https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/issue/feed Revista Colegiada de Ciencia 2023-04-19T22:26:56+00:00 Octavio Castillo ocastillos1950@hotmail.com Open Journal Systems <p style="text-align: justify;">La Revista colegiada de ciencia del Centro Regional Universitario de Veraguas, Universidad de Panamá asume el reto estratégico de implementar acciones para garantizar impacto y visibilidad de la información científica en el país y en el ámbito internacional, manteniendo la calidad y el prestigio de la revista, mediante el cumplimiento de los criterios y normas establecidas. Este órgano de difusión de los trabajos científicos en una multiplicidad de campos de la ciencia: Física, Matemáticas y Ciencia de la Tierra; Biología y Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales; Humanidades y Ciencias de la Conducta, y Ciencias Agropecuarias.<a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/26271" target="_blank" rel="noopener"><br /></a></p> https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3718 ESTUDIO DE LAS TRES HISTORIAS PARALELAS NARRADAS EN LA CANCIÓN DECISIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA LÉXICO – SEMÁNTICO 2023-04-19T16:09:17+00:00 Zoribell Anays Salcedo Murillo zoribellanays25@gmail.com <p>En el artículo, se presenta un análisis con la finalidad de identificar el grado de significación que se interpreta por medio de las letras de la canción Decisiones de Rubén Blades, es decir, se pretende reconocer el aporte lingüístico que ofrece esta composición. El objetivo de este estudio es el de aplicar un esquema de análisis que se apropie de los significados que el cantautor les imprime a las palabras, que representan a menudo la lengua de un pueblo o de un barrio, las cuales influyen poderosamente en los hábitos lingüísticos de las personas, hasta el punto de determinar las características léxicos- semánticas. En cuanto al aspecto metodológico, se trata de una investigación cualitativa – descriptiva, apoyada en el análisis bibliográfico y los lineamientos que para estos tipos de estudios exige la lingüística, como una disciplina científica. Los resultados del análisis demuestran que Blades se caracteriza por plantear situaciones y temas sociales con mucho acierto, donde tanto el aspecto léxico como el semántico son indispensables para conocer la intención comunicativa que posee el discurso y que permite su interpretación.&nbsp;&nbsp; Se sugiere el uso de las letras de las canciones de Rubén Blades para la enseñanza de la lengua a los estudiantes en cualquier nivel de escolaridad, ya que a través de estos tipos de análisis se adquieren las competencias necesarias para enriquecer el vocabulario con la finalidad de entender, comprender e interpretar el significado global de un texto y lograr una mejor comunicación.</p> 2023-04-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3719 OPINIÓN PÚBLICA DIGITAL: 2023-04-19T16:20:24+00:00 Etelvina Hernández Aguirre etelhh@gmail.com <p>La noción de esfera pública de Habermas, generadora de opinión pública, hoy tiene lugar en las plataformas digitales, consideradas espacios visibles, abiertos y transparentes (Cruz, 2015), contribuyendo a generar una opinión pública, producto de la participación ciudadana y posibilitando una red de comunicación que construye sociedad tal como indicaba Niklas Luhmann. Es el caso del <em>Ágora del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España</em> (2021), espacio digital institucionalizado que, en medio de la pandemia por la covid-19, logró generar discursos en materia de agua potable, electrificación, vivienda, adecuación de aeropuertos para lograr un verdadero <em>hub</em> de las Américas, entre otros temas. Por tanto, el objetivo de este artículo es analizar esta discursividad pública, a la luz de algunos aspectos históricos-conceptuales, que, desde su acepción de voluntad general hasta considerar su noción psicosocial, la opinión pública tiene una función política y comunicativa consustancial a su naturaleza. La discursividad que se plantea en la nueva esfera pública no modifica la realidad sociopolítica de los viejos tiempos, pero sí destaca un mayor rol interactivo y participativo en un contexto de libertad democrática de los ciudadanos. Adicionalmente, y “gracias a los nuevos medios, se rompe con la homogeneidad de la opinión pública y se da lugar a nuevas formas de pensamiento. Por lo tanto, indiscutiblemente hay un cambio en cómo se forma la opinión pública y en sus formas de interacción con el discurso y el podio social” (Civila de Dios <em>et al</em>. 