Tecnociencia https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia <p align="justify">Bienvenidos a Tecnociencia, la Revista de divulgación científica de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá, se publica semestralmente (enero-junio, julio-diciembre). Va dirigido a un público interesado en áreas específicas del conocimiento científico propias de la cobertura de la revista. La RevistaTecnociencia tiene como objetivo el estudio y la reflexión sobre teorías o conocimientos científicos, promover la investigación y evaluación de proyectos, y publicar los trabajos científicos y técnicos, originales e inéditos, o de revisión del estado del arte que realizan los miembros de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología. También se aceptan trabajos de estudiantes y de colaboradores externos. Es una Revista de arbitraje, con el método de revisión por pares <em>doble ciego</em>. Está indexada en Latindex, el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, y aparece en la lista de Revistas Nacionales de la Plataforma Científica ABC (SENACYT).<a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/17797" target="_blank" rel="noopener"><br /></a></p> Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología es-ES Tecnociencia 1609-8102 <p><a title="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="/public/site/images/uprevistas/cc_by_nc_sa.png"></a></p> <p>Este obra está bajo una&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.</p> RIQUEZA Y PREVALENCIA DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES PRESENTES EN DOS SUBESPECIES DE MONO AULLADOR EN PANAMÁ (ALOUATTA: LACÉPÈDE, 1799) EN PANAMÁ https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4646 <p>Nuestro objetivo fue estimar la riqueza y prevalencia de parásitos gastrointestinales presentes en dos subespecies del mono aullador en Panamá (<em>Alouatta coibensis trabeata </em>y <em>Alouatta palliata aequatorialis</em>).&nbsp; Para la localización de los individuos se recorrieron caminos reales en el corregimiento de llano Grande, Ocú, Herrera (sitio 1) y el sendero del Camino del Oleoducto del Parque Nacional Soberanía (sitio 2), donde hicimos búsqueda directa en el dosel e indirecta por rastro (vocalizaciones) con Azimut. Para la colecta de las muestras se esperó que lo individuos defecaran, luego tomamos la parte superficial de las heces para colocarlas en envases con formol al 10%. Logrando la colecta de 15 muestras en el sitio 1 y 17 en el sitio 2. Utilizamos el método de Ritchie para procesar las muestras y en la identificación de los parásitos utilizamos un microscopio con objetivos de 10x y 40x.&nbsp; Se encontró una riqueza total de nueve géneros de parásitos entre ambas áreas, con una diferencia de géneros del 20% según el índice de Whittaker (1960). En las muestras de <em>A. c. trabeata</em> (sitio 1) calculamos una riqueza parasitaria de siete, el parásito con mayor prevalencia fue <em>Entamoeba </em>sp<em>., </em>(66.7%). En las muestras de <em>A. p. aequatorialis</em> (sitio 2) encontramos una riqueza parasitaria de nueve, el parasito con mayor prevalencia fue<em> Ascaris </em>sp. (64.7%). No se encontró diferencia s en la riqueza parasitaria (Chi<sup>2</sup> =0.6, df=1, p=0.438). La presencia de algunos géneros de parásitos podría indicar una posible antropozoonosis, se recomienda hacer pruebas moleculares para la confirmación de las especies. </p> Elizabeth G. Govea-Casas Karol M. Gutiérrez-Pineda María F. Ortega-Henríquez Luzmarina A. Ramírez-Baker Alexis De La Cruz Pedro G. Méndez-Carvajal Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1 7 21 10.48204/j.tecno.v26n1.a4646 ESTUDIO DE LAS RANAS Y SAPOS DE LAS TIERRAS COLECTIVAS DEL RÍO BALSAS, DARIÉN, PANAMÁ https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4647 <p>El objetivo de este estudio fue inventariar los anuros de los bosques antiguos durante los años 2019 y 2022 en las Tierras Colectivas Emberá del Río Balsas, en Darién, Panamá. En la cuenca del Rio Balsas se realizaron muestreos diurnos y en las primeras horas de la noche. Los muestreos estuvieron compuestos de: a) observaciones por encuentro visual en los alrededores de tres comunidades y tres sitios adicionales (&lt; 5 km); b) siete transectos de 1 km subdivididos en estaciones de 100 m. La diversidad de anuros registrada fue de 19 especies pertenecientes a 9 familias y 14 géneros. Las especies más abundantes fueron <em>Craugastor fitzingeri</em>, <em>Rhinella alata</em> y <em>Dendrobates auratus</em>. Estas tres especies representaban el 53% de los 215 individuos registrados. La comunidad de anuros diurnos está bien representada en este estudio, ya que la mayoría de los muestreos se realizaron durante el día. Se requieren más muestreos en esta zona para describir completamente la diversidad de anfibios. Nuestro estudio proporciona una línea base para conocer las especies de ranas y sapos que se encuentran en un bosque intacto.</p> Heather M. Gray Roberto Ibáñez Andrés Casamá Delfino Olea Irvin Salazar Catherine Potvin Héctor Barrios Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1 22 38 10.48204/j.tecno.v26n1.a4647 CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYA MORRILLO, VERAGUAS, PANAMÁ. https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4649 <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p>Con el objetivo de caracterizar la actividad de anidación de tortugas marinas en playa Morrillo, se realizaron monitoreos nocturnos y diurnos desde julio hasta noviembre de 2021. Se registró la siguiente información: número de eventos, número de nidos, tipos de rastros, biometría de los rastros, especies anidantes, datos biométricos de las hembras anidantes, posición de los nidos en el perfil de playa y en los puntos de referencia de la playa y estado de los nidos (saqueados o depredados). Se documentaron 445 eventos, 300 de ellos fueron eventos verdaderos, 224 correspondieron a <em>L. olivacea</em>, 45 a <em>C. mydas</em>, 10 a <em>E. imbricata </em>y 21 nidos no pudieron ser identificados. Se midieron 57 hembras de <em>L. olivacea </em>que promediaron un LCC de 65.2 cm y un ACC de 69.5 y 18 de <em>C. mydas</em> las cuales registraron un LCC de 74.6 cm y un ACC de 69.6 cm. Además, se determinó que el saqueo y la depredación por perros fueron la principal causa de la pérdida de los nidos. Este estudio permitió resaltar la importancia de playa Morrillo como un sitio clave para la anidación de tortugas marinas en el Pacífico panameño.</p> Rosa G. Castillero Luisa F. López-Lozano Santiago Jiménez-Arias Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1 39 59 10.48204/j.tecno.v26n1.a4649 INTERACCIÓN DE PROROCENTRUM LIMA CON LAS MACROALGAS AGAROPHYTON CHILENSIS, ULVA SPP. Y CODIUM FRAGILE Y SU EFECTO EN LA ESTIMULACIÓN DEL EPIFITISMO https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4650 <p><em>Prorocentrum lima</em> ha presentado frecuentes estudios en el área acuícola, dentro del control de seguridad de moluscos bivalvos. Este dinoflagelado no ha sido cultivado a gran escala en un marco autotrófico con medios de cultivo inorgánicos. El presente estudio busca comprender su carácter epífito-bentónico y sus interacciones con algunas macroalgas para desarrollar nuevas tecnologías y cultivarlo a gran escala. La cepa de <em>P. lima</em> se aisló de <em>Codium fragile</em>, y en cultivo con medio inorgánico se obtuvo su máxima densidad celular (20 317 células mL<sup>-1</sup>) el día 24, con una tasa de crecimiento promedio de 0.0815 ± 0.2027 div día<sup>-1</sup>. En una simulación de cultivo de mesocosmos en condiciones ambientales naturales y <br>controladas, <em>P. lima</em> epifitó a las macroalgas <em>Agarophyton chilensis</em>, <em>Ulva</em> spp. y <em>C. fragile</em>, además de todas las estructuras inertes presentes en los estanques de cultivo. Sin embargo, presentó la mayor densidad (80 053 células g<em><sup>-1</sup></em> FW) sobre <em>A. chilensis</em>, en condiciones controladas a los 13 días de cultivo. Las macroalgas estarían aportando nutrientes orgánicos específicos que estimularían el crecimiento de <em>P. lima</em>.