84
https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic
REDEPSIC, Vol. 3, No. 2: 84-95
Julio – Diciembre, 2024
ISSN L 2805-1904
AFECTACIÓN PSICOLÓGICA EN ESTUDIANTES DEL CAMPUS HARMODIO ARIAS
MADRID DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ QUE EXPERIMENTARON
PARENTALIZACIÓN
PSYCHOLOGICAL IMPACT IN STUDENTS FROM THE HARMODIO ARIAS MADRID
CAMPUS OF THE UNIVERSITY OF PANAMA WHO EXPERIENCED
PARENTALIZATION
Edwin E. González St. Rose, Universidad de Panamá. Facultad de Psicología. Panamá. Panamá.
https://orcid.org/0009-0006-4001-4337 E-mail: psicg.edwingonzalez@gmail.com
Fecha de recepción:15 de abril de 2024
Fecha de aceptación:17 de mayo de 2024
DOI https://doi.org/10.48204/red.v3n2.5406
Resumen
La parentalización puede entenderse como la asunción de roles o actividades de los padres por
parte de los hijos, esta actividad puede originar diversas afectaciones psicológicas, que son
alteraciones en los sentimientos, pensamientos y la conducta. Por ello este estudio investiga los
niveles de afectación psicológica en 101 estudiantes universitarios del Campus Harmodio Arias
Madrid, quienes experimentaron diversos grados de parentalización durante su infancia y
adolescencia. Se emplearon el Inventario de Parentalización, adaptado para su uso en Ecuador, y
el Cuestionario de los Niveles de Afectación Psicológica para medir las variables pertinentes. Los
resultados principales revelan que los estudiantes universitarios que experimentaron distintos
niveles de parentalización, en su mayoría, fueron del sexo masculino. No se observaron diferencias
significativas en cuanto a la edad o la facultad de los participantes. Sin embargo, se destacaron
niveles de afectación psicológica por encima de la media en áreas relacionadas con dificultades en
la identidad y somatización entre los participantes. Es relevante señalar que los estudiantes de
edades comprendidas entre los 18 y 20 años presentaron puntajes notables en este aspecto. Además,
se encontró una relación estadísticamente significativa y positiva entre los niveles de afectación
psicológica y la parentalización, aunque moderada. Estos hallazgos permiten concluir que existe
una relación entre la parentalización y los niveles de afectación psicológica. Se sugiere ampliar la
investigación mediante otras metodologías y con muestras que hayan experimentado un mayor
grado de parentalización para obtener una comprensión más profunda de este fenómeno.
Palabras clave: psicología familiar, roles familiares, salud mental.
85
https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic
Abstract
Parentification can be understood as the assumption of parental roles or activities by children. This
activity can cause various psychological effects, which are alterations in feelings, thoughts and
behavior. For this reason, this study investigates the levels of psychological affectation in 101
university students from the Harmodio Arias Madrid Campus, who experienced various degrees of
parenting during their childhood and adolescence. The Parenting Inventory, adapted for use in
Ecuador, and the Levels of Psychological Affect Questionnaire were used to measure the relevant
variables. The main results reveal that the university students who experienced different levels of
parenting were mostly male. No significant differences were observed regarding the age or ability
of the participants. However, above-average levels of psychological affectation were highlighted
in areas related to identity difficulties and somatization among the participants. It is relevant to
note that students between the ages of 18 and 20 presented notable scores in this aspect.
Furthermore, a statistically significant and positive relationship was found between the levels of
psychological affectation and parenting, although moderate. These findings allow us to conclude
that there is a relationship between parenting and levels of psychological affectation. It is suggested
to expand the research using other methodologies and with samples that have experienced a greater
degree of parenting to obtain a deeper understanding of this phenomenon.
Keywords: family psychology, family roles, mental health.
