EL CLUB DE LECTORES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

 

THE CLUB OF READERS TO IMPROVE THE READER UNDERSTANDING OF UNIVERSITY

STUDENTS

 

Dayra Y. Agrazal

Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Veraguas

Correo electrónico: dayrayisel11@hotmail.com

 

RESUMEN

La comprensión lectora es una cualidad muy importante en el aprendizaje, y está estrechamente vinculada con el desarrollo afectivo y cognitivo del estudiante. En Panamá, al igual que en otros países subdesarrollados de Latinoamérica, los niveles de comprensión lectora son muy bajos, por lo tanto, es necesario ensayar estrategias didácticas innovadoras que permitan mejorar esta deficiencia. El propósito de esta investigación fue validar la eficacia de la estrategia didáctica “Club de Lectores” para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del Centro Regional de Veraguas. Se midió la comprensión lectora de los estudiantes del segundo, tercero y cuarto año de la licenciatura en Español, en dos periodos, pre y post intervención. La intervención consistió en la implementación del Club de lectores, a través del cual se desarrollaron actividades metacognitivas para mejorar la comprensión lectora. Se aplicó la prueba cloze (pretest y post test) a los 37 estudiantes del Club de lectores. Esta prueba consiste en un texto de aproximadamente 120 palabras, en el cual se suprimen una palabra cada cinco con excepción de las diez primeras. En general, el nivel de comprensión lectora de los estudiantes en el periodo preintervención fue deficitario, ya que el 48.7% obtuvo menos del 43% en la prueba. En el periodo de la posintervención, la mayoría de los estudiantes demostró un nivel comprensión lectora dependiente, puesto que el 59% obtuvo más del 44% en la prueba, logrando un nivel de comprensión inferencial. Estos resultados indican que el Club de Lectores, como estrategia didáctica, tiene validez en el mejoramiento de la comprensión lectora.Palabras clave: Estrategia didáctica, club de lectores, comprensión lectora, nivel de comprensión.

ABSTRACT

Reading comprehension is a very important quality in learning, and is closely linked to the affective and cognitive development of the student. In Panama, as in other underdeveloped countries of Latin America, the levels of reading comprehension are very low, therefore it is necessary to try innovative didactic strategies to improve this deficiency. The purpose of this research was to validate the effectiveness of the "Club de Lectores" didactic strategy to improve reading comprehension in the students of the Veraguas regional center. The reading comprehension of the second, third and fourth year students of the degree in Spanish was measured in two periods, pre and post intervention. The intervention consisted in the implementation of the Readers Club, through which metacognitive activities were developed to improve reading comprehension. The cloze test (pretest and post test) was applied to the 37 students of the readers' club. This test consists of a text of approximately 120 words, in which one word is deleted every five with the exception of the first ten. In general, the reading comprehension level of the students in the pre-intervention period was deficient, since 48.7% obtained less than 43% in the test. During the post-intervention period, most of the students demonstrated a level of reading comprehension dependent, since 59% obtained more than 44% in the test, achieving a level of inferential comprehension. These results indicate that the Club de Lectores, as a didactic strategy, is valid in the improvement of reading comprehension.

 

Keywords. Reading comprehension, comprehension level, reading comprehension evaluation, readers' club, didactic strategy.

 

Articulo recibido: 30 de mayo de 2019.

Artículo aceptado: 12 de agosto de 2019.

 

INTRODUCCIÓN

Según Almeida (2008), los aspectos cognitivos y afectivos del lector juegan un papel fundamental para desarrollar la comprensión concreta de un texto, esto es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo (p.209). Se trata de una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura, pensamiento crítico.

