Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios

ISSN: 2313-7819


revistas.up.ac.pa/index.php/revista_colon_ctn

Vol. 8, No. 1, pp. 16-34   Enero – Junio 2021
Recibido: 21 de junio de 2020     Aceptado: 23 de diciembre de 2020

 2

 

MERCADO LABORAL EN EL SECTOR PÚBLICO PANAMEÑO CON PRESPECTIVA DE GÉNERO: ¿DISCRIMINACIÓN?

  

(Labor market in Panamanian public sector with a
gender perspective: Discrimination?)


Omayra Fruto de Santana1, L. Ramón Leal C.2

  


1Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Colón, Facultad de Economía.
omayra.fruto@up.ac.pa ORCID: 0000-0002-1286-8858
2Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Colón, Facultad de Economía.
leon.leal@up.ac.pa ORCID: 0000-0002-1923-0290

 


 

RESUMEN

En todo el mundo, en América Latina y en Panamá, hay suficientes evidencias que demuestran la existencia de prácticas discriminatorias en el mercado laboral en contra de la mujer, la cual presenta menores niveles de bienestar que el hombre, sobre todo en aspectos como el empleo, el ingreso, y la vulnerabilidad, pese a que se registran tendencias hacia mejores resultados. Los estudios con enfoque de género hacen posible acceder a la complejidad del fenómeno que se estudia y abren la posibilidad de mayores niveles de concienciación y de esfuerzos para superar conductas y políticas discriminatorias, por lo que deben ser tenidos como estrategias que permiten diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas destinadas a la erradicación de los distintos tipos de desigualdades. El objetivo del presente estudio es evidenciar el comportamiento de algunas características cuantitativas, con enfoque de género que se registran dentro del mercado laboral en sector público panameño para los años comprendidos entre el 2009 y el 2018, incluidos. Tiene un enfoque descriptivo y el diseño es no experimental, ex - post facto. Los datos analizados son de fuente secundaria. El estudio se plantea los siguientes supuestos: (1) la proporción de hombres ocupados en el sector público panameño es mayor que la de mujeres y (2) el salario promedio de los hombres ocupados en el sector público panameño es mayor que el devengado por las mujeres. En el sector público panameño los hombres representan el 50.2% de la población total del país, y las mujeres el 49.8%, las mujeres ocupan el 51.4 % y los hombres el 48.6 % de los puestos existente en el sector público panameño. Sin embargo, los hombres devengan el 52.2% de los salarios de dicha planilla, correspondiéndole a las mujeres el 47.8%, resultados congruentes con los supuestos planteados. Se halló de manera reiterada un desbalance en las variables económicas analizadas a lo largo del período desde las perspectivas de género. Al parece se refuerza la tesis de una posible discriminación en este sector.

PALABRA CLAVE

Mercado laboral, enfoque de género, sueldo promedio, población económicamente activa, tasa de desempleo.

ABSTRACT

All over the world, in Latin America and in Panama, there is sufficient evidence that shows the existence of discriminatory practices in the labor market against women, who present lower levels of well-being than men, especially in aspects such as employment, income, and vulnerability, despite the trend towards better results. Studies with a gender focus make it possible to access the complexity of the phenomenon being studied and open the possibility of higher levels of awareness and efforts to overcome discriminatory behaviors and policies, so they should be considered as strategies that allow the design, implementation and evaluate public policies aimed at eradicating different types of inequalities. The objective of this study is to demonstrate the behavior of some quantitative characteristics, with a gender perspective, that are registered within the labor market in the Panamanian public sector for the years between 2009 and 2018, inclusive. It has a descriptive approach, and the design is non-experimental, ex post facto. The data analyzed are from a secondary source. The study makes the following assumptions: (1) the proportion of men employed in the Panamanian public sector is higher than that of women and (2) the average salary of men employed in the Panamanian public sector is higher than that earned by the women. In the Panamanian public sector, men represent 50.2% of the total population of the country, and women 49.8%, women occupy 51.4% and men 48.6% of the existing positions in the Panamanian public sector. However, men earn 52.2% of the salaries of said payroll, with 47.8% corresponding to women, results consistent with the assumptions raised. An imbalance was repeatedly found in the economic variables analyzed throughout the period from the gender perspective. It seems that the thesis of possible discrimination in this sector is reinforced.

KEYWORD

Labor market, gender focus, average salary, economically active population, unemployment rate.