</p> Roberto Pino Selles Eduardo Uribe Gonzalo Álvarez Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1 60 91 10.48204/j.tecno.v26n1.a4650 INFLUENCIA DEL SOLVENTE EN LA SÍNTESIS DE MEMBRANAS PIEZOELÉCTRICAS, BASADAS EN NANOFIBRAS DEL POLÍMERO POLIFLUORURO DE VINILIDENO https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4652 <p>Se compararon las características cualitativas y cuantitativas de membranas piezoeléctricas fabricadas con el polímero poli fluoruro de vinilideno, a través de la técnica de electro hilado (TEH). &nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>Fabricamos membranas micro fibrosas del (PVDF), utilizando la técnica de electro hilado, en solución de Metiletilcetona (MEC) en una proporción de 2:1 y las comparamos con las fabricadas por otros autores, que utilizaron Dimetilformamida (DMF) como disolvente. Durante el proceso se aplicó una diferencia de potencial de 15,0 kV y se mantuvo la disolución viscoelástica del PVDF a una temperatura de 60ºC. La hipótesis de trabajo se basó en analizar la influencia del soluto del polímero sobre dos propiedades específicas: (1) el diámetro de las microfibras del material polimérico PVDF, sintetizadas a través de la TEH y; (2) en la formación de la estructura cristalina rotacional del polímero, específicamente en la fase piezoeléctrica beta (?).</p> <p>Para caracterizar las muestras sintetizadas se utilizaron las siguientes técnicas:</p> <ul> <li class="show">Microscopia electrónica de barrido (SEM), con la cual logramos registrar el diámetro de las microfibras entre 85 a 113 nm.</li> <li class="show">Difracción de rayos X (XRD), en donde las muestras generaron dispersiones en 2???? = 18, 3º, 19, 9º y 20, 6º, lo cual nos indicó que la estructura cristalina obtenida, son propias de las fases piezoeléctricas alfa (????) y beta (????).</li> <li class="show">Espectroscopia Raman, con la que se determinó un espectro con número de onda (<em>k</em>) entre 800 cm<sup>?1</sup> a 840 cm<sup>?1</sup>, lo cual sustentó los cambios que provocamos en la estructura interna del polímero, utilizando la mezcla DMF/MEC como solvente del polímero&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;&nbsp;</li> </ul> <p>La cara caracterización de las muestras obtenidas nos permitió encontrar que las propiedades de las membranas micro fibrosas del polímero PVDF, son afectadas por el solvente utilizado en el proceso de síntesis. Al realizar comparaciones entre membranas que solo utilizaron DMF como disolvente, con nuestras membranas fabricadas con el solvente DMF/MEC, se generó una mayor concentración de fase estructural piezoeléctrica beta (????) en estas últimas, las cuales poseen mayor aplicación en dispositivos generadores de energía.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> María Gabriela Bryden Guerra Leeyuand Oscar Cuan Miranda Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1 92 111 10.48204/j.tecno.v26n1.a4652 APROXIMACIÓN GENÉTICA DEL MONO AULLADOR DE LA ISLA DE COIBA Alouatta coibensis coibensis DE PANAMÁ Y SUS IMPLICACIONES PARA LA CONSERVACIÓN https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4653 <p>Los estudios sobre diversidad genética son clave en el manejo de la conservación porque pueden detectar la resiliencia de la población de primates ante cambios ambientales y antropogénicos. En este trabajo estudiamos la diversidad genética y la conectividad en una muestra de la población de mono aullador <em>Alouatta coibensis coibensis</em> de isla Coiba en Panamá. Colectamos catorce muestras de heces de individuos de dos sitios del lado norte y noreste de la isla (Sendero Gambute y Los Pozos, respectivamente). Secuencias parciales del gen citocromo oxidasa I (COI) generadas a partir del DNA obtenido de esas muestras fueron utilizadas como marcador molecular para determinar la diversidad genética. Los valores de diversidad haplotípica presentaron un rango entre 0.68 y 0.80 y entre 0.0026 y 0.0041 para la diversidad de nucleótidos. La conectividad genética basada en distancias genéticas reducidas y valores estadísticos de Snn no significativos sugieren una conectividad elevada entre sitios y la existencia de una sola población con buena variabilidad. Los datos de la historia demográfica mostraron un Tajimas D positivo como un indicativo de la contracción y tamaño reducido de la población de esta especie. Estos resultados serán la base para una mejor comprensión de la estructura poblacional, salud genética, patrones de conectividad y comportamiento reproductivo a lo largo de la isla más grande del Pacífico Centroamericano. Esta información permitirá a los científicos, comprender y evaluar mejor el estado de conservación de este primate, confirmando una buena disponibilidad de flujo genético incluso para esta población que vive aislada.