Vanguardia Jurídica https://revistas.up.ac.pa/index.php/vanguardiajuridica <p><em><strong>Vanguardia Jurídica</strong></em> es una revista académica especializada que nace en la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica de la Contraloría General de la República de Panamá, en colaboración con la Universidad de Panamá. Su propósito es promover la investigación jurídica de alto nivel, fomentando la reflexión crítica y el análisis profundo sobre temas de Derecho y su interacción con otras disciplinas.</p> <p>Comprometida con la excelencia académica y el respeto a los principios éticos, <strong><em>Vanguardia Jurídica</em></strong> constituye un espacio de divulgación científica que acoge artículos, ensayos, estudios jurisprudenciales, trabajos doctrinarios y contribuciones interdisciplinarias que abordan fenómenos jurídicos desde perspectivas complementarias, tales como la economía, la ciencia política, la sociología, la administración pública, la ética, la tecnología y los derechos humanos.</p> <p>La revista busca fortalecer el diálogo entre la comunidad jurídica, la academia y la sociedad, abordando los desafíos contemporáneos del Derecho y sus transformaciones. Así, contribuye activamente al desarrollo del pensamiento jurídico panameño y regional, promoviendo la construcción de una cultura jurídica crítica, plural e innovadora.</p> <p> </p> <p>Categoría índice: Multidisciplinarias</p> es-ES fkamani@contraloria.gob.pa (Franchiska Kamani Ávila) vanguardia.juridica@up.ac.pa (Vanguardia Jurídica) Thu, 17 Jul 2025 16:06:20 +0000 OJS 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Buenas Prácticas de Ciberseguridad para PYMES: Revisión de Experiencias Internacionales https://revistas.up.ac.pa/index.php/vanguardiajuridica/article/view/7637 <p>En el presente trabajo, se reúne una revisión de la literatura sobre las buenas prácticas de ciberseguridad que utilizan las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el ámbito internacional. En base a la investigación de documentos académicos, informes de instituciones y estudios de caso en América Latina, Europa y Asia, se determinan las mejores prácticas de ciberseguridad que realizan estas organizaciones. La toma de contraseñas, la capacitación periódica del personal, las copias de seguridad y la aplicación de marcos normativos como el ISO/IEC 27001 y el NIST son algunas prácticas que merecen ser enfatizadas. También se estudian los factores que favorecen su adecuada implementación, ya sea el compromiso de la alta dirección, la disponibilidad de recursos adaptados o las ayudas de las organizaciones que puedan realizar su promoción. Los resultados muestran que las pymes, a pesar de sus limitaciones, pueden mejorar su ciberseguridad mediante prácticas que son perfectamente realizables. El trabajo finaliza con recomendaciones prácticas y propuestas para políticas públicas que tiendan la mano a la digitalización segura de este tipo de empresas.</p> Hercilia Cerrud de Dominguez, Diana Maritza Mendoza Ávila , Diana Valdés Mendoza Derechos de autor 2025 Vanguardia Jurídica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/vanguardiajuridica/article/view/7637 Thu, 17 Jul 2025 00:00:00 +0000 Métodos alternos de solución de conflicto en la reforma procesal civil panameña https://revistas.up.ac.pa/index.php/vanguardiajuridica/article/view/7638 <p>El artículo analiza la implementación y efectividad de los Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC) en el contexto de la reforma del sistema de justicia civil en Panamá. Mediante un enfoque descriptivo, proyectivo y cuantitativo, el estudio evalúa el impacto de la mediación y la conciliación en la reducción de la carga judicial, concentrándose en los Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial. Los resultados indican un impacto significativo en los casos familiares, donde la mediación es obligatoria, pero revelan limitaciones en su aplicación en otros ámbitos civiles. Se recomienda ampliar la implementación de los MASC, fortalecer la capacitación de los operadores jurídicos y sensibilizar a la población sobre los beneficios de estos métodos.