Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

##common.pageHeaderLogo.altText##

Instrucciones para los autores

  1. INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

La Revista Especializada de Ingeniería y Ciencias de la Tierra (REICT) tiene una convocatoria de presentación de manuscritos permanente, por lo que los autores pueden enviar sus artículos en cualquier momento del año.

Sólo se aceptarán artículos originales, inéditos, novedosos y vinculados a los temas de investigación de ingeniería y ciencias de la tierra. Los mismos pueden ser de investigación (en curso o terminadas), de revisión bibliográfica y ensayos.   

Los autores deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:

 

Tipos de trabajos:

1- Investigaciones aplicadas: Los artículos que refieren a investigaciones aplicadas, son aquellos que son realizados bajo cualquier enfoque metodológico (cualitativo, cuantitativo o mixto), en un contexto o situación real y con una población o grupo de participantes. Por lo tanto, cuenta con hallazgos o resultados que son presentados en el artículo. Estos artículos muestran la estructura general IMRYD (Introducción, método, resultados y discusión) Es importante tomar en cuenta que esta estructura puede variar según el enfoque de investigación.

2- Revisiones teóricas: Como su nombre lo indica, este tipo de artículos se orienta a comunicar contenidos teóricos tratados a profundidad. Pueden considerar la revisión teórica desde la perspectiva de un autor, de una postura teórica (por ejemplo, constructivismo) o de un tema (por ejemplo, pensamiento crítico y lectura) .

3- Estado del arte: Se refiere a artículos cuya finalidad es exponer el estado de una cuestión, tema, problema, desde la revisión sistemática de investigaciones antecedentes. Se trata de artículos que, aunque pueden ser considerados revisiones teóricas, exponen las líneas de tendencias o estadísticas sobre las investigaciones.

Por ejemplo, investigaciones sobre el estado del arte en los estudios sobre acoso cibernético, consideran en un período de tiempo (2015 2020)

a.) Cuantos trabajos abordan el tema desde lo cualitativo, cuantitativo o mixto,

b.) Cuantos, en Latinoamérica, Europa y EEUU,

c.) Cuantos en la línea de experiencias pedagógicas, psicológicas o sociales.

4- Revisiones metodológicas: Este tipo de artículos expone consideraciones metodológicas derivadas de una determinada investigación, en curso o ya finalizada. Por ejemplo, desarrolla el proceso de validación de un instrumento, analiza los alcances y limitaciones de determinado método, expone criterios para la aplicación de técnicas en un grupo determinado. Este tipo de artículos cuenta con los hallazgos que sustentan dicha revisión. Sigue la estructura IMRYD (Introducción, método, resultados y discusión).

5- Ensayos y reseñas: Consisten en interpretaciones personales, sustentadas por el debido respaldo teórico, ya sea sobre un tema de actualidad o sobre un texto fundamental para su conocimiento en la comunidad científica. Se caracterizan por tener un menor rigor en cuanto a la estructura de elaboración. Generalmente se presentan en secciones específicas de las revistas, y no todas las revistas incluyen esta sección.

6- Resúmenes de tesis: En esta sección se publicarán exclusivamente los resúmenes de tesis de pregrado, maestrías y doctorado de las diferentes áreas de conocimiento en las diferentes unidades académicas.

 

Idiomas: español o inglés.

Los artículos redactados en otros idiomas deberán ser consultados con el Consejo Editorial.

 

 FORMATO:

Presentar el manuscrito con la nota de compromiso y la lista de verificación.

  1. TÍTULO (Tema, problema, lugar y tiempo)

- LETRA: Time New Roman 14, negrita, mayúscula solo las palabras principales, sin espaciado, máximo 25 palabras en español, inglés, sin espaciado.

  

  1. AUTOR(ES)

José Andrés Campos Belaunde

Universidad de Panamá, Facultad de Ingeniería, Panamá  

Jose.campos@up.ac.pa

https://orcid.org/0000-0002-5413-2749

Letra: Time new Roman 12, sin espaciado

 

  1. RESUMEN Letra: Time new Roman 12, espaciado 1.5

- Antesala

- Indicar: Objetivo y alcances

- Señalar: Métodos y técnicas utilizadas

- Exponer: Principales resultados

- Presentar: Principales conclusiones

- Cumplir: Máximo 300 palabras

- Las palabras clave identifican la investigación máxima 5

- Español e ingles

 

  1. INTRODUCCIÓN

- Plantea claramente el problema

- Indica el objetivo de la investigación

- Justificación

- Planteamiento de la Hipótesis

- Los antecedentes y fundamentos teóricos son suficientes y  pertinentes a la investigación planteada.

- Entre la introducción y el método debe tener al menos 15 citas de diferentes autores.

 

  1. MÉTODO Y MATERIALES

- Explica el método utilizado

- Indica técnicas, instrumentos y procesos utilizados

- Entre la introducción y el método debe tener al menos 15 citas.

 

  1. RESULTADO, ANÁLISIS (CONCLUSIONES)

- Se exponen los datos representativos. La información es novedosa y original.

- Los resultados los presenta en secuencia lógica

- Vincula los resultados con los objetivos o hipótesis original

- Vincula los resultados con las fuentes consultadas

- Las conclusiones remiten a los resultados.

   

  1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (25 mínimo)

- Sistema APA 7ma edición (citas, figuras y tablas)

 

  1. PAGINA

- 2.54 cm = 1 pulgada superior, inferior, derecho izquierdo