Una aproximación a la utilización de la web 2.0 en el proceso aprendizaje.

Autores/as

  • Marta Soledad García Rodríguez Universidad de Oviedo - España Instituto
  • José Antonio Álvarez Castrillón Universidad de Oviedo - España Instituto
  • María Carmen Fernández Rubio Universidad de Oviedo - España Instituto

Palabras clave:

Educación secundaria, proceso enseñanza-aprendizaje, redes sociales, Web 2.0

Resumen

En esta investigación el principal objetivo consiste en analizar el conocimiento y utilización que los alumnos de secundaria tienen sobre las herramientas Web 2.0 más populares, especialmente las relacionadas con las redes sociales, y su empleo en el proceso de aprendizaje. La muestra está compuesta por 307 estudiantes de secundaria del Principado de Asturias (55,7% de chicas con una media de edad de 15 años y 6 meses). Como principales Resultados se señalan: las herramientas Web 2.0 más utilizadas son Google (97,4%), seguida por Wikipedia (96,4%), en tercer lugar encontramos You Tube (95,8%), seguida por Tuenti (90,6%). Entre las herramientas menos utilizadas destacan el metabuscador Ixquick y la herramienta de elaboración de mapas conceptuales CMaps Tools que sólo un 2,3% del alumnado indica utilizar, sólo un 3,3% utiliza Wikispace y un 3,9% Scridb, herramientas todas ellas con gran potencial de uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-09-03

Cómo citar

García Rodríguez, M. S., Álvarez Castrillón, J. A., & Fernández Rubio, M. C. (2012). Una aproximación a la utilización de la web 2.0 en el proceso aprendizaje. Acción Y Reflexión Educativa, (35), 47–59. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/2036