2020).</p> 2023-04-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3720 VENTA O CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS 2023-04-19T16:24:57+00:00 Luis Ángel Hernández Urieta luisangelhernandezu@gmail.com Natividad Hernández Rodríguez hernandeznatty23@gmail.com <p>Este artículo se enfoca en el análisis de los aspectos más relevantes relacionados con la venta o cesión de los derechos hereditarios tomando en consideración que se trata de un contrato formal, redactado en escritura pública, donde una persona denominada cedente, sin transmitir su calidad de heredero, se obliga a transferir la herencia recibida del causante o se presenta la situación donde el mismo, transfiere la cuota que tiene como heredero a otro cesionario. En un contrato de cesión de derecho hereditario, el cesionario está facultado para presentarse al proceso sucesorio y hacer valer los derechos hereditarios cedidos para que se le reconozca como heredero y solicitar que le adjudique el bien o los bienes inmuebles que correspondan.&nbsp; El cesionario puede ser una tercera persona u otro heredero. Cuando un&nbsp;heredero&nbsp;recibe y acepta una herencia, este puede&nbsp;optar por ceder sus derechos herenciales<strong>.</strong>&nbsp; El derecho hereditario es de carácter patrimonial y, a través del mismo, un heredero adquiere los bienes de una persona, en virtud de un título legal (testamento) o por ministerio de la ley.&nbsp; Un heredero que haya aceptado una herencia, si es heredero único, puede&nbsp;antes de que se hubiese realizado la participación de la misma<strong>,&nbsp;</strong>ceder sus derechos hereditarios; pero si son varios herederos, solo después de la partición se ceden los derechos herenciales, ello sin transmitir su cualidad de heredero, sino que el cedente se desprende de su parte de la herencia como una universalidad.&nbsp;&nbsp; Es preciso destacar que, con la cesión de derechos herenciales se transmite&nbsp;la totalidad del contenido económico, activo y pasivo de la herencia otorgada en favor del heredero-cedente.</p> 2023-04-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3721 SERVICIO DELIVERY COMO VÍNCULO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19 2023-04-19T16:42:53+00:00 Francisco J. Campines B. francisco.campines@up.ac.pa <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p>El objetivo de la investigación es diagnosticar el desenvolvimiento de los servicios de “delivery” como vínculo de los canales de distribución de productos en el distrito de Santiago, provincia de Veraguas durante la pandemia del Covid-19. El tipo de estudio que se empleó es de carácter cuantitativo, con un enfoque descriptivo. La población estudiada, estuvo conformada por 20 personas que se dedican al servicio de “delivery”. Por ser una población chica, la muestra la conforman todas las personas objeto de estudio. Se empleó la encuesta como instrumento para recabar la información. Los resultados muestran que el 40% han incursionado en estos servicios en los últimos seis meses, el 30% entre 7 a 11 meses y un 20% en el primer año de pandemia. Los clientes que más frecuentan estos servicios están los clientes particulares y los restaurantes con 35% cada uno. Por otra parte, el 70% el cual está conformado por 14 encuestados dan a conocer que el rango de clientes que atiende diariamente oscila entre las 10 a 20 personas. De acuerdo con los datos obtenidos, el 70% ha indicado que es Instagram la red social empleada como plataforma digital con mayor preferencia para promover sus servicios; permitiéndole captar más clientes, el 45% señala que se contactan con sus clientes a través de la aplicación de WhatsApp, y el 40% lo hace a través del direct. En conclusión, el servicio de “delivery” como vínculo de los canales de distribución empresa-consumidor final ha resultado ser muy eficaz para este tiempo con un desenvolvimiento muy aceptable satisfaciendo las necesidades de compra de los clientes.