REDEPSIC https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic <p style="text-align: justify;"><strong>REDEPSIC </strong>es una revista científica semestral especializada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá que publica contribuciones originales sobre avances y resultados de investigación. Los trabajos científicos y técnicos se entienden como informes que describen los resultados originales derivados de investigaciones básicas o aplicadas, proyectos de investigación científica o desarrollo, generados por profesores, estudiantes o investigadores invitados. Estos trabajos deben ser inéditos y aportar información nueva sobre un área específica del conocimiento científico de la psicología. Deben ser escritos de forma clara y concisa. Estudiantes, profesores y el resto de la comunidad científica, tendrán libre acceso al producto del trabajo intelectual de estos profesionales del área de la psicología, al igual que colaboradores externos. Redepsic ofrece una versión electrónica <em>on-line</em> con contenidos completos de entrada libre desde un enlace de acceso: página web de la Facultad.</p> <p style="text-align: justify;">Categorías Índice: Ciencias médicas</p> Universidad de Panamá, Facultad de Psicología es-ES REDEPSIC 2805-1904 Editorial https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/4584 ALBERTO GIL PICOTA B. Derechos de autor 2024 2024-01-08 2024-01-08 3 1 EL NEOLENGUAJE Y SUS IMPLICACIONES FUTURAS https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/4540 <p><u>Antecedentes</u>: Con la excusa de una supuesta niñez “trans”, cada vez con más fuerza se está impulsando una generación LGTBI desorientada, deprimida y con elevadas tasas de suicidio inexistentes cuando no se adoctrinaba a los niños con este tipo de ideología. <u>Metodología</u>: Se ha revisado la situación actual del tema a nivel legal y social. <u>Resultados</u>: Se detecta un incremento del adoctrinamiento de los niños, una aceptación social cada vez mayor de la hipótesis de una infancia “trans” promueve la creación de una sexualidad mayoritariamente no binaria y un aumento progresivo de la legislación y normativas que la promueven. <u>Conclusión</u>: Cada vez son más evidentes las formas de aleccionamiento social de la agenda LGTBI incluyendo la manipulación del lenguaje, la creación de legislación contra todo aquel que se oponga a la misma y la asfixiante presión de medios de comunicación y redes sociales. En España y Argentina, ya es un grave problema, pero Panamá aún tiene posibilidades de evitar esta desgracia alertando a las familias y la comunidad educativa no ideologizada.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> Alejandro Sousa. Derechos de autor 2023 2024-01-08 2024-01-08 3 1 9 40 10.48204/red.v3n1.4540 MALTRATO AL ADULTO MAYOR INSTITUCIONALIZADO. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/4541 <p>Los derechos humanos de los adultos mayores se ven minimizados cuando son violentados y se silencia su voz en un ambiente de larga estancia. El objetivo de este trabajo fue describir el panorama de la violencia institucional en el adulto mayor e identificar los tipos de maltratos. Mediante los criterios de la metodología PRISMA para revisiones sistemáticas<strong> s</strong>e consultaron las bases de datos Dialnet, Lilacs y Biblioteca Virtual en Salud, lográndose obtener 127 resultados, de los cuáles tres estudios fueron seleccionados. Se encontró que el maltrato puede existir previo a la institucionalización. Entre los tipos de maltrato, de acuerdo con el orden de prevalencia, son: económico, psicológico, negligencia, maltrato físico y sexual. Además, los factores de riesgo identificados fueron el ser mujer, tener bajo nivel socioeconómico, bajo apoyo social, dependencia física, económica y emocional, entre otras.El maltrato a las personas debe ser abordado desde diversos ámbitos: la propia percepción de maltrato, la formación del personal a cargo de sus cuidados y la correcta ejecución de los derechos de las personas adultas mayores.</p> Berlín del Carmen Vichel Cruz Heberto Romeo Priego Álvarez Derechos de autor 2023 2024-01-08 2024-01-08 3 1 41 53 10.48204/red.v3n1.4541 AUTORREALIZACIÓN INDIVIDUAL Y ÉXITO EMPRESARIAL https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/4543 <p>Este artículo es un reporte de mi libro<strong> Autorrealización individual y éxito empresarial: procesos convergentes</strong>, publicado en USA, Columbia, S.C.