INTRODUCCIÓN

La desigualdad de género es un asunto transversal. En Panamá, las mujeres evidencian menores niveles de bienestar que los hombres sobre todo en aspectos como el empleo, la vulnerabilidad y la evaluación de la vida, pese a que tienden a mostrar mejores resultados en educación, salud y relaciones sociales (OCDE, 2017).
Los estudios con perspectiva de género, al permitir el acceso a la complejidad del fenómeno que se estudia, aportan a la concienciación respecto los esfuerzos para superar actos y conductas discriminatorias. Este tipo de estudio, de acuerdo a la concepción de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla (2009) citado por Mantilla (2013), deben ser entendidos como estrategias tendientes a asegurar que las costumbres y preocupaciones, tanto de hombres como de mujeres, constituyan dimensiones sistémicas para el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas y programas en lo político, lo económico y lo social, a objeto que ambos sexos logren beneficiarse de manera equitativa y erradicar las desigualdades.
Gilberto Rincón Gallardo en la presentación de “Un Marco Teórico para la Discriminación” (Rodríguez Zepeda, 2006) sostiene que la discriminación es tan vieja o más que la guerra, dado que, con frecuencia, es la causa de ella. Sostiene Rincón que, en un momento dado, el ser humano consideró que las diferencias, grupales o individuales, con respecto a otros miembros de la propia especie, los hacían distintos, hasta llegar a asumir que, aquellos distintos, eran inferiores, temibles y atacables, y sobre esas premisas, el Hombre construye su cultura.
Una de las acepciones de la palabra discriminación que oferta la Real Academia de la Lengua Española (RAE, 2020) es: “separar, distinguir, diferenciar una cosa de otra de otra”. Para Rodríguez Zepeda (2006) ésta es una definición que no aporta valoración ni opinión negativa. Una segunda acepción propuesta por la RAE es: “dar trato de inferioridad, diferenciar a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etcétera”. Expresa una relación asimétrica entre personas, y plantea una conducta negativa. Por tanto, discriminar es dar trato a otro o a otros como si fueran inferiores en función de alguna particularidad del no agrado de quien discrimina, tales como color de la piel y/o sexo, entre otros (p.23).
Según este autor, la discriminación es “una conducta con raíces culturales profundas y socialmente extendidas” (p.26) que funciona sobre la sistematización del desprecio hacia individuos y/o colectivos estigmatizados, que se ejerce con independencia de las conductas de quien es discriminado, por lo que la considera “una situación de desventaja inmerecida ya que sus miembros nunca han hecho nada que justifique el maltrato y el desprecio en términos de justicia retributiva” (p. 27).
Para Carmona y Véliz (2005) la discriminación, es un tipo de violencia producto de la concepción desfigurada que se tiene de la valoración física y cultural del ser humano, generando la falsa percepción de superioridad frente a otros individuos, entre las más comunes están: social, laboral, racial, religiosa, ideológica, por edad, sexual. Nosotros incluiremos la discriminación por género, aunque estas dos últimas están separadas por una línea borrosa.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2003) identifica dos clases de discriminación: la directa, cuando las regulaciones, leyes y políticas excluyen expresamente o ponen en situación desventajosa a trabajadores dada su filiación política, estado civil o sexo; y la indirecta, cuando las normas y prácticas, supuestamente neutrales, impactan negativamente a un grupo considerable de trabajadores, sin considerar de si cumplen o no con las tareas asignadas.

Para Méndez y Rojas (2008), el sexo designa una condición biológica, en tanto género es una construcción social. Paau (2009) plantea que el género se refiere a los roles que asume la mujer y que asume el hombre, roles determinados por la sociedad. Es así, que la mujer, a lo largo de la historia, ha sido encadenada al rol de la maternidad en tanto el hombre, al productivo y a la gestión comunitaria.
Así las cosas, discriminación por género hace referencia al comportamiento negativo, prejuicios y estereotipos que se tienen en contra de un individuo o un grupo por su género distinto. (Méndez & Rojas, 2008). En palabras de Abarca (2006) el tema de género hace referencia tanto a la mujer como al hombre, dado los roles que le sociedad ha establecido para cada sexo. Por su parte la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2007) en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, señala que la discriminación contra la mujer es la distinción, exclusión o restricción, en función del sexo, con el objetivo de deteriorar o eliminar la igualdad entre la mujer y el hombre.
En el mundo, muy en especial en América Latina, existen evidencias que demuestran la existencia de prácticas discriminatorias en el mercado laboral en contra de la mujer; pese a no ser menos productivas que los hombres, ellas perciben menor salario, incluso haciendo el mismo trabajo y con el mismo, y hasta con mayor nivel de educativo. Tal discriminación no es solo en lo salarial, sino también al momento de la contratación (González Velosa, 2018).
Hoy día, la discriminación contra la mujer dentro del mercado laboral no es tan notoria como en otrora lo fuese, cuando la mujer estaba restringida a cumplir con la función de maternidad, así como el cuidado del hogar (Iñigües, Ortega y Herrero, 2009, p. 470).
En el caso de América Latina y el Caribe, la persistencia de la desigualdad laboral en contra de la mujer es fuerte, pese a su gran ingreso a la fuerza de trabajo y su fuerte incremento educativo (OIT, 2019).
Según la OIT (2019), para cada unidad de tiempo trabajada, las mujeres perciben ingresos que, en promedio, son 17% menos que el de los hombres, dada la misma edad, educación y tipo de trabajo. Igualmente, señala el organismo internacional que la proporción de la mujer en el mercado laboral creció de manera significativa hasta el año 2000, cuando empezó desacelerar; hoy día se ubica 25 puntos porcentuales por debajo de los hombres (p.29).
A partir de la revisión documental realizada, se plantearon los dos siguientes supuestos: (1) La proporción de hombres ocupados en el sector público panameño es mayor que la de mujeres; (2) El salario promedio de los hombres ocupados en el sector público panameño es mayor que el devengado por las mujeres.

