexto interactivo y socializado, dirigido
conscientemente a la formación y fortalecimiento de cualidades, motivos, intereses,
sentimientos, valores, capacidades intelectuales y de actitudes en los niños, niñas
y adolescentes.
Las relaciones sociales dentro de la escuela primaria, deben quedar armónicamente
conjugadas, en primer lugar, es necesario precisar las intergrupales, que son de
distinta naturaleza y se dan en la institución escolar: maestro-escolar, escolar-
escolar. En segundo lugar se refiere al vínculo con la familia y comunidad. Todo lo
cual es fundamental en la prevención de la violencia escolar, desde una educación
desarrolladora.
Para la prevención de la violencia escolar en los centros educativos, de manera
particular en los grupos escolares, se debe fomentar el aprendizaje en un marco de
derechos humanos, equidad de género y de los valores ciudadanos. Además se
debe asegurar la formación del personal que labora en la escuela sobre la armonía
64
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025 ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp.61-75
y el abordaje integral de la violencia escolar, de modo que sirva para tener una
buena salud, bienestar y felicidad, así como una relación de respecto, afecto,
tolerancia en los diferentes ambientes sociales -familia escuela, comunidad, trabajo
y otros.
El personal escolar debe ser el responsable de la atención, identificación y
prevención de la violencia escolar en sus múltiples manifestaciones tales como: el
maltrato físico y psicológico, la discriminación y el racismo, la violencia, el acoso y
hostigamiento sexual, entre otras, de la búsqueda del apoyo en organizaciones e
instituciones especializadas para atender la salud, física, psicológica y emocional
de niños, niñas y adolescentes.
Para que el maestro pueda valorar objetivamente los resultados y la eficiencia
alcanzada en el proceso educativo, necesariamente tiene que efectuar el estudio
integral del grupo en general y de cada escolar en particular; es fundamental
conocer sus intereses, aspiraciones, deseos y poder penetrar en su mundo interno
para buscar las causas que lo hacen actuar o sentir de determinada manera.
Asimismo, de acuerdo con las potencialidades y particularidades detectadas se
deben desarrollar acciones preventivas en el contexto grupal que favorezcan el
desarrollo individual y social de los escolares.
Materiales y métodos
Las autoras de la ponencia como miembros del Proyecto de Investigación:
“Prevención y visibilización de la violencia para el desarrollo de una cultura de paz”
de la Universidad de Matanzas, presentan algunos de los resultados obtenidos al
identificar las principales problemáticas y potencialidades que caracterizan el grupo
escolar en la institución de la educación primaria donde se dan las situaciones de
violencia, para su prevención.
Para el estudio de la violencia en el grupo escolar desde el punto de vista teórico se
realizó la sistematización de presupuestos de partida, a partir de la consulta de
diferentes autores que abordan la violencia escolar e inclusión educativa, así como
65
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025 ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp.61-75
el diagnóstico e intervención a desarrollar con fines preventivos. Entre los mismos,
se destacan Fernández (2019), González y Rodríguez (2019), Castellanos (2020),
Cala (2022), Rodney, Estévez, Llivina y Bulgado (2023), Gülsün, Malinen, Yada y
Savolainen (2023), Aguavil, Mera y Obaco (2023), Aguilar (2023), Beckman (2023),
y Sabando, Torrado y Puigdellívol (2024).
A partir de la sistematización teórica realizada, con el propósito estudiar diferentes
manifestaciones de la violencia escolar en el contexto del grupo escolar y contribuir
a su prevención; se aplicó un cuestionario a los escolares de 3er grado de cuatro
escuelas primarias, pertenecientes a diferentes Consejos Populares (CP) del
municipio de Matanzas. En la ponencia se presentan los resultados obtenidos del
diagnóstico en dos escuelas (una del CP Playa y la otra del CP Pueblo Nuevo),
particularmente en un grupo del mencionado grado en cada una, con un total de 48
escolares.
Entre las potencialidades y dificultades que se constataron en el estudio de la
violencia escolar en el grupo escolar, se encuentran las siguientes:
Principales potencialidades
La mayoría de los escolares (80 %), vienen juntos desde preescolar, lo que facilita
el trabajo de prevención al existir relaciones interpersonales favorables en los
grupos como espacio importante de socialización.
