Un análisis de la estructura social y productiva en función del ambiente del distrito de Ocú, Herrera, Panamá.

Autores/as

  • Jorge A. Castillo M. Magister en Educación Ambiental; Profesor Titular de la Facultad de Economía, Universidad de Panamá

Palabras clave:

Estructura social, estructura productiva, medio ambiente, Distrito de Ocú

Resumen

La economía de una región está determinada por las características geológicas, climáticas, hídricas y ambientales de la misma. Este artículo tiene como objetivo explicar la estructura social y productiva del Distrito de Ocú en función del medio ambiente. Esta región se caracteriza por un bajo potencial agrícola de su suelo, sin embargo es el principal distrito productor de ñame, el cuarto en la producción de yuca y genera el dos por ciento de la producción de maíz a nivel nacional. Es un distrito con una cantidad de población casi constante pero que tiende a cambiar su estructura interna debido al envejecimiento de su población. Con un 25 por ciento de su población en condiciones de pobreza, puede convertir sus ventajas comparativas en ventajas competitivas de manera que logre reducir la pobreza a su mínima expresión y mejorar la calidad de vida de su población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-12-15

Cómo citar

Castillo M., J. A. (2017). Un análisis de la estructura social y productiva en función del ambiente del distrito de Ocú, Herrera, Panamá. Visión Antataura, 1(2), 30–49. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/18

Número

Sección

Artículos