METODOLOGÍA

El estado del arte permite ubicar el presente estudio con un enfoque descriptivo. Corresponde a un diseño no experimental (no hay manipulación de variables) y ex - post facto (se trabaja con series estadísticas históricas).
El estudio está referido a los 10 años comprendidos entre el 2009 y el 2018 incluidos y estudia algunas variables cuantitativas del sector público panameño que está integrado por: (1) Gobierno Central, (2) Instituciones Descentralizadas, (3) Seguro Social, (4) Municipios, (5) Empresas No Financieras y (6) Empresas Financieras.
Los datos analizados son de fuente secundaria, extraídos del Volumen II – El Empleo en los Sectores Público y Privado, publicación del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República (CGR, 2018) y cuyos datos son obtenidos a través de las planillas de registros administrativos de las distintas instituciones, y a través de los registros administrativos ofrecidos por la Dirección Nacional de Informática de la Contraloría General de la República. Igualmente, se utilizan algunas cifras del Volumen I - Encuesta de Mercado Laboral (EML) (CGR, 2019), cuyos datos son recabados mediante una encuesta muestral probabilística con referencia al mes de agosto de cada año, que se desarrolla a nivel nacional teniendo como universo de estudio a la población de 15 y más años edad. El marco muestral de la EML es el Censo de Población y Viviendas, y su objetivo general es medir el comportamiento del mercado laboral en todo el país.

Las variables estudiadas corresponden a los años 2009 a 2018, y son las siguientes: la estimación de la población total de la República de Panamá (CGR, 2013), según sexo; la población de 15 y más años de edad, total, económicamente activa y no económicamente activa, por sexo; la población de 15 y más años de edad ocupada y desocupada y tasa de desocupación laboral, por sexo; el número total de funcionarios en el sector público panameño, según sub – sector, por sexo; el monto del sueldo mensual percibido por funcionarios en el sector público, según sub – sector, por sexo; y el sueldo promedio mensual percibido por los funcionarios en el sector público, según sub – sector, por sexo.

RESULTADOS

Entre los años 2009 y 2018, las estimaciones y proyecciones de la población total del país, según sexo, realizadas por el INEC, revelan que la proporción promedio entre hombres y mujeres fue de 50.2 % y 49.8 %, respectivamente (Tabla 1). Valor igual a los años comprendidos entre el 2012 hasta el 2018. Durante los años 2010 y 2011 la proporción fue cifrada en 50.3 hombres y 49.7 mujeres. El valor de la desviación estándar para el periodo estudiado para ambos sexos fue estimado en 0.043, representando una variación casi nula.

 

Tabla 1. Estimación y proyección de la población total de la República de Panamá, por sexo: Años 2009 – 2018.

Años

TOTAL

Hombres

Mujeres


2010


3,661,835


1,841,305


1,820,530

2011

3,723,821

1,871,749

1,852,072

2012

3,787,511

1,903,085

1,884,426

2013

3,850,735

1,934,264

1,916,471

2014

3,913,275

1,965,087

1,948,188

2015

3,975,404

1,995,695

1,979,709

2016

4,037,043

2,026,044

2,010,999

2017

4,098,135

2,056,085

2,042,050

2018

4,158,783

2,085,950

2,072,833

Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

 

Sin embargo, la población con 15 y más años muestra que los hombres representaban, en promedio, el 48.4 % frente al 51.6 % de las mujeres; ambos promedios con una desviación estándar de apenas 0.24, lo que indica pequeñas fluctuaciones durante el periodo. Esta población, que declara información sobre su participación en la actividad económica nacional (Tabla 2), se divide en:

  1. Población No Económicamente Activa (NEA) incluye a las personas dedicadas únicamente al cuidado de su propio hogar y no reciben jubilación, pensión ni son rentistas, estudiantes, personas que no trabajan y no buscan empleo, jubilados, pensionados, rentistas y retirados. Esta población presenta una marcada diferencia porcentual entre hombres (27.8 %) y mujeres (72.2 %) debido a que las personas que la conforman, mayormente mujeres, están dedicadas únicamente al cuidado de su propio hogar y no reciben jubilación, pensión, ni son rentistas (ama de casa o administrador (a) del hogar). La desviación estándar para ambos sexos es de 1.7 (CGR, 2017).
  2.  