</p> 2023-04-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3722 SITUACIÓN DE LOS NEGOCIOS TURÍSTICOS DE HOSPEDAJE AFECTADOS POR LA PANDEMIA DE LA COVID 19, EN LA PROVINCIA DE VERAGUAS 2023-04-19T16:56:45+00:00 Janeth Brugiatti azamar_29@hotmail.com <p>El propósito de la investigación fue presentar la situación en que se encuentran los negocios turísticos de hospedaje por efectos de la pandemia <em>Covid-19</em>, en la provincia de Veraguas, para orientar las acciones de reactivación de negocios y ejecutar el <em>Plan Estratégico Post Covid-19</em>, de la Autoridad de Turismo de Panamá.&nbsp; Se trabajó en una investigación <strong><em>analítica</em></strong> que indagó la realidad actual para interpretarla; es <strong><em>fundamental</em></strong> porque aportó ideas a partir de la muestra. Sobre los métodos y materiales, la investigación fue mixta <strong>documental, </strong>con la revisión teórica de literatura especializada para formular antecedentes y marco teórico.<strong> De campo</strong>, con recolección de datos primarios en una encuesta a negocios turísticos; complementó la observación y entrevista a autoridades locales y personas destacadas en Veraguas.&nbsp; La presunción para comprobar los hechos fue: “<em>Se pueden orientar las propuestas para reactivar los negocios turísticos de hospedaje afectados por la Covid-19,</em> <em>&nbsp;en la provincia de Veraguas, toda vez que se conozca la situación real de la provincia ante la pandemia”.&nbsp; </em>Los beneficiarios <strong>directos</strong> son 31 establecimientos de hospedaje y los grupos organizados para promover el desarrollo local.&nbsp; También los estudiantes de la Escuela de Turismo, los moradores de destinos turísticos en los distritos de Santiago, Atalaya, Soná y Mariato, en Veraguas, y el sector turismo, al contar con una base para ejecutar el <em>Plan Estratégico</em>.&nbsp; Los instrumentos registraron el impacto negativo en el sector turístico por la emergencia sanitaria, disminuyendo la demanda de turismo receptivo por turismo interno, los problemas económicos por gastos en protocolos de sanidad fijos o por contratación, reducción de personal dejando el indispensable y los problemas emocionales.&nbsp; Los entrevistados opinan que sería útil conocer la realidad en los negocios del interior para canalizar adecuadamente los recursos del <em>Plan Estratégico</em>.</p> 2023-04-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3724 EVALUACIÓN DE CUATRO CONCENTRACIONES DE HIERRO (FE) EN LA SOLUCIÓN NUTRITIVA Y EFECTO DE LA COBERTURA PLÁSTICA EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO (FVH) 2023-04-19T18:40:05+00:00 Franklin Eduardo Wilcox Cuervo franklin.wilcox@up.ac.pa <p>El objetivo principal fue determinar los niveles adecuados de hierro en la solución nutritiva, para mejorar la producción y calidad del FVH. &nbsp;Se realizó en la Finca Aranda, corregimiento de Pocrí, distrito de Pocrí, provincia de Los Santos, en época de lluvia. Se utilizó una línea F2 del hibrido PIONEER 30F - 35 y Pasto seco <strong><em>Digitaria swazilandensis </em></strong>(Swazi). El diseño experimental es un arreglo factorial en modalidad de parcelas divididas, implementado con diseño de boques completos al azar (DBCA) y dos repeticiones. Donde el efecto de la parcela principal es el tipo de cobertura de las bandejas (Con plástico – Sin plástico); y el factor de sub-parcela&nbsp; es la concentración de hierro (Fe) en la solución nutritiva 0 ppm, 0.1 ppm, 0.5 ppm y 1 ppm. Como resultado se obtuvo que: para la altura a los seis días la concentración de 0 ppm y la cobertura plástica presentan la mayor media. En cuanto a las altura, a los 12 días, la concentración de 0.5 ppm conjuntamente con la cobertura plástica presenta la mayor media. La concentración de 0 ppm y la cobertura platica presenta la mayor media para la producción de biomasa. En la concentración de hierro, la media más alta, se presentó en 1 ppm sin cobertura plástica. En los análisis bromatológicos, la concentración de Ca, P, Mn se encuentran en rangos aceptables; en Na, K y el Cu se encuentran en niveles por debajo del requerido en la producción de carne y leche. Concluyendo que, la concentración de 0.5 ppm, conjuntamente con la cobertura plástica presentaron las mejores medias y sanidad.</p> 2023-04-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3725 IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DOCUMENTAL EN LA PRESENTACIÓN DE PROCESOS CIVILES 2023-04-19T18:45:14+00:00 Ana Lilian Trujillo Nieto ana.trujillo@up.ac.pa Nelson Miguel Morales De Gracia nelson.morales@up.ac.pa <p>La presente investigación, trata un tema relevante; como es la Importancia de la prueba documental en la presentación de los procesos civiles.