Introducción
Hablar de la familia es hablar sobre los orígenes de nuestra civilización, al igual que de los cambios
que esta ha experimentado desde sus inicios, cuando nos comportábamos como nómadas y
vivíamos en grupos pequeños, hasta la actualidad donde existen una multitud de familias que
funcionan, se organizan y estructuran de forma diversa. En este sentido es importante conocer que
la forma en la que funcionan los miembros de cada familia, en algunos contextos, se ha
caracterizado en el pasado por hombres que desempeñaban funciones como la caza, la
construcción y la seguridad ; mientras que las mujeres realizaban labores domésticas, textiles y
gastronómicas; aunque este postulado varía en algunos contextos. (Quiles y Corredor, 2019).
De igual forma, los roles que se han atribuido a las madres han sido de cuidadoras y a los padres
de proveedores (Camaño, 2010). Por otra parte, los hijos han jugado roles de proveedores también,
ya que en culturas como la maya, se dedicaban a la pesca, caza, siembra y recolección de frutos
(TicMac Corporation, 2021).
Desde la perspectiva moderna, le corresponde a los padres: ofrecer seguridad a los hijos
(alimenticia, domiciliar, económica y sanitaria) , brindar un amor incondicional, fortalecer la
autoestima de sus hijos, establecer límites, fomentar la autonomía, la responsabilidad y la libertad
86
https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic
(Juárez, 2019)., mientras que a los niños y adolescentes les corresponde ser responsables,
autónomos, ayudar en las tareas del hogar y recrearse (Valle,2020). Cuando se presentan
confusiones en los roles que que desempeñan padres e hijos se puede originar un “hijo parental”,
que según el terapeuta Salvador Minuchin hace referencia a cuando los hijos asumen roles propios
de los padres, el autor enfatiza que estos se verán afectados si los límites en sus sistemas familiares
no son claros (Pinkus et al., 2003), sobre esta base el especialista concluye que la parentalización
es un fenómeno, que mientras que el sistema familiar tenga límites claros, podría ser beneficioso
para los niños.
Por otra parte algunos autores como Nagy y Spark (1999) señalan que la parentalización implica
una distorsión de tipo subjetiva en una relación; y está puede ser tanto de una pareja o los hijos,
que cumplen el papel de padres.
Podemos entender este concepto como un tipo de negligencia emocional, puesto que se asignan
roles o funciones a los niños y adolescentes que van más allá de sus capacidades, adicional que a
diferencia de otras modalidades de maltrato, esta tiende a invisibilizarse ya que se realiza para “
mantener la estabilidad familiar”, por lo que los hijos terminan asumiendo roles que no le
corresponden (Domínguez et al., 2019).
Autores como Belén Picado (2021), hacen referencia a que experimentar esto tanto en la infancia
como en la adolescencia, puede conllevar a que posteriormente aparezcan problemas como: baja
autoestima, idealización, dificultades en las relaciones sociales, como también dificultades en la
aceptación de los logros personales.
Los investigadores Ortega y Castro (2022) identificaron que un grupo de 564 estudiantes
universitarios habían experimentado parentalización, en un estudio desarrollado en la provincia de
Quito (Ecuador). En Polonia, por otra parte, un grupo de investigadores reconoció que de un total
de 47 984 adolescentes evaluados, un tercio de estos presentó parentalización de tipo intrumental;
los varones obtuvieron mayores niveles de parentalización que las mujeres, y el grupo de edad
cuyos puntajes destacaron fueron aquellos entre los 18 a 21 años (Borchet et al., 2021). Ahora bien,
en Chile Lizama Sebastián y Soto Daniela (2021), por medio de un análisis cualitativo y social de
relatos de jóvenes, comparten que los participantes no reconocieron el experimentar
parentalización o asumir roles de sus progrnitores como un problema, observaron en este grupo de
jóvenes problemáticas como baja autoestima, tendencia a la frustración, poca capacidad para
respetar los límites y actitudes autodestructivas.
