References
Acuña, C. y Román, R. (2017). Juventud universitaria y desigualdad de género. Opinión de las y los tutores. Géneros, 22 (2), 107-132. http://bvirtual.ucol.mx/descargables/552_07_articulo_05.pdf
Aguado, I. (2016). De la exclusión a la equidad de Género en la Universidad Nacional Autónoma de México. Alternativas en Psicología, 34, 46-58. http://www.alternativas.me/attachments/article/112/4%20-%20De%20la%20exclusi%C3%B3n%20a%20la%20equidad%20de%20g%C3%A9nero%20en%20la%20UNAM.pdf/.
Buquet, A. (2016). El orden de género en la educación superior: Una aproximación interdisciplinaria. Nómadas, 44, 27-43. http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n44/n44a03.pdf/.
Buquet, A., Cooper, J., Mingo, A., y Moreno, H. (2014). Intrusas en la universidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género e Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. http://132.248.192.241/~editorial/wp-content/uploads/2015/04/Intrusas-en-la-universidad1.pdf/
Bustos, O. (2004). Reordenamientos genéricos de la matrícula en la educación superior. El caso de México. Otras Miradas, 4 (1), 30-49. https://www.redalyc.org/pdf/183/18340104.pdf/
Cabral, B. (2017). Sexo, Poder y Género. Un juego con las cartas marcadas. Publicaciones Académicas CAPUB SC de RL de CV.
Cedeño, G., Soto, D., Núñez, R., y Sambrano, P. (2021). La perspectiva de género y la educación de los profesionales. Caso carrera de secretariado ejecutivo. Enlace Universitario, 20(1), 57-70. https://doi.org/10.33789/enlace.20.1.85/
Chávez, J., Granados, A., y Castro, M. (2011). Migración internacional, identidad de género y participación social de las mujeres. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Cucchiari, S. (2003). La revolución de género y la transición de la horda bisexual a la banda patrilocal: Los orígenes de la jerarquía de género. En M. Lamas (Comp.) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (181-264). Miguel Ángel Porrúa y Programa Universitario de Estudios de Género.
De Vries, W. y Navarro, Y. (2009). Egresados universitarios y la equidad de género. Evidencias de una exitosa revolución silenciosa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Memoria Electrónica X Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_10/ponencias/1583-F.pdf/.
Figueroa, A y Ortega, M. (2010). Condición de género y elección profesional. El área de físico-matemático en las mujeres. Investigación y Ciencia, 18(46), 18-27. https://www.redalyc.org/pdf/674/67413508004.pdf/
Franco, L. (2011). La migración en el Estado de Hidalgo, un enfoque de desarrollo regional. Pachuca de Soto: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Graña, F. (2008). El asalto de las mujeres a las carreras universitarias “masculinas”: cambio y continuidad en la discriminación de género. Praxis Educativa, 12, 77-86. https://www.redalyc.org/pdf/1531/153112902008.pdf/
Guerrero, R. (2007). Mujeres, educación superior e igualdad de género. CPU-e Revista de Investigación Educativa, 3, 1-30. https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121710004.pdf/
Hernández, E. (2011). Bellas y airosas: Mujeres en Hidalgo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2008). Las mujeres en Hidalgo. Estadísticas sobre desigualdad de género y violencia contra las mujeres. Cámara de Diputados LX Legislatura, Senado de la República LX Legislatura, Instituto Nacional de las Mujeres. http://www.diputados.gob.mx/documentos/Congreso_Nacional_Legislativo/delitos_estados/La_mujer_Hid.pdf/.
Lagarde, M. (2011). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Michel, A. (1983). El feminismo. Fondo de Cultura Económica (FCE).
Moncada, J. (2007). La Universidad: un acercamiento histórico-filosófico. Theoria, 16 (2), 33-46. https://www.redalyc.org/pdf/299/29916204.pdf/superior-y-genero-en-america-latina-y-el-caribe
Navarro, C. y Casero, A. (2012). Análisis de las diferencias de género en la elección de estudios universitarios. Estudios sobre Educación, 22, 115-132. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/2075/.
Nazmull, M. y Abdullah, F. (2020). The world oldest university and its financing experience: A study on Al-Qarawiyyin University (859-990). Journal of Nasuntara Studies, 6(1), 24-41. http://dx.doi.org/10.24200/jonus.vol6iss1pp24-41/.
