ISSN: 0258-9702 ISSN L: 2710-7647
                  Volumen: 30, Año: 2020, Numero: 2
                       Número de páginas: 42-59
                     Fecha de recibido: 12/2/2020
       Fecha de publicación: Julio-Diciembre de 2020
                     Fecha de aceptado: 5/3/2020
                     Correo: revista.sciencia@up.ac.pa
      URL: https://revistas.up.ac.pa/index.php/scientia 

  

ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE DOS COMUNIDADES EMBERÁ DEL RÍO GATÚN, PANAMÁ 

Leidy Carballo1, Francisco Farnum Castro2 y Vielka Murillo Godoy3

1Universidad de Panamá. Panamá, Panamá

thalimangari@gmail.com 

2Universidad de Panamá, Panamá, Panamá

frank0523@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5879-2296.

3Universidad de Panamá, Panamá, Panamá

vielkam@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6284-4466

 

 

RESUMEN

En este trabajo se registran las especies vegetales relacionadas con el conocimiento cultural de dos comunidades indígenas de la etnia Emberá del Río Gatún (San Juan de Pequení, La Bonga y Emberá Cimarrones). El tema se abordó desde la perspectiva etnobotánica, destacando la presencia y el papel de las plantas accesibles en las zonas. En tal sentido, se resaltan aspectos de interés propios de la etnobotánica como son la nomenclatura científica y vernácula de las especies, los usos, las formas de forma de preparación, así como el flujo y persistencia de la información entre generaciones de los moradores. Se registró información para 81 especies vegetales todas con usos conocidos, las familias más nombradas fueron: Arecaceae, Anacardiaceae, Malvaceae y Rubiaceae . Mediante encuestas y entrevistas (personas clave), se identificaron 206 usos de las especies, distribuidos en 7 categorías etnobotánicas siendo la medicinal (48) y la comestible (41 ) las categorías mayormente mencionadas. El estudio demuestra que los Emberá son un grupo fuertemente ligado a la naturaleza y sus necesidades vitales están sustentadas por el recurso vegetal, situación que les permite ser conscientes de la conservación y manejo sostenible de los bosques que los rodean.

 

Palabras clave:

Conocimiento tradicional, medicina alternativa, valor de uso, Cuenca del Canal de Panamá.

 

 

ETHOBOTANICAL STUDY OF TWO EMBERA COMMUNITIES OF THE GATUN RIVER

  ABSTRACT

In this work, the plant species related to the cultural knowledge of two indigenous communities of the Emberá ethnic group of the Gatún River (San Juan de Pequení, La Bonga and Emberá Cimarrones) are registered. The subject was approached from the ethnobotanical perspective, highlighting the presence and role of accessible plants in the zones. In this sense, aspects of interest inherent to ethnobotany are highlighted, such as the scientific and vernacular nomenclature of the species, the uses, the forms of preparation, as well as the flow and persistence of information between generations of the inhabitants. Information was recorded for 81 plant species, all with known uses; the most named families were: Arecaceae, Anacardiaceae, Malvaceae and Rubiaceae. Through surveys and interviews (key people), 206 uses of the species were identified, distributed in 7 ethnobotanical categories, being medicinal (48) and edible (41) the most mentioned categories. The study shows that the Emberá are a group strongly linked to nature and their vital needs are supported by plant resources, a situation that allows them to be aware of the conservation and sustainable management of the forests that surround them.

 

KEYWORDS:

Traditional Knowledge, Alternative Medicine, Use Value, Panama Canal Basin.

 

INTRODUCCIÓN

Desde 1850 en Panamá han disminuido las áreas de bosques a gran velocidad. Se estima que en ese año los bosques abarcaban el 91% del país. Entre 1947 y 1970 la cobertura boscosa se redujo de 70% a 53%. Para el año 2000 la superficie boscosa alcanzaba apenas el 45% total del país, o sea la mitad de la cobertura de hace 150 años. (Tossi, 1971). La mayoría de los bosques primarios de Panamá están amenazados, y junto con ellos el rico patrimonio natural que contienen los territorios y el sustento de los pueblos indígenas. (FAO-CATIE, 2000; Farnum y Murillo, 2014).

En materia de medio ambiente, el concepto de conservación se emplea para referirse al cuidado y protección de todo aquello que involucra el medio ambiente natural, tal es el caso de los animales, las plantas y el entorno natural en general. En tanto, la conservación consiste en que los seres humanos, los mayores responsables del daño al medio ambiente, promovamos y contribuyamos con nuestras acciones a evitar la contaminación y asimismo el uso indiscriminado y no responsable de recursos no renovables. (Ucha, 2013).

Los pueblos indígenas se sienten conectados con la naturaleza y se sienten parte del sistema en el que viven. Los recursos naturales son considerados como una propiedad compartida y son respetados como tal. Mediante la protección de los recursos naturales, como los bosques y ríos, muchas comunidades indígenas ayudan a mitigar los efectos del cambio climático. (Moreno, 2009).

Sus formas y medios de vida pueden enseñarnos mucho sobre la conservación de los recursos naturales, el cultivo sostenible de alimentos y la vida en armonía con la naturaleza. Reavivar estos conocimientos que tienen su origen en un patrimonio y legado histórico es esencial para hacer frente a los retos a los que se enfrentan la alimentación y la agricultura hoy en día y en el futuro. (Farnum, 2014).

Estos pueblos indígenas han adaptado sus formas de vida para adaptarse y respetar su medio ambiente. En las montañas, los sistemas creados por los pueblos indígenas conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua y logran reducir el riesgo de desastres. En los pastizales, las comunidades de pastores indígenas gestionan el pastoreo de ganado y el cultivo de forma sostenible para que las praderas preserven su biodiversidad. En la Amazonia, los ecosistemas mejoran cuando los indígenas los habitan. (Rivas, 2015).

