Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado octubre 8, 2025
Publicado 2025-10-14

Artículos originales

Vol. 45 Núm. 2 (2025): Revista médica de Panamá

Análisis espacial de la maternidad adolescente según número de nacimientos vivos en corregimientos de Panamá


DOI https://doi.org/10.48204/medica.v45n2.8401

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/medica.v45n2.8401

Publicado: 2025-10-14

Cómo citar

Chamorro Mojica, F., Stocel Herrera, S., & Cumbrera Ortega, A. (2025). Análisis espacial de la maternidad adolescente según número de nacimientos vivos en corregimientos de Panamá. Revista médica De Panamá, 45(2), 7–18. https://doi.org/10.48204/medica.v45n2.8401

Resumen

Objetivo: Identificar patrones espaciales y factores relacionados
espacialmente con la maternidad adolescente según número de
nacimientos vivos en corregimientos de la República de Panamá en
2023.
Métodos: Se realizó un análisis espacial de la maternidad en
adolescentes de 10-14 y 15-19 años utilizando datos del Censo Nacional
de Población y Vivienda. Se analizó la dependencia espacial con los
índices Global y Anselin Local de Morán. Se identificaron factores
asociados con el porcentaje de madres según nacimientos vivos
mediante modelos de regresión espacial.
Resultados: El porcentaje de adolescentes de 10-14 años con uno y
con dos o más nacimientos vivos fue 0.128 y 0.003, respectivamente, y
en adolescentes de 15-19 años fue 7.314 y 1.700. Se identificó
autocorrelación espacial positiva (p=0.000) en los porcentajes de
adolescentes de 15-19 años, con 62 corregimientos ubicados en
conglomerados alto-alto de maternidad con un nacimiento vivo y 74 en
conglomerados alto-alto con dos o más nacimientos vivos. Las
provincias con mayores porcentajes de adolescentes y las comarcas
indígenas tenían la mayoría de sus corregimientos en conglomerados
alto-alto con uno y con dos o más nacimientos vivos. Las regresiones
espaciales mostraron relaciones significativas (p<0.05) y positivas entre
el porcentaje de adolescentes con un nacimiento vivo y las uniones
tempranas e inasistencia escolar, así como entre adolescentes con dos
o más nacimientos vivos y la pobreza multidimensional.
Conclusiones: La distribución espacial de adolescentes de 15-19 años
según número de nacimientos vivos está relacionada con factores
sociodemográficos y socioeconómicos. Son necesarias acciones
focalizadas espacialmente en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.