Competencias docentes en los cursos virtuales de maestría y postgrado, de la Universidad de Panamá, sede de Veraguas, período 2020-2021

Autores/as

  • Rosa López Universidad de Panamá, Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación, Departamento de Informática, Centro Regional Universitario de Veraguas, Panamá. https://orcid.org/0000-0003-4842-6257
  • Diego Santimateo Gálvez Universidad de Panamá, Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación, Departamento de Informática, Centro Regional Universitario de Veraguas, Panamá https://orcid.org/0000-0002-1999-1743

Palabras clave:

competencias digitales, educación superior, educación virtual, enseñanza, tecnología

Resumen

El objetivo de este estudio es conocer la percepción de los docentes sobre sus competencias y la de los estudiantes, en los cursos virtuales de maestría y postgrado del Centro Regional Universitario de Veraguas. La Universidad de Panamá capacitó al 77.78% y 62.96% utilizan sus servicios en las clases virtuales. En la dimensión “creación de contenido digital” más del 50% hace uso de las competencias digitales básicas. Más del 80% reconocen que, raramente, crean archivos de audio o vídeos. En la dimensión “comunicación y colaboración” más del 57% utilizan, frecuentemente, foros de discusión. Ocasionalmente, el 57.7% hacen uso de las redes sociales y colaboración con otros colegas. En la dimensión “informatización y alfabetización informacional” la curación de contenidos se usa, frecuentemente, por el 30.8% y los recursos educativos abiertos en 84.6% de manera ocasional. El 70% de los docentes consideran que los estudiantes tienen dificultad para obtener y seleccionar información relevante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Camacho, M., Lara, Y., y Sandoval, G. (2011). La docencia y su rol en los entornos virtuales de aprendizaje: una perspectiva desde la Universidad Técnica Nacional, https://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1400-36bd.pdf
Cangalaya, L. M. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación. Desde El Sur Revista de Ciencias Humanas y Sociales de La Universidad Científica Del Sur, 12(1), 141–153.
Falcó, J. (2017). Evaluación de la competencia digital docente en la Comunidad Autónoma de Aragón. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(4), 73-83.
https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.4.1359
Frías-Navarro, D. (2021). Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida. Universidad de Valencia. España. https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf
Hernández, T., Carvajal, B., Legañoa Ferrá, M., y Campillo, I. (2021). Retos y perspectivas de la curación de contenidos digitales en la formación continua de profesores universitarios. Perspectiva Educacional, 60(1), 23-57.
https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.60-iss.1-art.1091
INTEF (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente - septiembre 2017.
https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf
Martínez-Garcés, J., y Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo, 22(39) 1-16. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114
Montoya, W. D. (2020). La Competencia digital del profesorado y empoderamiento digital a estudiantes: estudio de caso de asignaturas semipresenciales. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona.
Muralles, M. R. (2020). Estándares ISTE: integración entre tecnología, educación y contexto. http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/953
Pascual, M. A., Ortega-Carrillo, J. A., Pérez-Ferra, M., y Fombona, J. (2019). Competencias digitales en los estudiantes del grado de maestro de educación primaria. El caso de tres universidades españolas. Formación Universitaria, 12(6), 141-150. https://bit.ly/3i2ZxLS.
Svenson, N. y De Gracia G. (2020). Educación superior y Covid-19 en la República de Panamá. ESAL - Revista de Educación Superior En América Latina, 8 (julio-diciembre), 15–19. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/esal/article/view/13403
UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. 371024spa.pdf
Van Allen, J. y Katz, S. (2020). Teaching with OER during pandemics and beyond, Journal for Multicultural Education, 14 (3/4), 209-218. https://doi.org/10.1108/JME-04-2020-0027
Varguillas, C., y Bravo, P. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: análisis desde la mirada estudiantil. Revista de Ciencias Sociales, XXVI (1), 219-232.
http://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/31321/32371

Descargas

Publicado

2022-06-14

Cómo citar

López, R., & Santimateo Gálvez, D. (2022). Competencias docentes en los cursos virtuales de maestría y postgrado, de la Universidad de Panamá, sede de Veraguas, período 2020-2021. Visión Antataura, 6(1), 109–122. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/2954

Número

Sección

Artículos