Su relación con la madre tierra les obliga a conservar el medio ambiente para la supervivencia de las generaciones del presente y el futuro, asumiendo un rol de guardianes con derechos y responsabilidades, que defienden y garantizan la protección, disponibilidad y pureza, por ejemplo, del agua, tal como se establece en la declaración de Kioto de los pueblos indígenas sobre el agua del 2003. (Catrin, 2015).

 

La etnobotánica es una rama de la Botánica encargada de estudiar cómo se relacionan los seres humanos con las plantas de su entorno, desde sus inicios el ser humano siempre ha estado en contacto con las plantas, el ser humano siempre ha tenido una dependencia muy fuerte con las plantas tanto como para fines alimenticios y medicinales, hasta nuestros días ese nexo con la naturaleza se mantiene, aunque hay grupos étnicos que tratan dentro de lo posible de no perder esa interacción, es lo que sucede con los diferentes grupos indígenas a nivel mundial.

Los Emberá son parte del grupo indígena más importante del país. Son muy respetuosos con la naturaleza y trabajan por conservar las condiciones del territorio en que habitan. Los Emberá practican la agricultura, la cacería y la pesca; comercian con el plátano y el maíz, pero en las últimas décadas la actividad turística incrementó la demanda de artesanías, que son compradas directamente por los turistas y en otros casos, por intermediarios. Además, basan su economía en la construcción de canoas, cultivos de la caña de azúcar, arroz, yuca, frijol, piña, aguacate y cítricos. (Jansasoy, 2019).

 

Los bosques tropicales son espacios donde habitan muchos pueblos indígenas, entre ellos los Emberá. Según un estudio financiado por la Unión Europea en 1992, en las zonas de bosque tropical aproximadamente 2 millones de indígenas, cuyos sistema alimentario y seguridad alimentaria dependen de los ecosistemas boscosos, los cuales proporcionan fuentes y medios de superviviencia. De acuerdo a David Kaimowitz, director general del centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR):

“Cien millones de personas dependen de los bosques para obtener los elementos básicos para su supervivencia, tanto bienes y servicios como ingresos. Al menos una tercera parte de la población rural del mundo depende de la leña, plantas medicinales, alimentos y abono orgánico para la agricultura que provienen de los bosques. Los bosques son también una fuente fundamental de ingresos para extensas poblaciones de habitantes rurales pobres en particular de África y Asia y en menor medida de América Latina “,

donde los pueblos indígenas no son la excepción.

El pueblo indígena Emberá está distribuido entre Colombia, Panamá y Ecuador. Son originarios del Chocó colombiano, ingresan a Panamá a finales del siglo XVII y principios del XVIII, ocupando el territorio que iban dejando los Kunas debido al enfrentamiento. Se ubicaron en la vertiente del Pacífico del Darién, en los márgenes de los ríos Jaqué, Sambú y Balsas, y posteriormente se extendieron por la Cuenca de los ríos Chucunaque y Tuira. Proceden también de otras tribus migratorias que vinieron después de la conquista y poblaron la región meridional en Darién y de las mezclas de los indios panameños de esa región y los Caucanos de Colombia. Los Emberá están localizados al Oriente del país, principalmente en la Comarca Emberá y en tierras colectivas, como comunidades dispersas en la provincia de Darién, en especial en los distritos de Chepigana y Pinogana, hasta las cercanías de Colombia y en el Este de la provincia de Panamá.

En 1983 el gobierno panameño creó, mediante la Ley 22, la Comarca Emberá Wounaan. La Comarca está dividida en dos áreas, colindando con la provincia del Darién y el Parque Nacional Darién. En Panamá la gran mayoría de los emberá viven en la Comarca Emberá Wounaan y la provincia de Darién. También hay algunas poblaciones cerca del Lago Bayano en la provincia de Panamá y cerca del Canal (en las provincias de Panamá y Colón). Hay poblaciones significativas de emberás en la ciudad de Panamá y sus áreas suburbanas. En el este del país las poblaciones emberá dentro de la Comarca están representadas por el Congreso General Emberá -Wounaan y las que se encuentran fuera de la Comarca por el Congreso General de Tierras Colectivas Emberá - Wounaan.

A pesar de la gran diversidad vegetal existente en Panamá, se han realizado muy pocos estudios etnobotánicos con los indígenas Emberá, esto debido a que en su mayoría viven en áreas de difícil acesso.

Uno de los primeros en hacer estudios etnobotánicos con los Emberá es James Duke, cuyo aporte valioso de sus estudios es la publicación del Diccionario Etnobotánico de Darién (1968) en donde menciona el nombre científico de las plantas, nombre en lengua emberá, el uso de la planta y la forma en que se preparan las mismas. Este estudio es un estudio base en la etnobotánica de los grupos emberá de Panamá.

Por otro lado Runk (2001) realiza un estudio sobre el uso de la palma Astrocaryum standleyanum para cestería por artesanos Wounaan y Emberá en la provincia de Darién, Panamá. Las fibras de la palma son una fuente tradicional de material para canastas, las cuales han llegado a ser objetos de arte comercial en los últimos quince años. La venta de canastas de A. standleyanum es una fuente importante de ingresos de efectivo, con ventas domésticas e internacionales.

Arango e Iságama (2012) en la región de Antioquia, Colombia han realizado estudios que aportan al conocimiento del uso de algunas plantas en el carácter etnoodontológico dado por los emberá para los problemas dentales y para la prevención de enfermedades periodontales, indagando acerca de esos conocimientos tradicionales, la identificación de las plantas y las partes utilizadas y las formas de preparación, con el fin de que más adelante se busque la viabilidad de que estos saberes puedan integrar estrategias que posibiliten un acercamiento de tipo intercultural entre la institucionalidad y las comunidades indígenas, que debe encararse como un reto que impone nuevas miradas y reconocimiento del saber tradicional, en diálogo con el conocimiento formal o científico.