A los escolares en su totalidad, les gusta ir a la escuela y participar en las diferentes
actividades programadas en la misma, así como se sienten a gusto con el ambiente
escolar, los maestros y directivos.
El 70% de los escolares, conoce algunas de las manifestaciones de la violencia
escolar y consideran que no es adecuado dañar a los otros.
Principales dificultades
El 50 % de los escolares identifica en su grupo niños tristes, de los que
fundamentalmente se burlan y les dicen otro nombre en forma de burla.
66
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025 ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp.61-75
Los escolares consideran que los actos de violencia escolar ocurren
fundamentalmente fuera de la escuela, por lo que es necesario atender a esta
problemática con la incorporación de los familiares y agentes de la comunidad de
conjunto con la escuela.
67
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025 ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp.61-75
Resultados y discusión
Entre las razones que provocan la violencia escolar, los escolares señalan
cuestiones relativas a la imagen corporal(es gorda o gorda, es flaca o flaco),
carencias económicas (sus zapatos son viejos) y dificultades académicas (no son
buenos respondiendo las preguntas de las clases).
Reconocen que los agresores son niños (as) de su grupo más altos y fuertes, por lo
que es necesario informar a los maestros y familias con vista al desarrollo de
acciones preventivas que reviertan estas conductas a partir de las posibilidades de
estos sujetos para proteger y ofrecer ayudas a los otros.
El 70 % de los escolares, considera que para evitar que ocurran actos de violencia
escolar, se deben mantener apartados, en oposición a lo que debieran hacer como
es informar a los adultos (maestra, directora, familia) para evitar tales dificultades.
Es necesario destacar que no existen diferencias notables en los resultados
obtenidos en el diagnóstico de los grupos en las escuelas donde se realizó el mismo.
Lo que indica que tales manifestaciones de la violencia escolar son regularidades
que se evidencian en los escolares de esta edad, con cierta independencia del
contexto comunitario en que están ubicadas ambas instituciones educativas.
Resultados
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos del diagnóstico de la violencia escolar
en ambos grupos escolares, en particular de las potencialidades y dificultades
detectadas; las autoras de la investigación elaboraron un sistema de talleres
educativos con un propósito preventivo. Seguidamente se muestran los cuatro
primeros talleres:
Taller # 1. La caja de los buenos sentimientos.
Título: Mis sentimientos preferidos.
Objetivo: Visibilizar la violencia escolar para su prevención en el contexto grupal.
Participantes: escolares y maestros.
Materiales: Caja de buenos sentimientos, papel y lápiz, guía con preguntas.
68
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025 ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp.61-75
Tiempo de duración: 45 minutos.
Introducción: Se aplica una técnica participativa.
Colocar una caja visible para toda la clase, la que será llamativa, adornada con
colores brillantes y figuras alegres, de modo que transmita las emociones positivas.
Se les pide a los escolares que escriban en un papel algo que les haya hecho felices;
luego cada uno coloca su papel en la caja y al final cada escolar escoge uno de
manera aleatoria y lo lee frente al grupo. Se refuerza la importancia de los
sentimientos positivos en la vida. Una vez que se reconoce esta emoción, es posible
que todos se sientan parte del grupo.
Desarrollo
Las coordinadoras llevan elaboradas un grupo de preguntas para realizar la
dinámica grupal. Se ofrece la siguiente consigna:
Imagínense un día triste aquí en la escuela. ¿Ya todos lo recuerdan? ¿Por qué fue
un día triste? ¿Qué ocurrió? Se deja que relaten estos eventos y la coordinadora
del taller selecciona aquellos vinculados con la violencia escolar. Se abre una ronda
de preguntas ¿Por qué ocurren estos hechos? ¿Dónde ocurren? ¿Qué
consecuencias tiene para la niña(o) que recibe este maltrato? ¿Y el abusador(a)
¿creen ustedes que se afecta o no? ¿De qué manera? ¿Por qué actúa así? ¿Qué
podemos hacer para eliminar estas conductas?