La competencia lectora está indicada como una habilidad básica en formación integral del individuo, esto es la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento; además de la organización y autorrealización del pensamiento, las emociones y la conducta, necesarios para mejorar la interacción comunicativa dentro del entorno social. Por otro lado, entre los rasgos del perfil de la competencia comunicativa se señala que el individuo debe desarrollar el hábito de la lectura para el enriquecimiento personal, cultural y profesional. (MEDUCA, 2012, p.16)

Pese a los esfuerzos realizados por el Ministerio de Educación (MEDUCA) y la Universidad de Panamá (UP), los índices alcanzados por los estudiantes en las pruebas de Admisión, muestran un déficit en la comprensión lectora; esta no es una deficiencia reciente, sino tal vez de las últimas tres décadas (Cunningham, 2007; Universidad de Panamá, 2008).

 

 

Los resultados del informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, 2012), publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), indican que el promedio de lectura de los 65 países participantes fue de 494 puntos, estando en los primeros lugares China (Shangai) con 570 puntos, Hong Kong (China) con 545 y Singapur con 542. Mientras que, para América Latina, los resultados no fueron tan alentadores: Chile alcanzó 441, México 424, Brasil 410, Colombia 403, Argentina 396 y Perú 384, todos por debajo del promedio de la OCDE. En Panamá, la realidad es la misma del este último grupo de países, ya que en la evaluación PISA 2009 alcanzó 370 puntos, ocupando la posición 62, de los 65 países participantes. Debido a esto, Panamá no participó en las evaluaciones PISA del 2012 y 2015. Se está en espera de los resultados de 2018.

 

Las evaluaciones PISA son un referente importante en el mundo, ya que evalúan las capacidades de los alumnos de 15 años, en relación con lo que saben y pueden hacer, cómo utilizan los conocimientos y las habilidades para enfrentar los desafíos en la vida real, más allá de los programas curriculares.

Pérez y Morán (2014) señalan en base a resultados de su investigación sobre nivel de comprensión lectora con estudiantes del Centro Regional Universitario de Veraguas, que no existe correspondencia entre el rendimiento académico y la competencia lectora, pues según estas autoras, las estrategias didácticas no exigen comprensión lectora, y por otro lado, los criterios de calificación incluyen aspectos relacionados con la evaluación de actitudes, que desvirtúan la relación entre el buen rendimiento académico y la comprensión lectora de los sujetos estudiados.

Los resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales dejan claras evidencias sobre el déficit de comprensión lectora que poseen los estudiantes universitarios, lo cual preocupa y obliga a reflexionar sobre las intervenciones que se deben emprender para mejorar estos aspectos. En este sentido, la creación de un club de lectores, direccionado como estrategia didáctica, permite la aplicación de

 

estrategias básicas para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de la Escuela de Español del Centro Regional Universitario de Veraguas.

Este escenario de preocupación por los bajos niveles de comprensión lectora en el CRUV, lo cual incide directamente en el rendimiento académico de los estudiantes, llevó a plantear como pregunta que condujo esta investigación: cuál será la efectividad del club de lectores, como estrategia didáctica, en el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de la Escuela de Español, en el CRUV.

Entendiendo el club de lectores como un grupo de personas que se reúne periódicamente para comentar, analizar e interpretar diferentes tipos de textos, enfocándose en el desarrollo de la estrategia supraléxica, en la cual el lector avanza anticipando los significados de las palabras, las fijaciones sobre el texto son segmentarias y de control, lo que permite alcanzar una comprensión inferencial, o sea que la marcha lectora que anticipa los significados es en sí misma una compleja red de inferencias que se despliegan a partir de los primeros indicios semánticos de la lectura, rótulos y oraciones iniciales.

Uno de los mayores beneficios del Club de lectores radica en la capacidad para enunciar en un proceso que va de la espontaneidad y comunicación de sus vivencias al uso intencional de los recursos del lenguaje, en función de su propósito y la situación comunicativa. La percepción y toma de conciencia de que la lengua se puede manejar de diferentes maneras es importante tanto en los procesos perceptivos como receptivos, estos aspectos llevaron al participante a asumir una actitud más reflexiva y crítica antes las diferentes manifestaciones sociales de la lengua.