Como mucho de este saber tradicional se está perdiendo, el objetivo de este estudio es recopilar información valiosa de las plantas medicinales y otros usos que los indígenas Emberá (San Juan de Pequení y Gatún) le dan a las plantas de su entorno, estudio que nos lleva a comprender la necesidad de conservar estas áreas boscosas que están inmersas en parques nacionales que tienen mucha influencia con el recurso acuático del Canal de Panamá.

 

Materiales y Métodos

ÁREA DE ESTUDIO

El estudio se realizó en dos comunidades del Río Gatún: San Juan de Pequení, Comunidad La Bonga (Parque Nacional Chagres) y la Comunidad Emberá Cimarrones, Gatún (Parque Nacional Soberanía) Provincia de Colón, República de Panamá. Figura 1.

El área de San Juan de Pequení, La Bonga, ubicada a orillas del río Pequení ( 9° 22’ 50.8” N , 79° 31´ 31.6” O ), al cual se accede por el Lago Alajuela hasta el río Pequení, es un área de intervención media y con procesos activos de colonización que están expandiendo las áreas agrícolas, transformando las coberturas boscosas originales. Su población, de unos 169 habitantes, está conformada por Emberás que migraron de la provincia de Darién, Panamá. (INEC, 2010).

El área de Emberá Cimarrones, Gatún se encuentra en el Corregimiento de Limón en la Provincia de Colón, Panamá (9°15´00”, N 79° 49´00”0 / 9°.25´N, 79°.81´67” O), al cual se accede por el Lago Gatún, es un área en buen estado de conservación. Su población, de unos 63 habitantes, está conformada por Emberás que también migraron de la provincia de Darién, Panamá. (INEC, 2010).

Los bosques de ambas áreas de estudios son bosques húmedos tropicales con una precipitación de aproximadamente 2500 mm, con una época seca que va de enero a abril y una época lluviosa de mayo a noviembre, la temperatura promedio de 26°C y una humedad relativa de 92%.

 

 

Figura 1. Ubicación de las áreas de estudio.

 

 

Los trabajos de campo se realizaron entre agosto de 2018 y septiembre de 2019. Para la caracterización de los usos de las platas se llevaron a cabo entrevistas abiertas con pobladores que fueran residentes permanentes en el área de estudio (ancianos-personas clave). Se realizaron registros etnográficos para detectar los informantes mejor calificados en el tema, los rasgos socioculturales, así como los procesos de abandono y persistencia de hábitos de uso relacionados con las plantas. El total de los entrevistados ascendió a 96, compuesto por 26 mujeres, 34 varones, 22 jóvenes y 14 ancianos. Paralelo a las entrevistas se realizaron encuestas semiestructuradas en forma aleatoria y proporcional a las poblaciones rural y urbana con el fin de registrar las categorías de uso y el flujo de información generacional.

La identificación taxonómica de las plantas se realizó en campo con ayuda de los especialistas taxonomistas mediante el uso de bibliografía especializada como el Catálogo de Plantas Vasculares de Panamá y comparación de muestras en el Herbario de la Universidad de Panamá (PMA). La verificación y actualización de los nombres científicos se realizó con apoyo del Catálogo de las Plantas Vasculares de Panamá (Correa et al., 2004), The International Plant Index (IPNI) y la base datos Tropicos del Missouri Botanical Garden.

 

Determinación de usos de las plantas

Para determinar los usos culturales de las plantas se realizaron entrevistas (encuestas) a miembros claves (ancianos) de las comunidades, las personas entrevistadas dieron información de las plantas: nombre común, parte de la planta utilizada, enfermedad a la que se asocia la planta, otros usos ( alimenticios, vivienda, artesanía, maderables, entre otros). Para el análisis de los resultados se utilizó el índice de valor de uso (IVU).

Para conocer la importancia del uso de las plantas por los moradores de la comunidad La Bonga y Gatún, se utilizó el Índice de Valor de Uso (IVU). Por eso se utilizó el Índice de Frecuencia Relativa de Cox (1980) para obtener un valor de uso para cada especie, que indicará la importancia cualitativa y el significado cultural (Monroy et al. 1996).

Valor de uso = Total de entrevistas en que aparece una especie X 100 / Total de entrevistas

 

Elaboración de diccionarios

Se elaboraron diccionarios en ambos idiomas con la ayuda de miembros de la comunidad que sirvieron de intérpretes parar traducir los nombres del idioma Español a la lengua Emberá.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se registraron e identificaron 81 especies de plantas correspondientes a 38 familias , 69 géneros y 71 especies. De las familias más representativas sobresalen Malvaceae con 8 especies, Arecaceae con 8 especies, Anacardiaceae con 7 especies y Rubiaceae con 5 especies. Entre las especies más representativas se encontraron : Anacardium excelsum, Spondias mombin, Annona muricata, Xylopia serícea, Bactris gasipaes, Elaeis oleífera, Luhea seemannii, Ochroma pyramidale, entre otras. Especies que coinciden en ser especies con muchos usos dentro de estas comunidades (ver Tabla 1).

