Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado octubre 2, 2025
Publicado 2024-09-30

Artículos

Vol. 1 Núm. 1 (2025): Encuentros Educativos

Lo familiar frente al desempeño educativo en los niños, niñas y adolescentes: Una revisión documental.


Imagen de portada

Resumen

El rendimiento escolar en niños niñas y adolescentes[1] no depende exclusivamente de la calidad educativa ofrecida por las instituciones, sino también de las dinámicas que se configuran en el entorno familiar. Diversos estudios han señalado que la interacción entre la familia y la escuela constituye un factor determinante en los procesos de aprendizaje. No obstante, persisten interrogantes en torno al impacto específico que tienen las relaciones familiares en el desempeño académico, así como al papel que juega la comunicación entre padres, docentes y estudiantes. El presente estudio aborda esta problemática a partir de una revisión de literatura académica producida en la última década, con un enfoque comparativo que abarca contextos regionales, departamentales e internacionales. El objetivo es identificar las dinámicas familiares que influyen en el rendimiento escolar y analizar el potencial de la escuela para mitigar las limitaciones derivadas de un entorno familiar desfavorable. La metodología se basa en una revisión documental y el análisis comparativo de investigaciones previas. Los hallazgos subrayan la relevancia del apoyo parental, la comunicación asertiva y el fortalecimiento de los vínculos afectivos en el hogar como elementos clave para el éxito académico. Asimismo, se evidencia que la participación activa de las familias en el proceso educativo contribuye significativamente al desarrollo integral del estudiante, favoreciendo no solo su desempeño académico, sino también su bienestar emocional y social. En conclusión, se plantea la necesidad de fortalecer la relación bidireccional entre familia y escuela mediante estrategias de comunicación efectiva y programas de vinculación parental, como vía para promover entornos educativos más inclusivos, participativos y eficaces.

 

[1] En lo sucesivo (NNA), denominación colombiana desde la LEY 1098 de 2006 (Congreso de la República de Colombia, 2006)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.