&nbsp; Con el estudio realizado, el cual se sustenta en dos elementos fundamentales, a saber: la observación directa y la realización de entrevistas al personal conocedor de la realidad en estudio, se logra identificar los errores cometidos por los abogados litigantes al incorporar la prueba documental en los procesos civiles; estableciendo que, respecto a los documentos públicos se presentan en copias simples, mientras que a los documentos privados no se le solicita su respectivo reconocimiento de contenido y&nbsp; firma. Además, se ha indicado que las pruebas documentales son importantes y fundamentales, siendo un medio indispensable y único en ciertos tipos de procesos, ya que con ellas se probaría la pretensión de la parte actora en los casos que se requiere este medio probatorio, y que, si su presentación se realiza sin las formalidades previstas en la ley, se tendrá como resultado que el Juez no puede dar el valor probatorio respectivo y, por lo tanto, no podrá reconocer la pretensión de la parte actora.</p> 2023-04-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3726 FACTORES QUE SE RELACIONAN CON EL CLIMA LABORAL DEL RECURSO HUMANO ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO URRACÁ, VERAGUAS-PANAMÁ 2023-04-19T18:51:25+00:00 Zoila Aparicio zoila.aparicio@up.ac.pa Franklin Cerrud Álvarez cerrudfranklin@gmail.com Lesdiel Pinzón lesdiel.pinzón@up.ac.pa Lisbeth Jaramillo lisbeth.jaramilloa@up.ac.pa <p>Investigación cuantitativa, con diseño descriptivo correlacional, cuyo propósito es otorgar una visión de los factores que se relacionan con el clima laboral del recurso humano administrativo del Instituto Urracá, en la provincia de Veraguas-Panamá, con la participación de 45 colaboradores. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario, adaptado del “Instrumento de Medición de Clima Organizacional y Liderazgo (IMCOL)”. Los resultados muestran que los sujetos de estudio en un 90% tienen más de 5 años de laborar en la institución, existe aproximadamente entre 70 a 90% de buen nivel de acercamiento entre autoridad-colaborador y nivel de confianza respectivamente, Se evidencia que el control de las actividades a realizar lo tiene la autoridad en 90%. Al verificar la precepción de la importancia de las capacitaciones para la ejecución de actividades, el 90% aproximadamente las considera en alto grado necesarias. Por su parte, existe un alto grado (62%) de descontento en la remuneración económica en contraparte un alto grado (85%) de comodidad en las condiciones físicas y ambientales. El grado de percepción proyectado por los colaboradores del Instituto Urracá, en las cinco dimensiones estudiadas, permiten concluir que, existe un clima laboral favorable para la ejecución de las actividades y funciones en la institución, en donde, el colaborador reconoce la relevancia de las capacitaciones y el impacto de las mismas en su contexto laboral y es necesario la profundización del aspecto de remuneración económica como aspecto que presenta un grado de falencias y puede causar debilidades en el desempeño laboral.</p> 2023-04-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3727 EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DEL DOCENTE DE INGLÉS DEL CENTRO DE IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO SOBRE EL PROCESO DE APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA 2023-04-19T18:57:21+00:00 Miguel Andrés Franco Bayas mfrancob@utb.edu.ec Daniel Fabrico Contreras Moscol ddanielcontrerasm@utb.edu.ec Willians Armando Díaz López wdiaz@utb.edu.ec Julio Ernesto Mora Aristega jmora@utb.edu.ec <p>El nuevo escenario presentado por la pandemia del COVID-19 a nivel mundial ha acelerado el uso de la tecnología y virtualidad en la educación. En el ámbito educativo, la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas ha permitido evolucionar hacia nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje, pero viendo sus efectos reflejados en el docente, también. El objetivo principal de este estudio es analizar las experiencias y perspectivas de los docentes de inglés del Centro de Idiomas de la Universidad Técnica de Babahoyo (CENID) sobre el proceso de aprendizaje durante la pandemia. En la sección de revisión de la literatura, se analiza la actualidad en relación a la educación bajo las condiciones de pandemia y el e-learning en el uso del aprendizaje idioma inglés. La metodología de este artículo fue diseñada bajo el planteamiento metodológico del enfoque cuantitativo, debido a las características y necesidades de esta investigación. