https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/issue/feedREDEPSIC2025-01-07T21:01:23+00:00Alberto Gil Picota B.cipsic@up.ac.paOpen Journal Systems<p style="text-align: justify;"><strong>REDEPSIC </strong>es una revista científica semestral especializada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá que publica contribuciones originales sobre avances y resultados de investigación. Los trabajos científicos y técnicos se entienden como informes que describen los resultados originales derivados de investigaciones básicas o aplicadas, proyectos de investigación científica o desarrollo, generados por profesores, estudiantes o investigadores invitados. Estos trabajos deben ser inéditos y aportar información nueva sobre un área específica del conocimiento científico de la psicología. Deben ser escritos de forma clara y concisa. Estudiantes, profesores y el resto de la comunidad científica, tendrán libre acceso al producto del trabajo intelectual de estos profesionales del área de la psicología, al igual que colaboradores externos. Redepsic ofrece una versión electrónica <em>on-line</em> con contenidos completos de entrada libre desde un enlace de acceso: página web de la Facultad.</p> <p style="text-align: justify;">Categorías Índice: Ciencias médicas</p>https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/6704Editorial2025-01-07T20:54:44+00:00Gil Picotagil.picota@up.ac.pa2025-01-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/6611Inteligencia artificial y sus aplicaciones en la psicología: desafíos y oportunidades 2024-12-23T14:20:10+00:00Alberto Gil Picota B. apicota@gmail.com<p>Este artículo monográfico busca pergeñar los beneficios y potencialidades de la inteligencia artificial en el campo de la psicología, en la línea de que esta es un medio que podría ampliar y potenciar sus objetivos y aplicaciones en una época tan requerida de sus multivariadas contribuciones. Obviamente, este examen no ignora los peligros e implicaciones éticas de la inteligencia artificial como herramienta informática, sobre todo porque es ostensible la deuda de la Inteligencia Artificial con los procesos cognitivos que hacen parte de esta herramienta.</p>2025-01-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/6612Comunicación familiar y la atribución de logros académicos en los estudiantes de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía2024-12-23T14:23:26+00:00Milvia E. Hidalgo S. milviahidalgo@hotmail.comVanessa E. Peralta A. nessaperalta18@gmail.com<p>La siguiente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la comunicación familiar y los estilos de atribución de logros académicos de los estudiantes de décimo grado de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía. El enfoque de este estudio fue cuantitativo, utilizando un diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional y con un muestreo no probabilístico. La muestra estuvo compuesta por 36 estudiantes de ambos géneros con edades entre 15 a 17 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Comunicación Familiar de Barnes y Olson, validada y adaptada por Cracco y Costa-Bell; y el Cuestionario de Estilos de Atributivos, creado por Alonso y Sánchez, adaptado y validado por Matalinares et. al (2009). Los resultados indicaron que los estudiantes presentaban un nivel intermedio de comunicación familiar y que sus estilos de atribución predominantes eran la atribución de éxitos al esfuerzo y atribución del fracaso académico a la falta de esfuerzo. Además, a través el coeficiente de correlación de Spearman, se mostró que existe una relación entre la comunicación familiar y los estilos de atribución: de éxito académico a la habilidad, éxito al esfuerzo, fracaso académico a la mala suerte y fracaso a la falta de habilidad.</p>2025-01-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/6613Efectividad del programa “Construyendo escuelas resilientes” en alumnos de primaria2024-12-23T14:30:12+00:00Louise Alkabes-Esquenazi louise.esquenazi@gmail.com<p><strong>Introducción:</strong> Debido a la importancia de desarrollar y promover la resiliencia como una forma de prevención, detección e intervención de los centros educativos en la población preadolescente, que comienza su etapa de socialización y se encuentran en riesgo o vulnerabilidad social, surge la necesidad de elaborar y recoger indicadores que manifiesten evidencias para sustentar la efectividad de la aplicación de programas. <strong><em>Objetivo: </em></strong>El presente trabajo se propuso aplicar el programa “Construyendo Escuelas Resilientes” a fin de medir el impacto individual de éste en los niveles de resiliencia en una muestra de estudiantes de quinto y sexto grados (con edades comprendidas entre 9 