Los lectores deben interpretar el texto, reflexionar sobre su estética, sus mensajes y la ideología, significa esto que los lectores son un componente valioso de reconstrucción del texto, ya que se apropian de él y le otorgan nuevas interpretaciones. He aquí, entonces, la importancia del club de lectores en el Centro Regional Universitario de Veraguas, pues se ha focalizado un concepto activo de aprendizaje como forma de vida, porque se crece en la medida que se coordina con quien convivimos, pues no se trata de preparar expertos, sino, sencillamente, de disfrutar, recrear, imaginar y reconocer el valor de la palabra y de las mil formas de transmitir mensajes, desde distintas perspectivas y formas de pensamiento.

En este sentido, los estudiantes universitarios requieren la aplicación de la estrategia supraléxica de la lectura, lo cual es así porque necesitan aplicar sus habilidades de lectura en sus tareas académicas como procedimiento principal de sus actividades de estudio; por lo tanto, es importante conocer el nivel de comprensión lectora inferencial, para desarrollar los procedimientos de intervención que optimicen los logros de comprensión de lectora.

El objetivo de esta investigación fue aportar evidencias empíricas para validar la eficacia del “Club de lectores” para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de la licenciatura en Español del Centro Regional Universitario de Veraguas.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Esta investigación de tipo descriptiva, cuantitativa e inferencial, cuyo diseño involucra una etapa de preprueba y posprueba con un solo grupo de estudiantes. A este grupo de estudiantes se le aplicó una preprueba para medir su rendimiento inicial (punto de referencia inicial para saber qué nivel tenía el grupo

 

= variable dependiente); y luego, un tratamiento experimental o estímulo con el posterior seguimiento del grupo, esto es G 01 X 02, de acuerdo con la simbología de los diseños experimentales (Hernández Sampiere, 2010, p.136).

En este caso, se realizó un diseño preexperimental, con diseño de preprueba/posprueba, a través de la relación entre las variables, para determinar si el club de lectores, como estrategia didáctica, (variable independiente) tiene un impacto positivo en la comprensión lectora (variable dependiente) de los estudiantes de la Escuela de Español, del CRUV. En efecto, a los integrantes del club de lectores (G1) se aplicó la prepueba (O1); se le administró el estímulo o tratamiento, es decir, se desarrollaron las estrategias

 

para mejorar los niveles de comprensión lectora (X), durante cuatro meses; y después del tratamiento se aplicó la posprueba, o sea, la segunda medición. (O2).

La población con la cual se desarrolló el proyecto fue de 37 jóvenes, estudiantes de la Escuela de Español del CRUV, tomando en cuenta los años de estudios (II, III, IV) y el tipo de texto.

Se aplicó la técnica cloze como instrumento de recolección de datos para medir los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de la escuela de Español, antes y después de la intervención didáctica o estímulo experimental. Según Difabio de Anglat (2008), la prueba cloze es la mejor medida que se conoce para evaluar los procesos esenciales de la lectura, que incluyen los procesos de anticipación, inferencia, juicio y resolución de problemas. Por ello, resulta particularmente efectiva para detectar las dificultades del alumno, promover su advertencia metacognitiva y emprender acciones de reparación.

La técnica cloze es una prueba estandarizada que se define como la elaboración de un texto al que se le suprime una palabra cada cinco, con excepción de las diez primeras y las diez últimas que se mantienen intactas; en la cual el sujeto investigado tiene como tarea completar el texto identificando las palabras suprimidas.

Para efectos de esta investigación se seleccionaron dos textos: uno científico y otro humanístico de 120 palabras aproximadamente, con la supresión de 20 palabras a partir de la decimoprimera. Luego, se aplicó la prueba formada por los dos textos en mención, al club de lectores integrado por 37 estudiantes de la licenciatura en Español del CRUV, durante 1 hora (60 minutos).