Olivares, M. y Olivares, C. (2013). Impacto de los estereotipos de género en la construcción de la identidad profesional de estudiantes universitarios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24 (1), 121-131. http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/11275/10797/.
Organización de Naciones Unidas- Mujeres (2011). Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW. ONU Mujeres, Oficina Regional México. https://www2.unwomen.org/-/media/field%20office%20mexico/documentos/publicaciones/2011/convenci%C3%B3n%20pdf.pdf?la=es/.
Organización de Naciones Unidas- Mujeres. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing/Declaración política y documentos resultados de Beijing + 5. ONU Mujeres. https://beijing20.unwomen.org/~/media/headquarters/attachments/sections/csw/bpa_s_final_web.pdf/.
Ordorika, I. (2015). Equidad de género en la educación superior. Revista de la Educación Superior, 44(174), 7-17. http://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/168/.
Organización de los Estados Americanos, Comisión Nacional de los Derechos Humanos- México. (2013). Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Violencia Contra la Mujer (Convención Belem do Pará). CNDH. http://familiasysexualidades.inmujeres.gob.mx/pdf/convencion_BelemdoPara.pdf/.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2012). World Atlas of Gender Equality in Education. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000215522/.
Organización de las Naciones Unidas. (2002). Gender Mainstreaming. An Overview. United Nations. https://www.un.org/womenwatch/osagi/pdf/e65237.pdf/.
OSAGI Gender Mainstreaming (24, marsh 2021). Concepts and definitions. United Nations. https://www.un.org/womenwatch/osagi/conceptsandefinitions.htm/.
Osorno, L. y Hernández, A. (2021). La desigualdad de género en la educación financiera universitaria en México, 2017-2018. Inclusiones, 8(NE), 18-40. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/886/.
Palencia, M. (2001). La maternidad y sus extensiones: El caso de las educadoras. La ventana, 13, 188-210. http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana13/ventana13-9.pdf/.
Palermo, A. (2006). El acceso de las mujeres a la educación universitaria. Revista Argentina de Sociología, 4 (7), 11-46. https://www.redalyc.org/pdf/269/26940702.pdf/.
Papadópulos, J. y Radakovich, R. (2003). Educación superior y género en América Latina y el Caribe. En Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005 (117-128). UNESCO IESALC. https://www.cned.cl/otros-estudios/educacion-Rey, C. y Ramil, M. (2007). Introducción a la estadística descriptiva. Netbiblo. https://core.ac.uk/download/pdf/61909762.pdf/.
Rodríguez, R. y Limas, M. (2017). El análisis de las diferencias salariales y discriminación por género por áreas profesionales en México, abordado desde un enfoque regional. Estudios Sociales, 27(49), 121-150. https://www.redalyc.org/pdf/417/41749480005.pdf/.
Ruiz-Gutiérrez, J. y Santana-Vega, L. (2018). Elección de carrera y género. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 19, 7-20. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/download/3470/3112/.
Scott, J. (2003). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (Comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. (265-302) Miguel Ángel Porrúa y Programa Universitario de Estudios de Género,
Serret, E. (2001). El género y lo simbólico. La constitución imaginaria de la identidad femenina. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.
Serret, E. (2004). Mujeres y hombre en el imaginario social. La impronta de género en las identidades. En M. García. (Coord.). Mujeres y sociedad en el México contemporáneo: nombrar lo innombrable (43-70). Miguel Ángel Porrúa, Tecnológico De Monterrey y Cámara de Diputados LIX Legislatura.
Serret, E. (2011). Hacia una redefinición de las identidades de género. Géneros, 18(9), 71-97. http://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/612/.
Serret, E. (2013). Ciudadanía de las mujeres y cultura política en México. En A. López y S. Tamayo (Coords.), Cultura (y) política (63-95). Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.
Varela, R. y Ocegueda, J. (2020). Pobreza multidimensional y mercado laboral en México. Cuadernos de Economía, 39(79), 139-165. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722020000100139/.
Vázquez-Reyes, E. y Aguilar-Morales, N. (2019). Género, interés y elección de carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: revisión de la literatura. Revista de Educación Técnica, 3(8), 8-18. https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Educacion_Tecnica/vol3num8/Revista_de_Educaci%C3%B3n_T%C3%A9cnica_V3_N8_2.pdf/.
Zabludowsky, G. (2007). Las mujeres en México: Trabajo, educación superior y esferas de poder. Política y Cultura, 28, 9-41. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422007000200002/.