    Tabla 2. Estimaciones de la población económicamente activa en la República de Panamá,
    por sexo: Años 2009 – 2018.


    Año


    Población de 15 y más años de edad


    Población Económicamente Activa


    Población No Económicamente Activa

    Total

    Hombre

    Mujer

    Total

    Hombre

    Mujer

    Total

    Hombre

    Mujer

    2009

    2,403,651

    1,169,458

    1,234,193

    1,541,904

    946,206

    595,698

    861,747

    223,252

    638,495

    2010

    2,450,374

    1,193,523

    1,256,851

    1,557,047

    959,586

    597,461

    893,327

    233,937

    659,390

    2011

    2,603,390

    1,253,423

    1,349,967

    1,610,244

    992,127

    618,117

    993,146

    261,296

    731,850

    2012

    2,658,918

    1,276,301

    1,382,617

    1,689,491

    1,022,681

    666,810

    969,427

    253,620

    715,807

    2013

    2,719,844

    1,319,641

    1,400,203

    1,743,821

    1,052,008

    691,813

    976,023

    267,633

    708,390

    2014

    2,782,076

    1,337,196

    1,444,880

    1,781,266

    1,061,137

    720,129

    1,000,810

    276,059

    724,751

    2015

    2,846,612

    1,379,379

    1,467,233

    1,826,111

    1,080,776

    745,335

    1,020,501

    298,603

    721,898

    2016

    2,909,973

    1,408,222

    1,501,751

    1,873,655

    1,106,982

    766,673

    1,036,318

    301,240

    735,078

    2017

    2,973,286

    1,442,734

    1,530,552

    1,902,477

    1,119,179

    783,298

    1,070,809

    323,555

    747,254

    2018

    3,038,407

    1,471,927

    1,566,480

    1,986,940

    1,159,462

    827,478

    1,051,467

    312,465

    739,002

    Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

     

  3. Población Económicamente Activa (PEA), integrada por personas de 15 y más años que suministran la mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios en el país. En este caso se observa mayor proporción de hombres (60.0 %) que de mujeres (40.0 %), en promedio con una desviación estándar estimada en 1.2, fluctuación poco relevante.

La Población Económicamente Activa se sub - divide en Población Ocupada y Población Desocupada. En cuanto a la población ocupada, el promedio de hombres se cifró en 60.6 y para las mujeres en 39.4 con desviación estándar de 1.2; en tanto, para la población desocupada, las cifras respectivas fueron las siguientes: 50.1 %, 49.9 % y 3.0. La tasa de desocupación también revela marcada diferencia entre ambos sexos, siendo el promedio para los hombres de 4.4 y para las mujeres de 6.7 con desviación estándar cifrada en 0.7 y 1.5 respectivamente (Tabla 3).

 

Tabla 3. Población ocupada, desocupada y tasa de desocupación en la
República de Panamá, por sexo: Años 2009 – 2018.


Año


Población Ocupada


Población Desocupada


Tasa de Desocupación Laboral

Total

Hombre

Mujer

Total

Hombre

Mujer

Total

Hombre

Mujer

2009

1,440,801.0

897,830

542,971

101,103

48,376

52,727

6.6

5.1

8.9

2010

1,455,592.0

908,863

546,729

101,455

50,723

50,732

6.5

5.3

8.5

2011

1,538,082.0

950,388

587,694

72,162

41,739

30,423

4.5

4.2

4.9

2012

1,621,139.0

987,311

633,828

68,352

35,370

32,982

4.0

3.5

4.9

2013

1,672,352.0

1,017,103

655,249

71,469

34,905

36,564

4.1

3.3

5.3

2014

1,695,361.0

1,018,777

676,584

85,905

42,360

43,545

4.8

4.0

6.0

2015

1,733,851.0

1,035,031

698,820

92,260

45,745

46,515

5.1

4.2

6.2

2016

1,770,711.0

1,055,082

715,629

102,944

51,900

51,044

5.5

4.7

6.7

2017

1,785,849.0

1,063,249

722,600

116,628

55,930

60,698

6.1

5.0

7.7

2018

1,868,602.0

1,103,601

765,001

118,338

55,861

62,477

6.0

4.8

7.6

Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

 

