Índigo Panamá es una revista científica en diseño, arquitectura, arte y museo. Es una revista con peririocidad semestral (julio-diciembre), específicamente se publicará en el Portal de Revistas Universidad de Panamá.
Índigo Panamá fue publicada en la página web del Centro Regional Universitario de la Universidad de Panamá, deja de ser una revista científica especializada con enfoque de divulgación académica y de actividades de extensión curricular, para crecer y convertirse en Índigo Panamá, revista científica en cuatro áreas, como: diseño, arquitectura, arte y museo.
Todos los manuscritos enviados serán arbitrados por expertos revisores, bajo la metodología de doble par ciego; es decir, los árbitros desconocen quiénes son los autores del manuscrito y los autores no tienen acceso a la información de la identidad de los árbitros.
Los árbitros serán especialistas de reconocida competencia en las diversas áreas del conocimiento que abarca la revista y serán designados por el Editor / Consejo Editorial, procurando la inclusión de árbitros internacionales de reconocido prestigio.
MISIÓN
Comunicar los resultados de investigaciones, proyectos, solución de problemas de diseño, arte y la técnica. Promoviendo la constante innovación en el desarrollo en sus diferentes áreas: diseño arquitectónico, gráfico, de moda, industrial, de interiores, museos, el arte en todas sus manifestaciones; generando cambios creativos, e innovando por medio de una identidad comunitaria, aplicando los conocimientos, tecnológicos, políticos o sociales, a través de un ejercicio profesional: ético, crítico, transparente y de investigación, potenciando transformaciones positivas bajo principios de sustentabilidad para la sociedad y el entorno físico.
VISIÓN
- Fomentar la investigación, publicación y divulgación de artículos científicos en el área de especialización de diseño, arquitectura, arte y museo: con la finalidad de transformar el pensamiento creativo e innovador de los investigadores, profesores, profesionales y estudiantes en el uso y aplicación de la ciencia en el diseño y su uso con Inteligencia artificial (IA).
Información institucional entidad editora
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Arquitectura y Diseño, Panamá.
Índigo Panamá, dará paso a una edición de contenido netamente científico en formato electrónico, con una periodicidad semestral de publicación (julio-diciembre), editada en español, inglés y portugués.
OBJETIVO DE LA REVISTA
El objetivo de Índigo Panamá, es promover la investigación en estas áreas, diseño, arquitectura, arte y museo, como garantes de la publicación científica, en todas las instituciones, organizaciones y profesionales del área.
Contribuir con la formación continua de los profesionales de la actividad del diseño, la arquitectura, el arte y los museos en todas sus clasificaciones, orientados a la investigación. Divulgando la producción científica a nivel nacional e internacional.
ALCANCE
Índigo Panamá, es una publicación de acceso abierto, totalmente gratuita. En formato digital. Mediante la promoción de la investigación de las cuatro áreas especializadas, pretende alcanzar a lectores de todo el país, fomentando el intercambio científico. Su ámbito de acción está orientada a estudiantes de pregrado y postgrado, a profesores de las carreras de diseño y arte de todo el país e investigadores del ámbito nacional e internacional.
La revista da apertura a la publicación de:
- Artículos científicos originales
- Cartas al editor
- Estados del arte
- Temas de revisión
- Ensayos científicos
- Notas cortas científicas.
Los artículos para publicarse deben corresponder a las áreas del conocimiento como: diseño gráfico, moda, arquitectura, diseño industrial, diseño de interiores, museo y las artes, todo tipo de diseño que se manifiesta mediante el arte, la técnica y los museos.
La temática está orientada a cuatro áreas que son:
DISEÑO: contiene artículos de las diferentes disciplinas del diseño gráfico y su forma de comunicar, de las cuales podemos mencionar:
- Diseño de señalética
- Diseño multimedia
- Diseño de recurso didáctico
- Fotografía
- Ilustración, historietas y cómic
- Diseño de experiencia de usuario
- Diseño informático
- Diseño material didáctico y gamificación
- Diseño de moda
- Diseño en Realidad virtual
- Diseño en Realidad aumentada
- Diseño con Inteligencia artificial (IA).
ARQUITECTURA
- Diseño arquitectónico
- Arquitectura empresarial
- Arquitectura cognitiva
- Arquitectura computacional
- Arquitectura de interiores
- Arquitectura paisajista
- Arquitectura naval
- Arquitectura de sistemas.
ARTE
Se aceptan investigaciones y artículos relacionados con las artes plásticas, visuales incluyendo el arte terapia relacionadas con:
- Dibujo: técnicas y la representación de ideas.
- Pintura: la teoría, las técnicas, la composición y el análisis estético, la ilustración, la plástica.
- Escultura: acepta artículos sobre la historia, estética, técnica e investigaciones sociales.
- Grabado: Se aceptan aportes manuscritos de las diferentes técnicas de grabado o impresión, incluso a través de la historia, su aplicación actual y su impacto social.
- Arte contemporáneo, digital, animación 2D y 3D.
- Cine: Investigación y ensayos, aplicación de las técnicas iniciales de los géneros cinematográficos, lenguajes audiovisuales sobre representación de expresiones artísticas y su actualidad.
- Danza: Investigaciones y ensayos de la historia, técnica, corrientes y cultura de las diferentes danzas: Clásica, contemporánea, folklórica, danza urbanas y otras, la danza como terapia física.
- Música: Investigaciones y ensayo sobre la historia, periodos musicales, ejecución individual y grupal, la música y la cultura, la teoría y método musical y su relación con la sociedad y el individuo.
- El arte en el Folklore y la Etnia: Estudios e investigaciones basadas en las manifestaciones y preservación de las culturas tradicionales de un pueblo: Patrimonio material y Patrimonio inmaterial.
MUSEO
En la temática de museos, sean exposiciones en interiores o exteriores se convierten en temáticas con fundamento para ser apreciadas desde el punto de vista de producciones de jóvenes noveles artistas o las obras de arte de artistas de muy alto nivel artístico y su divulgación. La temática de museos la podemos encontrar en:
- Diseño, curaduría, montaje y evaluación de exhibiciones efímeras o permanentes.
- Interpretación, valoración, conservación, divulgación y hasta el mercadeo y acercamiento al patrimonio cultural.
- Catalogaciones, colecciones, nomenclatura y catálogo (físico y/o digital).
- Educación y formación en museos.
- Museología.
- Museos y ciudadanía.
- Programas públicos.
- Estudios e investigaciones sobre el público y su. apreciación hacia las obras artísticas.
- Tecnología y museos.
- Prevención de riesgos y seguridad en museos.