Luego, se procedió a la revisión y calificación de la prueba, para contabilizar las respuestas correctas y obtener los porcentajes que permitieron evaluar los niveles de comprensión de los estudiantes, antes y después de la intervención didáctica. Atendiendo a la calificación de la prueba cloze, el nivel de comprensión lectora se calculó en porcentajes (total de aciertos X 100 / 40, total de espacios de la prueba), según la escala, que ha sido validada en investigaciones sobre el tema (González M., 1998), y que se describe a continuación:

 

Malo: 30% - 43%.

 

Pésimo: -29%

 

 

RESULTADOS

Los resultados porcentuales, según el grado de escolaridad, obtenidos en la preprueba, calculados con base en los 40 puntos totales de la prueba cloze (total de aciertos x 100 / 40), evidencian que el grupo de II año (9 estudiantes) y III año (15 estudiantes) alcanzan un promedio de 31.94% y 42.3%, respectivamente; mientras que el grupo de IV año (13 estudiantes) logró un promedio de 64%. (Ver Tabla N°1)

 

Tabla N°1: Puntos obtenidos por los estudiantes en la prueba cloze (preprueba), según el nivel de escolaridad (en números y porcentajes)

N° Prueba

 

 

Nivel de escolaridad

 

 

 

II AÑO

III AÑO

 

IV AÑO

 

Puntos

%

Puntos

%

Puntos

%

1

18

45

18

45

19

47.5

2

26

65

29

72.5

30

75

3

8

20

26

65

33

82.5

4

3

7.5

1

2.5

34

85

5

12

30

14

35

13

32.5

6

17

42.5

20

50

22

55

7

14

35

16

40

23

57.5

8

8

20

20

50

15

37.5

9

9

22.5

20

50

33

82.5

10

 

 

17

42.5

28

70

11

 

 

5

12.5

39

97.5

12

 

 

17

42.5

28

70

13

 

 

23

57.5

16

40

14

 

 

17

42.5

 

 

15

 

 

11

27.5

 

 

Promedio

12.77

31.94

16.9

42.3

23.8

64

 

 

La tabla N°2 presenta los resultados del nivel de comprensión lectora obtenidos en la preprueba, según el nivel de escolaridad, así pues, el 78% de los estudiantes de II año, el 53% de III año y el 23% de IV año tienen un nivel de comprensión lectora deficitario; mientras que 22% de II año, 47% de III año y 38.5% de IV año tienen un nivel de comprensión dependiente; y solo 5 estudiantes de IV año, que corresponde al 38.5%, alcanzan un nivel de comprensión lectora independiente (bueno).

 

Tabla N°2. Nivel de comprensión lectora obtenido por los estudiantes, según la prueba cloze, por nivel de escolaridad, antes de la intervención didáctica

 

Nivel de escolaridad

Nivel de comprensión lectora

II año

III año

IV año

TOTAL

%

Nivel independiente

 

 

5 (38.5%)

5

13.5

Nivel dependiente

2 (22%)

7 (47%)

5 (38.5%)

14

37.8

Nivel deficitario

7 (78%)

8 (53%)

3 (23%)

18

48.7

 

De acuerdo con el tipo de texto, los resultados de la preprueba indican que el grupo de II año tiene un promedio de 25% y el de III año tiene promedio de 39.7%, en textos científicos; mientras que en la

 

Tipo de texto

Texto científico

 

 

Texto literario

Nivel escolaridad

II

III

IV

II

III

IV

N° Prueba

Puntos /%

Puntos /%

Puntos /%

Puntos /%

Puntos /%

Puntos /%

1

9 (45%)

12 (60%)

8 (40%)

9 (45%)

6 (30%)

11 (55%)

2

10 (50%)

14 (70%)

15 (75%)

16 (80%)

15 (75%)

15 (75%)

3

2 (10%)

11 (55%)

16 (80%)

6 (30%)

15 (75%)

17 (85%)

4

0 (0%)

0 (0%)

16 (80%)

3 (15%)

1 (5%)

18 (90%)

5

8 (40%)

8 (40%)

8 (40%)

4 (20%)

6 (30%)

5 (25%)

6

6 (30%)