En Brasil (Mello et al., 2020), se llevó a cabo un estudio sobre la inversión generacional en la
familia y las repercusiones que genera la parentalización en la vida adulta, donde se enfatizó que
las repercusiones de la parentalización se vuelven más evidentes en la vida adulta, aunque en la
infancia los niños no presenten quejas ni síntomas, al adaptarse a las exigencias de su hogar; lo que
genera en su adultez dificultades para crear vínculos amorosos, ingresar al mundo laboral e invertir
en su núcleo familiar. Por su parte Domínguez Carmen (2019) reporta como se percibe la
parentalización como un proceso que resulta en un medio para equilibrar los sistemas familiares,
al resaltar que a menudo se tiende a invisibilizar ya que beneficia al sistema, aunque los individuos
presenten problemas o afectaciones a causa de este
87
https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic
En Panamá los estudios no se han centrado en la parentalización, no obstante en cuanto a la
afectación psicológica el abordaje de la salud mental desarrollado en estudiantes (Camargo et al.,
2021) de la Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología ( UMECIT) donde los puntajes de
los participantes furon medios, lo que da cabida a considerar la existencia de afectaciones
psicológicas que expliquen la ausencia de un bienestar pleno en cuanto a su salud mental. Otro
estudio de esta universidad reporta diversas afetcaciones a la felicidad que presentaron los
estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 (Coronado, 2023).
Es importante conocer si los adultos o jóvenes que acuden a las instituciones universitarias y
experimentaron parentalización en su infancia, presentan niveles de afectación psicológica. Por
ello este estudio ofrece información sobre diversas carácterísticas de la parentalización y la
afectación psicológica, como la relación que guardaron estas variables.
Materiales y métodos
Los objetivos específicos incluyeron identificar el grado de palatalización, evaluar los niveles de
afectación psicológica y valorar la relación entre estos niveles y la parentalización experimentada.
La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptiva-correlacional, explorando la relación entre
parentalización y afectaciones psicológicas. Se utilizó un diseño transeccional no experimental
para examinar la relación entre estos fenómenos en un momento específico.
La muestra consistió en estudiantes de las Facultades de Psicología, Bellas Artes e Ingeniería del
Campus, seleccionados por conveniencia, con un total de 101 participantes. Se emplearon el
Inventario de Parentalización y el Cuestionario de los Niveles de Afectación Psicológica, ambos
validados y confiables.
El análisis estadístico incluyó medidas descriptivas como análisis de frecuencias, media y
desviación estándar, la correlación de Spearman para la relación entre las. Se requirió la recolección
de información de diversas fuentes debido a la escasez de estudios sobre el tema, especialmente en
contextos latinoamericanos como el del presente estudio.
Resultados y Discusión
Las características generales de la muestra revelan una mayoría de participantes del sexo femenino
(79.2%), seguidos por individuos del sexo masculino (19.8%), con un pequeño porcentaje que optó
por no revelar su género (1%). En cuanto a la distribución por facultades, los estudiantes de
Psicología representaron la mayor proporción (69.3%), seguidos por aquellos de Bellas Artes
(18.8%) e Ingeniería (11.9%). En cuanto a la edad, la mayoría de los participantes se ubicaron entre
88
https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic
los 18 y 22 años (34.7%), seguidos por los de 20 a 18 años (30.7%). También participaron
estudiantes de 23 a 25 años (18.8%) y de 26 a 75 años (15.8%).
Tabla 1
Niveles de parentalización
Nivel Frecuencia Porcentaje
Muy bajo 0 0
Bajo 17 16.8
Medio 64 63.4
Alto 20 19.8
Muy alto 0 0
González, 2024
En cuanto al nivel general de parentalización de los estudiantes, la tabla 1 permite observar que es
relevante destacar que el 16.8% exhibió niveles bajos de parentalización. Esto indica que una
minoría de la muestra mostró una presencia limitada de roles parentales asumidos por los hijos. La
mayoría de los estudiantes (63.4%) se ubicaron en la categoría de nivel medio de parentalización,
lo que sugiere que una proporción significativa de la muestra experimentó algún grado de asunción
de roles parentales. Por otro lado, el 19.8% de los estudiantes experimentaron niveles altos de
parentalización, lo que indica que una proporción relativamente menor de la muestra presentó una
presencia más marcada de asunción de roles parentales por parte de los hijos.
