REA: Revista Científica Especializada en Educación y Ambiente https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea <p style="text-align: justify;">La Revista Científica Especializada en Educación y Ambiente es una publicación especializada a cargo de la Extensión Universitaria de Soná. De carácter semestral, de acceso abierto y arbitrada, centra su atención en la promoción de la investigación en dos vertientes ineludibles y urgentes: las Ciencias de la Educación, las Ciencias Ambientales y biología..</p> es-ES rea_upexus@up.ac.pa (Pablo Díaz) luis.rodriguez@up.ac.pa (Luis rodríguez) Wed, 18 Jan 2023 18:15:36 +0000 OJS 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 VIOLENCIA DOMÉSTICA Y EL IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES: https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea/article/view/3471 <p>La violencia doméstica tiene consecuencias en el rendimiento académico, como en las relaciones humanas del entorno de los alumnos. Por lo que el estudiante no puede desempeñarse correctamente en el ámbito escolar; sufren de depresión, pérdida de interés y como no encuentran apoyo en su familia buscan refugiarse en las amistades. En ese sentido, el objetivo de la investigación es realizar un análisis reflexivo de una variedad de documentos científicos y de diferentes contextos sobre la violencia doméstica, el efecto en el rendimiento académico de los estudiantes y el impacto que tiene en nuestra sociedad. La metodología corresponde a un enfoque cualitativo-analítico-interpretativo, empleando la estrategia de análisis documental y la modalidad de estado del arte. Se analizaron 36 documentos relacionados con la temática en estudio. Se pudo constatar que la incidencia de la violencia doméstica ha marcado la diferencia en la adquisición de conocimientos entre los estudiantes que provienen de hogares afectados en comparación con los que se desarrollan dentro de un clima de armonía y comprensión. Y aunque Panamá cuenta con instituciones de apoyo a las personas que sufren violencia doméstica, se contabilizan una gran cantidad de casos y que se acrecentaron en los últimos años debido a la pandemia del COVID 19, como también a la falta de voluntad y liderazgo de las principales autoridades del Estado.</p> Anissamid Amileth García Marín , Amileth Anissamitd García Marín , Pablo Díaz Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea/article/view/3471 Wed, 18 Jan 2023 00:00:00 +0000 TURISMO DE VACUNA. PANAMÁ Y SU INICIATIVA “VACUTOUR”, COMO ESTRATEGIA TURÍSTICA DIFERENCIADORA EN AMÉRICA LATINA https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea/article/view/3473 <p>El presente trabajo estudia la estrategia desarrollada por Panamá en lo que respecta al turismo de vacunas. Habiendo sido significativos los efectos de la crisis generada por la Covid-19, y una vez alcanzado óptimos niveles de vacunación entre su población, el país caribeño ha ideado un programa centrado en incentivar la visita de personas que deseen inmunizarse contra el virus, siempre y cuando cumplan con determinados requisitos, entre ellos, alojarse en establecimientos hoteleros autorizados para tal fin por la autoridad sanitaria. A través del trabajo se repasan los efectos generados por la Covid-19 en el sector turístico, la tendencia que representa el turismo de vacunas, el modelo turístico innovador que ha venido desarrollado Panamá en los últimos años, y su estrategia de promoción para el turismo de vacunas. Se finaliza el documento enfatizando la relevancia de la medida no solo en lo que respecta a la paulatina reactivación de la industria turística del país, sino también, en lo que tiene que ver al favorecimiento de su imagen internacional.</p> Nelly del Carmen Araya Reyes Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea/article/view/3473 Wed, 18 Jan 2023 00:00:00 +0000 INFLUENCIA DEL IDIOMA ESPAÑOL EN LA LENGUA NGÄBERE EN LOS ESTUDIANTES DE DUODÉCIMO GRADO DE LA ESCUELA NORMAL JUAN DEMÓSTENES AROSEMENA https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea/article/view/3474 <p>La influencia del español en las lenguas amerindias en diversos contextos multilingües y multiculturales es un tema actual, que genera muchas discusiones entre especialistas. Este estudio analiza la influencia del idioma español en la lengua Ngäbere de los estudiantes de la etnia Ngäbe de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena de Santiago de Veraguas, República de Panamá, con muestra de 34 estudiantes de duodécimo grado del Bachiller Pedagógico, los cuales provienen de diversas regiones del país, en donde para recabar la información se adaptó una encuesta diseñada originalmente por (Herrera 2021). Los resultados muestran que en un 91.2% siente comodidad en el uso de la lengua nativa en sus hogares, 70.6% tuvieron su primer contacto con el español a través de sus padres y un 64.7% afirma un alto grado de influencia del idioma español. Se concluye que la influencia del idioma español en la lengua nativa de los estudiantes ha relegado su utilización al ámbito familiar, a pesar de que la primera interacción y afianzamiento del aprendizaje de palabras en español fue en casa, con sus padres; la comodidad para expresarse en su lenguaje materno no existe para el resto de su entono social.</p> Florencia Valdés Armuelles, Eyda Valdés, Ana Santos, Daccelys Batista Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea/article/view/3474 Wed, 18 Jan 2023 00:00:00 +0000 LA REDUCCIÓN DEL USO DEL PAPEL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA CONTRIBUIR CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea/article/view/3475 <p>Los materiales impresos y su uso siguen siendo una preocupación en términos de sostenibilidad ambiental y mejora continua en las universidades. Por ello, esta investigación se centra en analizar la reducción del uso del papel en la educación superior para contribuir con el cuidado del medio ambiente. Se empleó la metodología bibliográfica de corte descriptivo, para lo cual se realizó una revisión sistemática de artículos científicos y portales de organismos internacionales; concluyendo que muchas universidades han creado conciencia acerca de esta problemática, lo que ha permitido impulsar planes de “cero papeles” en pro del medio ambiente, reducir el uso del papel, utilización de las TIC y estar atentos al reciclaje, se considera una de las formas en que las universidades pueden ayudar y contribuir al cambio climático global.</p> Hillary Broce , Daniela Carneiro, Fernando Hernández, Gilberto Madrid, Yadielsa Pineda, Kevin Rivera, Jiniva Rosas, Alisson Sotillo, Elvis Tenorio, Grissel Zamorano , Camila Lizbeth Cisneros Abrego Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea/article/view/3475 Wed, 18 Jan 2023 00:00:00 +0000 ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LA LOCUCIÓN EMPLEADA EN UNA EMISORA DE RADIO PANAMEÑA https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea/article/view/3476 <p>Este estudio investiga el discurso del habla de un locutor o DJ de radio y sus entrevistados para determinar si existen procesos dialectales (las variables lingüísticas /d/, /r/, /s/ y reducción) en el español panameño. El objetivo principal de este estudio es examinar las características únicas del discurso del DJ en respuesta a su audiencia diversa, que va desde presidentes hasta artistas internacionales, y determinar qué modelo, Teoría de la Acomodación, Modelo de Diseño de Audiencia o Modelo de Diseño del Hablante, explica mejor los patrones observados. Un objetivo menor era determinar la frecuencia de uso para diagnosticar qué proceso o procesos hacen que el discurso del DJ suene estándar o no estándar. Los resultados demostraron la presencia de estas características lingüísticas en el español panameño, aunque en menor medida, y el <em>Speaker Design Model</em> [Modelo de Diseño del Hablante] explicó los patrones encontrados en el habla de todos los participantes.</p> Meibis González Vega, Richard W. Cisneros, Aracelis M. González-Johnson Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea/article/view/3476 Wed, 18 Jan 2023 00:00:00 +0000