
Para ser médico, se ha usado la estrategia de hacer una carrera en las universidades cumpliendo con un pénsum diseñado para tal fin y luego hacer prácticas hospitalarias. A esos estudiantes, en esas prácticas de hospitales se les reconoce como médicos internos de pregrado, esos médicos internos se integran al equipo de salud bajo la supervisión y responsabilidad de médicos idóneos. En América latina no existe un consenso sobre los criterios para hacer ese internado y varía entre universidades y países. En la mayoría de los países se coincide en: el internado médico es responsabilidad de la universidad formadora, un año, no pagado como salario de empleado y que para tener un médico idóneo se requieren 7 años de carrera total. Panamá se diferencia del resto de América Latina (internado médico) por exigir el doble de tiempo, pagarlo como empleado público y no involucrar a las universidades.