Hasta este punto las estadísticas revelan desigualdad en el mercado laboral de Panamá en detrimento de la mujer. Por tanto, se pudiera inferir que dicha situación se repite dentro del sector público. Es por ello que el estudio se planteó los dos siguientes supuestos: (1) La proporción de hombres ocupados en el sector público panameño es mayor que la de mujeres; (2) El salario promedio de los hombres ocupados en el sector público panameño es mayor que el devengado por las mujeres. Revisadas las cifras oficiales, se obtuvieron los siguientes resultados.

La planilla del sector público panameño, que para el año 2009 tenía registrado 205,671 funcionarios, se incrementó en 29.9 %, aproximadamente, lo que representó 61,413 nuevas contrataciones, hasta totalizar 267,084, servidores públicos, a razón de 6,141, en promedio por año. Una marcada concentración de funcionarios contratados se da en los sub - sectores de gobierno central, instituciones descentralizadas y seguro social (Tabla 4).

 

Tabla 4. Número de funcionarios en el sector público panameño: Años 2009 – 2018.


Sub - sector


2009


2010


2011


2012


2013


2014


2015


2016


2017


2018

Total

205,671

218,318

229,661

230,002

235,649

239,140

241,297

252,025

263,829

267,084

Gobierno central

115,197

122,108

128,507

125,925

129,674

132,234

135,658

141,036

149,461

150,547

Instituciones descentralizadas

29,490

33,078

39,206

37,160

37,561

39,010

35,717

37,511

38,311

38,851

Seguro Social

25,616

26,279

27,336

28,258

29,286

29,780

30,514

31,589

32,631

33,871

Municipios

10,792

12,137

8,838

9,394

9,802

9,085

10,607

11,138

12,505

12,630

Empresas No financieras

18,427

18,692

19,448

22,812

22,745

22,449

22,182

23,856

23,816

23,750

Empresas

financieras

6,149

6,024

6,326

6,453

6,581

6,582

6,619

6,895

7,105

7,435

Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

 

Según las cifras del INEC el mayor incremento de la planilla del sector público panameño se registró en el año 2010 con 12,647 funcionarios más que en el 2009. El menor incremento fue registrado para el año 2012, con un incremento de apenas 341 nuevos servidores públicos contratados (Figura 1).

 

Figura 1. Variación porcentual del número de funcionarios en el sector público panameño:
Años 2010 – 2018.

 

Desde un enfoque de género los hombres representaban el 49.6 % (101,955) de la planilla del año 2009, en tanto las mujeres, el 50.4 % (103,715). Para el 2018, la participación porcentual de hombres contratados registra una leve disminución al integrar el 48.3 % (128,978), pese a un incremento en valor de absoluto de 27,023 (26.5%) de nuevos nombramientos. Las mujeres representaban el 51.7% (138,106), con un incremento de 33.2 % (34,391) de nuevas contrataciones. Tanto para hombres como mujeres hay concentración en los sub - sectores de gobierno central, instituciones descentralizadas y seguro social (Tabla 5 y 6).

 

Tabla 5. Número de funcionarios en el sector público panameño de sexo masculino,
según sub - sector: Años 2009 – 2018.


Sub - sector


2009


2010


2011


2012


2013


2014


2015


2016


2017


2018

Total

101,955

107,815

112,789

112,855

114,176

115,443

115,892

121,860

126,871

128,978

Gobierno central

54,524

57,724

60,769

59,498

61,376

62,649

64,557

67,166

70,826

71,746

Instituciones descentralizadas

14,793

16,618

19,777

18,409

18,246

18,631

16,751

17,503

17,773

17,849

Seguro Social

10,174

10,336

10,674

11,001

10,636

10,628

10,992

11,515

11,777

12,192

Municipios

5,644

6,245

4,368

4,595

4,730

4,615

5,241

5,629

6,292

6,380

Empresas No financieras

13,920

14,043

14,230

16,380

16,242

15,979

15,317

16,878

16,921

17,485

Empresas financieras

2,900

2,849

2,971

2,972

2,946

2,941

3,034

3,169

3,282

3,326

Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

 

Tabla 6. Número de funcionarios en el sector público panameño de sexo femenino,
según sub - sector: Años 2009 – 2018.


