Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Artículos

  1. Estructura de manuscrito

Sección Preliminar del Manuscrito

Título.   Tipo de letra Arial, tamaño 14 puntos; debe ser conciso e informativo, no pasar de 20 palabras, centrado, mayúscula primera letra, altas y bajas, negrita sostenida (título idioma original; segundo idioma sin negrita), los nombres científicos deben estar escritos de acuerdo al código de nomenclatura biológica y presentado en letra Itálica.

Autores. Tipo de letra Arial, tamaño 12 puntos, alineados a la derecha, Nombre y apellido, como generalmente se citan.

Filiación.  Tipo de letra Arial, 11 puntos, Institución de Procedencia, País, Orcid y Correo electrónico.

Resumen.  En el idioma original y en inglés, cuya extensión oscile entre 200 y 250 palabras, que contendrá, al menos, la siguiente información: objetivos, métodos, resultados, conclusión más relevante. 

Palabras clave y Keywords.  Después del Resumen y del Abstract, deberán incluirse en español e inglés, respectivamente, 3 a 6 palabras clave que identifiquen el manuscrito.

Cuerpo del Manuscrito

Los Manuscritos, segun su tipología, podran  presentar estructura IMRD (Introducción, Metodología, Resultados, Discusión) o IMDC (Introducción, Metodología, Desarrollo, Conclusión).

Introducción.  Se debe presentar una revisión actualizada de la bibliografía pertinente al trabajo (fuentes adecuadamente referenciadas), para fundamentar la hipótesis de trabajo, problema o pregunta de investigación; y mostrar el o los objetivos propuestos.

Materiales y Métodos. Se deberá incluir, en forma clara y concisa, el diseño de estudio y las técnicas para obtener datos. Se puede utilizar apartados diferentes bajo subtítulos adecuados. No debe describirse un método si ya está descrito en la bibliografía; basta con presentar la cita bibliográfica. Si utiliza un método modificado, debe señalarse claramente la modificación. Tipo de Análisis.

Resultados. Los resultados deben presentarse en forma clara y precisa, se incluye tablas y figuras. No se incluyen datos, textos o ilustraciones que no tengan relación con la investigación, en caso análisis estadísticos. Cónsono con el objetivo o pregunta de investigación.

Las Tablas y Figuras: No deben exceder del 50% del contenido del trabajo. Estilo APA. En ningún caso la fuente de letras utilizada dentro de las tablas será menor a 10 pts. .

Discusión.  En consonancia con los objetivos de la investigación; toda argumentación debe estar probada con los datos presentados. No se debe ser subjetivo; se pueden incluir propuestas a futuro.

Desarrollo.  (En caso de ensayo científico). Es el desarrollo del tema, Se exponen las ideas que se tienen sobre el tema, se comenta en forma personal la información, se proporcionan datos y se amplían los conceptos con reflexiones, ejemplos, comentarios, comparaciones, otros

Sección Final del Manuscrito

Referencias Bibliográficas. Estilo de citación APA. Las citas deben aparecer en el texto en el siguiente formato: preferiblemente bajo normas APA 7ma edición: http://normasapa.com/  Se debe listar la información completa de todas las referencias bibliográficas, las cuáles serán ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor de cada cita del documento. La exactitud de las referencias bibliográficas es responsabilidad de los autores. 

Agradecimiento.  Incluya a personas que ayudaron en la investigación, asesores, revisores de estilo, colectores de campo, autoridades, ministerios, comunidades, comarcas.  Agencias financiadoras de proyecto, donaciones u otro tipo de colaboración que haya hecho posible el trabajo.

 

Ensayo

Escritos que se dedican al examen y reflexión de carácter crítico acerca de temas relacionados con las ciencias naturales, ciencias sociales; siguen la siguiente estructura: Resumen, Abstract, Palabras clave, Introducción, Desarrollo del tema y Referencias bibliográficas (25-30). La extensión máxima es de 250 palabras para el resumen, 20 páginas para el contenido, 5 tablas o figuras.

Notas Cortas

Presentan informes resumidos o avances de investigaciones originales. Se aplican las mismas indicaciones que para los artículos originales. Solo que las secciones del manuscrito no se separan por subtítulos. Extensión máxima será de 6 páginas.

Artículo de Revisión

Se considerarán revisados ​​sólo aquellos artículos que presenten el resultado de un análisis de información reciente, siguiendo alguna de las metodologías aceptadas para tal propósito. Se requiere indicar si se trata de una revisión temática, una revisión sistemática o un metanálisis. Así mismo, es indispensable describir brevemente el método utilizado: fuentes de información, bases de datos, sistemas de búsqueda, descriptores. La extensión máxima será de 3 000 palabras (sin incluir título, autores y resúmenes). Debe tener no menos de 50 referencias.

Cartas al Editor

Son comentarios, críticas y sugerencias sobre lo publicado en la Revista GRAPHOSMEDIA, que no han sido enviados para publicación a ninguna otra revista o medio de comunicación. Las cartas serán recibidas sólo cuando se refieran a material publicado en los dos números más recientes de la Revista. Las cartas no tendrán más de tres autores que deben firmar la nota remisoria y hacer la declaración sobre conflicto de intereses. Debe incluir la identificación institucional, la dirección de ubicación de uno de los autores y el correo electrónico de todos los autores.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.