Las coordinadoras refuerzan en todo momento la necesidad de resolver situaciones
conflictivas con respeto, utilizando la palabra, nunca a la agresión, ni física, ni verbal.
También hay que enfatizar en nuevos modelos ante estas situaciones, denunciar el
hecho, ya sea a las maestras, directivos o familiares, y no convertirse en
espectadoras(es) pasivos.
Conclusiones
La coordinadora pregunta: ¿Cuáles son los aprendizajes más importantes obtenidos
hoy? Y puede ir escribiéndose de manera sintética en la pizarra, después solicita a
un(a) escolar que los lea en voz alta.
69
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025 ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp.61-75
Cierre: Se utiliza la técnica participativa PNI, en que se indica que deben expresar
lo Positivo, Negativo e Interesante que ocurrió en el taller.
Taller # 2. La violencia es perjudicial
Título: A expulsar la violencia de la escuela, ¡no me gusta ¡
Objetivo: Potenciar los conocimientos sobre la violencia escolar para su prevención
en el grupo escolar.
Participantes: escolares y maestros.
Materiales: cartulina con el dibujo de un arcoíris, gotas de agua dibujadas en
cartulinas de distintos colores.
Tiempo de duración: 45 minutos.
Introducción
Se aplica la técnica participativa “Arcoíris afectivo” para conocer el estado afectivo
del grupo y estimular a sus integrantes a participar.
Se explica que existe una tendencia a asociar los colores con nuestro estado de
ánimo, el rojo, entusiasmo; naranja, euforia; azul, felicidad, satisfacción; violeta,
tensión, ansiedad; negro, tristeza, melancolía; verde, tranquilidad, serenidad; gris,
disgusto, desagrado.
Se invita a que cada cual escoja una gota de lluvia, le ponga su nombre y la coloque
en el arcoíris de acuerdo al color escogido.
Se hace una interpretación del estado de ánimo del grupo, las coordinadoras
estarán atentas en la selección de los colores y dirán (de manera general) que se
pretende transformar los estados de ánimo de los integrantes del grupo cuando
termine el taller.
Desarrollo
Los escolares se sentarán en círculo y cerrarán los ojos. Entonces les diremos que
se imaginen una cosa, objeto, situación o sensación que para ellos(as) simbolice la
70
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025 ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp.61-75
violencia entre los compañeros. ¿Qué color tiene? ¿A qué huele? ¿Qué textura
tiene? ¿Hace ruido?
Se hace una dramatización, se escogen tres escolares, uno hará de maestra, para
ello se reparte una hoja de papel a cada participante y le pedimos que con sus
manos construyan un objeto, después, cada uno explica lo que ha construido, a
continuación, el escolar que dramatiza a la maestra se pondrá en medio del círculo
y empezará a pisar con fuerza el trabajo de los participantes.
Ante la visión de todas las creaciones rotas la coordinadora pregunta:
¿Te gusta que te haya pisado tu trabajo? ¿Cómo te sientes? ¿Piensa que esto que
acaba de hacer es adecuado? Si o no y ¿por qué?
La idea es que en el debate y el diálogo con los niños/as, puedan aflorar emociones
intensas y la idea de que la violencia, cualquiera que sea, y venga de un adulto o
de un menor, es negativa, duele, no ayuda a mejorar y, por lo tanto, entre todos y
todas tenemos que ayudar a reducirla y eliminarla.
Conclusiones
Se propone hacer un mural entre todos(as) que simbolice la amistad y la no
violencia.
Se solicita que cada uno revise nuevamente su estado de ánimo, así puede apreciar
si se mejoró o no el clima socio-psicológico en el grupo.
Cierre: Se utiliza la técnica participativa de los cinco sentidos, en que deben evaluar
qué quedó grabado en su mente, cuál olor y sabor les dejó la actividad, cuál es el
mensaje que se repetirá en sus oídos.
Taller # 3. La Rueda de las soluciones
Título: Las soluciones.
Objetivos
1.Solucionar conflictos que aparecen en el contexto escolar.
