Sustentabilidad rural, perspectiva y gobernanza energética:

estudio de caso, Meta- Colombia

Autores/as

Palabras clave:

perspectiva energética, gobernanza energética, sustentabilidad, sector rural

Resumen

En la actualidad las energías alternativas son importantes para alcanzar el desarrollo sostenible. Sin embargo, la perspectiva, gobernanza ambiental y la sustentabilidad en el sector rural logra separarse de la ineficiencia energética. El departamento del Meta, estando en una posición geográfica estratégicas padece de desabastecimiento del fluido eléctrico, siendo el sector rural el afectado. Objetivo: Analizar las perspectivas energéticas que contribuyen a la sostenibilidad del sector rural en el departamento de Meta- Colombia. Metodología: cualitativa-narrativa con análisis desde la complejidad. Se realizaron entrevistas abiertas a propietarios de unidades económicas rurales e informantes claves, se usó diario de campo y se analizó a través de constructos semánticos. Hallazgos: la perspectiva energética del sector rural está unida a procesos de gobernanza, siendo una fuerte oposición a la institucionalización del servicio energético. Asimismo, la perspectiva energética de la región está sumida bajo procesos de corrupción, según los informantes claves. Se identificaron conocimiento de energías alternativas para brindar sostenibilidad ambiental en el sector rural. Conclusiones: la gobernanza energética, da autonomía a las comunidades rurales, separándose de los intereses institucionales. Se optó por algunas unidades económicas el uso de energías alternativa como respuesta al abandono institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barragán, E. Terrados, C. Zalamea, L. Parra, G. (2019). Las energías renovables a escala urbana. Aspectos determinantes y selección tecnológica. Bitácora Urbano Territorial, 29 (2), 39-48. En: https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.65720

Cadena, A. Botero, S. Táutiva, C. Betancur, L y Vega, D. (2009). Regulación para Incentivar las Energías alternas y la Generación Distribuida en Colombia. Ingeniería, 23 (1), 90-98. En: http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n28/n28a13.pdf

Cadena, A. y Pinzón, W. (2011). Clusters minero energéticos en Colombia: Desarrollo, hallazgos y propuestas. Revista de Ingeniería, 34 (1), 49-60. En: https://doi.org/10.16924/revinge.34.9

Castillo- Herrera, M. (2019). Hidroituango revisitado. Contextualización y reflexiones desde un conservatorio. Citas, 5 (1), 147-172. Recuperado en:https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/citas/article/view/6078

Cortés, S. Arango, L. (2017). Energías renovables en Colombia: una aproximación desde la economía Revista Ciencias Estratégicas, 25 (38), 375-390. Recuperado En: https://www.redalyc.org/pdf/1513/151354939007.pdf

Del Rio, B. (2016). La gobernanza global de la energía. Anuario español de derecho internacional, 32 (1), 439-473. DOI: 10.15581/010.32.439-473

Gutiérrez, A. Villalobos, V. (2020). Proyectos hidroeléctricos y resistencias comunitarias en defensa de los ríos en Costa Rica: un análisis geográfico. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 29 (1), 133-151. Recuperado en: doi: 10.15446/rcdg.v29n1.75271.

Ministerio de Minas y Energía (2021). El Meta se consolida como departamento clave para Transición Energética de Colombia y demuestra que los hidrocarburos y las energías renovables sí pueden convivir. Consultado en 2021. Recuperado en: https://www.minenergia.gov.co/historico-de-noticias?idNoticia=24268237

Parra- Peña, S. Ordoñez, A. Acosta, M. (2013). Pobreza, brechas y ruralidad en Colombia. Coyuntura económica, 43 (1), 15-36. En: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/260

Pinilla, S. Á. (2016). Soluciones energéticas para zonas rurales (¿En el posconflicto?) Revista de Ingeniería, 44 (1), 36-39. En: www.redalyc.org/pdf/1210/121046459006.pdf

Sánchez-Saavedra, K. (2021). Algunas meditaciones sobre economía y naturaleza. Revista Contacto, 1 (1), 78-90. Recuperado a partir de https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2205

Descargas

Publicado

2021-09-13

Cómo citar

Cardona Castaño, J. C., & Cubides Suárez, F. A. (2021). Sustentabilidad rural, perspectiva y gobernanza energética:: estudio de caso, Meta- Colombia. Revista Contacto, 1(2), 38–51. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2404

Número

Sección

Artículos académicos