Políticas de acceso abierto
DECLARACIÓN DE ACCESO ABIERTO
La Revista De iustitia et lege, se caracteriza por su acceso totalmente libre. Los artículos pueden visibilizarse en internet y otras plataformas a los que pueden acceder los lectores cada vez que se emitan en la determinada fecha para su publicación de acuerdo a las instrucciones dadas a los autores (octubre-marzo; abril-septiembre). El acceso abierto favorece la visualización e intercambio de conocimientos derivados de las colaboraciones que se publican en la Revista De iustitia et lege.
POLÍTICA DE PUBLICACIÓN
La base del acceso abierto de la Revista De iustitia et lege se sustenta en el principio de la disponibilidad de la investigación lo que a su vez, promueve el intercambio del conocimiento de forma universal.
La política de esta revista incentiva a los autores a una producción original que no se haya publicado en otras Revistas, y a que los artículos presentados se ciñan a las normas editoriales. El envió de los artículos por sus autores los compromete a cumplir con estas normas. La labor del equipo de edición y de revisores en la Revista De iustitia et lege es voluntaria.
POLÌTICA DE LOS DERECHOS DE LOS AUTORES Y LECTORES
Los lineamientos de la política de derecho de autor se fundamentan en el reconocimiento de la propiedad intelectual tanto de autores como del Centro de Investigación Jurídica de la Facultad de Derecho y ciencias Políticas de la Universidad de Panamá que funge como editora.
El autor preserva sus derechos patrimoniales sobre su obra los cuales se mantienen sin afectarse aun cuando se produzca la aceptación de la publicación del manuscrito en la revista De iustitia et lege, el cual se visibilizará y posicionará en el portal de revistas de la Universidad de Panamá (revistas.up.ac.pa) de forma no exclusiva, para que cuando lo amerite, el manuscrito pueda corregirse, editarse, publicarse, compartirse y custodiarse en sus repositorios y otras plataformas digitales en línea sin que esto produzca costos.
POLÍTICA DE EVALUACIÓN ABIERTA
Los manuscritos recibidos cuyos autores aspiran a su publicación serán evaluados mediante el sistema doble ciego caracterizado por su confidencialidad tanto para el evaluado como para el evaluador o evaluadores.
La evaluación de los manuscritos presentados se caracteriza por su gratuidad lo que significa que no tendrá costo para los colaboradores y autores de la Revista. Se preservará para todos los manuscritos la confidencialidad e igualdad.
En el ejercicio de su labor los evaluadores deben apegarse al cumplimiento de los términos regulados por la Revista y evaluar aquellos manuscritos en atención a su especialidad. Esto significa que no deben evaluar manuscritos que no sean compatibles con la especialidad o competencia.
Cuando el evaluador perciba que no puede apegarse a los términos de la Revista y/o existan conflictos de intereses es su deber comunicar de esta situación al editor en jefe de la Revista.
En este proceso el evaluador debe conservar la confidencialidad del manuscrito y la autoría. En virtud de esta situación debe abstenerse de hacer comentarios o exponer el contenido de los manuscritos que le fueron encomendados en caso de existir conflicto de intereses y/o no poder acogerse al término para evaluación.
POLÍTICA DE PRESERVACIÓN DIGITAL
La gestión editorial de la Revista se realiza por medio del Software OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS), en el cual se le ha habilitado el plugin llamado LOCKSS con fines de preservación y restauración digital.
POLÍTICA DE COMUNICACIÓN
El Comité Editorial de la Revista De iustitia et lege promoverá el mejoramiento de la calidad de los manuscritos mediante inducción y promoción de la revista
Es parte de la política de comunicación De iustitia et lege crear un procedimiento mediante el cual permita al autor y a los evaluadores conocer el proceso de revisión por pares. Dentro de este proceso también se encuentra el empleo adecuado de los repositorios institucionales y su contenido, lo cual se dirige a los universitarios y redundará en el beneficio que recibe el autor sobre el mérito y alcance de su publicación siempre y cuando se desarrolle este proceso de forma correcta, atendiendo a la estructuración de los artículos.
POLÍTICA ANTIPLAGIO
El Comité Editorial de la Revista De iustitia et lege percibe el plagio como una composición en la que se integra la apropiación indebida de la propiedad intelectual y la copia textual no atribuida sustancia del trabajo de la persona. Para conservar la propiedad intelectual el editor en jefe someterá todos los manuscritos a un análisis de coincidencia semántica a través del software antiplagio iThenticate. Este programa fue adquirido por, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá.
Cuando se someta a verificación los manuscritos, los índices de coincidencias originaran un efecto:
Si se detecta alguna similitud de hasta del 20%, el manuscrito será devuelto a su autor para que realice las modificaciones necesarias y sea devuelto a la revista para una nueva revisión.
Si la coincidencia semántica detectada por el software es más del 21% de similitud el manuscrito es rechazado completamente sin derecho a reenvío.
La Revista De iustitia et lege rechaza y sanciona toda conducta que involucre plagio, datos fraudulentos en los manuscritos que envíen sus autores con aspiraciones de publicación así como también: la multiplicidad de publicaciones del mismo artículo en diversas revistas, el uso de información reproducida de forma textual en el manuscrito presentado para su publicación, la utilización de imágenes y datos sin que medie la autorización del autor o autores sean estos naturales o jurídicos o bien la citación que corresponde del autor de la obra, de la cual se extrae la información utilizada. También es sancionado el uso de información que no hubiese sido consultada de su fuente original por el autor o autores que haga uso de esta.
Se sanciona el hecho de modificar o deformar o alterar el contexto o sentido de la información expuesta en otros trabajos, o cualquiera modalidad que implique trastocar la integridad de la información. La sanción que corresponde a quien incurra en las acciones descritas es la prohibición de publicar en la De iustitia et lege por tres años.
POLÍTICAS ÉTICAS DE PUBLICACIÓN
La Revista De iustitia et lege adquiere el compromiso de asegurar el cumplimiento de las normas éticas internacionales que se aplicaran en el proceso de revisión y publicación de los manuscritos y por el equipo editorial, árbitros y autores. Igualmente defenderá el derecho de autor, repudiará cualquier práctica que involucre plagio, el uso de textos e imágenes sin el reconocimiento que merezca su autor, la publicación simultánea en varias revistas e igualmente todo aquello que fomente sospecha sobre la fidelidad de datos.
El equipo editorial de la revista De iustitia et lege tiene la obligación de respetar los procesos editoriales y de evaluación. Cualquier situación que se origine: problema o en la cual intervenga algún miembro (autor, editores o árbitros o evaluadores) en el procedimiento editorial, debe ser evaluada por el Consejo Editorial.
Se insta a los autores de manuscritos que en caso de investigaciones presentadas para su publicación mediante artículo se realicen los debidos reconocimientos a quienes participaron.
Los lineamientos éticos de la Revista De iustitia et lege adoptan los emanados del Commitee on Publication Ethics (COPE). Los trabajos que no se ciñan a las recomendaciones y se constate la existencia de mala praxis serán rechazados y no se publicaran.