
Tradicionalmente las ATPasas H+-K+ se asocian al intercambio de hidrogeniones y potasio, para lo cual utilizan la energía de la hidrólisis del ATP. Estas ATPasas constan de una subunidad catalítica ?, de aproximadamente 100 kDa, con 10 hélices transmembrana y un sitio catalítico, y una subunidad ? glicosilada de 30 kDa, esencial para su transporte y procesamiento. En el riñón, hay dos isoformas catalíticas: HK? 1 (gástrica) y HK? 2 (colónica). Numerosos estudios en el nefrón y en ductos colectores, junto con investigaciones en ratones genéticamente modificados, sugieren que estas ATPasas transportan otros iones además de protones y potasio. Recientes evidencias indican que las ATPasas desempeñan un papel crucial en la homeostasis del sodio y potasio, así como en el equilibrio ácido-base. Existen indicios de que las ATPasas H+-K+ participan en el transporte de sodio a nivel renal. En esta revisión se aborda su función fisiológica, regulación y estructura, destacando su impacto en la homeostasis del sodio y su relevancia clínica en la hipertensión renal. Para comprender mejor el rol de estas ATPasas en el transporte del Na+, es fundamental evaluar ratones nulos para HK? 1 y HK? 1,2 en condiciones similares de agotamiento de sodio. Estos modelos animales proporcionan herramientas valiosas para analizar su importancia fisiológica, especialmente en estados patológicos. Son necesarios más estudios para caracterizar la especificidad catiónica de estas enzimas bajo distintas condiciones fisiológicas y así entender completamente su función en la fisiología renal.