Planeamiento Tributario como herramienta de prevención de Contingencias Tributarias en el Contexto de Covid-19
Palabras clave:
Planeamiento tributario, Covid-19, Contingencia tributariaResumen
La presente investigación denominada Planeamiento Tributario como herramienta de prevención de Contingencias Tributarias en el contexto de la Covid-19, tiene como objetivo identificar la importancia y las características de una planificación fiscal como herramienta frente a cualquier situación problemática en las empresas, la investigación es de tipo básica, nivel exploratorio, de enfoque cualitativo y diseño no experimental. Además, se empleó el instrumento de la entrevista en una muestra de 6 expertos en tributación y 2 videos relacionados al tema de estudio, para la determinación de los resultados se aplicó el software ATLAS. Ti versión 9, los resultados evidencian que carecen de un planeamiento tributario ante una coyuntura sanitaria es por ello que se observó despidos masivos del personal, disminución de ingresos, cierres temporales y definitivos de empresas; en conclusión, se propone elaborar estrategias de planeamiento tributario desde el inicio de las actividades económicas, nuevas políticas empresariales para contrarrestar las contingencias fiscales.
Descargas
Citas
Aguire, B., Jaramillo, N., & Solano, M. (2019). Contingencias tributarias y su incidencia en la determinación del impuesto a la renta del periodo 2016 al 2018 de la librería Ofischool E.I.R.L. - Chimbote 2019. Rev. Horizonte empresarial, 10(1), 35-51. https://doi.org/https://doi.org/10.26495/rhe196.7107 Aguirre
Baena Paz, G. (2017). Metodología de la investigación (Patria (ed.); Tercera ed, Número 2017). http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074384093.pdf
Buscher, B., Feola, G., Fischer, A., Fletcher, R., Francois Gerber, J., Harcourt, W., Koster, M., Schneider, M., Scholtens, J., Spierenburg, M., Walstra, V., & Wiskerde, H. (2021). Planificacion para un mundo más allá del COVID-19: cinco pilares para el desarrollo posneoliberal. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2020.105357
CEPAL. (2020). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. Cepal, 1-4.
Das Chagas Oliveira, O., Luciana Batista, V., Martins de Olveira, A., Firmino Bezerra, A. E., & Ozorio de Souza Neto, M. (2019). Costo de transacción económica y planificación fiscal. REVISTA AMBIENTE CONTÁBIL, 11, 177-178-182-195-196. https://doi.org/DOI: 10.21680 / 2176-9036.2019v11n2ID13451
Effio Huamanchumo, G. M., & Chapoñan Ramirez, E. (2019). Planeamiento tributario para evitar contingencias tributarias en la empresa Vimalca E.I.R.L. Chiclayo, 2018. Rev. Horizonte empresarial, 6(2), 20-21-22. https://doi.org/https://doi.org/10.26495/rhe196.7006 Resumen
Encalada Benítez, L. D., Narváez Zurita, C. I., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). La planificación tributaria, una herramienta útil para la toma de decisiones en las comercializadoras de GLP. Especial, 6(1), 100-101-117. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i1.1138 Ciencias
Escudero Sánchez, C. L., & Cortez Suárez, L. A. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. En UTMACH (Ed.), Redes 2017 (2017.a-2018.a ed.). Universidad Técnica de Machala. https://n9.cl/bu9hq
Khaoula, F., & Moez, D. (2019). The moderating effect of the board of directors on firm value and tax planning: Evidence from European listed firms. Borsa Istanbul Review, 19(4), 331-343. https://doi.org/10.1016/j.bir.2019.07.005
Higginson, S., Milovanovic, K., Gillespie, J., Matthews, A., Williams, C., Wall, L., Moy, N., Hinwood, M., Melia, A., & Paolucci, F. (2020). COVID-19: La necesidad de un plan de respuesta a una pandemia económica Australiana. Health Policy and Technology, 9(4), 488-502. https://doi.org/10.1016/j.hlpt.2020.08.017
INEI. (2020). Encuesta De Opinión Sobre El Impacto Del Covid-19 En Las Empresas. Confecámaras, 1-17.
Marin, E., Narvaez, C., Erazo, J., & Machuca, M. (2019). Estrategias de planeación tributaria en el sector automotriz del Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, IV(2), 183-213. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.471 Estrategias
Muñoz Aparicio, C. G., Sánchez Pérez, B., & Navarrete Torres, M. del C. (2020). Las empresas ante el COVID-19. Revista de investigación en Gestión industrial, ambiental, seguridad y salud en el trabajo- GISST, 85-87-90-94. https://www.editorialeidec.com/revista/index.php/GISST/article/view/83/64
Quispe Erique, B., Rosas Prado, C. E., & Balcazar Paiva, S. E. (2021). Planeamiento tributario para evitar contingencias tributarias. 10. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/2725
Ruochen, Z., Yao, L., & Haifeng, D. (2021). Vulnerabilidad y resiliencia tras la COVID-19: recursos familiares y bienestar infantil en China. Chinese Sociological Review, 1, 2-35. https://doi.org/10.1080/21620555.2021.1913721
Sánchez, H., Reyes, C., & Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. En Universidad Ricardo Palma (Ed.), Universidad Ricardo Palma (Primera Ed). http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1480
Vega, L., Seminario, R., & Romero, W. (2020). Planeamiento tributario en el área contable de la empresa Representaciones Naret S.A.C. - la Molina, 2019. Revista Científica Ágora, 7(1), 38-43. https://doi.org/10.21679/arc.v7i1.145
Villasmil Molero, M. (2017). La planificación tributaria: herramienta legítima del contribuyente en la gestión empresarial. Dictamen Libre, 20, 121-122-125-. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6154121
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.