 

 

TABLA 1. Especies utilizadas por las comunidades de La Bonga y Emberá Cimarrones

FAMILIA

ESPECIE

NOMBRE COMÚN

Amaranthaceae

Celosia plumosa

Cresta de gallo

 

Anacardiaceae

Anacardium excelsum

Espavé

Mangifera indica

Mango

Spondias dulcis

Mangotín

Spondias mombin

Jobo

Tapirira guianensis

Caobilla

Annonaceae

Annona muricata

Guanábana

Xylopia sericea

Malagueto

Apiaceae

Eryngium foetidum

Culantro

Araceae

Colocasia esculenta

Otoe

 

Arecaceae

Acrocomia aculeata

Corozo

Attalea maripa

Palma real

Bactris gasipaes

Pibá / Pixbae

Cocos nucifera

Palma de cocos

Elaeis oleifera

Palma elaeis

Phytelephas macrocarpa

Tagua

Asparagaceae

Cordyline fruticosa

Planta Ti

 

Asteraceae

Elephantopus mollis

Escobilla

Neurolaena lobata

Contra gavilana

Vernonanthura patens

Lengua de buey

 

Bignoniaceae

Crescentia cujete

Totumo

Jacaranda copaia

Nazareno

Tabebuia rosea

Guayacán rosado

Bixaceae

Bixa orellana

Achiote

Burseraceae

Trattinnickia aspera

Caraña

Calophyllaceae

Calophyllum brasiliense

Palo Maria

Mammea americana

Mamey

Caricaceae

Carica papaya

Papaya

Jacaratia spinosa

Papayo de monte

Combretaceae

Terminalia oblonga

Amarillo

Costaceae

Costus

Caña agría

Cyclanthaceae

Carludovica palmata

Jipijapa

Euphorbiaceae

Codiaeum variegatum

Crotón

Manihot esculenta

Yuca

 

Fabaceae

Cajanus cajan

Guandú

Gliricidia sepium

Mata ratón

Inga edulis

Guaba

Lauraceae

Laurus nobilis

Laurel

Ocotea cernua

Sigua

Persea americana

Aguacate

Lecythidaceae

Gustavia superba

Membrillo

Malpighiaceae

Byrsonima crassifolia

Nance

 

Malvaceae

Apeiba tibourbou

Peine de mono

Hibiscus rosa-sinesis

Papo

Luehea seemannii

Guácimo colorado

Ochroma pyramidale

Balso

Pseudobombax

septenatum

Barrigón

Theobroma cacao

Cacao

Herrania purpurea

Bacao (cacao silvestre)

Marantaceae

Calathea lutea

Bijao

 

Meliaceae

Cedrela odorata

Cedro amargo

Swietenia macrophylla

Caobo

Moraceae

Ficus insipida

Higuerón

Musaceae

Musa x paradisiaca

Plátano

Myrtaceae

Psidium guajava

Guayaba

Syzygium malaccense

Marañón curazao

Pinaceae

Pinus

Pino

Piperaceae

Piper reticulatum

Hinojo

Poaceae

Bambudoideae

Bambú

Saccharum officinarum

Caña de azúcar

Polygonaceae

Coccoloba tuerckeimii

Teca de montaña

Rosaceae

Prunus domestica

Ciruelo

 

Rubiaceae

Amaioua corymbosa

Madroño

Borojoa patinoi

Borojó

Coffea arabica

Café/ Cafetos

 

Genipa americana

Jagua

Rutaceae

Citrus sinensis

Naranjo dulce

Zanthoxylum acuminatum

Tachuelo

Sapindaceae

Melicoccus bijugatus

Mamón

Sapotaceae

Chrysophyllum cainito

Caimito

 

Solanaceae

Capsicum annuum

Ají

 

Cestrum nocturnum

Dama de noche

Urticaceae

Cecropia peltata

Guarumo

Fuente: Datos propios (2020).

 

 

La comunidad Emberá hace uso del recurso vegetal disponible a su alrededor. No hay duda que estas especies vegetales influyen en la calidad de vida de los habitantes de estas comunidades, ya que las mismas son utilizadas en su diario vivir desde su alimentación, salud, vivienda, artesanías, entre otras. Todas las especies reportadas poseen hasta 5 usos. Se identificaron 5 categorías etnobotánicas relevantes: comestible, medicinal, vivienda, maderable, artesanal ( ver Tabla 2 y 3). Estas categorías coinciden con trabajos de Alburquerque et al., 2007 en estudios etnobotánicos con comunidades indígenas.

 

 

TABLA 2. Especies según Categorías de Uso. COMUNIDAD LA BONGA

ESPECIE

NOMBRE COMÚN

NÚMERO DE USOS

CATEGORÍAS DE USO

Bambudoideae

Bambú

5

Comestible, medicinal, artesanal, ornamental y vivienda.

Coffea arabica

Café/ Cafetos

5

Comestible, medicinal, artesanal, insecticida y de interés.

Genipa americana

Jagua

5

Medicinal, artesanal, maderable, insecticida y de interés.

Pinus sp.

Pino

5

Medicinal, artesanal, ornamental, vivienda y maderable.

Melicoccus bijugatus

Mamón

5

Comestible, medicinal, vivienda, maderable e insecticida.

Chrysophyllum cainito

Caimito

5

Comestible, medicinal, artesanal, ornamental y madera.

Cedrela odorata

Cedro amargo

5

Artesanal, ornamental, vivienda, maderable y de interés.

Cocos nucifera

Palma de cocos

4

Comestible, medicinal, artesanal y de interés.

Calophyllum brasiliense

Palo Maria

4

Artesanal, vivienda, maderable y de interés.

Mammea americana

Mamey

4

Comestible, medicinal, ornamental e insecticida.

Gustavia superba

Membrillo

4

Comestible, medicinal, ornamental y maderable.

Laurus nobilis

Laurel

4

Comestible, medicinal, artesanal y ornamental.

Hibiscus rosa-sinesis

Papo

4

Comestible, medicinal, artesanal y ornamental.

Calathea lutea

Bijao

4

Comestible, artesanal, vivienda y de interés.

Fuente: Datos propios (2020).

