Participación de las mujeres panameñas en la elección popular de 1945, preámbulo de la Constituyente de 1946

Autores/as

  • Briseida Barrantes Serrano Briseida Barrantes Serrano Feminista panameña, Profesora de Sociología, Magistra en Género y Desarrollo, Especialista en Docencia Superior

Palabras clave:

Sufragio universal femenino, Igualdad política, Asamblea Nacional Constituyente, Partido Nacional Feminista, Grupo Feminista Renovación

Resumen

El derecho al sufragio universal femenino, que hoy se ejerce en Panamá, es una conquista democrática, impulsada y lograda en las primeras cuatro décadas del siglo pasado, por destacadas lideresas panameñas que fueron constantes en esas lides. El acontecimiento que plasma este logro alcanzado es la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente en 1945. Se trataba de la elección para escoger a quienes representarían al pueblo en la redacción de una nueva Carta Magna. El 6 de mayo de 1945, por primera vez, las mujeres en Panamá pudieron ir a las urnas sin ningún impedimento, además de ejercer el derecho al sufragio universal también fueron postuladas como candidatas a este cargo de elección popular. Al año siguiente, dos de ellas serían las primeras diputadas electas, garantizando que la nueva Constitución plasmara que ese derecho político a la ciudadanía lo podrían ejercer todas las personas mayores de veintiún años, sin distinción de sexo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-06-01