Sistemas de información:
Aportes y desafíos de la banca por internet en Panamá durante la pandemia de la Covid-19
Palabras clave:
Bancarización, calidad de vida, inclusión, sistemas de informaciónResumen
Los sistemas de información son inseparables de la infraestructura productiva del país, aunque muchas veces pasan desapercibidos. Son el sistema nervioso que permite aprovechar, sobremanera, la producción, potenciando el valor de los recursos y la fuerza de trabajo. En el motor bancario, esa infraestructura informativa supera en mucho la percibida de sus oficinas concretas. Son un complejo digital, disruptivo, de interconexión inmediata ofrecida a los usuarios para el manejo eficaz de su dinero y la protección de sus bienes de capital. Pero, el sistema no llega a todos. La pandemia causada por el coronavirus COVID 19 desnudó una realidad latinoamericana y panameña: La inclusión financiera y la bancarización no supera el 60% de la población y eso supone exclusión social. El sistema financiero nacional, que no se detuvo en pandemia, tiene un reto por delante: la inclusión financiera de la población en porcentajes similares, o superiores, a países desarrollados.
Descargas
Citas
Arenas, V. (2020). El poder de las mujeres en el ecosistema Fintech de Latinoamérica. Revista Digital Trends (05), 20-22. https://www.digitalbankla.com/wp-content/uploads/2020/09/Revista-Digital-Trends-052020.pdf
Bravo, J., & Hardings, J. (2018). La cadena de bloques: la Internet de la confianza. En Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Ed). Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital. pp. 45-60. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43477/7/S1800053_es.pdf
Campines, F., deTyler, C., & González, T. (2021). Comercio electrónico como estrategia de venta de la administración empresarial en tiempos de pandemia del Covid-19. Revista Guacamaya, 5(2), 58-71. https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya
Carballo, I., Garnero, P., Chomczyk, A., & Henao, J. (2021). Expansión de herramientas financieras digitales para impulsar el comercio electrónico de las MiPyMEs de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Expansion-de-herramientas-financieras-digitales-para-impulsar-el-comercio-electronico-de-las-MiPyMEs-de-America-Latina.pdf
Corporación Andina de Fomento (Eds). (2020). El estado de la digitalización de América Latina frente a la pandemia del COVID-19. Corporación Andina de Fomento. Observatorio CAF del Ecosistema digital. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1540/El_estado_de_la_digitalizacion_de_America_Latina_frente_a_la_pandemia_del_COVID-19.pdf
Corporación Andina de Fomento. (2021). El impacto de la digitalización para reducir brechas y mejorar los servicios de infraestructura. Corporación Andina de Fomento, CAF. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1762/IDEAL%202021_El%20impacto%20de%20la%20digitalizaci%C3%B3n%20para%20reducir%20brechas%20y%20mejorar%20los%20servicios%20de%20infraestructura.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Crucelegui, J. (2020). La interacción de la política de competencia con la innovación. United Nations Conference on Trade And Development (UNCTAD) Research Paper, 43. https://unctad.org/system/files/official-document/ser-rp-2020d3_es.pdf
Economist Intelligence Unit. (2019). El Microscopio global de 2019 El entorno propicio para la inclusión financiera. EIU). https://www.findevgateway.org/sites/default/files/publications/files/es_eiu_microscope_2019_spanish_03.pdf
Godoy, J. (2020). Bancarización, digitalización y banca móvil. Evolución de los modelos de negocios bancarios, en la economía digital de Panamá. Revista FAECO Sapiens, 3(2), 13-37. https://doi.org/10.48204/j.faeco.v3n2a2
Henao, N. (2021). Tarvos: bot de trading con IA. [Informe práctica empresarial para optar por el titulo de Ingeniero de Sistemas] Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20144/5/HenaoNicolas_2021_BotTradingIA.pdf
Hernández, J. (2018). Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de México. Perspectivas (10), 53-64: https://www.researchgate.net/publication/343058422_Inversion_publica_infraestructura_y_desarrollo_un_analisis_de_la_Ciudad_de
Mancini, T. (2021). Querida mamá: olvídate del dinero en efectivo. Finanzas y Desarrollo, 58(1), 44-45. https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2021/03/pdf/fd0321s.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Propuesta para la Estrategia de Inclusión Financiera en Panamá. Ministerio de Economía y Finanzas, MEF. https://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/revistaprogreso/wp-content/uploads/2019/05/Propuesta-para-la-Estrategia-de-Inclusi%C3%B3n-Financiera-en-Panam%C3%A1-1.pdf
Moreira, R. (2021). Inclusión financiera en Panamá. Investigación y Pensamiento Critico, 9(3), 23 -39. https://doi.org/10.37387/ipc.v9i3.262
Orazi, S., Martinez, L., & Vigier, H. (2019). La inclusión financiera en América Latina y Europa. Ensayos de Economía. 29(55), 181-204. http://www.scielo.org.co/pdf/enec/v29n55/2619-6573-enec-29-55-181.pdf
Pussetto, L. (2008). Sistema financiero y crecimiento económico: Un misterio sin resolver. Palermo Business Review, (1), 2008. https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/1Business04.pdf
