https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/issue/feedSynergía2022-11-07T14:37:29+00:00Marcos Raúl Botaciomarcos.botacio@up.ac.paOpen Journal Systems<p>Synergía, surge como una propuesta innovadora del Centro Regional Universitario de Panamá Oeste (C.R.U.P.O.), para la promoción del conocimiento científico y tecnológico, para gestionar un espacio que contribuya a la divulgación del conocimiento científico. </p>https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3235Editorial2022-11-07T14:32:29+00:00Antonio Oses Castillosynergia@up.ac.pa2022-11-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3225LA DIVINA COMEDIA DE DANTE Y EL ADÁN BUENOSAYRES DE MARECHAL, UNA RELACIÓN DE INTERTEXTUALIDAD DESDE AMBOS LADOS DEL OCÉANO2022-11-01T15:22:49+00:00Ángel Gómez Sánchez angel1029up@gmail.com<p>La finalidad primaria de este artículo consiste en mirar cómo a través de los estudios literarios comparados se puede establecer perspectivas de distintas visiones de un mismo tema, pero además, cómo se relacionan estas; así pues, obras y autores que son considerados clásicos por el canon literario pueden verse desde otros prismas estableciendo analogías y semejanzas, tal es el caso, de <em>La divina comedia </em>de Dante Alighieri y cómo su influencia recorre el planeta a través de un periplo literario que desembarcará con gran fuerza en tierras americanas.</p> <p>Muchos autores del continente americano han hecho alusiones, citas o simplemente han sido influenciados por Dante, pero es de interés centrarse especialmente en la figura del escritor argentino, Leopoldo Marechal, ya que sin caer en el plagio hizo una recreación de la obra florentina, pero ambientada en el escenario tempo-espacial de su contexto. Este escritor aprovecha las figuras geométricas que aparecen en la obra de Dante para dar paso a su cosmovisión. Su inclinación abierta y declarada al pensamiento cristiano y al peronismo político, prácticamente lo desapareció del mundo académico e intelectual de su época, por lo que este trabajo busca hacerle conocer en Panamá, ya que su pensamiento está más vigente que nunca.</p>2022-11-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3226COMPETENCIAS TRANSVERSALES REQUERIDAS PARA LA MODALIDAD DEL TELETRABAJO EN EMPRESAS LOGÍSTICAS EN PANAMÁ PACÍFICO2022-11-01T15:32:54+00:00Vielka Muñoz S. vielka.munozz@up.ac.pa<p>En Panamá, la modalidad del teletrabajo ha sido adoptada en forma parcial, desde sus inicios por las empresas multinacionales, globalizadas y logísticas que operan en la zona económica especial en Panamá Pacífico, como parte de los procesos de trabajo admitidos en sus sedes principales y respondiendo a las exigencias de la demanda de sus clientes alrededor del mundo. A la llegada de la pandemia COVID19, respondiendo a la alerta de seguridad pública, todas las empresas logísticas admitieron en su totalidad la modalidad del teletrabajo, para poder responder a las demandas de los clientes internacionales. Sin embargo, Panamá no contaba con una legislación que regulara la modalidad de teletrabajo, hasta febrero 2020. Desde esta investigación se pretende identificar cuáles fueron las competencias transversales requeridas a desarrollar por el personal gerencial y operativo que realizan teletrabajo en empresas de servicios logísticos, ubicadas en el área económica especial de Panamá Pacífico. Se realizó un análisis científico mediante una investigación descriptiva, utilizando la encuesta en formato electrónico, la cual se envió al personal que labora en las empresas logísticas seleccionadas como muestra. Los resultados obtenidos de los 74 colaboradores de las empresas logísticas seleccionadas como muestra nos permitieron obtener un panorama más claro sobre los nuevos retos afrontados, tanto por los supervisores, como el personal que realiza teletrabajo, así mismo se identificaron las competencias requeridas, para responder a este nuevo modelo de trabajo que paso de condición temporal u opcional a una condición obligada y permanente. Esta investigación, aporta una guía útil para recomendar y orientar a las empresas logísticas que operan en la zona económica especial de Panamá Pacífico, sobre cómo desarrollar las competencias transversales en sus colaboradores, a fin de que le permitan obtener altos grados de eficiencia y competitividad requeridos y exigidos en las operaciones a nivel internacional.</p>2022-11-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3227LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA QUE ALCANZAN LOS ESTUDIANTES DE DUODÉCIMO GRADO AL PROCESAR TEXTOS DE BIOLOGÍA E HISTORIA2022-11-01T15:43:29+00:00Zoribell Anays Salcedo Murillo zoribellanays25@gmail.com<p>Este estudio indaga los diferentes problemas de comprensión lectora en los estudiantes de duodécimo grado. El propósito fundamental de este análisis es identificar los niveles de comprensión lectora que alcanzan estos estudiantes al procesar textos humanísticos y científicos. A partir de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo se analizan los textos de 60 estudiantes, cuya revisión se fundamentó en el modelo estratégico y proposicional de Van Dijk y Kintsch (1978- 1983), el modelo de construcción e integración de Kinstch (1988 – 1998) y el modelo psicolingüístico de la comprensión lectora propuesto por G. Parodi (2005). Los resultados de las pruebas demuestran que los estudiantes presentan dificultades para responder a preguntas complejas que se relacionan con los niveles inferencial global, literal local, inferencial local, inferencial correferencial y de aplicación, donde el lector requiere de una interacción directa y profunda con los textos asignados. Esto sugiere que es necesario fortalecer las competencias de comprensión lectora de los estudiantes, en especial, cuando se disponen a procesar textos académicos y científicos.