
Derechos de autor 2025 CPA Panamá
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este ensayo explora la relevancia de los proyectos de intervención en contabilidad en un entorno globalizado y en constante evolución. Se presenta la disciplina contable, tanto como un registro histórico como una herramienta para la toma de decisiones estratégicas y la gestión eficiente de recursos. La metodología se centra en la aplicación de conocimientos y técnicas contables para diagnosticar problemas, proponer soluciones innovadoras e implementar cambios que generen mejoras sostenibles. Se detallan los diseños de investigación exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo y de evaluación como el marco para la indagación contable. Asimismo, se abordan los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto, destacando su pertinencia para comprender los fenómenos contables desde diversas dimensiones. Como resultado relevante, se subraya que la elección del diseño y enfoque metodológico es crucial para la validez de los hallazgos y la efectividad de las intervenciones propuestas. La conclusión relevante, aunque no concluyente, destaca que la investigación contable, al integrar diversas perspectivas y adaptarse a los desafíos emergentes, se convierte en un impulsor para la innovación y mejora continua en las organizaciones y la sociedad.