
Derechos de autor 2024 Revista Panameña de Ciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Compartimos una reseña del libro Iriria. Una morada para la educación ambiental, del profesor, escritor y ambientalista costarricense Cristian Marrero Solano. Es un llamado para construir una ética, que nos ayude a redefinir la relación entre las culturas y los ecosistemas, como elemento simbiótico para la vida como un todo. La portada, creación de Raquel Mora Vega y Katherine Quesada Calderón, evoca a la niña Iriria, que es creadora y a la vez constituye la materialización de la tierra, la morada para la educación ambiental. Iriria contempla una visión futurista, tal vez un presagio de lo que podría convertirse su creación. O reflexionando sobre la necesidad de superar el antropocentrismo, la falsa dicotomía entre lo civilizado (occidental) y los pueblos bárbaros. Más bien el destino de la tierra podría ser la barbarie, provocada por la cultura occidental capitalista, depredadora de la Madre Tierra y explotadora del ser humano. El libro tiene 4 capítulos: