Citas
Aguirre, N., Alvarado, J. y Granda, J. (2018). Bienes y servicios ecosistémicos de los bosques secos de la provincia de Loja. Bosques Latitud Cero, 8(2): 118-130.
Diario Andina (2020). Ejecutivo prorroga estado de emergencia en dos provincias de Loreto. Agencia Peruana de Noticias. Recuperado de: https://andina.pe/agencia/noticia-ejecutivo-prorroga-estado-emergencia-dos-provincias-loreto-789491.aspx
Aquino, R., López, L., Arévalo, I. y Daza, J. (2016). Diversidad y abundancia de primates y sus amenazas en el interfluvio de los ríos Napo y Putumayo, Amazonía peruana. Revista Peruana de Biología, 23(3), 243-252.
Arana, R y Barrero, K. (2021). Perú: Retrocesos en tiempos de COVID-19. Lima, Perú: Equidad, Lowenstein International Human Rights Clinic Yale Law School, Forest Peoples Programme, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios, Organización Regional AIDESEP Ucayali.
Baccini, A., Goetz, W. y Walker (2012) Estimated carbon dioxide emissions from tropical deforestation improved by carbon-density maps. Nature Climate Change.
Balslev, H., Grandez, C., Paniagua, N., Moller, A. y Hansen, S. (2008). Palmas (Arecaceae) útiles en los alrededores de Iquitos, Amazonía Peruana. Revista Peruana de Biología, 15(1), 121-132.
Brown, S., Gillespie, A. y Lugo, A. (1989). Biomass estimation methods for tropical forests with applications to forest inventory data. Forest Science, 35(4): 881-902.
Burga, M. (2016). Incremento de la Deforestación y sus consecuencias en la pérdida de biomasa en los bosques de la provincia Alto Amazonas del Departamento de Loreto, 200-2014 (Tesis de pregrado). Universidad Científica del Perú, Iquitos, Perú.
Castilla, C., Peña, F., Velásquez, C. y Figueroa, I. (2017). La corocora (Eudocimus ruber) en la llanura amazónica entre los Ríos Caquetá y Putumayo. Asociación Colombiana de Ornitología. 16: eNB01-2.
Cuéllar, S. y Larrea, D. (2016). Pérdida de carbono por deforestación reciente (2010-2013) en las tierras bajas y Yungas de Bolivia. Ecología en Bolivia, 51(1), 15-25.
Del Campo, A. y Bernal, F. (2010). Incendios de cobertura vegetal y biodiversidad: Una mirada a los impactos y efectos ecológicos potenciales sobre la diversidad vegetal. El hombre y la máquina, 35: 67-81.
Diario Gestión. (2020). Más deforestación y más desigualdad, la Amazonía después del virus. Lima. Recuperado de: https://gestion.pe/mundo/internacional/mas-deforestacion-y-mas-desigualdad-la-amazonia-despues-del-virus-noticia/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010). Informe Nacional de Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales. Roma, Italia: Programa de Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales.
Gibson, L., Lee, T. y Koh, L. (2011). Primary forests are irreplaceable for sustaining tropical biodiversity. Nature, 478: 378–381.
Global Forest Watch. (2020). Perdimos el equivalente a un campo de fútbol de Selva Tropical Primaria cada 6 segundos en 2019. Recuperado de: https://blog.globalforestwatch.org/data-and-research/datos-globales-de-perdida-de-cobertura-arborea-2019/
Hu, Y., Dong, Y., Batunacun. (2018). An automatic approach for land-change detection and land updates based on integrated NDVI timing analysis and the CVAPS method with GEE support. ISPRS. Journal of Photogrammetry and Remote Sensing, 146: 347-359. https://doi.org/10.1016/j.isprsjprs.2018.10.008
Ministerio del Ambiente del Perú. (2013). Análisis y Clasificación de Imágenes para el Monitoreo de Cobertura de Bosque, Deforestación y Degradación Forestal. Lima, Perú: MINAM.
Ministerio del Ambiente del Perú. (2014). Estrategia Nacional Diversidad Biológica al 2021 y su Plan de Acción 2014-2018. Lima, Perú: MINAM.
Ministerio del Ambiente del Perú. (2015). Mapa Nacional de Cobertura Vegetal. Memoria Descriptiva. Lima, Perú: MINAM.