5 (25%)

10 (50%)

11 (55%)

15 (75%)

12 (60%)

7

5 (25%)

6 (30%)

11 (55%)

9 (95%)

10 (50%)

12 (60%)

8

2 (10%)

12 (60%)

7 (35%)

6 (30%)

8 (40%)

8 (40%)

9 (I año)

3 (15%)

11 (55%)

16 (80%)

6 (30%)

9 (45%)

17 (85%9

10

 

3 (15%)

19 (95%)

 

2 (10%)

20 (100%)

11

 

6 (30%)

14 (70%)

 

11 (55%)

14 (70%)

12

 

6 (30%)

14 (70%)

 

11 (55%)

14 (70%)

13

 

13 (65%)

7 (35%)

 

10 (50%)

7 (35%)

14

 

7 (35%)

 

 

10 (50%)

 

15

 

5 (25%)

 

 

6 (30%)

 

Promedio

5

(25%)

7.9

(39.7%)

12.3

(61.9%)

7.8

(45.6%)

9

(45.3)

12.5

(65.4%)

 

promedio de 45%. Entre tanto, el grupo de IV año tiene un promedio de 61.9% en la lectura de textos científicos y 65.4% en textos literarios. (Ver Tabla N°3).

Tabla N°3: Puntos obtenidos por estudiantes en la prueba cloze (preprueba), según nivel de escolaridad y tipo de texto (en números y porcentajes

La tabla 4 muestra los resultados del nivel de comprensión lectora obtenidos en la posprueba, según el nivel de escolaridad, así pues, el 33.3% de los estudiantes de II año y el 27% de III año tiene un nivel de comprensión lectora deficiente; mientras que 67% de II año y 73.3% de III año tienen un nivel de comprensión dependiente. En cuanto al grupo de IV año, el 38.4% tiene un nivel de comprensión dependiente mientras que el 62% alcanza un nivel de comprensión lectora independiente (bueno).

Tabla N°4: Nivel de comprensión lectora obtenido por los estudiantes, según la prueba cloze, por nivel de escolaridad, después de la intervención didáctica (números y porcentajes)

Nivel de escolaridad

Nivel de comprensión lectora

II año

III año

IV año

TOTAL

%

 

Nivel independiente

 

 

8 (62%)

8

22

Nivel dependiente

6 (67%)

11 (73.3%)

5 (38.4%

22

59

Nivel deficitario

3 (33.3%)

4 (27%)

 

7

19

Los resultados del nivel de comprensión lectora obtenidos en la posprueba, de acuerdo con el tipo de texto (científico y literario), revelaron que el grupo de II año tiene un promedio de 45% y el de III año tiene promedio de 47%, en la lectura de textos científicos; mientras que en la lectura de textos literarios, el grupo de II año tiene promedio de 47% y el de III tiene promedio de 54%. Entre tanto, el grupo de IV año tiene un promedio de 69.2% en la lectura de textos científicos; mientras que en los textos literarios tiene un promedio de 79%. (Ver Tabla N°5).

 

 

 

Tipo de texto

Texto científico

Texto literario

Nivel escolaridad

II

III

IV

II

III

IV

N° Prueba

Puntos

%

Puntos

%

Puntos

%

Puntos

%

Puntos

%

Puntos

%

1

9 (45%)

14 (70%)

18 (90%)

12 (60%)

15 (75%)

17 (85%)

2

15(75%)

9 (45%)

7 (35%)

14 (70%)

9 (45%)

12 (60%)

3

10 (50%)

16 (80%)

9 (45%)

12 (60%)

12 (60%)

13 (65%)

4

5 (25%)

9 (45%)

15 (75%)

5 (25%)

12 (60%)

18 (90%)

5

10 (50%)

6 (30%)

13 (65%)

13 (65%)

7 (35%)

16 (60%)

6

13 (65%)

8 (40%)

13 (65%)

9 (45%)

9 (45%)

15 (75%)

7

12 (60%)

10 (50%)

