Instrucciones para los autores
Agradecemos su interés en publicar sus escritos en Vanguardia Jurídica, una ventana para la divulgación del conocimiento jurídico.
Se recomienda leer detenidamente este documento antes de enviar su manuscrito, con el fin de que cumpla con todos los requerimientos establecidos por nuestro equipo editorial.
El equipo editorial de la revista es el órgano rector de la publicación. Los integrantes de este comité son expertos reconocidos en las áreas de conocimiento de la revista y conocen en detalle los procedimientos de buenas prácticas que promueve la publicación.
PROCESO DE SELECCIÓN
Toda la documentación será revisada por el equipo de editores, así como por los pares externos y/o evaluadores de cada área específica, quienes decidirán si el manuscrito cumple con las características y el formato requeridos por la revista.
Solo se aceptarán documentos originales, inéditos y apegados a las normas de citación y referencia.
Dado que esta es una revista especializada, enfocada en el estudio del Derecho y las Ciencias Políticas, no se aceptarán manuscritos que hayan sido publicados previamente en otra revista, ni aquellos que estén pendientes de evaluación en otra casa editorial, ya sea en medios impresos o digitales, de forma total o parcial.
El equipo editorial está facultado para solicitar modificaciones, rechazar o aceptar los manuscritos. Asimismo, se aceptan otros tipos de contribuciones, como notas, comunicaciones, ponencias, resúmenes de contribuciones y reseñas bibliográficas.
PASO 1: ENVÍO DEL MANUSCRITO
Para enviar un manuscrito debe Registrarse en la plataforma OJS. En caso de ya estar registrado, puede acceder mediante la opción de Nuevo envío.
Otra vía de envío es mediante correo electrónico a: vanguardia.juridica@up.ac.pa, colocando en el asunto: “Manuscrito para evaluación / Nombre y apellido del autor”, y adjuntando sus datos generales: nombre completo, cédula, ORCID y afiliación institucional.
Una vez enviado, el equipo editorial se pondrá en contacto con usted en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles para confirmar la recepción del manuscrito.
PASO 2: REVISIÓN EDITORIAL
Una vez confirmada la recepción, el equipo editorial contará con un periodo de un (1) mes para revisar su manuscrito.
Finalizado el proceso de revisión, el equipo editorial comunicará al autor los resultados vía correo electrónico. Las posibles decisiones son:
✔ Se acepta el manuscrito en su totalidad.
✎ Se acepta con modificaciones: se indicarán los puntos a reevaluar. El autor contará con un plazo de 30 días calendario para realizar los cambios requeridos.
✖ Se rechaza: por no cumplir con los parámetros establecidos.
PASO 3: REVISIÓN POR PARES
Si el manuscrito supera la revisión preliminar, pasará al proceso de evaluación por pares a doble ciego, el cual tiene una duración estimada de 2 a 3 meses.
Los revisores podrán emitir los siguientes dictámenes:
✔ Publicar sin cambios.
✎ Publicar con correcciones menores (sin necesidad de nueva revisión).
► Publicar tras una revisión profunda (requiere nueva evaluación).
En caso de que el manuscrito no sea aprobado tras esta nueva evaluación, será rechazado sin opción a reenvío.
La decisión final será comunicada al autor en un plazo aproximado de 5 meses desde la recepción del manuscrito. Si se solicitan modificaciones, el autor dispondrá de 30 días calendario para realizarlas. Por tanto, en estos casos, el plazo total podrá extenderse hasta 6 meses.
PROCESO DE SELECCIÓN |
||||
PASO 1 |
La decisión final de publicación se comunicara al autor en un plazo aproximado de 5 meses, a partir de la recepción del documento. En casos, de modificaciones hasta 6 meses. |
|||
|
5 días
|
|||
PASO 2 |
||||
1 mes
|
15 días
|
Resultados Puede ser: |
Aceptar |
|
Modificar 30 días |
||||
Rechazar |
||||
PASO 3 |
||||
2-3 meses
|
10 días
|
Nota: Los escritos pueden presentarse en cualquier momento del año.
NORMAS EDITORIALES DE PUBLICACIÓN
- El texto debe guardar relación con el enfoque y alcance de la revista.
- Debe incluir una carta dirigida al Consejo Editorial, firmada por el autor o autores, declarando la originalidad del manuscrito.
- Todos los escritos serán sometidos a un software de detección de plagio. Se permite un máximo del 20 % de coincidencias; un porcentaje mayor será motivo de rechazo.
- El plagio, en cualquiera de sus formas, constituye una falta ética y no será tolerado.
- Las referencias bibliográficas deben elaborarse según las normas APA (7.ª edición).
- La presentación y publicación en la revista no genera costos para los autores.
- Si se aprueban dos o más artículos con coautores coincidentes, se programarán en volúmenes diferentes.
- Lo mismo aplica si se aprueban dos o más manuscritos de autoría individual: se publicarán en distintos volúmenes.
ESTRUCTURA DE LOS MANUSCRITOS
1. Artículos científicos
- Título: Claro, en español e inglés. No debe superar las 18 palabras. Centrado y en negrita.
- Autor(es): Nombre completo, afiliación institucional, ORCID y correo electrónico.
- Resumen (máx. 250 palabras): Motivo del estudio, objetivo/hipótesis, metodología, resultados y conclusiones.
- Abstract: Versión en inglés del resumen.
- Palabras clave: Mínimo 5 en español e inglés, distintas al título.
- Introducción: Plantea el problema, objetivo e hipótesis.
- Resultados
- Discusión y conclusiones
- Agradecimientos (opcional).
- Referencias bibliográficas (formato APA 7.ª edición).
- Formato:
- Extensión: 12–20 páginas.
- Interlineado: 1.5.
- Fuente: Times New Roman, tamaño 12.
- Papel: carta (8.5” x 11”).
- Imágenes y tablas: Deben estar numeradas progresivamente, con título encima.
- Permisos: Las imágenes extraídas de otras fuentes deben contar con autorización o licencia correspondiente.
2. Artículos de revisión y ensayos académico
No son investigaciones originales, sino análisis críticos de la bibliografía existente.
Estructura:
- Introducción: planteamiento del problema y objetivos.
- Metodología: criterios de selección de fuentes.
- Desarrollo y discusión: análisis de la literatura.
- Conclusiones: hallazgos y líneas de investigación futura.
- Referencias (formato APA 7.ª edición).
- Extensión: 12–20 páginas.
3. Reseñas de libros
Estructura:
- Resumen (máx. 200 palabras): objetivo, metodología, hallazgos, conclusiones.
- Abstract (en inglés, igual estructura).
- Palabras clave: de 3 a 5.
- Introducción: contextualización, antecedentes y objetivos.
- Cuerpo: redacción impersonal, con base en el enfoque de la revista.
- Resultados, análisis y/o discusión: se permiten tablas y figuras si aplica.
- Referencias bibliográficas (formato APA 7.ª edición, incluyendo DOI o URL cuando sea posible).
Plantilla de la Declaración de originalidad del manuscrito
Debe adjuntarse junto con el manuscrito. La carta debe incluir los datos de todos los autores. Se debe identificar al autor responsable del texto y al autor de correspondencia.
Importante: No se aceptarán manuscritos que no estén acompañados por su carta de originalidad.