</p> Edgardo Díaz-Ferguson Carlos W. Ramos Yohanny Pineda Karol M. Gutiérrez-Pineda Edgardo Castro-Pérez Pedro G. Méndez-Carvajal Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1 112 128 10.48204/j.tecno.v26n1.a4653 DIVERSIDAD DE MAMÍFEROS EN LA RESERVA NATURAL PRIVADA CERRO CHUCANTÍ, DARIÉN, PANAMÁ https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4654 <p>El bosque nuboso representa uno de los hábitats menos estudiados en el Neotrópico, siendo difícil de abordar por las condiciones para acceder a la topografía montañosa. El objetivo en este estudio fue realizar un primer listado de la diversidad de mamíferos presentes en la Reserva Natural Privada Cerro Chucantí (RNPCC), evaluando a su vez su actividad circadiana y otros aspectos que puedan ayudar a conocer la ecología del Bosque Nuboso de la RNPCC. Detectamos cinco órdenes, 14 especies de 12 géneros, para mamíferos arbóreos. Dentro del fototrampeo del sotobosque detectamos seis órdenes, 14 géneros, 13 familias y 19 especies. Con redes de niebla identificamos 15 especies de 10 géneros, pertenecientes a la familia Phyllostomidae. En este estudio se logró reconocer por primera vez la diversidad de mamíferos en la RNPCC, misma que muestra una tendencia muy similar a otros bosques nubosos del Neotrópico, con un total de 58 especies.</p> Pedro Méndez-Carvajal Ricardo Moreno Karol M. Gutiérrez-Pineda Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1 129 150 10.48204/j.tecno.v26n1.a4654 OPTIMIZACIÓN DE OPERACIONES EN DISTRIBUIDORA MEDIANTE PERT/CPM PARA DETERMINAR ACTIVIDADES CRÍTICAS https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4656 <p>En un entorno empresarial dinámico y competitivo, la gestión eficiente de proyectos y operaciones es crucial para el éxito sostenible. El análisis PERT (Program Evaluation and Review Technique) y CPM (Critical Path Method) han emergido como herramientas poderosas para optimizar operaciones y procesos. Estos métodos permiten una planificación estratégica precisa al identificar rutas críticas, tiempos de operación y recursos clave. En este artículo, exploramos la aplicación de PERT/CPM en una distribuidora en Panamá para abordar la falta de visibilidad sobre las áreas de mejora en sus operaciones. Mediante la recopilación de datos y la creación de un diagrama de precedencia, se estableció una representación gráfica de las operaciones. La aplicación de PERT/CPM identifica la ruta crítica y las operaciones clave que afectan la duración total del proceso. Con esta información, se logró un diseño estratégico para reducir los días de operación y mejorar la eficiencia. Además, se ilustra cómo estos resultados se tradujeron en un diagrama de Gantt, que visualiza la <br>planificación de actividades a lo largo del tiempo. La metodología PERT/CPM no solo revela áreas de enfoque, sino que también proporciona una base sólida para decisiones informadas y optimización continua. En última instancia, esta aplicación demuestra cómo el análisis PERT/CPM se convierte en un recurso valioso para impulsar la eficiencia operativa y el rendimiento en proyectos empresariales.</p> Alejandra Massiel Morán Montenegro Jhonny Alexander Dávila González Julio Trujillo González Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1 151 164 10.48204/j.tecno.v26n1.a4656 DESERCIÓN ESTUDIANTIL DE LA LICENCIATURA EN DOCENCIA DE MATEMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4660 <p>El artículo presenta un modelo matemático basado en ecuaciones diferenciales ordinarias para analizar la dinámica del número de estudiantes en la Licenciatura en Docencia de Matemática en términos de su matrícula, reprobación, deserción y aprobación. Se establece un sistema de ecuaciones y se obtienen los puntos críticos del modelo, se analiza su estabilidad y se discuten las implicaciones de los parámetros del modelo.