16 (80%)

8 (40%)

12 (60%)

17 (85%)

8

6 (30%)

9 (45%)

16 (80%)

1 (5%)

11 (55%)

17 (85%)

9

1 (5%)

6 (30%)

15 (75%)

10 (50%)

4 (40%)

18 (90%)

10

 

9 (45%)

14 (70%)

 

15 (75%)

16 (80%)

11

 

0 (0%)

15 (75%)

 

10 (50%)

18 (90%)

12

 

10 (50%)

13 (65%)

 

9 (45%)

15 (75%)

13

 

12 (60%)

16 (80%)

 

9 (45%)

17 (85%)

14

 

11 (55%)

 

 

7 (35%)

 

15

 

12 (60%)

 

 

17 (85%)

 

Promedio

9

(45%)

9.4

(47%)

13

(69.2%)

9.3

(47%)

11

(54%)

17

(79%)

DISCUSIÓN

Los promedios obtenidos en la preprueba, según el nivel de escolaridad, ubican al grupo de II (31.94%) y III (42.3%) año en un nivel de comprensión lectora deficitario (malo); y IV (64%) año demuestra un nivel de comprensión lectora dependiente, en mejores condiciones para recibir apoyo instruccional.

Igualmente, en la preprueba, según el tipo de texto, los grupos de II y III año tienen un nivel de

compresión deficitario (25% y 39.7%, respectivamente), en la lectura de textos científicos; mientras que

 

en la lectura de textos literarios ambos grupos demuestra un nivel de comprensión dependiente con mucha dificultad (45%). Entre tanto, el grupo de IV año evidencia un nivel de comprensión lectora dependiente con mejores condiciones de apoyo instruccional (61.9% y 65.4%, respectivamente), tanto en textos científicos como literarios.

La posprueba, según el nivel de escolaridad, evidencia que el grupo de II año (9 estudiantes) y III año (15 estudiantes) alcanzan un promedio de 46.11% y 50.26%, respectivamente; mientras que el grupo de IV año (13 estudiantes) logró un promedio de 76.69%. Estos promedios ubican al grupo de II y III año en un nivel de comprensión lectora dependiente (con mucha dificultad); y IV año demuestra un nivel de comprensión lectora independiente (bueno).

De acuerdo con el tipo de texto (científico y literario), el grupo de II año tiene un promedio de 45% y el de III año tiene promedio de 47%, en la lectura de textos científicos; mientras que, en la lectura de textos literarios, el grupo de II año tiene promedio de 47% y el de III tiene promedio de 54%, lo que demuestra que ambos grupos tienen un nivel de comprensión dependiente con mucha dificultad, tanto en la compresión de textos científicos como literarios. Entre tanto, el grupo de IV año tiene un promedio de 69.2% en la lectura de textos científicos, lo cual evidencia un nivel de comprensión lectora dependiente con mejores condiciones de apoyo instruccional en estos textos; mientras que en los textos literarios tiene un promedio de 79%, indicando un nivel de comprensión independiente (bueno).

Un análisis de varianza permitió detectar que hay diferencia significativa en el nivel de comprensión lectora entre los tres grupos (II, III y IV año) de estudiantes de la licenciatura en Español (P. value 0.0009). Sin embargo, al conducir la prueba t-student no se encontró una diferencia significativa entre los grupos de II y III año (P. value 0.0898).

Entre los grupos de II y IV año sí se evidenció una diferencia significativa en el nivel de comprensión lectora de los estudiantes (P. value 0.0005). También entre los grupos de III y IV año, se puede afirmar que hay diferencia significativa en el nivel de comprensión lectora (P. value 0.003).

Según la preprueba, el 48.7% de los estudiantes de la Escuela de Español tenían un nivel de la comprensión lectora deficitario; mientras que, en la posprueba, aplicada después de la intervención didáctica a través del club de lectores, solo el 19% fue deficitario, entre tanto el 59% alcanzó un nivel de comprensión dependiente.