</p>2022-11-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3228DESAFÍOS Y APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, BASES DE DATOS E INGENIERÍA DE SOFTWARE EN PANAMÁ EN TIEMPOS DEL COVID-192022-11-01T15:59:19+00:00Roberto Daniel Gordon Graell roberto.gordon@up.ac.pa<p>La sociedad humana mundial vive una época dorada de la tecnología en la que las soluciones a muchas de sus necesidades y problemas tiene un componente científico tecnológico. Las digitales son la cotidianidad en casi todos los aspectos de la vida social convirtiendo a los usuarios en ciudadanos digitales. Toda tecnología es un sistema de información, un complejo diseño de ingeniería de software construido para un fin específico pero que, como parte de su arquitectura, es una base de datos. El propósito de este artículo es analizar las fortalezas de las diferentes bases de datos al alcance del ciudadano panameño, que le aportan calidad de vida individual y colectiva, y como estas pueden ser aprovechadas en la gobernanza pública para mejorar los índices vitales y en la superación de la exclusión social. Es una revisión documental en los buscadores públicos de la red de internet, una investigación cualitativa de algunas de las características del ecosistema digital de Panamá, o con influencia en el país, que muestra el alcance de los sistemas de información, sus aplicaciones y utilización cuya principal conclusión es la fortaleza de los diferentes subsistemas de información como base para un desarrollo positivo y sustentable de la economía y la sociedad panameña.</p>2022-11-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3229CONOCIMIENTO DE LA APLICACIÓN GASTOS DIARIOS POR LOS ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE2022-11-01T16:44:29+00:00Nitsis Bustamante Young nitsisbyoung@gmail.com<p>La tecnología y el acceso rápido a la información por medio de dispositivos móviles, ya sea celulares, Tablet o laptop con conexión a internet, a hecho que la información esté al alcance de la mano.</p> <p>En el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste, es imperante la necesidad de estar actualizados con softwares o aplicaciones contables, que sirvan de ayuda como herramienta de aprendizaje.</p> <p>En la Licenciatura en Contabilidad y Auditoría de este Centro, no contamos con un software contable, por tal razón realizamos este estudio en una aplicación contable como herramienta de aprendizaje llamada Gastos Diarios.</p> <p>Empezamos la presente investigación encuestando a cincuenta y cinco estudiantes del Centro Regional Universitario de Panamá Oeste, estudiantes de la Licenciatura en Contabilidad y Auditoría de cuarto año turno diurno, sobre el conocimiento de la aplicación contable gastos diarios, y el resultado fue el desconocimiento de este, objeto de la investigación. Por lo antes, expuesto se procedió a desarrollar este objeto de estudio que es la aplicación contable Gastos Diarios, como herramientas de aprendizaje.</p> <p>Debido a los avances en la tecnología en términos generales, hemos podido observar la necesidad de investigar temas relacionado al ámbito de estudio, en nuestro caso la aplicación Gastos Diarios, para estudiantes de la Licenciatura en Contabilidad y Auditoría. Donde pudimos observar que los resultados de la investigación, la aplicación Gastos Diarios, es de ayuda para el proceso de enseñanza, como herramienta en el aprendizaje que esté al alcance de su mano.</p>2022-11-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3230LA IMPORTANCIA DEL TALENTO HUMANO EN LAS NEGOCIACIONES DEL CONVENIO COLECTIVO, QUE GENERAN BENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES EN PANAMÁ.2022-11-01T16:55:45+00:00María Perez-Guerrelmaria.perezg@up.ac.pa<p>El Objetivo de este ensayo es manifestar que, pese a la situación socioeconómica, por la que atraviesa el país, donde aumentó el desempleo, la canasta básica, el pasaje del transporte; las empresas y los sindicatos se sentaron a negociar, donde aplicaron sus habilidades, comunicación, voluntad de negociar, y llegar a acuerdos en los convenios colectivos, estas son algunas cualidades del talento humano como: la inteligencia, lograr metas, saber negociar,</p> <p> </p> <p>En nuestro análisis descriptivo de las lecturas de las noticias de los periódicos de nuestro país, sobre las amenazas de huelga, algunos sindicatos hacían llamados a huelga, trayendo inquietud en la población con los cierres de calles, estrés en los trabajadores, que no querían perder sus empleos.</p> <p> </p> <p>Los Resultados fueron óptimos ya que varios sindicatos ; SUNTRACS, la Asociación de Futbolista de Panamá, el Sindicato de Unidad Negociadora de Trabajadores No profesionales del Canal de Panamá, negociaron sus convenios colectivos con las empresas CAPAC, la Liga de Fútbol de Panamá, La Autoridad del Canal de Panamá, donde generaron beneficios para los trabajadores como: aumento salarial, reconocimiento a ser legalizados como trabajadores, mejoras en la seguridad, higiene ocupacional, seguro colectivo de vida, entre otros., permitiendo así una satisfacción empresarial-trabajadores donde ambos ganaron.</p> <p>Concluyendo en este ensayo, consideramos que en las negociaciones es importante, el diálogo continuo en la mesa de negociación, las buenas relaciones laborales, los valores, como el respeto, la buena voluntad, y otros aspectos más, que permitió obtener los logros en los convenios colectivos, donde ambas partes ganaron.</p>2022-11-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022