Sub - sector


2009


2010


2011


2012


2013


2014


2015


2016


2017


2018

Total

103,715

110,503

116,871

117,156

121,473

123,697

125,405

130,165

136,958

138,106

Gobierno central

60,673

64,384

67,738

66,436

68,298

69,585

71,101

73,870

78,635

78,801

Instituciones descentralizadas

14,697

16,460

19,428

18,751

19,315

20,379

18,966

20,008

20,538

21,002

Seguro Social

15,442

15,943

16,662

17,257

18,650

19,152

19,522

20,074

20,854

21,679

Municipios

5,148

5,892

4,470

4,799

5,072

4,470

5,366

5,509

6,213

6,250

Empresas No financieras

4,507

4,649

5,218

6,432

6,503

6,470

6,865

6,978

6,895

6,265

Empresas financieras

3,248

3,175

3,355

3,481

3,635

3,641

3,585

3,726

3,823

4,109

Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

 

En el período de estudio la contratación de mujeres mostró una tendencia creciente, aunque con un ritmo de aceleración menor al de los hombres que mostraron una línea de comportamiento menos empinada (Figura 2).

Figura 2. Número de funcionarios en el sector público panameño, por sexo: años 2009 – 2018.

 

La planilla del sector público de Panamá registraba un monto de B/.162,534,672 para el año 2009; siendo de B/.386,185,755, para el 2018, lo que representa un incremento de B/.223,651,083 en valor absoluto, y de 137.6 %, en valor relativo (Tabla 7). El mayor incremento porcentual se registra en el 2016 con respecto al 2015, al ubicarse en el 16.2 % (Figura 3).


Tabla 7. Monto de sueldo mensual percibidos por los funcionarios del sector público panameño:
Años 2009 – 2018.


Sub - sector


2009


2010


2011


2012


2013


2014


2015


2016


2017


2018

Total

162,534,672

176,148,537

198,051,869

220,600,431

236,175,060

252,971,593

273,126,128

317,248,422

364,582,093

386,185,755

Gobierno central


74,877,300


81,238,988


89,287,819


106,227,903


115,696,200


128,147,387


143,639,473


161,315,573


195,977,720


206,382,885

Instituciones descentralizadas

25,483,786

28,348,294

34,373,825

35,203,644

36,778,017

39,364,932

39,208,914

44,784,157

48,066,613

52,542,299

Seguro Social

24,111,482

25,758,971

27,058,134

28,218,732

31,568,294

32,818,487

33,819,908

42,090,542

49,996,662

54,340,578

Municipios

4,377,433

5,296,497

4,207,108

4,519,989

4,925,334

4,870,033

6,037,932

7,137,089

8,335,370

9,019,559

Empresas No financieras

28,655,406

30,218,153

37,106,449

39,742,540

39,969,100

40,116,856

42,344,083

53,484,043

53,027,573

54,138,583

Empresas financieras

5,029,265

5,287,634

6,018,534

6,687,623

7,238,115

7,653,898

8,075,818

8,437,019

9,178,155

9,761,852

Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

 

Figura 3. Variación porcentual del monto de sueldo mensual percibidos por los funcionarios
del sector público panameño: años 2010 – 2018.

 

La planilla en el sector público panameño mostró movimientos oscilatorios en el período de análisis, con una variación porcentual que mostró su pico más alto en el año 2016 y su declive más pronunciado en el año 2019. No se perciben tendencias lo que podría estar ligado a la débil ejecución de políticas públicas en este sentido.
Al revisar los montos anuales de los sueldos percibidos por el funcionariado, por sexo, se observa que los hombres percibían el 53.5% (B/.86,981,514) de la planilla y las mujeres el 46.5%, (B/.75,553,158). Para el 2018, los montos correspondientes sufrieron un leve ajuste lo que pudiera percibirse como un posible cierre de la brecha salarial, hombres: 50.2 (B/.193,955,551) y las mujeres:49.8 (B/.192,230,204) (Tabla 8 y 9).

 

Tabla 8. Monto de sueldo mensual percibidos por los funcionarios de sexo masculino
del sector público panameño: años 2009 – 2018.


Sub - sector


2009


2010


2011


2012


2013


2014


2015


2016


2017


2018

Total

86,981,514

93,940,752

107,078,367

117,903,121

125,268,029

131,373,633

141,837,434

168,504,112

184,055,759

193,955,551

Gobierno central

35,596,276

38,797,221

42,411,023

50,585,155

56,068,656

60,698,058

68,898,768

76,514,945

90,742,989

95,242,927

Instituciones descentralizadas


12,998,346


14,389,927


17,428,105


17,654,934


18,238,384


19,253,566


18,780,773


21,024,702


22,107,852


23,883,482

Seguro Social

10,336,573

10,992,231

11,501,986

11,890,063

12,721,984

12,927,745

13,434,134

19,398,013

19,226,516

20,933,077

Municipios

2,370,193

2,826,170

2,154,771

2,236,688

2,419,515

2,505,447

3,035,705

3,661,162

4,285,040

4,598,114

Empresas No

financieras


23,293,441


24,408,466


30,772,831


32,412,465


32,533,284


32,543,414


34,011,995


44,059,447


43,498,864


44,945,152

Empresas

financieras


2,386,685


2,526,737


2,809,651


3,123,816


3,286,206


3,445,403


3,676,059


3,845,845


4,194,499


4,352,798

Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

 