 

CONCLUSIONES

 

La mayoría de los estudiantes de la Escuela de Español del Centro Regional Universitario de Veraguas tiene un nivel comprensión lectora deficiente, puesto que el 48.7 % (18 estudiantes) obtuvo menos del 43% en los resultados de la preprueba (técnica cloze) significa que solo desarrollan la estrategia léxica de la lectura, recargando la memoria de corto plazo, lo que limita a una comprensión literal.

Es necesario administrar un estímulo o tratamiento, enfocado en el desarrollo de la estrategia superléxica de la lectura, que permite alcanzar una comprensión inferencial, para optimizar el nivel de competencia lectora de los estudiantes de la Escuela de Español.

Luego de la intervención enfocada en el desarrollo de la estrategia superléxica de la lectura, utilizando el club lectores como estrategia didáctica, se aplicó la posprueba según los lineamientos de la prueba cloze, en la cual se evidencia que el club de lectores tuvo un impacto positivo en el mejoramiento de la comprensión lectora, puesto que la mayoría de los estudiantes de la Escuela de Español demostró un nivel comprensión lectora dependiente, pues el 59 % (22 estudiantes) obtuvo más del 44% en los resultados de la prueba cloze, lo que significa, según González (2008) que los lectores han alcanzado una comprensión inferencial, es decir, anticipan los significados de las palabras, a partir de indicios semánticos, rótulos y oraciones iniciales.

 

Por otro lado, se sustenta la conveniencia de utilizar la prueba cloze para evaluar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes, pues según Rumelhart (1981) esta prueba se aplica en el ámbito de entender la lectura como la activación de procesos abajo-arriba determinados por el texto y de procesos arriba-abajo determinados por las expectativas y experiencias previas del sujeto. Esta doble activación es simultánea e interactiva y determina la comprensión lectora a partir del material impreso.

AGRADECIMIENTO

 

Especial agradecimiento a los profesores Dora Camaño, Giannina Núñez y Herman Camarena, quienes con sus palabras de ánimo y valiosas orientaciones contribuyeron con la finalización de esta investigación.

REFERENCIAS

Almeida González, A. J. (2008). Lectura conjunta, pensamiento en voz alta y comprensión lectora.  Tesis doctoral.  Salamanca: Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.  Universidad de Salamanca.

Anaya, D. (2005). Efectos del resumen sobre la mejora de la metacomprensión, de la comprensión lectora y del rendimiento académico. Revista de educación. 337. 281-294.

Cunningham, J. (2007). Modelo de regresión múltiple aplicado al proceso de admisión de la Universidad de Panamá.  Revista de matemática: Teoría y aplicaciones.  14 (2). 251-261.

Difabio de Anglat, H.  (2008). El test cloze en la evaluación de la comprensión del texto informativo de nivel universitario.  Revista de lingüística teórica y aplicada.  46 (1).  121-137.  

González Moreyra, R.  (1998). Comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales.Revista Persona,  1, 43-65. Recuperado de resno.ulima.edu.pe/sf%5Csf_bdfde.nsf/imagenes/.../$file/gonzales.pdf.  On line. 

Hernández Sampieri.  (2010).  Metodología de la investigación.  (5ª. ed.). México: McGraw-Hill.   

MEDUCA. (2012).  Educación básica general.  Programa de Español.

Pérez, M. y Morán, O. (2014).  Niveles de comprensión lectora del estudiante universitario, según edad, área de conocimiento, nivel académico y etnia. Enfoque. Revista Científica de Enfermería, 15(10).  p. 36

PISA. (2010). La educación del futuro.  Madrid.  España: Grupo Santillana.

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. Dirección General de Admisión. (2008). Situación de la comprensión lectora en Panamá. Resultados de las pruebas de primer ingreso de la Universidad de Panamá.          Panamá: Universidad

 

Rev. Col. Ciencia.  Vol. 1, no. 1.    Octubre 2019 – marzo 2020. 

ISSN                    pp. 55-64