Scientia
https://revistas.up.ac.pa/index.php/scientia
<p style="text-align: justify;">Revista editada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá, cuyo fin es contribuir al avance del conocimiento de las Ciencias Naturales, las Ciencias de la Tierra, y las Ciencias Computacionales. Se publica en la modalidad de un volumen anual, que se divide en dos números o fascículos y ocasionalmente números especiales.<a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/26304" target="_blank" rel="noopener"><br /></a></p> <p style="text-align: justify;">Categoría índice: Ciencias exactas y naturales, Ciencias de la Tierra, Ciencias Computacionales.</p>Editorial Universitaria - Universidad de Panamá.es-ESScientia0258-9702<p><a title="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="/public/site/images/uprevistas/cc_by_nc_sa.png"></a></p> <p>Este obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.</p>IMPACTO DEL DAÑO FOLIAR OCASIONADO POR HERBIVORÍA EN EL MANGLAR DE PIXVAE, GOLFO DE CHIRIQUÍ, PACÍFICO DE PANAMÁ.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/scientia/article/view/5328
<p>Con la finalidad de determinar el daño foliar ocasionado por herbivoría en <em>Rhizophora mangle</em>, <em>Pelliciera rhizophorae</em>, <em>Laguncularia racemosa</em> y <em>Avicennia germinans</em>, en el manglar de Pixvae, se realizaron en los meses de junio, agosto y septiembre de 2022 y enero y febrero de 2023, 6 giras con 5 días de duración, en donde se establecieron 5 cuadrantes de 50 x 20 m (1, 000 m<sup>2</sup>). Los cuadrantes 2 y 3 se ubicaron paralelos a la línea de costa y los cuadrantes 1, 4 y 5 hacia la parte más interna del manglar. Los vértices de cada cuadrante fueron georreferenciados. Cada cuadrante se delimitó con un hilo de fibra sintética y se inventariaron y determinaron, taxonómicamente, las especies de mangle presentes. Para determinar el impacto del daño foliar por herbivoría, se cuantificó el porcentaje de área foliar removida en las hojas, en los distintos estratos del dosel y en cada individuo, se realizó un muestreo sistemático en los tres estratos del dosel: bajo, medio y alto. Se colectaron 3 ramas secundarias de los distintos estratos del dosel, de las cuales se eligieron al azar 50 hojas maduras por estrato, para un total de 150 hojas por individuo. Las hojas colectadas fueron fotografiadas y el porcentaje del área foliar removida, fue calculado con la aplicación BioLeaf. Las especies de mangle estudiadas presentaron diferencias significativas en los porcentajes de área foliar removida, (Kruskal-Wallis, GL=3, p=0.0001). También se encontraron, por cuadrantes, diferencias significativas en los promedios totales de área foliar removida (Kruskal-Wallis, GL=4, p=0.0001).</p>Viterbo RodríguezElian Alexander Muñoz
Derechos de autor 2024 Scientia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-182024-07-18342103610.48204/j.scientia.v34n2.a5328EVALUACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES EN LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA DE MAÍZ
https://revistas.up.ac.pa/index.php/scientia/article/view/5331
<p>El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto de <em>Rhizophagus irregularis</em> y <em>Azospirillum brasilense</em> en la producción de biomasa de maíz. Realizada en la Finca Aranda, Corregimiento de Pocrí, Distrito de Pocrí, Provincia de los Santos, en época seca. Se evaluaron cuatro tratamientos Testigo, Bacteria, Micorriza y Bacteria/Micorriza. Implementando un diseño de boques completos al azar (DBCA), con cuatro tratamientos y cinco bloques o repeticiones. Como resultado se obtuvo que: Estadísticamente, se acepta la hipótesis nula (Ho), ya que, no existió diferencia significativa a nivel 0.05 en los parámetros rendimiento y bromatología. A pesar de esto, es importante considerar el análisis económico, donde se observa una marcada diferencia en el ingreso por hectárea, relación costo/beneficio y el porcentaje de rentabilidad. Cabe destacar que, el mayor rendimiento en época seca (18.44 t) en biomasa obtenido para el tratamiento bacteria/micorriza dista considerablemente del reportado (35 t) por Wilcox y Rivera (2021) en época de lluvia. Los valores del análisis bromatológico se presentan relativamente estables con respecto a lo descrito por Gingis, (2013) y Demanet (2019). Concluyendo que, económicamente, es recomendable el uso de <em>Rhizophagus irregularis</em> y <em>Azospirillum brasilense</em> en la producción de biomasa de maíz. De este ensayo se desprenden nuevas líneas de investigación como: aplicar la tecnología planteada y evaluar los resultados en la época de lluvia y la comparación de distintos niveles de abonamiento combinados con biofertilizantes.</p>Franklin Eduardo Wilcox CuervoJaneth Del Carmen Urriola
Derechos de autor 2024 Scientia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-182024-07-18342375910.48204/j.scientia.v34n2.a5331PISTAS DULCES-ÁCIDAS EN LA DIETA DEL MONO AULLADOR (ALOUATTA PALLIATA AEQUATORIALIS) DEL PARQUE NACIONAL SOBERANÍA, PANAMÁ
https://revistas.up.ac.pa/index.php/scientia/article/view/5332