71
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025 ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp.61-75
2.Desarrollar las relaciones interpersonales en el grupo escolar para la prevención
de la violencia escolar.
Participantes: escolares y maestros.
Tiempo de duración: 45 minutos.
Introducción
Técnica participativa: “Ositos cariñositos”
Formar un círculo y fijarse a quien tienen a su derecha, solicitar que piensen que
son ositos(as) cariñosos y que le pueden ofrecer afecto a su compañero de al lado,
reconociendo una cualidad positiva que vean en ellos, socializar y preguntar ¿cómo
se sintieron?
Desarrollo
Se preparará la actividad, colocando junto a los escolares la Rueda de soluciones
en un área del aula en donde sea visible, después se les explicará de qué tratará
el taller.
Se realiza una actividad de juego de roles para representar una situación violenta,
por ejemplo: «Marcos quiere que Laida le dé un beso y ella no quiere dárselo.
Empiezan a gritar y Marcos le da un empujón a Laida que se pone a llorar». Se
representa conflictos también conflictos habituales en su día a día, los que puede
sugerir el grupo.
Después de la dramatización se analiza la situación y se les indica que piensen en
las posibles soluciones al problema, con la ayuda de la Rueda de soluciones.
A partir de aquí, siempre que haya una pelea o algún conflicto podremos dirigirnos
a la Rueda de las soluciones y buscar el diálogo y la empatía entre las personas
implicadas.
Se pretende ayudar a los escolares a tener recursos para hacer una buena
mediación y resolución de conflictos. A su vez, se reflexiona sobre las conductas
inadecuadas que se dan en el grupo y cómo buscar soluciones.
72
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025 ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp.61-75
La rueda de las soluciones se puede adaptar a todas las edades, y se cuelga en la
pared en formato de mural para que siempre la podamos tener presente.
Cierre: Se utiliza la técnica participativa de evaluación del taller: “La Diana”.
Materiales: Cartulina con una Diana dibujada, puede estar dibujada en la pizarra y
mantenerla tapada hasta llegar este momento.
Procedimientos: Preguntar: ¿Qué utilizan los practicantes de tiro para evaluar la
calidad de sus disparos? Explicar que el taller lo evaluaremos a partir de los niveles
de colores; calidad Muy alto: verde oscuro, excelente, sin dificultades; verde claro,
bien, solo algunas pequeñas dificultades; amarillo, regular, con virtudes y
dificultades solubles; bajo, rosa: mal, priman problemas, aunque algunos son
remediables; muy bajo, rojo, muy mal, errores graves de carácter metodológico y
organizativo.
Taller # 4. Diversidad y no discriminación
Título: Di si a la diversidad y no a la discriminación.
Objetivo: Reflexionar acerca de la importancia de la educación basada en el
respeto a la diversidad y en la igualdad de oportunidades.
Participantes: Escolares y maestros.
Duración: 45 minutos.
Medio: Filme “El Patito Feo”.
Introducción
La coordinadora comienza preguntando a los escolares qué es para ellos la
diversidad y la discriminación, después de escuchar las respuestas de estos, se
dará una breve explicación sobre de qué trata cada término.
Desarrollo
Se observa y analiza el video: El Patito Feo, y se realizan las siguientes preguntas:
¿Por qué se burlaban del Patito Feo?
73
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025 ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp.61-75
¿Cómo crees que se sentía el Patito Feo ante las burlas y el rechazo de sus
hermanos?
¿Qué podemos hacer para evitar que ocurran situaciones como estas en nuestra
casa y escuela?
Conclusiones
Se realizará la técnica de PNI para evaluar la interpretación de los participantes.
Cierre: Con un reglamento se valora del 1 al 10 los diferentes criterios y se felicita
a todos por el esfuerzo realizado.
Una vez desarrollado el primer taller, se efectúa una relatoría a modo de constancia
de la efectividad del trabajo realizado en la prevención de la violencia escolar en los
grupos seleccionados como muestra. A continuación se señalan las principales
valoraciones:
La participación de los escolares en los inicios del taller denota la motivación de
estos por la actividad.
