Hábitos de la lectura en el proceso de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de primer año de la Escuela de Relaciones Públicas de la Universidad de Panamá.

Autores/as

  • Adelis E. Alonso C. Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, Escuela de Español.
  • Mireya Binda de López Universidad de Panamá, Facultad de Comunicación Social, Escuela de Relaciones Públicas.
  • Roxana Rodríguez Ministerio de Educación.

Palabras clave:

Comprensión de lectura, hábito de lectura, metodología de lectura

Resumen

El estudio que se presenta a continuación es producto de la inquietud que experimentan los investigadores, tres docentes universitarios, por el estado de la comprensión lectora entre los estudiantes de la Universidad de Panamá, pues somos conscientes de que para tener éxito en su desempeño académico, los discentes necesitan ser lectores constantes y alcanzar niveles óptimos de comprensión. La finalidad de esta investigación es determinar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes y, a partir de los resultados obtenidos, proponer una metodología para el tratamiento de la lectura a los profesores de la carrera de Relaciones Públicas de la Universidad de Panamá. Para ello se procedió a la aplicación de dos instrumentos que permitieron confirmar que los hábitos de lectura, así como los niveles de comprensión de los estudiantes son muy bajos, en gran medida por su deficiente competencia lingüística, la cual es necesario reforzar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-06-02

Cómo citar

Alonso C., A. E., Binda de López, M., & Rodríguez, R. (2014). Hábitos de la lectura en el proceso de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de primer año de la Escuela de Relaciones Públicas de la Universidad de Panamá. Acción Y Reflexión Educativa, (36), 108–151. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/2033