</p> Liz Allison Prestan Osorio, Itzel Cedeño Montenegro Derechos de autor 2025 Vanguardia Jurídica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/vanguardiajuridica/article/view/7638 Thu, 17 Jul 2025 00:00:00 +0000 La protección al consumidor en Panamá, su evolución normativa y autonomía como disciplina del derecho https://revistas.up.ac.pa/index.php/vanguardiajuridica/article/view/7639 <p>La protección al consumidor en Panamá, desde una perspectiva general, no cuenta con una nota característica de una periodicidad prolongada o extensa de aplicación como otras disciplinas del derecho, ya sea el civil, penal, comercial, laboral, administrativo, entre otras, que llamaríamos tradicionales por tratar de diferenciar el aspecto de su desarrollo a lo largo de nuestra historia, implicando que su existencia es comparativamente hablando de reciente data referente a las señaladas. Como quiera que existan elementos que la caracterizan y otorgan el valor de autónoma o independiente, resulta importante constatar la evolución normativa que ha presentado hasta lo que actualmente se ventila al respecto, así como la regulación existente en nuestro ordenamiento jurídico constitucional como garantía fundamental.</p> José Amores Navarro Derechos de autor 2025 Vanguardia Jurídica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/vanguardiajuridica/article/view/7639 Thu, 17 Jul 2025 00:00:00 +0000 Licencia de Paternidad. La aplicación de un derecho laboral para los trabajadores del sector público y empresa privada https://revistas.up.ac.pa/index.php/vanguardiajuridica/article/view/7640 <p>El presente aporte tiene como objetivo destacar un derecho laboral que existe para los trabajadores, tanto del sector público como del privado y cuyo principal objetivo es el fortalecimiento del vínculo paterno-filial. La filiación se conoce como un estado derivado de la relación entre los progenitores e hijos, con base moral y hasta tradicional. De esta relación surgen derechos y obligaciones que tienden a la protección de la familia. La identidad o relación del progenitor y su descendiente ha ido variando conforme lo hace la conciencia social. Poco a poco, la Licencia de Paternidad ha ido cobrando vigencia y valor en países que han dejado atrás la idea de delegar el primer cuidado de un hijo recién nacido, solo a la madre.</p> Lourdes María Cabezas Moreno Derechos de autor 2025 Vanguardia Jurídica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/vanguardiajuridica/article/view/7640 Thu, 17 Jul 2025 00:00:00 +0000 Los requisitos para ser Contralor y Subcontralor General de la República Panamá https://revistas.up.ac.pa/index.php/vanguardiajuridica/article/view/7641 <p>Dentro del título IX de la Constitución Política que trata sobre La Hacienda Pública, en el capítulo 3, se encuentra instituida la Contraloría General de la República en los artículos 279 y 280, en donde se indican las características, funciones y requisitos para la designación y nombramiento del Contralor y del Subcontralor General de la República. En cuanto a los requisitos, podemos observar que en el artículo 279 se señala que habrá un organismo estatal independiente, denominado Contraloría General de la República, cuya dirección estará a cargo de un funcionario público que se denominará Contralor General, secundado por un Subcontralor, quienes serán nombrados para un período igual al del Presidente de la República, dentro del cual no podrán ser suspendidos ni removidos, sino por la Corte Suprema de Justicia, en virtud de causas definidas por la ley. Ambos serán nombrados para que entren en funciones a partir del primero de enero después de iniciado cada período presidencial ordinario. De la misma manera, se indica que para ser Contralor y Subcontralor General de la República se requiere ser ciudadano panameño por nacimiento, tener título universitario, treinta y cinco años o más de edad y no haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada, proferida por un tribunal de justicia.</p> Argés Eduardo Cedeño Rivera Derechos de autor 2025 Vanguardia Jurídica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/vanguardiajuridica/article/view/7641 Thu, 17 Jul 2025 00:00:00 +0000 Editorial https://revistas.up.ac.pa/index.php/vanguardiajuridica/article/view/7642 Fernán Luis Adames Espino , Richard Jonathan Lemus Derechos de autor 2025 Vanguardia Jurídica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.up.ac.pa/index.php/vanguardiajuridica/article/view/7642 Thu, 17 Jul 2025 00:00:00 +0000