<p>Algunas especies de primates utilizan las cualidades dulce-acidas para determinar la presencia de carbohidratos y evitar compuestos que impidan la ingesta adecuada de nutrientes. Nuestro objetivo fue evaluar los efectos de la sacarosa y pH en la aceptación de las partes vegetales (PV) por <em>Alouatta palliata aequatorialis</em> en el Parque Nacional Soberanía. Localizamos a los individuos por medio de búsqueda directa e indirecta por rastro. Realizamos 76 animales focales (AF) para evaluar la frecuencia de aceptación de las PV (hojas, frutos, pecíolos y estípulas), las cuales fueron colectadas posteriormente para ser identificadas. También colectamos las PV evaluadas (aceptadas/rechazadas) para medir la sacarosa mediante un refractómetro y el pH con tiras reactivas. Obtuvimos que los AF se alimentaron principalmente de frutos (36.4%), hojas (33.9%) y peciolos (29.7%) de 10 especies vegetales. Las PV consumidas presentaron un porcentaje de sacarosa (Brix%) entre 4.3 a 14.3 (x? 9.1±SD3.2), con diferencia entre ellas (F:10.1668, gl:2, p:0.0003). El pH presentó un rango de 4 a 7 (x? :5.5±SD:0.9), con diferencias entre las PV (Chi<sup>2</sup>:10.77, gl:2, p:0.0046). No hubo dependencia en la frecuencia de aceptación de las PV con respecto a la sacarosa (p:0.07191) y el pH (p:0.3621). Esto apoya a que los monos aulladores pueden utilizar estas cualidades como un indicativo, pero sin un efecto en la aceptación. Para completar esta investigación, proponemos que se evalúen las cualidades astringentes y amargas para determinar su efecto en la aceptación.</p>Jeami NewboldAdyani Arias Pedro G. Méndez-CarvajalKarol M. Gutiérrez-Pineda
Derechos de autor 2024 Scientia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-182024-07-18342608210.48204/j.scientia.v34n2.a5332RASTREO DE Rn-222 EN ÁREAS VOLCÁNICAS DE PANAMÁ
https://revistas.up.ac.pa/index.php/scientia/article/view/5334
<p>El mapa de la radiación de fondo de la región occidental de la República de Panamá muestra un mayor fondo radiactivo, en áreas volcánicas. Estas áreas coinciden con zonas termales identificadas. Se estudió los niveles de gas radiactivo derivado del uranio (el radón), en esas zonas volcánicas de la República de Panamá. Los resultados señalan la presencia, medible, de una mayor actividad del radón, en áreas volcánicas. Los resultados se contrastaron con los de otras zonas no volcánicas, como la de “Arraiján”. Entre los sitios volcánicos evaluados, la zona de Cerro Pando, que también es termal, se destacó por presentar los niveles más elevados de radón. Estos datos respaldan la hipótesis señalada por varios autores sobre la existencia de una correlación entre la actividad volcánica y la concentración de radón en las regiones termales, pues su actividad es influenciada por procesos geotérmicos. Es decir, las regiones termales pueden albergar concentraciones más altas de radón y nuestros resultados apuntan hacia una confirmación de dicha hipótesis. Este estudio no sólo contribuye al conocimiento de la distribución del radón en el territorio panameño, sino que también plantea una base para futuros trabajos sobre los posibles riesgos asociados a altas exposiciones, en caso de que estas existan, para establecer criterios básicos y así proponer regulaciones de la actividad humana en zonas con estas condiciones. Para la detección de radón se utilizó el RAD 7, un equipo que ha demostrado ser una herramienta efectiva para la detección y medición precisa en dichas áreas.</p>Omayra Janeth Pérez CastroBernardo Fernández GarcíaLuis Antonio Marín DíazJuan Manuel Rodríguez Cisneros
Derechos de autor 2024 Scientia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-182024-07-183428311410.48204/j.scientia.v34n2.a5334EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN CON MICROSOFT 365 EN LA FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN
https://revistas.up.ac.pa/index.php/scientia/article/view/5335
<p>El objetivo de este artículo es presentar los resultados de la evaluación de la implementación del Modelo de Gestión de Conocimiento y Comunicación con Microsoft 365 para las unidades administrativas de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación (FIEC) en el Campus Central. Esto se logró, luego de realizar un diagnóstico de la situación de la gestión de conocimiento y comunicación, en el que se encontró que el intercambio de información entre las unidades administrativas de la FIEC, tanto internas como externas, no abarca todas las necesidades de gestión de conocimiento y comunicación, y que no existe una metodología de trabajo estructurada, lo que justifica la implementación de un modelo de trabajo que garantice un mejor control de la información en la facultad. Para implementar el modelo se utilizó la plataforma Microsoft 365 y se capacitó a todo el personal involucrado en esta. Los resultados de la evaluación muestran que la implementación del modelo de trabajo ha mejorado significativamente los procesos administrativos y académicos diarios, además, el uso de Microsoft 365 como plataforma de trabajo colaborativa en la nube permitió automatizar los procesos y mejorar el control del manejo del conocimiento y la comunicación dentro de la facultad.</p>Fabiola Mabel Montero GonzálezFrancisco Luis Royer ClimentAngélica Maria Pierre WardYariela Yazmín Hernández Castilla Isis Del Carmen De Los Ríos Agrazal
Derechos de autor 2024 Scientia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-182024-07-1834211514310.48204/j.scientia.v34n2.a5335Editorial
https://revistas.up.ac.pa/index.php/scientia/article/view/5353
Jaime A. Rivera Solís
Derechos de autor 2024 Scientia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-182024-07-18342