Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado julio 28, 2025
Publicado 2025-07-29

Artículos

Vol. 3 Núm. 2 (2025): CPA Panamá

EL DERECHO A DESCONEXIÓN EN EL TELETRABAJO EN PANAMÁ


DOI https://doi.org/10.48204/2953-3147.7821

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/2953-3147.7821

Publicado: 2025-07-29

Cómo citar

Bazán de Franco, Y., Tovares, R., Will Guerrero, R., & Ward, E. (2025). EL DERECHO A DESCONEXIÓN EN EL TELETRABAJO EN PANAMÁ. CPA Panamá, 3(2), 43–69. https://doi.org/10.48204/2953-3147.7821

Resumen

Algunos países como: Argentina, Bolivia, Chile, México, Ecuador, El Salvador y Uruguay adoptaron la regulación del teletrabajo en virtud de la pandemia del COVID-19 y otros como: Costa Rica, Colombia, España y Panamá, regularon esta institución con anterioridad al fenómeno sanitario. Se encontró que 11 de los 12 países estudiados disponen de normas sobre el derecho a desconexión en sus reglamentaciones sobre teletrabajo, pero El Salvador no ha contemplado ninguna norma sobre este derecho. Se considera importante realizar investigaciones a través de encuestas u otros mecanismos, directamente con los teletrabajadores, para   confirmar   el  acatamiento  del   derecho  a   desconexión.  La   investigación realizada en septiembre de 2024 con un grupo de 316 teletrabajadores, en Panamá, permitió revelar que no se ha especificado, en un alto porcentaje, el horario de trabajo en el contrato de trabajo; que se les agobia, con frecuencia, con correos, llamadas u otros mecanismos de comunicación durante sus periodos de descanso o para ingerir alimentos y que un número considerable está padeciendo enfermedades como: insomnio, problemas digestivos o cansancio permanente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.