En el desarrollo del taller los escolares expresan sus valoraciones y criterios en
relación con sucesos tanto positivos como negativos en sus vidas, particularmente
ante una situación vinculada a la violencia. Todo lo cual contribuye a su prevención
en la escuela primaria.
En las conclusiones, ante la pregunta: ¿Cuáles son los aprendizajes más
importantes obtenidos hoy?, en las respuestas, los escolares manifiestan
emociones positivas ante la información adquirida durante el taller.
En el cierre del taller se solicitó a los escolares que expresaran lo Positivo, Negativo
e Interesante que ocurrió en el mismo, obteniéndose valoraciones favorables en
relación con los aprendizajes adquiridos.
Conclusiones
Los estudios teóricos sobre el trabajo en la prevención de la violencia escolar en los
grupos escolares, constituyen un reto para los profesionales de la educación en la
74
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025 ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp.61-75
actualidad, debido a su complejidad, empleo de diversos términos, manifestaciones
y particularidades.
Es indispensable fortalecer la preparación del personal docente, de modo que les
permita planificar, organizar y desarrollar su labor educativa con los grupos
escolares en la prevención de la violencia escolar, a partir del diagnóstico e
intervención para la dirección del desarrollo grupal con esta finalidad.
Referencias
Aguavil-Calazacon, J. G., Mera-Vallejo, J. A. y Obaco-Soto, E. E. (2023). Estudio
descriptivo sobre el análisis de la conflictividad en escenarios educativos.
Atenas,( 61), e11276, 1-12.
https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/873/1216.
Aguilar-Riveroll, A. M. (2023). Enseñar en el amor propio. Violencia escolar y
rendimiento académico. Atenas, (61), e10355, 1-11.
https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/859/1199.
Beckman, P.A. (2023). El índice de experiencia de diversidad informa el sentido de
pertenencia. RELIEVE-Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación
Educativa, 29(1).http://doi.org/10.30827/relieve.v29i1.27081.
Cala Montoya, C. A. (2022). Violencia escolar en Cuba: rutas epistemológicas de
su construcción. Novedades En Población, 18(35), 149176.
https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/407.
Castellano, González, D. (2020). La violencia escolar en el alumnado de
educación primaria. IPSE-ds,13, 33-59.
https://www.academia.edu/83965918/La_violencia_escolar_en_el_alumnad
o_de_Educaci%C3%B3n_Primaria.
Fernández Velázquez, A. L. (2019). Ciberviolencia, un tópico necesario en la lucha
contra la violencia hacia la mujer y la niña. En B. Torres Rodríguez, & A. C.
Alfonso Rodríguez, Salud, malestares y problemas sexuales. Textos y
contextos. (pp. 344-367). CENESEX y SOCUMES.
75
Vol.1, No.1, octubre 2024 marzo 2025 ISSN L 3072-9645
https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/index pp.61-75
González Hernández, A. y Rodríguez Ojeda, M. (2019). El enfrentamiento a la
invisibilidad de la violencia de género en el ámbito escolar. Un reto del
personal docente. En B. Torres Rodríguez, A. C. y Alfonso Rodríguez, Salud,
malestares y problemas sexuales. Textos y contextos. (pp. 219-243).
CENESEX y SOCUMES.
Gülsün, I., Malinen, O.P., Yada, A.y Savolainen, H. (2023). Exploring the role of
teachers’ attitudes towards inclusive education, their self-efficacy, and
collective efficacy in behaviour management in teacher behaviour. Teaching
and Teacher Education,132, 104228
https://doi.org/10.1016/j.tate.2023.104228.
Rodney Rodríguez, Y., Estévez Arias, Y., Llivina Lavigne, M. y Bulgado Benavides,
D. (2023). La atención educativa a niños, niñas y adolescentes en situaciones
de violencia. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 13 (3).
https://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1450.
Sabando, D. S., Torrado Fonseca, M. y Puigdellívol Aguadé, I. (2024). Diseño y
validación del Cuestionario del Perfil Inclusivo de Centros de Educación
Primaria. Revista de Investigación Educativa, 42(2).
https://doi.org/10.6018/rie.560201.