Ministerio del Ambiente del Perú. (2019). Geobosques. Bosque y pérdida de bosque. Lima, Perú: MINAM.
Miranda, L., Treviño, E., Jiménez, J., Aguirre, O., González, M., Pompa, M. y Aguirre, C. (2013). Tasa de deforestación en San Luis Potosí, México (1993-2007). Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente, 19(2), 201-215.
Moreno, A. y Lourenço, R. (2018). Emisividad de radiación y efecto invernadero por la ocupación urbana del suelo en la cuenca del río Una, São Paulo. Cuadernos de Geografía, 27(2): 323-337.
Osorio, L. (2015). Análisis y modelación de los procesos de deforestación: un caso de estudio en la cuenca del río Coyaquilla, Investigaciones geográficas, (88), 60-74.
Pacco, R. y Santandreu, A. (2020). La Vanguardia Natural. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/natural/20200528/481433474349/la-deforestacion-de-la-amazonia-se-extiende-tan-rapido-como-la-COVID-19.html
Pascha, H. (2020). Derechos feministas y humanos en el Perú. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
Paz, A. (2019). Según estudio, casi el 50% de la madera comercializada en Colombia sería ilegal. Mongabay. Recuperado de: https://es.mongabay.com/2019/07/madera-ilegal-tala-amazonia-colombia/
Pérez, P., Ramos, M., Díaz, J., Zárate, R. y Mejía, K. (2019). Biodiversidad en la Cuenca Alta del Putumayo, Perú. Iquitos, Perú: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Organización del Tratado de Cooperación Amazónica y Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (2009). Perspectivas del medio ambiente en la Amazonía: geo Amazonía. Lima, Perú: PNUMA, OTCA y CIUP.
Ramírez, M. (2013). Contenido de carbono en los productos y residuos generados por el aprovechamiento forestal de un bosque húmedo tropical en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo (tesis de postgrado). Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos, Perú.
Rojas, N., Barboza, E., Maicelo, J., Olivia, S. y Salas, R. (2019). Deforestación en la Amazonía peruana: índices de cambios de cobertura y uso del suelo basado en SIG. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, 81(2538): 1-34.
Ruiz, J., Cárdenas, W. y Baquero, C. (2011). Deforestación y dinámica del bosque secundario en la Amazonia colombiana 1986-2000. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 35 (137), 531-545
Saatchi. S., Houghton, P., Alves, D. y Nelson (2011). Distribución de biomasa viva en la cuenca del Amazonas por encima de la tierra. U.S.A.
Sánchez, C. (2016). Evolución del concepto de cambio climático y su impacto en la salud pública del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 33 (1), 128-138.
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Perú (2015). Interpretación de la dinámica de la deforestación en el Perú y lecciones aprendidas para reducirla. Lima, Perú: SERFOR.
SERVINDI (2019). La deforestación es la fuente principal de emisiones globales del CO2. Recuperado de: https://www.servindi.org/
Shi, G., Jiang, N. y Yao, L. (2018). Land use and cover change during the rapid economic growth period from 1990 to 2010: A case study of Shangai. Sustainability. 10(2): 426.
Sierra, Y. (2020). Cinco países de Latinoamérica en el top 10 de bosques primarios más deforestados en 2019. Mongabay Latam: Periodismo ambiental independiente. Recuperado de: https://es.mongabay.com/2020/06/latinoamerica-bosques-primarios-deforestacion-2019-brasil-bolivia-peru-colombia/
Usma, J., Ortega P., Valenzuela, J., Deza J. y Rivas, J. (2016). Diversidad biológica y cultural del Corredor Trinacional de áreas protegidas La Paya - Cuyabeno - Güeppí Sekime. Colombia - Ecuador - Perú. WWF. Bogotá D.C., Colombia. 333p.
Valqui, M., Feather, C. y Espinoza, R. (2014). Haciendo visible lo invisible: Perspectivas indígenas sobre la deforestación en la Amazonía Peruana. Lima, Perú: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana.
Vizcarra, E. (2020). Creación de batallones ecológicos y la deforestación en la región amazónica del Perú. (Trabajo de Suficiencia Profesional). Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”, Lima, Perú.