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento es un cuestionario diseñado con 10 preguntas llevado a una población de estudio de 23 docentes del CENID. Los resultados obtenidos de esta investigación suponen una contribución positiva con la finalidad de entender las experiencias y las perspectivas de los docentes de inglés del antes mencionado centro sobre el proceso de aprendizaje durante la pandemia. En la actualidad, la educación remota prevalece con el uso de diferentes plataformas digitales que permiten la autoeducación. No obstante, esto ha generado contribuciones positivas y negativas por parte del estudiante y docente que conllevan a una educación sincrónica y asincrónica.</p> 2023-04-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3728 CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE MATEMÁTICO 2023-04-19T19:04:18+00:00 César Augusto García Escobar cesargarciaescobar08@gmail.com <p>El abordaje de la enseñanza de la matemática se ha hecho, tradicionalmente, centrado en la transmisión de conocimientos; lo cual, aparentemente, no presenta dificultad para los estudiantes que poseen habilidades numéricas. No obstante, es evidente que son muchos los estudiantes que demuestran rechazo o aversión a la matemática por considerarla compleja y difícil de entender. Ello es así porque el problema de la comprensión de la matemática trasciende el simple estudio mecánico y memorístico de los conceptos. Estudiosos de la Psicología Educativa, de la Pedagogía y específicamente de la Didáctica, se han ocupado de investigar el problema de la falta de comprensión y de la necesidad de implementar estrategias didácticas que favorezcan el desarrollo de habilidades metacognitivas,&nbsp; que faciliten la comprensión matemática, aritmética y geométrica, superando obstáculos derivados de prácticas de enseñanza tradicionales arraigadas en la formación de los profesores, y que se manifiestan en su desempeño docente. La literatura consultada revela la necesidad&nbsp; y la importancia de procurarle a los maestros de matemática, las herramientas psicopedagógicas&nbsp; y&nbsp; didácticas que les permitan mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y contribuir al incremento positivo de los resultados académicos de sus estudiantes, logrando progresivamente la comprensión y el desarrollo de habilidades de pensamiento, que, además de favorecer la comprensión óptima, alcancen el desarrollo de un proceso gradual&nbsp; y motivador, en el plano del aprendizaje para la solución de problemas.&nbsp; El propósito de este artículo lleva implícito la búsqueda de nuevas y mejores formas de enseñar y aprender la matemática; el compromiso del docente de activar la mente del educando, propiciando el pensamiento analítico y crítico. Enfatizar la comprensión del lenguaje matemático en sus diversas formas, motiva a los estudiantes y los mueve a ser más participativos, además los involucra en la construcción de conocimientos significativos, que favorecen la comunicación y permiten mejorar el rendimiento académico, haciéndolo evidente en la resolución de problemas.&nbsp; &nbsp;&nbsp;</p> 2023-04-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3729 VARIANTES PRONOMINALES –TÚ Y USTED- EN LAS CONVERSACIONES DE LOS HABLANTES DE LA COMARCA NGÄBE BUGLÉ, PROVINCIA DE VERAGUAS, REPÚBLICA DE PANAMÁ 2023-04-19T19:08:30+00:00 María Puga warpufa@hotmail.com <p>Estudio de tipo cualitativo-cuantitativo, con diseño descriptivo, desarrollado con hablantes de la población Ngäbe Buglé, limitado a una muestra de 20 entrevistados, en donde se determina, que las formas de tratamiento personal tú y usted está íntimamente relacionada con los factores sociales de los hablantes individuales de los Ngäbe Buglé. Representa un aporte relevante para la sociolingüística panameña, ya que contribuye al tratamiento de los interlocutores en el uso de -tú y usted- y permite reconocer la importancia que tiene la lengua materna, heredada de los grupos originarios nativos.</p> 2023-04-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3730 Editorial 2023-04-19T22:23:07+00:00 Octavio Castillo Sánchez octavio.castillo@up.ac.pa 2023-04-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023