Es importante señalar que no hubo estudiantes clasificados en la categoría de niveles muy bajos o
muy altos de parentalización. Estos resultados revelan que los participantes se encontraron en
situaciones donde desempeñaron roles y asumieron responsabilidades durante su infancia o
adolescencia que no les correspondían, aunque esto ocurriera de forma ocasional. Es importante
destacar que al realizar el análisis de esta variable según el sexo se identificó que un 35% de las
personas del sexo masculino presentaban resultados altos, en comparación con un 16.3% de las
personas del sexo femenino.
Tabla 2
Niveles de parentalización según escala del inventario.
Escalas del Inventario de parentalización
Nivel P. centrada en
padres
P. centrada en
hermanos
P. centrada en los
beneficios
Muy bajo 0.0% 0.0% 3.0%
Bajo 39.6% 28.7% 14.8%
Medio 35.6% 54.5% 28.7%
Alto 24.8% 15.8% 29.7%
Muy alto 0.0% 1.0% 23.8%
89
https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic
Total 100.0% 100.0% 100.0%
González, 2024
La Tabla 2 muestra los resultados de los estudiantes en las escalas del Inventario de Parentalización,
los cuales mayormente se sitúan en el nivel medio. Sin embargo, es notable que los valores
superiores a la media se destacan en la escala de Beneficios percibidos (53.5%), indicando que
perciben en un grado alto o muy alto los beneficios de haber desempeñado roles parentales durante
su infancia o adolescencia.
Tabla 3
Niveles de afectación psicológica.
Nivel Frecuencia Porcentaje
Muy bajo 16 15.8
Bajo 24 23.8
Medio 37 36.6
Alto 20 19.8
Muy alto 4 4
González, 2024
Es necesario destacar que la mayoría de los estudiantes percibe niveles de afectación psicológica
por debajo de la media, con un 39.6% situado en este rango. Además, se destaca que un porcentaje
considerable (23.8%), supera la media. En este sentido no se observa un nivel significativo de
afectación psicológica en la muestra estudiada a nivel general. Es importante señalar que, al realizar
el análisis según rangos de edad, los participantes con edades entre los 18 y 20 años presentaron
los niveles mas altos (35.5%), mientras que aquellos con edades entre los 26 y 75 años los más
bajos (48%).
Tabla.4
Niveles de Afectación psicológica según dimensiones del cuestionario.
Dimensiones del Cuestionario de los niveles de afectación psicológica
Nivel Vida
sexual
Rendimiento académico Identidad Somatización Estado de ánimo
Muy bajo 31.7% 33.7% 13.9% 15.8% 26.7%
Bajo 21.8% 28.7% 16.8% 18.8% 23.8%
Medio 22.8% 29.7% 12.9% 27.7% 20.8%
Alto 9.9% 7.9% 26.7% 27.7% 19.8%
Muy alto 13.9% 0.0% 29.7% 9.9% 8.9%
90
https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic
González, 2024
Los resultados del Cuestionario de los Niveles de Afectación Psicológica por dimensión permiten
identificar que para las escalas de Vida sexual, rendimiento académico y estado de ánimo los
valores se concentran debajo del nivel medio, mientras que las dimensiones Identidad y
Somatización presentan puntajes significativos sobre el nivel medio, esto quiere decir que los
estudiantes perciben niveles altos y muy altos de afectación psicológica relacionada a la identidad
y la somatización, como niveles bajos y muy bajos de afectación psicológica vinculada a su vida
sexual, rendimiento académico y estado de ánimo.