 

TABLA 3. Especies según categorías de uso GATÚN

ESPECIE

NOMBRE COMÚN

NÚMERO DE USOS

CATEGORÍAS DE USO

Genipa americana

Jagua

5

Medicinal, artesanal, maderable, insecticida y de interés.

Cocos nucifera

Palma de cocos

4

Comestible, medicinal, artesanal y de interés.

Phytelephas macrocarpa

Tagua

4

Medicinal, artesanal, vivienda y de interés.

Pseudobombax septenatum

Barrigón

4

Comestible, artesanal, maderable y de interés.

Fuente: Datos propios (2020).

 

 

En la Comunidad La Bonga ( ver Tabla 4) se pueden observar las especies con mayor significado cultural. Especies muy comunes en los trópicos y algunas que son introducidas de los paleotrópicos, pero que son en su mayoría son especies con uso alimenticio y medicinal . Esta comunidad por ser una comunidad apartada tiene a su disposición especies vegetales que les proveen de alimento y para uso de remedios caseros.

 

 

TABLA 4. INDICE DE VALOR DE USO DE LAS ESPECIES VEGETALES DE LA COMUNIDAD LA BONGA

Especie

Nombre común

Familia

U

IVU

Byrsonima crassifolia

Nance

Malpighiaceae

12

 

Cajanus cajan

Guandú

Fabaceae

12

Calathea lutea

Bijao

Marantaceae

12

Capsicum annuum

Ají

Solanaceae

12

Carica papaya

Papaya

Caricaceae

12

Citrus sinensis

Naranjo dulce

Rutaceae

12

Chysophyllum cainito

Caimito

Sapotaceae

12

Cocos nucifera

Palma de cocos

Arecaceae

12

Coffea arabica

Café/ Cafetos

Rubiaceae

12

Genipa americana

Jagua

Rubiaceae

12

Manihot esculenta

Yuca

Euphorbiaceae

12

100

Mangifera indica

Mango

Anacardiaceae

12

Melicoccus bijugatus

Mamón

Sapindaceae

12

Musa x paradisiaca

Plátano

Musaceae

12

Persea americana

Aguacate

Lauraceae

12

Psidium guajava

Guayaba

Myrtaceae

12

Saccharum officinarum

Caña de azúcar

Poaceae

12

Spondias dulcis

Mangotín

Anacardiaceae

12

Syzygium malaccense

Marañón curazao

Myrtaceae

12

Annona muricata

Guanábana

Annonaceae

10

83.33

Anacardium excelsum

Espavé

Anacardiaceae

9

 

75

Bambudoideae

Bambú

Poaceae

9

Bixa orellana

Achiote

Bixaceae

9

Cedrela odorata

Cedro amargo

Meliaceae

9

Inga edulis

Guaba

Fabaceae

9

Swietenia macrophylla

Caobo

Meliaceae

9

Theobroma cacao

Cacao

Malvaceae

9

Costus sp.

Caña agría

Costaceae

8

 

66.6

Eryngium foetidum

Culantro

Apiaceae

8

Spondias mombin

Jobo

Anacardiaceae

8

Tabebuia rosea

Guayacán rosado

Bignoniaceae

8

Zanthoxylum acuminatum

Tachuelo

Rutaceae

8

Bactris gasipaes

Pifá / Pixbae

Arecaceae

7

Borojoa patinoi

Borojó

Rubiaceae

7

 

58.3

Cestrum nocturnum

Dama de noche

Solanaceae

7

Colocasia esculenta

Otoe

Araceae

7

Ficus insipida

Higuerón

Moraceae

7

Gliricidia sepium

Mata ratón

Fabaceae

7

Hibiscus rosa-sinesis

Papo

Malvaceae

7

Mammea americana

Mamey

Calophyllaceae

7

 

Pinus

Pino

Pinaceae

7

Theobroma grandiflorum

Bacao (cacao silvestre)

Malvaceae

7

Fuente: Datos propios (2020).

 

 

 

 

En la comunidad de Los Cimarrones-Gatún las especies con más significado cultural son las que tienen uso medicinal y artesanal esto se debe a la demanda de usos que se les da a estas especies. Entre ellas tenemos: Cecropia peltata (guarumo) es una especie con uso medicinal y es utilizada para remedios contra la diabetes, asma y para eliminar verrugas, Cocos nucifera (palma de coco) de uso medicinal, comestible, artesanal y de interés autóctono, Genipa americana (jagua)tiene usos medicinales como también artesanal, de la cual la fruta es utilizada para pintar sus cuerpos, Ochroma pyramidale (balso) es una especie que la madera es utilizada para fabricar sus piraguas o canoas, las que utilizan como medio de transporte, Phytelephas macrocarpa (la tagua), Coccoloba tuerckeimii (teca de monte) y Anacardium excelsum (espavé), estas 3 especies también son utilizadas para fabricar sus canoas y viviendas, Trattinnickia aspera ( caraña) es de uso medicinal, esta resina es muy utilizada por la comunidad como ungüento, principalmente para dolores corporales, parches en heridas y golpes ( ver Tabla 5).