y 11 años, y clasificados en 37 niños y 30 niñas) de una escuela de la ciudad de Panamá. <strong><em>Métodos y materiales: </em></strong>La medición de este programa consistió en la aplicación de un pre-test y un post-test basado en un cuestionario validado para medir la resiliencia. Se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial “T” de Student. <strong><em>Resultados y conclusiones: </em></strong>Los resultados no evidenciaron diferencias significativas en el Pre-Test y Post- test en el grupo. Por lo tanto, el programa no demostró efectividad. Se manifestó la necesidad de, primero, realizar una revisión de los puntos críticos del programa aplicado, y segundo, a partir de lo antes señalado considerar en la propuesta de un nuevo programa la importancia de instancias prácticas en la intervención y del tipo de prácticas que desarrollan los padres con sus hijos en sus entornos familiares.</p>2025-01-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/6614La geometría y su relación con el pensamiento espacial en la educación superior 2024-12-23T14:41:48+00:00Mariela González Murillo mariela.gonzalezm@up.ac.pa.comMiguel Ángel Cañizales Mendoza miguelangel.cañizales@up.ac.paManuela Foster Vega manuela.foster@up.ac.paNayarith Yojairiz Gordon Walcott Nayaruth.gordonr@up.ac.pa<p>Este estudio examina la relación entre el aprendizaje de la geometría y el desarrollo de habilidades del pensamiento espacial en estudiantes de primer año 2023, de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá. Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, con un diseño preexperimental con pruebas pretest y postest en un solo grupo de estudiantes. La muestra final estuvo compuesta por 20 participantes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, aunque inicialmente se había previsto contar con 29 participantes. Para la obtención de información, se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario de 20 ítems que midió el aprendizaje de la geometría y la prueba psicométrica estandarizada Batería General de Pruebas de Aptitud (GATB) para evaluar el pensamiento espacial. El análisis estadístico realizado mediante la Prueba del Coeficiente de Correlación de Pearson mostró una relación significativa entre las dos variables. La correlación, que inicialmente era moderada, tendió a fuerte, lo que sugiere que un mayor desarrollo del pensamiento espacial está asociado con un mejor desempeño en geometría, reduciendo la posibilidad de un bajo rendimiento en esta materia.</p>2025-01-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/6615Intervención psicoterapéutica grupal en la ansiedad del docente2024-12-23T16:13:25+00:00Damaris Janeth Samaniego Quintero dsamaniegoq@gmail.com<p>El presente escrito está inspirado en la investigación de tesis de maestría publicada en el 2018 de la misma autora, cuyo título es Terapia de grupo orientada cognitiva–conductualmente, sobre la ansiedad-estado de docentes de la región de Panamá Oeste, 2018; y se encuentra en el Repositorio Institucional digital de la Universidad de Panamá. La psicoterapia grupal ha mostrado su potencia tanto a nivel preventivo como al abordar psicopatologías graves; por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de una intervención psicoterapéutica grupal sobre la ansiedad en docentes de escuelas oficiales de la región de Panamá Oeste. Siguió una metodología explicativa con pretest, postest y un solo grupo. El muestreo no probabilístico fue realizado por conveniencia y de forma voluntaria, la muestra estuvo conformada por doce (12) educadores desde 30 hasta 56 años, con distintas especialidades. Se midió la ansiedad-estado a través del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado de Spielberger y se entrevistó clínicamente a cada participante. Se diseñaron y efectuaron ocho (8) sesiones grupales donde se integró la conceptualización y aplicación de técnicas cognitivas-conductuales, con un abordaje vincular según las teorías del apego y técnicas lúdicas. La comparación de medias de las puntuaciones T antes y después del tratamiento reflejó el cambio de significancia clínica de ansiedad considerada alta o muy alta a un nivel de ansiedad muy bajo, bajo o promedio. Se utilizó la prueba de hipótesis t de Student para muestras emparejadas y se obtuvo diferencia significativa al nivel 0,05 > p 0,00 lo cual comprobó que la intervención realizada disminuyó el nivel de ansiedad-estado de los docentes, favoreciendo a su vez reescribir narrativas, flexibilizar pensamientos, desarrollar estrategias de afrontamiento adaptativas y funcionales, y optimizar patrones relacionales.