Tabla 5
Correlación de Spearman entre Parentalización y Afectación Psicológica
𝝆= Rho de Spearman p=Sig. (bilateral) Sujetos
Parentalización y Afectación
Psicológica
0.255 0.010 101
Ahora bien, como se indica en la tabla 5 la correlación de Spearman entre Parentalización y
Afectación Psicológica fue de 0.255 lo que indica una correlación positiva débil, y con un valor de
p (nivel de significancia bilateral), de 0.010 menor que el nivel de significancia elegido (usualmente
0.05), lo que sugiere que la correlación es estadísticamente significativa entre la Parentalización y
la Afectación Psicológica en la muestra estudiada.
Discusión.
En primer lugar, es importante aclarar que a nivel teórico la parentalización como constructo
presenta ciertas imprecisiones, ya que mientras que algunos autores refieren que puede tener
consecuencias positivas siempre que haya límites claros en el hogar (Minuchin, 2009), otros llegan
a considerarlo incluso un tipo de abuso o maltrato hacia los niños o adolescentes (Nagy y Spark,
1994).
Los resultados proporcionados en la sección anterior permiten identificar que la parentalización es
una variable presente en todos los participantes, en distinta medida, de forma tal que todos
realizaron actividades de cuidado hacia sus padres, hermanos o jugaron roles que podemos entender
como de adultos en su infancia o adolescencia, presentaron valores superiores las personas del sexo
masculino, en comparación a las del sexo femenino.
Este hallazgo, es similar al obtenido por el doctor Quezada Ortega (2016) , que desarrolló un
estudio focalizado en identificar la parentalización en estudiantes universitarios, conformado por
una muestra de 546 participantes, cuyos resultados permitieron reconocer que todos vivenciaron
un nivel de parentalización, vinculado a actividades de cuidado independiente del sexo y la edad
de los participantes.
Otro hallazgo que se vincula en una medida similar con el estudio del doctor Quezada es el referente
a los beneficios percibidos de los participantes, al haber experimentado parentalización, ya que los
91
https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic
resultados de nuestra investigación revelaron que la mayoría de los participantes percibe haber
obtenido beneficios de sus experiencias de parentalización.
Este aspecto señalado en el párrafo anterior puede guardar relación con lo planteado por el terapeuta
Minuchin (2009), quien señala que para los infantes y adolescentes las experiencias de
parentalización pueden ser beneficiosas, siempre que se sostengan límites claros en el sistema
familiar, al llegar esta a contribuir con la estabilidad del hogar.
Los hallazgos revelan que, en general, los participantes exhibieron niveles de afectación
psicológica en el rango promedio. No obstante, un análisis más detallado por dimensiones reveló
que las áreas vinculadas con la Identidad y la somatización mostraron resultados por encima de la
media. Esto indica que, a pesar de percibir beneficios derivados de la parentalización, los
estudiantes experimentan niveles de afectación psicológica que muestran una correlación positiva,
aunque baja, con las experiencias de parentalización que hayan vivido. De igual forma se debe
resaltar que los participantes entre los 18 y 20 años registraron los niveles más altos de afectación
psicológica.
Lo expuesto en el párrafo anterior podría guardar relación con lo planteado por Común y Bueno
(2023), donde en su artículo sobre las consecuencias de que los hijos desempeñen roles de padres,
se encuentran las dificultades en el desarrollo de la identidad como un malestar general, así como
problemas para relacionarse con otros, ansiedad, baja autoestima y el desarrollo del síndrome del
impostor.
Conclusiones y recomendaciones
Esta investigación permitió examinar los niveles de afectación psicológica en un grupo de
estudiantes universitarios que han experimentado parentalización, en diferente medida,
pertenecientes a las facultades de Psicología, Bellas Artes e Ingeniería.
El grado de parentalización identificado en los participantes estuvo focalizado en los niveles medio,
por lo que todos los estudiantes tuvieron experiencias de parentalización, aunque estas no hayan
estado presentes siempre en su infancia o adolescencia. Sobre esto, la categoría “beneficios
percibidos”, presentó puntajes significativos sobre la media, que representan una percepción
favorable de los participantes, del haber experimentado parentalización. Adicional se reconoció un
mayor grado de parentalización en personas del sexo masculino.
