Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado septiembre 30, 2025
Publicado 2025-09-30

Artículos

Vol. 1 Núm. 1 (2025): Encuentros Educativos

La simulación como procedimiento potenciador del aprendizaje autónomo en las carreras pedagógicas


Imagen de portada

Resumen

El presente trabajo tiene como propósito esencial, explicar el uso de la simulación como procedimiento que potencia el aprendizaje autónomo en carreras pedagógicas, específicamente en el desarrollo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (PEA) de la carrera Licenciatura en Educación Español-Literatura (LEE-L), en un escenario marcado por la autogestión del conocimiento con el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y a tono con el modo de actuación profesional pedagógico de los estudiantes de esta carrera. Se deriva de las tareas del Proyecto de Investigación “Formación en entornos virtuales de aprendizaje en la Universidad de Pinar del Río”. Se emplearon como métodos fundamentales para su ejecución la sistematización teórica, la observación científica y el análisis de contenido; asimismo, la técnica de la triangulación metodológica posibilitó contrastar los resultados emanados de la encuesta, la entrevista en profundidad y la prueba pedagógica. Todo lo anterior, permitió obtener una descripción detallada de la nueva dimensión que debe darse a los componentes de la didáctica, a la luz del uso alternado de contextos digitales y tradicionales en que tiene lugar el aprendizaje en la universidad cubana actual. En tal sentido, la utilización de procedimientos cada vez más atractivos estará tributando al tratamiento didáctico más eficiente del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de manera que el estudiante que se gradúa como profesor de la carrera en cuestión, se sienta mejor preparado para resolver las disímiles situaciones que se presentan en los entornos de actuación en los que participa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.