Referencias bibliográficas
Agudelo, M. (2021). La economía digital y las industrias digitales basadas en el conocimiento. Corporación Andina de Fomento: https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1766/La%20econom%C3%ADa%20digital%20y%20las%20industrias%20digitales%20basadas%20en%20el%20conocimiento.pdf?sequence=1
Arenas, V. (2020). El poder de las mujeres en el ecosistema Fintech de Latinoamérica. Revista Digital Trends (05), 20-22. https://www.digitalbankla.com/wp-content/uploads/2020/09/Revista-Digital-Trends-052020.pdf
Bravo, J., & Hardings, J. (2018). La cadena de bloques: la Internet de la confianza. En Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Ed). Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital. pp. 45-60. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43477/7/S1800053_es.pdf
Campines, F., deTyler, C., & González, T. (2021). Comercio electrónico como estrategia de venta de la administración empresarial en tiempos de pandemia del Covid-19. Revista Guacamaya, 5(2), 58-71. https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya
Carballo, I., Garnero, P., Chomczyk, A., & Henao, J. (2021). Expansión de herramientas financieras digitales para impulsar el comercio electrónico de las MiPyMEs de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Expansion-de-herramientas-financieras-digitales-para-impulsar-el-comercio-electronico-de-las-MiPyMEs-de-America-Latina.pdf
Corporación Andina de Fomento (Eds). (2020). El estado de la digitalización de América Latina frente a la pandemia del COVID-19. Corporación Andina de Fomento. Observatorio CAF del Ecosistema digital. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1540/El_estado_de_la_digitalizacion_de_America_Latina_frente_a_la_pandemia_del_COVID-19.pdf
Corporación Andina de Fomento. (2021). El impacto de la digitalización para reducir brechas y mejorar los servicios de infraestructura. Corporación Andina de Fomento, CAF. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1762/IDEAL%202021_El%20impacto%20de%20la%20digitalizaci%C3%B3n%20para%20reducir%20brechas%20y%20mejorar%20los%20servicios%20de%20infraestructura.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Crucelegui, J. (2020). La interacción de la política de competencia con la innovación. United Nations Conference on Trade And Development (UNCTAD) Research Paper, 43. https://unctad.org/system/files/official-document/ser-rp-2020d3_es.pdf
Economist Intelligence Unit. (2019). El Microscopio global de 2019 El entorno propicio para la inclusión financiera. EIU). https://www.findevgateway.org/sites/default/files/publications/files/es_eiu_microscope_2019_spanish_03.pdf
Godoy, J. (2020). Bancarización, digitalización y banca móvil. Evolución de los modelos de negocios bancarios, en la economía digital de Panamá. Revista FAECO Sapiens, 3(2), 13-37. https://doi.org/10.48204/j.faeco.v3n2a2
Henao, N. (2021). Tarvos: bot de trading con IA. [Informe práctica empresarial para optar por el titulo de Ingeniero de Sistemas] Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20144/5/HenaoNicolas_2021_BotTradingIA.pdf
Hernández, J. (2018). Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de México. Perspectivas (10), 53-64: https://www.researchgate.net/publication/343058422_Inversion_publica_infraestructura_y_desarrollo_un_analisis_de_la_Ciudad_de
Mancini, T. (2021). Querida mamá: olvídate del dinero en efectivo. Finanzas y Desarrollo, 58(1), 44-45. https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2021/03/pdf/fd0321s.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Propuesta para la Estrategia de Inclusión Financiera en Panamá. Ministerio de Economía y Finanzas, MEF. https://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/revistaprogreso/wp-content/uploads/2019/05/Propuesta-para-la-Estrategia-de-Inclusi%C3%B3n-Financiera-en-Panam%C3%A1-1.pdf
Moreira, R. (2021). Inclusión financiera en Panamá. Investigación y Pensamiento Critico, 9(3), 23 -39. https://doi.org/10.37387/ipc.v9i3.262
Orazi, S., Martinez, L., & Vigier, H. (2019). La inclusión financiera en América Latina y Europa. Ensayos de Economía. 29(55), 181-204. http://www.scielo.org.co/pdf/enec/v29n55/2619-6573-enec-29-55-181.pdf
Pussetto, L. (2008). Sistema financiero y crecimiento económico: Un misterio sin resolver. Palermo Business Review, (1), 2008. https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/1Business04.pdf
Superintendencia de Bancos de Panamá (b). (2021). Informe de bancarización 2021. Superintendencia de bancos de Panamá. Dirección de Estudios Financieros: https://www.superbancos.gob.pa/superbancos/documentos/financiera_y_estadistica/estudios/Inf_Bancarizacion21.pdf
Superintendencia de Bancos de Panamá. (2011). Acuerdo No. 006-2011. Por medio del cual se establecen lineamientos sobre banca electrónica y la gestión de riesgos relacionados. Superintendencia de Bancos de Panamá: https://www.superbancos.gob.pa/superbancos/documentos/leyes_y_regulaciones/acuerdos/2011/Acuerdo_6-2011.pdf
Supertintendencia de Bancos de Panamá (a). (2021). Informe de estabilidad financiera 2020. Superintendencia de Bancos de Panamá: https://www.superbancos.gob.pa/superbancos/documentos/financiera_y_estadistica/estudios/IEF_2020.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.