Los niveles de afectación psicológica en la muestra fueron generalmente promedios, aunque en las
categorías de somatización e identidad, sus resultados hayan estado por encima de la media, sin
presentar diferencias significativas según el sexo y la facultad, no así según el rango de edad, ya
que los estudiantes universitarios de 18 a 20 años presentan niveles más altos que los de 26 o más
años. Lo que parece implicar que los niveles de afectación psicológica a nivel general no son
significativos, en esta muestra.
92
https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic
Por lo anterior, al valorar los niveles de afectación psicológica en los participantes, en
correspondencia con el grado de parentalización podemos indicar que estos manifestaron una
relación significativa, donde destacan los resultados de las escalas dificultades con la identidad y
somatización.
Es preciso continuar con la exploración de la parentalización, debido a que aunque esta
investigación provea información inicial sobre el abordaje de esta, a nivel de una muestra de
estudiantes universitarios, es necesario expandir los horizontes de esta investigación con el objetivo
de comprender mejor, la relación entre la parentalización y la afectación psicológica.
Los participantes presentaron niveles bajos de afectación psicológica en las áreas de vida sexual,
rendimiento académico y estado de ánimo, por ello podemos decir que, aunque presentan
afectaciones en otras áreas, siguen funcionado en otras, de forma tal que estas afectaciones no les
impiden continuar con muchas actividades.
Considerando los planteamientos anteriores se recomienda:
• Realizar estudios considerando otras variables que puedan dar explicación al origen de la
afectación psicológica que presentan los estudiantes universitarios, tales como las
triangulaciones, simbiosis, al igual que alianzas entre hijos y progenitores.
• Desarrollar estudios de este fenómeno en poblaciones con un mayor nivel de vinculación
con experiencias de parentalización, como lo pueden ser familias monoparentales, hijos
de padres divorciados, o en nuevas familias emergentes.
• Desarrollar una transformación de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y
Familia (SENNIAF), para que se trabaje como política de estado en reforzar las relaciones
familiares, promover mejores estilos de comunicación entre progenitores e hijos,
sensibilizar sobre parentalidad responsable y crianza positiva; con el fin de disminuir la
cantidad de divorcios, conflictos conyugales y demás escenarios que genera
parentalización en el país
Agradecimientos
Esta labor investigativa es una realidad gracias:
A mi familiares y amigos, por todo el apoyo que me han dado, como a todas las personas que
brindaron tiempo y dedicación, para que este trabajo fuese posible.
A mi asesora de tesis, la doctora Melba Stanziola por toda la guía y colaboración que me
proporcionó de forma oportuna en el transcurso de la elaboración del documento, como en mi vida
académica. Quién con su experticia me esclareció el camino cuando el trabajo presentó
dificultades.
93
https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic
Al magíster Régulo Sandoya, por su guía y acompañamiento en la confección del Cuestionario de
los Niveles de Afectación Psicológica, como con la elaboración y revisión del documento.
Al doctor Christian Quezada, por brindarme su autorización para utilizar la versión del Inventario
de Parentalización que tradujo y adaptó al contexto ecuatoriano, lo que permitió contar con uno de
los dos instrumentos que eran necesarios para este estudio.
A la directora de la Escuela de Psicología, la magíster Milvia Hidalgo, al decano de la Facultad de
Ingeniería, el magíster Elías López Otero, como de la Facultad de Bellas Artes, al magíster Jorge
Jované; quienes brindaron su autorización para aplicar los instrumentos.
Al doctor Juan Antonio Gómez Herrera, por sus enseñanzas sobre cómo investigar y elaborar
proyectos de investigación.
Al profesor Eloy Santos, por todo su apoyo en la confección y revisión de este artículo.