</p> Julio Enrique Trujillo González Carolina Vejerano García Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1 165 175 10.48204/j.tecno.v26n1.a4660 FUNCIONES CLASE UNO DE BAIRE https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4661 <p>&nbsp;</p> <p>Sea <img src="https://revistas.up.ac.pa/public/site/images/tecnociencia/f4-de2899821e30a1fe4739554792b45ba5.png" alt="" width="46" height="17">, una sucesión de funciones continúas definidas en un intervalo &nbsp;que converge puntualmente a la función &nbsp;en . Es bien conocido que la función &nbsp;puede o no ser continua en . Sin embargo, la función &nbsp;posee algunas propiedades interesantes. El propósito de este artículo es usar esta idea para definir las funciones clase uno de Baire, estudiar sus propiedades algebraicas y probar que el límite uniforme de una sucesión de funciones de clases uno de Baire es también una función clase uno de Baire.</p> Jorge E. Hernández U. Ángela Y. Franco Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1 176 195 10.48204/j.tecno.v26n1.a4661 EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL COMUNAL EL COLMÓN, MACARACAS, PANAMÁ https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4665 <p>Con la investigación se evaluó el nivel de importancia de los servicios ecosistémicos (SE) que provee el Bosque El Colmón de Macaracas a la provincia de Los Santos. El&nbsp;tipo de estudio es descriptivo porque identifica y evalúa el nivel de importancia de los SE.&nbsp; Se utilizó una matriz de evaluación que mide el nivel de importancia de cada uno de los SE,&nbsp;previa observación e identificación de estos. Para su aplicación, se recabó, información&nbsp;por un período de cinco meses de trabajo de campo a través de observación directa, se&nbsp;realizaron recorridos cada quince días por los senderos del bosque. También se&nbsp;usó cámaras trampa y la aplicación de encuesta comunitaria a una muestra representativa de&nbsp;residentes en áreas cercanas al bosque. Se logró identificar tres tipos de servicios: de&nbsp;regulación y soporte (8 beneficios), socioculturales (4 beneficios) y de abastecimiento (7 beneficios). Estos resultados son concluyentes de un buen estado de&nbsp;conservación del bosque, indicando esto, que aún se está a tiempo para que los tomadores de&nbsp;decisiones y la población en general actúen en pro de la conservación de esta área protegida.&nbsp; &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</strong>&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> Edgar Saucedo Lourdes E. Arosemena P Félix Camarena Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1 196 215 10.48204/j.tecno.v26n1.a4665 FUNCIONES CONTINUAS Y NO DIFERENCIABLES EN TODO PUNTO https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4666 <p>Desde los cursos de cálculo diferencial se sabe que una función continua no necesita ser diferenciable; sin embargo, se tiene la idea errónea que una función continua tiene que ser diferenciable en muchos puntos. Con la idea de corregir este error, en el presente artículo se construye un ejemplo de una función <img src="https://revistas.up.ac.pa/public/site/images/tecnociencia/f5-39b5941bf0b9536253e37e8700a780b6.png" alt="" width="69" height="20">que es continua y no diferenciable en todo punto&nbsp;<img src="https://revistas.up.ac.pa/public/site/images/tecnociencia/f6.png" alt="" width="70" height="29">&nbsp;También se prueba que el conjunto de puntos de continuidad de la derivada de una función diferenciable es enumerable. Además, se presenta un ejemplo de una función diferenciable cuyo conjunto de discontinuidad de la derivada es denso.</p> Eric Hidalgo G. Ángela J. Franco. Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1 216 230 10.48204/j.tecno.v26n1.a4666 LA TRANSICIÓN ENERGETICA Y EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4667 <p>Este artículo de revisión se enfoca en analizar el impacto y la importancia de las políticas públicas en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Se exploraron diversos aspectos, desde la creación de empleos hasta la reducción de la contaminación y la mejora de la seguridad energética. En los hallazgos, se destacó cómo las políticas de energía limpia generan empleos significativos en sectores como la energía solar y eólica, contribuyen a la reducción de la contaminación