</p>2025-01-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/6616Confiabilidad y validez de una escala del autoconcepto en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá2024-12-23T16:19:06+00:00Miguel Ángel Cañizales Mendoza miguelangel.cañizales@up.ac.paFrancisco Jesús De León O. fdeleono1397@gmail.comRégulo N. Sandoya M. regulo.sandoya@up.ac.pa<p>El objetivo de esta investigación es la construcción y validación de una escala para medir el autoconcepto en adultos. Para comprender la influencia del autoconcepto en el procesamiento de información, afecto y motivación, la introspección juega un papel fundamental en ésta investigación porque aborda la pregunta filosófica "¿Quién soy?". Se utilizó una muestra no probabilística de tipo intencional de estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá. Se realizó un estudio de tipo exploratorio, con un diseño no experimental, en la escala se utilizó un nivel de medición inervalar, el diferencial semántico (Osgood, Suci y Tennenbaun 1957), que son conceptos bipolares antónimos. Se obtuvo altos niveles de confiabilidad en la escala total, a través del coeficiente de consistencia interna Alfa de Cronbach de 0.96, y en las sub-escalas de autoconcepto ante la vida, salud y muerte (entre 0.95 y 0.98). Para validar el constructo teórico del autoconcepto, se utilizó un análisis factorial con rotación varimax, identificando 62 reactivos con un coeficiente de determinación igual o mayor a 0.50. El instrumento ha demostrado ser una herramienta confiable y válida.</p> <p> </p>2025-01-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/6617El autoconcepto ante la muerte, vida y salud en una muestra de estudiantes universitarios 2024-12-23T16:27:48+00:00Miguel Ángel Cañizales Mendoza miguelangel.cañizales@up.ac.paFrancisco Jesús De León, O. fdeleono1397@gmail.comRégulo N. Sandoya M. regulo.sandoya@up.ac.pa<p>Esta investigación se enfoca en comprender la influencia del autoconcepto en el procesamiento de información, afecto y motivación, la introspección juega un papel fundamental en esta investigación porque aborda la pregunta filosófica "¿Quién soy?". Se utilizó una muestra no probabilística de tipo intencional de estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá. Se analizaron los datos de edad, género, nivel educativo y ocupación para realizar las correlaciones de los resultados de la investigación. Se realizó un estudio de tipo exploratorio, con un diseño no experimental, se utilizó la Escala para Medir el Autoconcepto de Cañizales, De León (2024) con un nivel de medición intervalar. Se utilizó la Escala del diferencial semántico (Osgood, Suci y Tennenbaun 1957), que son conceptos bipolares antónimos. Se encontró que hay una percepción mayoritariamente positiva para ambos géneros. Al igual que a mayor edad la percepción es más positiva. También para las personas casadas que los solteros o unión libre. En cuanto a los nacionales es más positivo que los extranjeros (que son más neutros). Por último, la afiliación religiosa tiene influencia positiva con la percepción y autoevaluación.</p>2025-01-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/6618Adaptación conductual y rendimiento académico en estudiantes de Premedia 2024-12-23T16:36:37+00:00Eyleen Sarai Biscaíno Candanedo eyleen.sarai@gmail.com<p class="Default" style="text-align: justify; line-height: 115%;"><span class="oypena"><span style="color: #191717;">Durante la adolescencia, la adaptación cobra una importancia particular debido a que es el periodo en el que se forman algunas nociones del yo. Además, las transformaciones que ocurren en ella tendrán un impacto significativo en los distintos aspectos de su vida física, emocional y social. El propósito de esta investigación fue entender las manifestaciones de la adaptación conductual y el desempeño escolar en un grupo de adolescentes de 12 a 14 años de una escuela privada. Esta investigación se llevó a cabo de manera no experimental y descriptiva, con un grupo de 70 participantes, 46 de octavo y 24 de noveno grado seleccionados a través de un muestreo no probabilístico. Se les implementó el Inventario de Adaptación de Conducta, que fue revisado en Madrid en el año 2004. La data recolectada se analizó a través de frecuencias y porcentajes, considerando los elementos de la adaptación conductual, además de factores sociodemográficos de la muestra como el género y tipo de familia. Los hallazgos de la investigación indicaron que no se detectaron niveles de adaptación conductual y desempeño escolar más altos en los estudiantes de novenos grado en relación con los de octavo grado. La mayor parte de los participantes alcanzó un grado medio de adaptabilidad conductual y su desempeño escolar se situó entre bueno y regular.</span></span></p>2025-01-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024