Referencias bibliográficas
Borchet, J., Hooper, L. M., Tomek, S., Schneider, W. S., y Dębski, M. (2021). Parentification in
Polish Adolescents: A Prevalence Study. Journal of Child y Adolescent Trauma, 15(3),
567-583. https://doi.org/10.1007/s40653-021-00411-8
Camaño, E. (2010). Mujer y trabajo: Origen y ocaso del modelo del padre proveedor y la madre
cuidadora. Revista de derecho (Valparaíso), 34, 179-209. https://doi.org/10.4067/S0718-
68512010000100005
Camargo, A., Contreras, G., Espinosa, E., Montero, A., y Valero, W. (2021). Análisis del
bienestar emocional y psicológico de los estudiantes de la licenciatura en Psicología
General de la UMECIT sede La Chorrera. Semilla científica: Revista de investigación
formativa, 16-30.
Común, C., Bueno, T. (2023). Parentalización de los hijos. Criar con Sentido Común.
https://www.criarconsentidocomun.com/parentalizacion-hijos-parentalizados/
94
https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic
Domínguez, C., González, D., Navarrete, D., y Zicavo, N. (2019). Parentalización en familias
monoparentales. Ciencias Psicológicas, 13(2), 346-355.
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación
(6a ed). McGraw-Hill.
Hooper, L., Doehler, K., Wallace, S., y Hannah, N. (2011). The Parentification Inventory:
Development, Validation, and Cross-Validation. The American Journal of Family
Therapy, 39, 226-241. https://doi.org/10.1080/01926187.2010.531652
Juárez, S. (2019, marzo 19). Las 11 responsabilidades esenciales de los padres. Eres Mamá.
https://eresmama.com/las-7-responsabilidades-esenciales-de-los-padres/
Lizama, S., Soto, D., y Cisternas Villacura, I. (2021). El fenómeno de la Parentalización: Un
análisis cualitativo y social de los relatos de jóvenes parentalizadas del Programa
Abriendo Caminos: Ejecución 2019- 2020, Corporación Cristo Joven [Thesis,
Universidad Academia de Humanismo Cristiano].
http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6761
Mello, R., Féres-Carneiro, T., Machado, R. N., y Magalhães, A. S. (2020). Inversão geracional na
família: Repercussões da parentalização na vida adulta. Psicologia USP, 31, e190126.
https://doi.org/10.1590/0103-6564e190126
Minuchin, S. (2009). Familias y terapia familiar (2a ed). Gedisa.
Nagy, B., y Spark, G. (1994). Lealtades Invisibles: Reciprocidad en terapia familiar
intergeneracional. https://www.academia.edu/43874015/LEALTADES_INVISIBLES
Ortega, C., y Castro, P. (2022). Experiencias de parentalización en estudiantes universitarios de
ecuador. Centros: Revista Científica Universitaria, 11(1), Article 1.
95
https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic
Pastor-Quiles, M., y Mateo-Corredor, D. (2019). Trabajo y roles de género durante la Prehistoria:
Un estudio sobre su percepción en el alumnado de Historia. Panta Rei: revista de ciencia
y didáctica de la historia, 13 (Tercera época), 37-54.
Picado, B. (2021). Parentalización: Niños que ejercen de padres (y sus consecuencias). BELÉN
PICADO. https://belenpicadopsicologia.com/parentalizacion/
Pinkus, L., Minuchin, S., Small, L., Le Guen, C., Chorodrow, N., Dogana, F., Mannoni, M.,
Winnicott, D. W., y Malcolm, J. (2003). Familias y Terapia Familiar. gedisa.
Quezada Ortega, C. G. (2016). Identificación de la parentalización en estudiantes universitarios
[masterThesis]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25774
Tejada Coronado, V. J. (2023). Percepción de la felicidad en estudiantes de psicología de la
UMECIT frente a la pandemia de COVID-19. Saluta, 1(7), 10-21.
https://doi.org/10.37594/saluta.v1i7.793
TicMac Corporation, T. (2021). ¿Cómo era la vida de un niño maya? Ticmac Corporation.
https://ticmac.mx/blog/como-era-la-vida-de-un-nino-maya
Valle, J. (2020). Los hijos y sus funciones. www.expreso.ec.
https://www.expreso.ec/buenavida/hijos-funciones-10185.html