&nbsp; en mayo de 2023, por la editorial estadounidense Amazon KDP e, igualmente, presentado en el XXXI Congreso Científico Nacional organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la Universidad de Panamá el 11 de octubre de 2023.&nbsp; El objetivo central del estudio fue establecer los nexos entre la autorrealización individual y las necesidades corporativas de las empresas públicas y privadas, los cuales son claves para generar una dinámica productiva nacional de justicia, motivación, modernidad y desarrollo social y humano.&nbsp; Para su desarrollo se cumplió una ingente revisión de libros y artículos científicos, accionar que permitió generar metódicas de análisis y las concurrentes recomendaciones y conclusiones.</p> Alberto Gil Picota Batista Derechos de autor 2023 2024-01-08 2024-01-08 3 1 54 80 10.48204/red.v3n1.4543 DEPENDENCIA AL TELÉFONO MÓVIL Y SU RELACIÓN CON LA PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/4545 <p>La dependencia del teléfono móvil se refiere a un miedo intenso o una ansiedad extrema que las personas experimentan cuando no tienen acceso a sus teléfonos móviles. Por otro lado, la "procrastinación académica" es la tendencia de posponer las tareas académicas o estudiantiles, como estudiar para un examen, completar un proyecto, escribir un ensayo, o hacer la tarea, a pesar de ser consciente de la importancia de estas tareas. Por último, la "ansiedad" es una respuesta del cuerpo al estrés y a las situaciones de peligro. La dependencia al teléfono móvil puede llevar a la procrastinación académica, ya que las constantes notificaciones, aplicaciones de redes sociales y juegos pueden ser distracciones significativas. Además, por el uso excesivo del teléfono móvil los estudiantes pueden posponer sus responsabilidades académicas para seguir usando sus dispositivos, lo que conduce a la procrastinación. La dependencia al teléfono móvil también puede estar relacionada con la ansiedad, especialmente cuando los estudiantes se sienten obligados a responder constantemente a mensajes y notificaciones. Es por ello que realizamos un estudio para investigar la relación entre estas tres variables. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño transversal correlacional. La muestra incluyó 187 estudiantes de primero y cuarto año de la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá. Se utilizaron tres herramientas para medir las variables: el Test de Dependencia al Teléfono Móvil (TDM) para evaluar la dependencia al teléfono móvil, la Escala de Procrastinación Académica (EPA) para medir la procrastinación académica y el Inventario de Ansiedad de Zung para evaluar la ansiedad. Los resultados mostraron una correlación de r= 0.21 entre la dependencia al teléfono móvil y la ansiedad, y una correlación de r= -0.10 entre la dependencia al teléfono móvil y la procrastinación académica. Esto indica que en nuestra muestra no encontramos una relación significativa entre las variables estudiadas.</p> Jorge Delgado Castellanos Monique Vargas Eloy M. Santos Derechos de autor 2023 2024-01-08 2024-01-08 3 1 81 98 10.48204/red.v3n1.4545 ESTUDIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/4546 <p>El presente estudio tuvo como objetivo conocer el nivel de inteligencia emocional que presenta un grupo de estudiantes de primer ingreso de la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá. Dentro de esta investigación también se pretendió establecer si las diferencias en la inteligencia emocional entre hombres y mujeres y el turno de estudio fueron significativas. El tipo de estudio fue descriptivo comparativo, con un diseño de investigación no experimental. Se trabajó con 42 estudiantes a los cuales se les aplicó el Inventario de Pensamiento Constructivo (CTI), una medida de la inteligencia emocional. Los resultados a través de este instrumento demostraron que la mayoría de los evaluados presentaron un pensamiento constructivo global por debajo de la media, por ende, tienen un modo de pensamiento rígido, se adaptan con dificultad a las situaciones, son críticos consigo mismos y con los demás, lo cual puede dificultar sus relaciones interpersonales. No se encontraron diferencias significativas en las escalas de Pensamiento Constructivo entre los estudiantes de sexo masculino y femenino de la Facultad de Psicología que cursaban el primer año de ambos turnos, es decir, el sexo no fue un factor que influyera en el pensamiento constructivo.</p> Régulo N. Sandoya M. Abigail S. Garay Díaz Derechos de autor 2023 2024-01-08 2024-01-08 3 1 99 116 10.48204/red.v3n1.4546