 

 

TABLA 5. INDICE DE VALOR DE USO DE LAS ESPECIES VEGETALES DE LA COMUNIDAD CIMARRONES-GATÚN

Especie

Nombre común

Familia

U

IVU

Cecropia peltata

Guarumo

Urticaceae

8

 

100

Cocos nucifera

Palma de cocos

Arecaceae

8

Genipa americana

Jagua

Rubiaceae

8

Ochroma pyramidale

Balso

Malvaceae

8

Phytelephas macrocarpa

Tagua

Arecaceae

8

Coccoloba tuerckeimii

Teca de montaña

Polygonaceae

7

87.5

Anacardium excelsum

Espavé

Anacardiaceae

6

 

75

Trattinnickia aspera

Caraña

Burseraceae

6

Guazuma ulmifolia

Guácimo

Malvaceae

6

Pseudobombax septenatum

Barrigón

Malvaceae

6

Spondias mombin

Jobo

Anacardiaceae

6

Tabebuia rosea

Roble / Guayacán rosado

Bignoniaceae

6

Apeiba tibourbou

Peine de mono

Malvaceae

5

 

62.5

Neurolaena lobata

Contra gavilana

Asteraceae

5

Vernonanthura patens

Lengua de buey

Asteraceae

5

Zanthoxylum acuminatum

Tachuelo

Rutaceae

5

Acrocomia aculeata

Corozo

Arecaceae

4

 

50

Amaioua corymbosa

Madroño

Rubiaceae

4

Fuente: Datos propios (2020).

 

 

De acuerdo a las entrevistas realizadas a los moradores de las comunidades (ambas), la parte de la planta mayormente utilizada es la hoja y esto se refleja en que fueron 20 especies mayormente mencionadas las que resultaron ser las más utilizadas. Entre ellas tenemos: Mangifera indica, Spondias mombin, Erynggium foetidum, Neurolaena lobata, Crescentia cujete, Bixa orellana, Gliricidia sepium, entre otras. Esto se da porque comúnmente preparan e ingieren las infusiones o té de las hojas para sus remedios medicinales (malestares estomacales, resfríos, entre otros). Otras partes utilizadas de las plantas también son los frutos y semillas a la hora de preparar algún tratamiento natural para alguna dolencia. Este resultado coincide con los estudios de Trujillo y González (2011) en comunidades indígenas Emberá en Colombia (ver Tabla 6 ).

 

TABLA 6. PARTES DE LA PLANTA UTILIZADAS MEDICINALMENTE

PARTES DE LA PLANTA UTILIZADA

ESPECIES MENCIONADA

NOMBRE

Hojas

20

Mango, jobo, guanábana, culantro, contra gavilana, totumo, achiote, crotón, guandú, mata ratón, , aguacate, nance, cacao, guayaba, hinojo, naranjo dulce, mamón,

guarumo

Fruto

11

Corozo, pifá, cocos, totumo, mamey, guaba, guayaba,

borojó, café, jagua, caimito

Semillas

7

Guanábana, papaya, crotón, guandú, membrillo, cacao, hinojo.

Corteza

5

Jobo, nazareno, guayacán rosado, crotón, caña de azúcar

Raíz

5

Jobo, tagua, yuca, marañón curazao, bambú

Flor

3

Crotón, guandú, papo

Pulpa

2

Guanábana, totumo

Resina

2

Caraña, guandú.

Toda la planta

2

Escobilla, lengua de buey

Tallos

1

Caña agría

Espinas

1

Pino

Brotes verdes

1

Guandú

Fuente: Datos propios (2020).

 

 

Enfermedades que tratan los Emberá con la vegetación de la comunidad

De las 81 especies registradas, 43 son medicinales, donde la especie Spondias mombin (jobo) resalta como una especie con uso bastante amplio, la misma se puede utilizar para problemas estomacales, digestivos, respiratorios, colesterol, problemas en las vías urinarias, cálculos renales, conjuntivitis y anemia. También se pudo observar que la mayoría de las plantas medicinales son utilizadas para tratar problemas estomacales, digestivos, respiratorios y contra la diabetes ( ver Tabla 7).

 

TABLA 7. ENFERMEDADES QUE TRATAN LOS EMBERÁ CON LA VEGETACIÓN DE LA COMUNIDAD

ENFERMEDADES

ESPECIES MENCIONADAS

PLANTA

Problemas estomacales y

digestivos

12

Jobo, tagua, culantro, pifá, yuca, guaba, laurel,

aguacate, hinojo, caña de azúcar, jagua, mamey.

Problemas respiratorios

11

Jobo, lengua de buey, totumo, guandú, laurel, aguacate, membrillo, pino, borojó, caimito,

guarumo.

Diabetes

10

Mango, palma de cocos, contra gavilana, guayacán rosado, aguacate, cacao, marañón curazao, café, guarumo.

Quemaduras e infecciones en

la piel

6

Escobilla, guandú, mata ratón, papo, hinojo,

guarumo.

Problemas en las vías urinarias, renales y uterinos

5

Jobo, totumo, achiote, caña agría, aguacate

Colesterol

4

Pibá, palma de cocos, cacao, bambú

Parásitos

4

Guayacán rosado, papaya, crotón, guayaba

Anemia

4

Jobo, corozo, pifá, nance

Artritis

2

Laurel, nance

Fiebre

2

Contra gavilana, crotón

Problemas hepáticos

2

Guanábana, crotón

Conjuntivitis

1

Jobo

Presión sanguínea

1

Palma de coco

Problemas cardiovasculares

1

Bambú

Fuente: Datos propios (2020).

 

 

Las plantas medicinales para los Emberá son importantes ya que son utilizadas para tratar dolencias y curar enfermedades de forma natural, estas plantas tienen componentes activos que generan determinados efectos en el cuerpo humano. Es importante mencionar que los pueblos indígenas han desarrollado conocimientos sobre las propiedades curativas de algunas plantas que se emplean en el tratamiento de enfermedades parasitarias (amebas, virus o bacterias), problemas estomacales (diarrea, gastritis, falta de apetito etc.), enfermedades respiratorias (asma, bronquitis, entre otras enfermedades). Ese conocimiento de las propiedades curativas de las plantas ha sido heredado de generación en generación y es muy valioso, ya que hoy día el ser humano está volviendo a hacer uso de los compuestos naturales de las plantas para la elaboración de los medicamentos.

