Pronóstico de la producción de leche en Panamá mediante el uso de series de tiempo
Palabras clave:
Producción, lácteos, pronósticoResumen
El objetivo principal de la investigación consistió en estimar la producción de leche en la República de Panamá para los años 2022 y 2023, tendiente a conocer la situación actual de este rubro tan importante en el sector agropecuario, básicamente con miras a aportar instrumentos metodológicos de predicción como los métodos de Box Jenkins con modelos ARIMA (Autorregresivos, integrados, medias móviles) en la estimación de la producción lechera. La muestra corresponde al periodo 2006-2021. Los resultados explican que la serie presenta tendencia y estacionalidad; además, es estacionaria mediante las pruebas de raíz unitaria, en la transformación de diferenciado logarítmico; luego se determinó que de entre los modelos obtenidos, el mejor fue un ARIMA de orden (1,1,3) mostrando que la producción tendrá un aumento en los próximos años a pesar de los efectos de la pandemia del COVID-19 como producto de buenas políticas y eficiente administración en el mencionado rubro.
Descargas
Citas
Asociación de Productores de Leche de Provincias Centrales, (2018). La asociatividad productiva de la ganadería del doble propósito para cerrar la brecha.
https://www.agora.gob.pa/pdf/PROPUESTA%20DE%20APLEPC%20A%20LA%20CONSULTA%20DEL%20PACTO%20DEL%20BICENTENARIO,%20CERRANDO%20BRECHA-myc.pdf?csrt=4157916321623823131
Brooks, C., (2008). Econometría introductoria para las finanzas. 2ª ed. Prensa de la Universidad de Cambridge.
Casaliglla, G., & Paul, W. (2018). Gestión del riesgo de liquidez en una institución financiera utilizando un modelo híbrido entre la metodología ARIMA y Redes Neuronales Artificiales. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/4872
Deshmukh, S., Paramasivam, R. (2016). Forecasting of milk production in India with ARIMA and VAR time series models. Asian Journal of Dairy and Food Research, 35(1), 17-22. http://arccarticles.s3.amazonaws.com/arcc/Galley-Proof-DR-954.pdf
Eskin, V., Bougay, V. (2020). Estadísticas Mundiales Knoema, oferta Interna de Leche en Panamá. https://knoema.es/atlas/Panam%c3%a1/topics/Agricultura/Oferta-Interna-Cantidad-Total/Leche
Griffiths, W., Hill, P., y Jugge, G. (1993). Aprender y practicar econometría. John Wiley e hijos.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, Panamá. (2006-2021). Industria.
https://www.inec.gob.pa/publicaciones/Default3.aspx?ID_PUBLICACION=323&ID_CATEGORIA=4&ID_SUBCATEGORIA=15
Ministerio de Desarrollo Agropecuario. (2007). Plan de acción para el sector lácteo de Panamá. https://repiica.iica.int/docs/B0500e/B0500e.pdf
Ministerio de Desarrollo Agropecuario. (2020). Producción de leche de Panamá a buen ritmo de crecimiento. https://mida.gob.pa/produccion-de-leche-en-panama-a-buen-ritmo-de-crecimiento/
Ministerio de Desarrollo Agropecuario. (2021). Unidad técnica de cadenas agroalimentarias.https://mida.gob.pa/unidad-tecnica-de-cadenas-agroalimentarias/
Montes, E., Calvete, F., & Mantilla, C. (2016). Aplicación de series de tiempo en la realización de pronósticos de producción. El Reventón Energético, 14(1), 79-88. https://www.//revistas.uis.edu.co/index.php/revistafuentes/article/view/5595
Parellada, G., Schilder, E. (1999). Transformaciones cíclicas y estacionales de la producción lechera Argentina a partir del plan de convertibilidad. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-dt_04.pdf
Quintero, E., Grajales, J. (2013). Universidad Tecnológica OTEIMA. Tasa de concepción en vacas en lactancia tratadas con dispositivos intravaginales. https://www.oteima.ac.pa/web3/wp-content/uploads/2017/09/INVESTIGACION-VACAS.pdf
Ramírez, J., Zambrano, D., Campuzano, J., Verdecia, D., Chacón, E., Arceo, Y., Labrada, J., Uvidia, H. (2017). El clima y su influencia en la producción de los pastos. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 18 (6), 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/636/63651420007.pdf
Rosales, N. (2017). Holt-Winters. https://rpubs.com/nanrosvil/283121#:~:text=Holt%2DWinters%20considera%20nivel%2C%20tendencia,dependiendo%20del%20tipo%20de%20estacionalidad%3A&text=el%20modelo%20multiplicativo%20estacional%3A%20Este,se%20incrementa%20el%20patr%C3%B3n%20estacional.
Sánchez, E., Barreras, A., Pérez, C., Figueroa, F., Olivas, J. (2013). Aplicación de un modelo ARIMA para pronosticar la producción de leche de bovino en Baja California, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 16 (3), 315-324.
Sánchez, L., Cabanas, G., Abad, Y., Torres, V. (2014). Utilización de modelos ARIMA para la predicción de la producción de leche. Estudio de caso en la UBPC “Maniabo”, Las Tunas. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 48 (3), 213-218. https://www.redalyc.org/pdf/1930/193032133002.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.