
Derechos de autor 2025 CPA Panamá
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este documento es un ensayo argumentativo ante los desafíos que está presentando la educación Universitaria en Panamá, en donde debemos cambiar de un método estructural a un método disruptivo, ya que se ha demostrado que para promover el aprendizaje práctico (aprender haciendo), debemos desarrollar habilidades blandas como es resolución de problemas, pensamiento lógico, trabajo en equipo, creatividad y la utilización de equipos IA y software tecnológicos, que son cada vez más demandados en el mercado laboral, y estos conocimiento se logran es de forma práctica, para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones reales, y esto ayuda a que el aprendizaje sea más efectivo. Este ensayo se divide de tres partes, en donde empezamos con (1). La introducción de manera clara y concisa se presenta el tema a tratar y el objetivo principal del ensayo., (2). Seguido el desarrollo donde se dan los argumentos detallados de las ideas que sostiene la tesis y, finalmente, (3). La conclusión que es la reflexión de la idea principal de la tesis.