Las plantas con uso medicinal poseen un gran rango de usos entre los que tenemos: problemas gástricos, conjuntivitis, resfríos, dolores renales, anemia, vómitos, problemas hepáticos, para reducir colesterol, antiinflamatorios, evitar estreñimiento, entre otras (ver Tabla 8)

 

TABLA 8. USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS ESTUDIADAS

ESPEICE

PARTE UTILIZADA

APLICACIÓN

Mangifera indica

Hojas

Contra la diabetes

Spondias mombin

Corteza, raíz y hojas

Problemas gástricos, conjuntivitis, resfríos, dolor

renal, anemia, otros.

Annona muricata

Semillas, pulpa y hojas.

Vómitos, problemas hepáticos, curar chinche y piojos.

Eryngium foetidum

Hojas

Es antinflamatorio, evita el estreñimiento.

Acrocomia aculeata

Fruto

Contra la anemia y debilidad.

Bactris gasipaes

Fruto

Reducir colesterol, problemas digestivos, anemia

y falta de apetito.

Cocos nucifera

Fruto

Regular presión sanguínea, diabetes y colesterol.

Phytelephas macrocarpa

Raíces

Combatir problemas estomacales.

Elephantopus mollis

Toda la planta

Quemaduras e infecciones de piel, diarrea y

hemorragias intestinales.

Neurolaena lobata

Hojas

Bajar la fiebre diabetes.

Vernonanthura patens

Toda la planta

Aliviar tos, catarros, y limpiar vías respiratorias.

Crescentia cujete

Hojas y pulpa de frutos

Presión alta, desinflamante, quistes uterinos, gripe, bronquitis y asma.

Jacaranda copaia

Hojas y corteza

Tratamiento contra la ameba.

Tabebuia rosea

Corteza

Diabetes, paludismo, tifoidea y parásitos.

Bixa orellana

Hojas

Regula la función renal.

Trattinnickia aspera

Resina

Para sacar espinas, y curar el mal de ojo de los

niños recién nacidos.

Mammea americana

Fruto

Eliminar la diarrea y problemas digestivos.

Carica papaya

Semillas

Ayudan al tracto digestivos y protección del mismo de virus y bacterias.

Costus

Tallos

Afecciones de las vías urinarias y eliminación de

cálculos renales.

Codiaeum variegatum

Toda la planta

Agrandamiento del hígado, fiebre, como purgante, y dismenorrea.

Manihot esculenta

Raíz

Controla aparato digestivo, gastritis, acidez

estomacal, úlcera o colitis.

Cajanus cajan

Toda la planta

Afecciones respiratorias, desinfecta y cicatriza heridas, sarna y picazón

Gliricidia sepium

Hojas

Para combatir la sarna y picazón en la piel.

Inga edulis

Fruto

Regular sistema digestivo, estreñimiento y eliminar toxinas.

Persea americana

Hojas

Antioxidante, digestivo, dolor menstrual, tos,

acidez, diabetes.

Gustavia superba

Semillas

Alivia inflamaciones bronquiales y tos seca.

Byrsonima crassifolia

Hojas

Curar dolor de huesos, anemia, fatiga y reuma.

Hibiscus rosa-sinesis

Flor

Caspa e irritaciones en la piel.

Theobroma cacao

Semillas, hojas

Alivia estrés, disminuye colesterol, asma, diabetes.

Psidium guajava

Hojas y frutos

Utilizada contra la diarrea, y las amebas.

Syzygium malaccense

Raíces

Para combatir de la diabetes.

Pinus sp.

Espinas

Afecciones respiratorias, gripe y asma.

Piper reticulatum

Hojas y semillas

Malestares estomacales, y heridas externas y picaduras de insectos.

Bambudoideae

Raíces

Disolver el colesterol, protege y regula el

corazón.

Saccharum officinarum

Corteza interior

Contra la indigestión y el estreñimiento.

Borojoa patinoi

Fruto

Afecciones bronquiales.

Coffea arabica

Fruto

Protege contra la diabetes y bueno para el

corazón.

Genipa americana

Fruto

Es anti bacteriano, combatir problemas

digestivos.

Citus sinensis

Hojas

Tratar cólicos estomacales, diarreas y fiebres

Melicoccus bijugatus

Hojas

Desinflamar la vejiga e infecciones renales.

Chrysophyllum cainito

Fruto

Contra la tos, bronquitis y hemorragias.

Cecropia peltata

Hojas

Remedio para diabetes, asma y eliminar verrugas.

Fuente: Datos propios (2020).

 

 

Los usos etnobotánicos utilizados por las comunidades van desde usos alimenticios, medicinales, para sus viviendas y artesanía y otros instrumentos de uso cotidiano, hasta de interés autóctono.

Los resultados de las entrevistas a los moradores de la Comunidad La Bonga arrojaron un total de 143 usos y la Comunidad Emberá Cimarrones (Gatún) 63 usos. La Comunidad La Bonga cuenta con 169 habitantes y la Comunidad Emberá Cimarrones (Gatún) con 63 habitantes. Se puede decir que hay una relación 1:1 entre la cantidad de habitantes de cada área y el número de usos, lo que indica que cada miembro de estas comunidades es valioso, porque a cada persona sus ancestros le fueron transmitiendo oralmente los diversos usos de las plantas. Se identificaron 8 categorías etnobotánicas: comestible, medicinal, artesanal, ornamental, vivienda, maderable, insecticida e interés autóctono (ver Tabla 8).