Para dilucidar si efectivamente la brecha salarial entre hombres y mujeres en el sector público empezaba a reducirse, se acudió a un indicador clave: el sueldo promedio mensual percibido por el funcionario público de Panamá, que pasó de B/.790.27 en el 2009 a B/.1,445.93 en el 2018. El mayor incremento de esta variable ocurre durante los años 2012 y 2016, con valor de 11.2 %. En el caso de los hombres, este indicador pasó de B/.853.14 a 1,503.79, y el de las mujeres: B/.728.47 a B/.1,391.90 (Tabla 10).

 

Tabla 9. Monto de sueldo mensual percibidos por los funcionarios de sexo femenino del
sector público panameño: años 2009 – 2018.


Sub - sector


2009


2010


2011


2012


2013


2014


2015


2016


2017


2018

Total

75,553,658

82,207,785

90,923,102

102,697,311

110,907,031

121,597,960

131,288,694

148,744,310

180,526,334

192,230,203

Gobierno central


39,281,024


42,441,767


46,876,796


55,642,749


59,627,544


67,449,329


74,740,705


84,800,628


105,234,731


111,139,957

Instituciones descentralizadas

12,485,440

13,958,367

16,945,320

17,548,710

18,539,633

20,111,366

20,428,141

23,759,455

25,958,761

28,658,817

Seguro Social

13,774,909

14,766,740

15,556,148

16,328,669

18,846,310

19,890,742

20,385,774

22,692,528

30,770,146

33,407,501

Municipios

2,007,240

2,470,327

2,002,337

2,283,301

2,505,819

2,364,586

3,002,227

3,475,927

4,050,330

4,421,445

Empresas No financieras

5,361,965

5,809,687

6,333,618

7,330,075

7,435,816

7,573,442

8,332,088

9,424,596

9,528,709

9,193,431

Empresas

financieras

2,643,080

2,760,897

3,208,883

3,563,807

3,951,909

4,208,495

4,399,759

4,591,175

4,983,656

5,409,054

Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

 

Tabla 10. Sueldo promedio mensual y variación porcentual percibido por los funcionarios del sector público panameño, según sexo: años 2009 – 2018.


Sub - sector


2009


2010


2011


2012


2013


2014


2015


2016


2017


2018


TOTAL PROMEDIO


790.27


806.84


862.37


959.12


1,002.23


1,057.84


1,131.91


1,258.80


1,381.89


1,445.93

Variación %


2.10

6.88

11.22

4.49

5.55

7.00

11.21

9.78

4.63

Hombres

853.14

871.31

949.37

1044.73

1097.15

1138.00

1223.88

1382.77

1450.73

1503.79

Variación %


2.13

8.96

10.04

5.02

3.72

7.55

12.98

4.92

3.66

Mujeres

728.47

743.94

777.98

876.59

913.02

983.03

1046.92

1142.74

1318.11

1391.90

Variación %


2.12

4.58

12.67

4.16

7.67

6.50

9.15

15.35

5.60

Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo..

 

En promedio, el sueldo promedio mensual de las mujeres, aunque creció, su ritmo de crecimiento no bastó para igualar el monto percibido por los hombres a pesar de las variaciones porcentuales fueron superiores a la de los hombres en los años 2012, 2014 y 2017 (Figura 4).

 

Figura 4. Variación porcentual del sueldo promedio mensual percibido por los funcionarios del sector público panameño, por sexo: años 2010 – 2018.

 

Al final del período de análisis se halló lo que se describe en la Tabla 11 para identificar una posible discriminación en este sector.

 

Tabla 11. Condición de la actividad de la población panameña,
por sexo, año 2018 (en porcentaje)

Condición de la actividad de la población

Sexo

Diferencia

Hombres

Mujeres

Población Total

50.2

49.8

- 0.4

Económicamente Activa

60.0

40.0

- 20.0

No Económicamente Activa

27.8

72.2

44.4

Ocupados

60.6

39.4

- 21.2

Desocupados

50.1

49.9

- 0.2

Tasa de Desocupación Laboral

4.4

6.7

2.3

Total de Funcionarios Públicos

48.6

51.4

2.8

Monto total de los Salarios

52.2

47.8

- 4.4

Sueldo Promedio Mensual

B/.1,503.79

B/. 1,391.90.