atmosférica y mejoran la salud pública al disminuir las emisiones de contaminantes, y fortalecen la seguridad energética al diversificar las fuentes de energía. La IX Cumbre de las Américas destacó la urgencia de avanzar hacia una transición energética justa, sostenible y renovable. Los compromisos reflejan un enfoque integral sobre eficiencia energética, equidad e innovación, buscando políticas y acciones que beneficien a todos en la región, resguarden derechos humanos y promuevan la resiliencia climática y la</p> <p>sostenibilidad ambiental. Además, se subrayó el papel de estas políticas en la estimulación de la innovación tecnológica y la competitividad económica, así como en la diversificación económica y la resiliencia frente a crisis económicas y fluctuaciones en los precios de los recursos naturales. Se destacó cómo, a largo plazo, las políticas de energía limpia también reducen los costos para empresas y consumidores. En las perspectivas futuras, se señaló que la ambición climática se intensificará, con un enfoque en tecnologías emergentes, movilidad sostenible, inversión en infraestructura y colaboración internacional. Se espera que el sector privado desempeñe un papel crucial en esta transición hacia un mundo más limpio y sostenible. En última instancia, este artículo destaca la importancia de las políticas públicas como motores clave en la construcción de un futuro energético más limpio, saludable y equitativo, con la mira puesta en la mitigación del cambio climático y la creación de un mundo más sostenible para las generaciones venideras.</p> Carlos Chen Cheng Jorge Luis Martínez Ramírez Arnold Osvaldo Muñoz Escudero Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1 231 249 10.48204/j.tecno.v26n1.a4667 SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS CON PROPIEDADES CATIÓNICAS E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESPECTROMETRÍA DE MASAS COMO MÉTODO DE ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4668 <p>Este trabajo de investigación utilizó la Espectrometría de Masas como técnica principal para la elucidación de las estructuras de compuestos orgánicos con propiedades catiónicas sintetizados en nuestro grupo de investigación. Nuestro principal objetivo fue la optimización de la síntesis de dos compuestos catiónicos amidínicos libres y dos <em>N</em>-sustituidos y la síntesis de una sal de fosfonio como posibles compuestos antiparasitarios. Para la síntesis de los compuestos amidínicos se utilizaron diferentes tipos de nitrilos comercialmente disponibles que, mediante un acoplamiento con compuestos</p> <p>nitrogenados, en nuestro caso, cloruro de amonio y <em>p</em>-metoxianilina, dieron como resultado la obtención de las amidinas deseadas. En el caso de la sal de fosfonio, la reacción se realizó por un ataque nucleofílico a al 2-bromoetanol dando como resultado la obtención del producto deseado. Para la elucidación estructural se utilizó la técnica de Espectrometría de Masas de Masas utilizando la ionización por electrospray en modo positivo y se realizó un barrido de la energía de fragmentación desde 15 V hasta 30 V realizando un aumento gradual de cada 5V, dando como resultado, la confirmación de las estructuras de los compuestos sintetizados. nitrogenados, en nuestro caso, cloruro de amonio y <em>p</em>-metoxianilina, dieron como resultado la obtención de las amidinas deseadas. En el caso de la sal de fosfonio, la reacción se realizó por un ataque nucleofílico a al 2-bromoetanol dando como resultado la obtención del producto deseado. Para la elucidación estructural se utilizó la técnica de Espectrometría de Masas de Masas utilizando la ionización por electrospray en modo positivo y se realizó un barrido de la energía de fragmentación desde 15 V hasta 30 V realizando un aumento gradual de cada 5V, dando como resultado, la confirmación de las estructuras de los compuestos sintetizados.</p> Carlos H. Ríos Martínez María Bocanegra Rugyel Reyes Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1 250 271 10.48204/j.tecno.v26n1.a4668 Editorial https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/4673 Eduardo Camacho Astigarrabía Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-24 2024-01-24 26 1