Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado octubre 13, 2025
Publicado 2025-10-14

Artículos originales

Vol. 45 Núm. 2 (2025): Revista médica de Panamá

Aceptabilidad y sostenibilidad de nuevos recursos.


DOI https://doi.org/10.48204/medica.v45n2.8430

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/medica.v45n2.8430

Publicado: 2025-10-14

Cómo citar

Gutiérrez de Mock, R., Noriega-Aguirre, L., & Candanedo, J. (2025). Aceptabilidad y sostenibilidad de nuevos recursos. Revista médica De Panamá, 45(2), 46–54. https://doi.org/10.48204/medica.v45n2.8430

Resumen

Introducción: A partir de 2011, la Universidad de Panamá incorporó cursos de investigación , bioética y enseñanza médica a las residencias médicas ( maestrías clínicas)  de los servicios formadores del país, Sin embargo, para 2013 solo el 15% de los residentes culminaron los provectos de investigación correspondientes. En 2018 la acreditación de la Facultad de Medicina evidenció debilidad en investigación de pregrado clínico y un análisis situacional de los programas de residencia permitió identificar falta de bases de datos, poco conocimiento en investigación, limitado acceso a mentores,  dificultad para publicar y escasa innovación tecnológica.                                                                                                                  Metodología: mediante fondos de investigación de la Convocatoria (CUFI) se desarrolla Investigación de Implementación con desenlace de aceptabilidad y sostenibilidad, para evaluar la viabilidad de nuevos recursos de investigación. Se realizaron múltiples entrevistas a expertos y aplicación de cuestionarios estructurados. Todas virtuales por pandemia. 

Resultados: hubo alto nivel de aceptación de las estrategias aplicadas con 95% de participación de los expertos convocados. Los productos guía de procedimientos para confesión de bases de datos, un reglamento de investigación, capacitaciones virtuales, una comunidad de practica de Obesidad, y la estructura legal y administrativa del Centro de Investigaciones Clínicas (CILCI).

Conclusión: Las estrategias implementadas fueron aceptables y sostenibles y fortalecen la investigación clínica en Facultad de Medicina con lo cual es posible general nuevo conocimiento. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.