 

TABLA 9. USOS ETNOBOTANCIOS DE LAS ESPECIES POR LA COMUNIDAD

SITIOS

Comestible

Medicinal

Artesanal

Ornamental

Vivienda

Maderable

Insecticida

Interés

autóctono

TOTAL

LA BONGA

36

36

16

13

9

16

5

12

143

GATUN

5

12

10

4

7

15

2

8

63

TOTAL

41

48

26

17

16

31

7

20

206

 

 

CONCLUSIONES

Los estudios etnobotánicos son herramientas que permiten directamente la concientización de la conservación de los bosques, ya que todo el conocimiento tradicional que las comunidades indígenas Emberá (San Juan de Pequení y Gatún) le dan a las plantas de su entorno, sobre todo el conocimiento de las especies silvestres está quedando en las personas mayores y corre el riesgo de perderse este conocimiento ancestral, que es heredado de generación en generación por curanderos y demás personas involucradas en el conocimiento de los usos de las plantas, conocimiento valioso, transmitido vía oral y como consecuencia del reemplazo de las especies silvestres medicinales por los fármacos sintéticos, la erosión cultural y la occidentalización de los grupos étnicos se va perdiendo día.

Los pueblos indígenas han reconocido desde hace mucho tiempo la importancia de conservar y gestionar adecuadamente los paisajes forestales intactos en sus tierras, no solo porque satisfacen sus necesidades culturales materiales y no materiales, sino también porque refuerzan y restablecen sus obligaciones tradicionales con la tierra, a pesar de ser el 5 % de la población mundial han sabido valorar a profundidad la importancia de la vegetación que les rodea.

El entorno vegetal juega un papel relevante en la vida de los indígenas Emberá, ya que las plantas de su entorno son consideradas recursos básicos para resolver necesidades vitales como es la alimentación, vivienda, medicina, entre otras.

De acuerdo a los estudios etnográficos realizados, Los Emberá a diferencia de los Guna obtienen del bosque las plantas que son útiles para suplir sus necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda, entre otras. Los Gunas trabajan huertos de plantas medicinales, comestibles y demás, cercanos a sus casas. Los Emberá tiene un fuerte arraigo o relación con el bosque, realidad que les exige conservar los bosques de los cuales obtienen los insumos para su vida diaria.

Los estudios etnográficos también reportan que los Emberá son un grupo indígena con mucha apertura a compartir sus remedios medicinales con otros grupos étnicos que no son de su circulo o de su etnia, siendo así se pueden hacer estudios farmacognósticos a profundidad para aislar compuestos activos en plantas que ellos usan, lo que lleva a proyectos innovadores en la farmacología vegetal.

 

Recomendaciones

Se considera importante continuar los estudios en las comunidades, organizar capacitaciones institucionales para despertar el interés hacia el cuidado y protección de las plantas medicinales.

Es importante que el investigador etnobotánico mantenga las cualidades éticas y profesionales en la comunidad donde realiza la investigación mostrando respeto por su idiosincrasia, los miembros de la comunidad y creando antecedentes positivos a fin que posteriormente otros investigadores no encuentren inconvenientes.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aikenvald, A. (2007). “Languages of the Pacific coast of South America”, O. Miyaoka, O. Sakiyama, y M. Krauss (eds.) Vanishing Languages of the Pacific: 183-205, Oxford University Press, Oxford, United Kingdom.

Arango, J.U., Iságama M.E. (2012) Flora etnoodontológica de las comunidades indígenas embera del Atrato Medio antioqueño. Rev Fac Odontol Univ Antioq 23(2): 321-333

Catrin Contreras, P. (2015). Cosmovisión indígena y la madre tierra.

Duke, J.A. (1968). Darien ethnobotanical dictionary. Battelle Memorial Institute Columbus Laboratories, U.S. AEC report BM – 171-004, Columbus, Ohio. 131 pp.

FAO-CATIE. (2000). Bibliografía Comentada Cambios en la Cobertura Forestal. Panamá. Agosto 2000.

FAO. (2017). Formas en que los pueblos indígenas ayudan a al mundo a lograr #HAMBRECERO.

Farnum Castro, F. y V. Murillo Godoy. (2014). Inventario Florístico de Árboles y Arbustos en Fragmentos de Bosques por Presión Antrópica Constante. Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios 1 (2): 74-90.

Farnum Castro, F. (2014). Estimating Optimal Sample Size For Tree Inventories In Panamanian Rainforests. Revista Centros 3 (1): 11-35.

Gómez, L. , J. Arango , B. Siniguí, M. Domicó, y O. Bailarín (2006) Estudio etnobotánico y nutricional de las principales especies vegetales de uso alimentario en territorios de las comunidades Emberá de selva de Pavarandó y Chuscal- Tuguridó (Dabeiba Occidente de Antioquia). Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia Revista Gestión y Ambiente, . 9 (1) : 49- 64

INEC. Censo de Población y Vivienda. (2010). Lugares Poblados de la República. Dirección de Estadística y Censo. Panamá.

Jansasoy G. (2019). Emberás y Wounaan en el corazón del Darién. Panamá.

Moreno, M. (2009). Estudio etnobotánico, propagación y desarrollo en vivero de “Chilcague” (2001) (A Gray) Blake. [Tesis], Facultad de Agrobiología Presidente Juárez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México.

Rivas Ríos, F. (2015). Comarcas de Panamá. 2016. Cuencas hidrográficas de Panamá. Panamá.

Runk, J.V. (2001).Wounaan and Emberá use and management of the fiber palm Astrocaryum standleyanum (Arecaceae) for basketry in eastern Panamá. Econ Bot 55: 72–82 https://doi.org/10.1007/BF02864547

Tossi, J.A. (1971). Inventariación y demostraciones forestales de Panamá, Zonas de Vida.

Sierra Marín de Vergara, Z. (2019). ¿Qué se está haciendo para proteger la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá?

Ucha, F. (2013). en definición ABC.

Vidal Berrío, L. (2019). La conservación de la cuenca, prioridad de la ACP. El capital financiero. Panamá.