- B/.111.89

Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

 

CONCLUSIONES

El análisis realizado a las cifras oficiales del mercado laboral del sector público permite evidenciar la existencia de desigualdades en contra de la mujer, si bien no en el número de contrataciones, si en la asignación de los sueldos pagados.
Como quiera que el sector público panameño se subdivide en 6 subsectores: (1) Gobierno Central, (2) Instituciones Descentralizadas, (3) Seguro Social, (4) Municipios, (5) Empresas No Financieras y (6) Empresas Financieras, se hace necesario evaluar el comportamiento del mercado laboral en cada uno de tales subsectores, a fin de ir identificando las particularidades que generan los sesgos, tanto en las contrataciones como en los sueldos devengados.
Se ha podido identificar que hay un grupo minoritario de instituciones públicas cuyo funcionariado está integrado mayormente por hombres, tal es el caso del Ministerio de Seguridad, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Sin embargo, en el sector público panameño, tanto el monto de los sueldos percibidos por los hombres, como el sueldo promedio percibido por ellos, es significativamente mayor que en el caso de las mujeres.
No obstante, esta primera acometida no agota las múltiples aristas de esta compleja temática. Se demanda profundizar en otras dimensiones. Queda por agregar a este estudio el abordaje del tema de la equidad en los puestos de elección popular, fundamentalmente en el Órgano Legislativo, la conformación del Gabinete y de la Corte Suprema de Justicia, cuyos salarios pueden estar haciendo presión sobre los promedios calculados. Igualmente, queda pendiente incorporar el análisis, esta vez, desde la perspectiva de la comparabilidad entre las diferentes regiones del país.
En resumen, al examinar los datos oficiales del mercado laboral del sector público, se halló de manera reiterada un desbalance en las variables económicas analizadas a lo largo del período desde las perspectivas de género, lo que podría comprobar nuestros supuestos. Al parece se refuerza la tesis de una posible discriminación en este sector.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abarca, S. (2006). Psicología de la motivación. Costa Rica: Editorial UNED.

Carmona, K. & Véliz, H. (2005). Discriminación laboral. Aspectos doctrinarios y situación en Chile. (Trabajo de grado). Universidad de Chile: Santiago.

Contraloría General de la República (2019). Encuesta Continua de Hogares – Agosto 2018. Panamá: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Contraloría General de la República (2018). Estadística del Trabajo – Volumen II – El Empleo en los Sectores Público y Privado. Panamá: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Contraloría General de la República (2013). Estimaciones y proyecciones de la Población Total del País, por Provincia, Comarca Indígena, Distrito y corregimiento, según sexo y edad: años 2010-20. Boletín 16. Panamá: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

González Velosa, C. (2018). No es fácil ser mujer en el mundo del trabajo. Factor Trabajo, Blog Banco Interamericano de Desarrollo (IADB). Disponible en: https://blogs.iadb.org/trabajo/es/no-es-facil-ser-mujer-en-el-mundo-del-trabajo/

Inígüez, L., Ortega, M. & Herrero, F. (2009). Discriminación de la Mujer en el Mundo Laboral. Jornades de Foment de la Investigació, 469-480. Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/77766/forum_2009_34.pdf?sequence

Mantilla, J. (2013). La Importancia de la Aplicación del Enfoque de Género al Derecho: Asumiendo Nuevos Retos. Thémis – Revista de Derecho, 63, 131-146. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8994/9401

Méndez, C. & Rojas, K. (2008). Manifestaciones Personales, Académicas y Sociales de una Educación Sexista. (tesis de grado). Universidad Nacional de Costa Rica: Costa Rica.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2017). Estudio Multidimensional de Panamá. Volumen 1. Panamá: Centro de Desarrollo.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2003). Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Disponible en: http://www.ilo.org/public/english/standards/decl/publ/reports/report4.htm

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). La brecha salarial entre hombres y mujeres en América Latina. En el camino hacia la igualdad salarial. Disponible en: Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). La brecha salarial entre hombres y mujeres en América Latina. En el camino hacia la igualdad salarial. Disponible en:

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2007). Introducción. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Disponible en: Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Disponible en:

Paau, R. (2009). Equidad y complementariedad de género en la educación primaria. 15. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.

Real Academia Española. (2020). Discriminación. Diccionario de la Lengua Española. 23.ª ed., Disponible en: https://dle.rae.es

Rodríguez Zepeda, J. (2006). Un marco teórico para la discriminación. Colección Estudios 2. Consejo Nacional para prevenir la discriminación, México. Disponible en: criminacion-Ax.pdf